II. el problema de investigacióN




descargar 237.14 Kb.
títuloII. el problema de investigacióN
página1/4
fecha de publicación23.01.2016
tamaño237.14 Kb.
tipoInvestigación
med.se-todo.com > Documentos > Investigación
  1   2   3   4


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

=========================================================
ESTUDIO DE PROSPECTIVA ESTRATEGICA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DIGITAL FUTURA DEL VALLE DEL SILICIO DE HUÁNUCO
=====================================================

EQUIPO DE TRABAJO

EST. RICARDO SACHUM GARCÍA

ARQ. MARCO ANTONIO LINARES ORTEGA

ING. FRANCISCO ROSALES AVILA

ING. NORBERTH LEANDRO COZ

MSC. ALAND BRAVO VECORENA


HUÁNUCO - PERÚ

DICIEMBRE 2011

CONTENIDO


  1. CARÁTULA 1

  2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 5

2.1 Descripción del Problema 5

2.2 Formulación del Problema 5

2.2.1 Problema General 5

2.2.2 Problemas Específicos 5

2.3.1 Objetivo General 5

2.3.2 Objetivos Específicos 6

2.4 Hipótesis 6

2.5 Variables 6

2.5.1 Variable Independiente 7

2.5.2 Variable Dependiente 7

2.5.3 Variable Interviniente 8

2.6 Justificación e importancia 9

2.6.1 Justificación práctica 9

2.6.2 Justificación teórica 9

2.6.3 Justificación metodológica 9

2.7 Importancia 9

2.8 Viabilidad 9

2.9 Limitaciones 10

III. MARCO TEÓRICO 10

3.1 Antecedentes 10

3.2 Bases Teóricas 10

3.3 Bases del tema de investigación 12

3.4 Definiciones Conceptuales 12

3.5 Bases Epistémicos 13

3.6 Bases Antropológicas 14

IV METODOLOGÍA 14

4.1 Tipo de investigación 14

4.2 Diseño y esquema de la investigación 14

4.3 Población y muestra 15

4.3.1 Población 15

4.3.2 Muestra 15

4.4 Definición operativa del instrumento de recolección de datos 16

4.5 Técnicas de recojo, procesamiento y presentación de datos 16

V. CRONOGRAMA 17

5.1 Cuadro con cronograma de acciones 17

VI. PRESUPUESTO 18

6.1 Potencial humano 18

6.2 Recursos materiales 18

6.3 Recursos financieros 18

VII. BIBLIOGRAFÍA 34

VIII. ANEXOS 34

II.EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN



2.1 Descripción del Problema.

Las cifras económicas para la región de Huánuco en los últimos años son negativas. El departamento se ubica en el tercer puesto en el ámbito de pobreza y pobreza extrema, debido a que la inyección económica que ha recibido por parte del Estado no se ha traducido a favor de las comunidades.



Figura 1.1: Ranking Económico Regional (fuente CENTRUM PUCP 2010).
En base al último informe de la Escuela de Negocios CENTRUM de la PUCP, denominado “Índice de Competitividad Regional”, que ve la relación entre Lima y el resto de departamentos donde se produce hoja de coca. Se aprecia que los resultados para Huánuco no son tan alentadores porque la capital es casi tres veces más competitiva. Económicamente estamos en el sótano, en el puesto vigésimo tercero, sólo ganándole a Huancavelica, lo que demuestra que en los últimos diez años ha habido un retaso económico.



Figura 1.2: Ranking de Competitividad Regional (fuente CENTRUM PUCP 2010).

Lo mismo sucede en el tema de infraestructura. Seguimos en el grupo del sótano porque hay un alto déficit ya que a nivel de carreteras departamentales, apenas el 1% está asfaltado.

Otro punto importante es el desarrollo de la población, donde lamentablemente Huánuco está en el puesto 22 y no se ha fortalecido las capacidades de la población económicamente activa (PEA).

En los últimos siete u ocho años ha crecido el presupuesto regional y local en Huánuco, sin embargo ello no se refleja en la disminución de la pobreza, que sigue aumentando.


Figura 1.3: Ranking de Desarrollo de Población (fuente CENTRUM PUCP 2010).
El problema va por el lado de la distribución de la riqueza. ¿Cómo se deriva a proyectos que generen nuevos empleos e ingresos económicos a muchas familias de la región de Huánuco?

En este contexto, el presente proyecto de tipo cualitativo, en el nivel experimental se analiza y propone la fundación de la ciudad digital futura del Valle del Silicio de Huánuco como alternativa de solución viable a efectos de lograr un desarrollo sostenible en la próxima década.
El proyecto de fundación del Valle del Silicio de Huánuco, surge como iniciativa conjunta del sector académico, empresarial, militar y del interés del autor de la tesis a efectos de proponer una solución viable para desarrollar económicamente a la región de Huánuco. Se basa en la inversión a mediano plazo para la construcción de un complejo tecnológico en donde se desarrolle tecnología de información y comunicaciones propia para cubrir las necesidades locales, nacionales e internacionales para la región de Sudamérica. La construcción de este complejo tecnológico permitirá mejorar los cinco pilares de los índices de competitividad enmarcados en Empresa, Economía, Gobierno, Persona e Infraestructura.
2.2 Formulación del Problema:

2.2.1 -Problema principal

¿Cómo influirá la construcción de la ciudad digital futura del Valle del Silicio de Huánuco (VSH) en los índices de competitividad regional durante los próximos 10 años?
2.2.2 -Problemas específicos

¿Cuál será la influencia del VSH en el índice Empresarial?
¿Cuál fue la influencia del VSH en el índice Económico?
¿Cuál fue la influencia del VSH en el índice de Gobierno?
¿Cuál fue la influencia del VSH en el índice de Persona?
¿Cuál fue la influencia del VSH en el índice de Infraestructura?
2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo general

Demostrar a través de un estudio de prospectiva estratégica, la influencia positiva de la construcción de la ciudad digital futura del Valle del Silicio de Huánuco (VSH) en la mejora de ubicación en el ranking de indicadores de competitividad para el año 2020.
2.3.2 Objetivos específicos

Demostrar la influencia específica del VSH en el resultado de mejora del índice de competitividad Empresarial.
Demostrar la influencia específica del VSH en el resultado de mejora del índice de competitividad Económica.
Demostrar la influencia específica del VSH en el resultado de mejora del índice de competitividad de Gobierno.
Demostrar la influencia específica del VSH en el resultado de mejora del índice de competitividad de Personal.
Demostrar la influencia específica del VSH en el resultado de mejora del índice de competitividad de Infraestructura.
2.4 Hipótesis

Hipótesis de Trabajo: “La construcción de la ciudad digital futura del Valle del Silicio de Huánuco (VSH) tendrá influencia significativa en la mejora de los resultados del índice de competitividad regional para el año 2020”
Hipótesis Nula: “La construcción de la ciudad digital futura del Valle del Silicio de Huánuco (VSH) no tendrá influencia significativa en la mejora de los resultados del índice de competitividad regional para el año 2020”

Hipótesis Alternativas:
“La implementación del Valle del Silicio de Huánuco VSH tendrá influencia significativa en la mejora de los resultados del índice Empresarial de competitividad regional”
“La implementación del Valle del Silicio de Huánuco VSH tendrá influencia significativa en la mejora de los resultados del índice Económico de competitividad regional”
“La implementación del Valle del Silicio de Huánuco VSH tendrá influencia significativa en la mejora de los resultados del índice de Gobierno de competitividad regional”
“La implementación del Valle del Silicio de Huánuco VSH tendrá influencia significativa en la mejora de los resultados del índice de Personal de competitividad regional”
“La implementación del Valle del Silicio de Huánuco VSH tendrá influencia significativa en la mejora de los resultados del índice de Infraestructura de competitividad regional”
2.5 Variables

En el grafico que se muestra a continuación, se detalla la interacción entre la variable independiente con las variables dependientes. La variable dependiente va a ser influenciada directamente por la variable independiente, de ahí la importancia del objeto de estudio, ya que este análisis va a ser realizado para validar la viabilidad del proyecto del VSH.


Figura 1.4: Interacción entre la variable independiente con la dependiente.
Leyenda:

M=Muestra

Ox=VI=Variable independiente

VSH=Valle del Silicio de Huánuco

Oy=VD=Variable dependiente

MIC=Mejora de índices de competitividad

e=efectos

2.5 Variables

2.5.1 Variable independiente

Valle del Silicio de Huánuco

Dimensiones:

  • Línea de Desarrollo del índice empresarial

  • Línea de Desarrollo del índice económico

  • Línea de Desarrollo del índice de gobierno

  • Línea de Desarrollo del índice de personal

  • Línea de Desarrollo del índice de infraestructura


2.5.2 Variable dependiente

Mejora de índices de competitividad
Indicadores cuantitativos de satisfacción

[ 0 – 1.5] Nada satisfactorio

[1.6 – 3.2] Poco satisfactorio

[3.3 - 4.2] Satisfactorio

[4.2 - 5] Altamente satisfactorio
Indicadores cualitativos de ventaja

[0 - 1.5] Nada ventajoso

[1.6 – 3.2] Poco ventajoso

[3.2 – 4.2] Ventajoso

[4.2 - 5] Altamente ventajoso
Dimensión I: Resultado obtenido por la línea de desarrollo del índice empresarial

  • Gestión ágil

  • Gestión eficiente

Indicadores:

  • Número de nuevas empresas del rubro TIC

  • Mejora de procesos en las empresas de la región



Dimensión II: Resultado obtenido por la línea de desarrollo del índice económico

  • Producción de equipos de desarrollo en TI

Indicadores:

  • Aumento de ofertas en productos y servicios

  • Mejora del PBI regional


Dimensión III: Resultado obtenido por la línea de desarrollo del índice de gobierno

  • Cumplimiento del acuerdo Perú para implementación de las políticas de gestión gubernamental encaminadas a la reducción de la pobreza

Indicadores:

  • Aumento de puestos de trabajo directos e indirectos

  • Capacidad de gasto estratégico del presupuesto regional

Dimensión IV: Resultado obtenido por la línea de desarrollo del índice de personal

  • Desarrollo de habilidades tecnológicas avanzadas en los investigadores

Indicadores:

  • Aumento en el número de patentes tecnológicos

  • Aumento en el número de asociaciones entre universidades y empresas


Dimensión V: Resultado obtenido por la línea de desarrollo del índice de infraestructura

  • Desarrollo de infraestructura para desarrollo de tecnología propia

Indicadores:

  • Aumento de índice de infraestructura


2.5.3 Variable interviniente

Región de Huánuco
2.6 Justificación e importancia

2.6.1 Justificación práctica

Los constantes cambios a nivel internacional requieren de una respuesta estratégica por parte de las autoridades y ciudadanía a efectos de plasmar mega proyectos de desarrollo regional con el objetivo de distribuir las riquezas y reducir la pobreza existente. La manera viable de reducir la pobreza es aumentando las capacidades tecnológicas y científicas en los diferentes actores involucrados tales como las universidades, institutos, fuerzas armadas, empresas y gobierno. Para ello se propone la construcción de la ciudad digital futura del Valle del Silicio de Huánuco desde un estudio de perspectiva estratégica, construyendo escenarios probables y avizorando el escenario deseado, para que con acciones concretas en el presente se logre llegar al futuro deseado en un corto horizonte. Asimismo la construcción misma del Valle del Silicio de Huánuco, dará valor agregado a todos los actores de la región, incrementando las probabilidades de inversión por parte de empresarios orientados a brindar bienes y servicios relacionados con tecnología industrial.

2.6.2 Justificación teórica

El estudio de prospectiva estratégica encaminado a solucionar los problemas de pobreza a través de la construcción de la ciudad futurística del valle del silicio de Huánuco, se basa en la experiencia exitosa de países desarrollados en donde se aplicaron políticas de gobierno con la finalidad de garantizar inversión privada a través de programas de transferencia tecnológica en donde el estado tenga participación como un actor de enlace.
Un caso de éxito se puede citar al Instituto de Investigación en Tecnología Industrial ITRI de Taiwán, en donde luego de construir su centro de investigación, se convirtieron en una de las ciudades futurísticas del mundo, en donde el estado invierte como promotor de proyectos de inversión tecnológica y las empresas e instituciones de la región aportan para encubar empresas y/o productos de tecnología emergente.
2.6.3 Justificación metodológica

El Valle del Silicio de Huánuco (VSH) utiliza el enfoque sistémico del método científico para la búsqueda de la verdad, con la posibilidad de que con una prueba experimental, se logre concretar los objetivos planteados.
2.6.4 Importancia

La importancia de la puesta en marcha de la construcción de la ciudad digital del Valle del Silicio de Huánuco (VSH) es que permite unificar en una única infraestructura, todas las facilidades para el desarrollo empresarial. Dichas facilidades se materializan en anfiteatro, sala de investigación, sala de incubadora de empresa, comedor – restaurante, dormitorios para pasantías nacionales e internacionales, laboratorio de electrónica avanzada, laboratorio de metal mecánica, laboratorio de mecatrónica, laboratorio de robótica, sala de capacitación, sala de investigaciones militares, sala de investigaciones de software, sala de investigaciones de sistemas embebidos, sala de investigación empresarial, entre otras. Con esta mega infraestructura se postula atraer inversionistas para que puedan ubicar sus filiales de sus empresas y utilizar la infraestructura que brindará el estado con el objetivo de hacer alianzas comerciales en la consecución de potenciar la competitividad de las empresas de la región.
2.7 Viabilidad

El presente proyecto trata sobre el estudio experimental de los posibles efectos a futuro obtenidos de la construcción de la ciudad digital futura del Valle del Silicio de Huánuco La Esperanza durante los próximos 10 años, desde este enfoque el estudio es viable ya que tiene como propósito el estudio en prospectiva estratégica de la solución a los problemas de distribución de la riqueza generando trabajo mediante la creación de empresas de tecnologías que estarán ubicadas en la sede del Valle del Silicio de Huánuco. El estudio de prospectiva estratégica será desarrollado con herramientas de Análisis Estructural de Godet, información, recursos humanos y académicos, todos estos al alcance del equipo de trabajo que hace factible su culminación.
2.8 Limitaciones

Para efectuar la prueba de concepto, se propone implementar la simulación de los escenarios utilizando la herramienta SMIC, asimismo diseñar los planos del pre ante proyecto y construir una maqueta en escala reducida, que detalle los aspectos de distribución espacial de las áreas físicas que contendría la construcción de la ciudad digital futura del Valle del Silicio de Huánuco – La Esperanza.


  1   2   3   4

similar:

II. el problema de investigacióN iconInvestigación sobre problema relacionados con la ética y moral

II. el problema de investigacióN iconEl problema del conocimiento esta vinculado al problema de la verdad

II. el problema de investigacióN iconEl problema del conocimiento esta vinculado al problema de la verdad

II. el problema de investigacióN iconProblema 6 Resolver el sistema de ecuaciones Problema 7

II. el problema de investigacióN iconResumen -se presenta una solución sencilla a un problema de investigación...

II. el problema de investigacióN iconInvestigación la investigación es un conjunto de procesos sistemáticos,...

II. el problema de investigacióN iconInvestigación cientíFICA E investigación tecnológica como componentes...

II. el problema de investigacióN iconProblema 2

II. el problema de investigacióN iconI. tema II. Problema

II. el problema de investigacióN iconProblema 2 Miscelánea de construcción


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com