  ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FACILITAR LA COMPRENSION
Estrategias de Lectura - El Método "EPL-Triple R"
El Método de comprensión de lectura EPL-Triple R es muy útil sobre todo para las tareas que nos asignan, en la escuela o en el trabajo, concernientes a lecturas de las cuales debemos obtener información específica; ya sea por motivos de investigación, para la elaboración de un reporte, o como parte del estudio de algún tema en lo particular.
Con éste método podrás mejorar tu comprensión al leer y memorizar información importante más fácilmente. El EPL-Triple R es una estrategia de lectura y estudio versátil, ya que involucra activamente al lector durante el proceso de la lectura.
La versión corta de esta estrategia de lectura:
Primero, EXAMINAS (E) rápidamente el texto para detectar sus puntos principales y localizar partes esenciales. Esto te ayuda a saber que puedes esperar de la lectura que vas a realizar.
A continuación, determinas el propósito de la lectura haciéndote PREGUNTAS (P) acerca del tema y el texto.
Después debes LEER (L) activamente, buscando las respuestas a las preguntas que formulaste previamente.
En seguida, monitoreas tu nivel de compresión de lectura REPITIENDO (R1) - de preferencia en voz alta - los puntos principales del texto y REGISTRANDO (R2) - preferentemente de forma escrita - la información principal.
Finalmente, refuerzas tu nivel de comprensión de lectura REVISANDO (R3) las actividades anteriores.
Examinar, Preguntar, Leer, Repetir, Registrar, Revisar - EPL-Triple R
E = Examinar
Este es el primer paso en el que puedes ahorrar mucho tiempo. Comienza por examinar rápidamente el texto antes de leerlo. Considera todo lo que destaca en el texto: el índice, el temario, los títulos y sub-títulos, los encabezados en “negritas”, las citas, las ilustraciones, los gráficos, las notas al margen y el sumario. Ahora pregúntate: ¿De qué trata el texto? ¿Cuáles son los temas principales que se incluyen?
P = Preguntas
Cambia los encabezados, títulos y sub-títulos en el texto a preguntas. Después trata de asumir qué información sigue. Pregúntate: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿En dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, tal como si fueras un periodista. Haciéndote estas preguntas y luego buscando las respuestas a ellas, tú puedes enfocar tu atención para obtener la información deseada de una manera rápida y eficaz.
L = LEER
Ahora lee activamente el texto. Trata de encontrar las respuestas a tus preguntas, pasando la mayor parte de tu tiempo en el material que creas importante. Este proceso de Preguntas vs. Respuestas te ayuda a leer activamente, en vez de solo ser un simple lector pasivo.
R1 = REPETIR
Después de completar cada sección, aparta tu mirada del texto. Ahora trata de repetir los puntos más importantes de tu lectura. Esta repetición te hará saber claramente lo que has aprendido y lo que no. Vuelve a leer el texto las veces que sean necesarias, hasta que logres repetir todos los puntos importantes de cada sección.
IMPORTANTE: Este proceso es mucho más efectivo si lo haces en voz alta.
R2 = REGISTRAR
Al mismo tiempo que estás repitiendo los puntos importantes del texto, también puedes registrar o escribir toda la información que sientas que tienes que recordar. Puedes registrar esta información en hojas de papel o en tarjetas de estudio para poderlas utilizar posteriormente.
TIP: El registro de la información lo puedes hacer en forma de preguntas y respuestas.
R3 = REVISAR
Ahora revisa todo el material. Lee nuevamente los encabezados. Repite todas las ideas y puntos importantes de cada sección del texto. Siempre has referencia a tus notas escritas mientras revisas tu material: de esta forma es mucho más sencillo que puedas recordar posteriormente los eventos, puntos básicos, información importante, etc.
Estrategias de Lectura - El Método "PEPL4R"
Una variación del método EPL-Triple R es el PEPL4R. Se usa principalmente para la extracción de información y datos específicos de un texto.
PEPL4R es una estrategia de lectura que reafirma de una forma eficiente los pasos básicos en el proceso de lectura. La P es para Propósito, la E es de Examinar rápidamente, la P es de Preguntar, la L para Leer selectivamente y las cuatro R's son de Repetir, Registrar, Reflexionar y Revisar.
1.- Propósito
Antes de leer, pregúntate por qué estás leyendo ese texto en particular y qué es lo que quieres obtener. Cuando hayas logrado tu propósito, en ese momento deja de leer.
Así pues, el principio de establecer primero tu propósito, ya sea para obtener el enfoque o tema, las ideas principales, los factores o rasgos principales, evidencias, argumentos y ejemplos, relaciones o métodos, te pueden incitar a utilizar la técnica de lectura que te lleve a lo que estás buscando en un mínimo de tiempo.
Por ejemplo: si tu propósito es encontrar información específica como un número de teléfono en la guía telefónica, una fórmula matemática en un libro, una definición en un diccionario, o un dato en un artículo, es normal y obvio que una vez que encontraste lo que buscabas, dejes de “leer”. Ese tipo de “lectura” es más una “exploración” y debes utilizarla en casos como los que se mencionan anteriormente.
2.- Examinar
Examina rápidamente ("échale un ojo") los aspectos más importantes del texto, - el título, los encabezados, los párrafos principales y el sumario - esto te sirve para obtener una visión general de la lectura y detectar qué ideas, problemas y preguntas se abordan. Al hacer esto, el objetivo es encontrar la idea central, el enfoque y la forma en la que el autor trata el tema del texto o sección que estás revisando. Esta inspección debe llevarse a cabo en no más de unos pocos minutos.
3.- Preguntar
Crea preguntas alrededor de las respuestas que estás buscando:
¿Qué necesito saber a cerca de este tema? ¿Qué información quiero extraer?
Convierte el primer encabezado a pregunta, de tal forma que cuando leas el texto encuentres la respuesta a la misma.
TIP: En este paso, debes activar tus conocimientos previos acerca del tema para facilitar y eficiente la compresión de la lectura. De esta manera también evitas plantearte preguntas de las cuales ya conoces las respuestas.
4.- Leer selectivamente
Lee para encontrar las respuestas a tu(s) pregunta(s). Normalmente leyendo el primer enunciado de cada párrafo.
Hay, sin embargo, algunas reglas básicas importantes: Para tomar clase
Antes de la clase:
Haga las tareas asignadas
Lea críticamente, forme sus propias opiniones
Repase sus apuntes de la clase anterior y sus lecturas para la clase del día
Comuníquese inmediatamente con los profesores acerca de cualquier problema de estudio
Concéntrese sobre las tareas a hacer antes de la clase:
Disponga de un momento de silencio para reunir sus pensamientos y prepararse mentalmente para el tema.
Escriba todo objetivo importante en la parte superior de la página:
-prepararse para una prueba próxima,
-entender un particular concepto,
-comprender o repasar las lecturas
En la clase:
Llegue a tiempo para la clase; los profesores no toman las tardanzas ligeramente
Posesiónese en el aula para concentrarse en el tema; Considere la mejor ubicación para:
escuchar
preguntar
ver materiales visuales
discutir – no sólo con el profesor sino también con sus compañeros de clase
Evite distracciones que puedan interferir con su concentración (soñar despierto, mirar en torno a la sala, hablar a un amigo, pasar apuntes, dormitar)
Evalué a medida que escucha:
Decida qué es importante y debe poner en sus apuntes y que puede descartarse;
Antes de escribir, escuche lo suficiente como para estar seguro que entiende lo que se ha dicho.
Solicite clarificación de las cuestiones (pero aguarde a que se haga alguna pausa en la exposición).
Repase su(s) objetivo(s) de clase durante la lección
Los objetivos ¿se adecuan con los comentarios introductorios del docente
¿Se ha desviado la clase de los objetivos fijados, por usted o por el instructor?
Haga una lista “a hacer” que incluya
tareas asignadas
repasar conceptos difíciles
integrar grupos de estudio
fijar encuentros con un compañero, tutor o el instructor
un recurso a veces descuidado es un compañero de clase que parezca tener una buena captación del tema. Si esto le parece apropiado, busque al individuo para la ayuda.
Periódicamente cuestiónese si el curso está confrontando sus objetivos. Si se siente insatisfecho con una clase particular o con el curso en general, concerté una cita con el instructor para discutir sus expectativas.
Cuánto más pronto, mejor.
El modo de comunicarse con su profesor afecta a cuán bien rinde Ud. en un curso.
En general, los profesores serán más probablemente impresionados por estudiantes que muestren un interés genuino en los temas del curso y hagan buenas preguntas. El mejor modo de lograr ‘el lado bueno’ de su profesor es ser un estudiante “interesado”.
Las siguientes son algunas estrategias para demostrar su interés y curiosidad:
No critique, condene, o se queje sobre el desempeño del profesor; en lugar de ello: céntrese y discuta el tema y su comprensión del mismo
Deje saber al profesor lo que ud aprecia sobre el curso
Sonría
Conozca y use el nombre del profesor
Escuche a lo que el maestro tiene que decir acerca de ud.
Hable en términos de lo que el profesor está interesado
Deje saber al profesor que ud piensa que él o ella son importantes.
Evite discutir
Si ud está equivocado, admítalo rápida y enfáticamente
Haga preguntas en lugar de dar ‘ordenes’
Intente honestamente ponerse en el punto de vista del profesor
Deje saber al profesor honestamente que ud quiere realizar bien su curso
Tenga a mano su libro de texto del curso siempre que vea al profesor
Presente a tiempo todas las tareas asignadas a lo largo del año escolar
¿Qué son las guías?
Las Guías son manuales preparados por los profesores que resumen clases, pero dejan un espacio en “blanco” para conceptos clave, hechos, definiciones, etc. A medida que la clase avanza, el estudiante llena los espacios con contenidos.
Las guías lo ayudan a seguir una clase, identificar sus puntos importantes, y desarrollar un fundamento de contenido para estudiar y aplicar.
Si tiene dificulta tomando apuntes, pregúntele a su profesor si él o ella podría preparar alguna guía para ayudarlo a Ud. en el tomado de notas.
He aquí algunas estrategias para el completado y uso de guías:
Contenido:
Ejemplos: ¿Puede su profesor agregar ejemplos visuales (resaltado, esquemas, círculos, viñetas, secuencias numeradas, imágenes, etc.) que identifiquen el tipo o cantidad de información a completar? Por ejemplo: Ideas principales y secundarias, ejemplos, secuencias
Visuales: ¿Podría ser incluida información visual para completar (tablas, gráficos, dibujos, ilustraciones, mapas conceptuales, etc.)?
Referencias: ¿Podrían estos ser incluidos para comparación y estudio?
| Antes de la clase:
Preguntas / discusión ¿Hay oportunidad de discutir las guías, ya sea durante o después de la clase?
Modelo / lista de control: ¿Hay un modelo o lista de control para seguir? (¿Cuánto escribo? ¿Completé todos los espacios? ¿Dónde puedo encontrar los items faltantes?)
Versiones: ¿Hay versiones más simples o progresivamente más complicadas de las guías? ¿Puedo comenzar con las más simples (menos escritura) y ejercitar para las versiones más difíciles que requieren más información?
Después de la clase:
Revisión de la clase: Pregunte si la clase puede revisar las guías para comparación y /o feedback
Tipos de medios, formato, presentación: Pregunte si las guías completadas pueden ser exhibidas mediante una computadora o proyector de transparencias para demostración, discusión ó desarrollo de ejemplos y relaciones
Después del período de clase:
Revisión del profesor: Revea sus guías con su profesor para ver como las hizo
Modelos: Pídale a su profesor una copia de la guía ya completa y compare sus apuntes con el modelo
Revisión de pares: Intercambie sus apuntes con un amigo para comparar e identificar el contenido importante
Ejemplos: Desarrolle ejemplos de sus apuntes para ver si entendió
Evaluación:
Pruebas / exámenes: Pregunte si las preguntas serán tomadas de la información de guías completas
Guías desarrolladas por estudiantes ¿Podrían estas ser usadas para evaluación? ¿Cómo un proyecto de clase?
Si tiene dificultades prestando atención a lo que se dice en clase:
Trate de anticipar las ideas principales de la clase que viene: Revise los apuntes de la clase anterior y lea el material del curso. Si Ud. tiene preguntas acerca del material de la clase anterior o del texto, pregúntele al instructor antes de la clase Prepare un par de preguntas que espera que sean respondidas acerca del nuevo material si es posible.
Resista las distracciones sentándose en al frente de la clase lejos de compañeros problemáticos y centrándose en el instructor a través de escucha activa y la toma de apuntes
Póngase en "onda" con una expresión y postura de atención; no se eche sobre la mesa
Cambie a menudo la posición en la silla No se siente congelado en una posición. Cambiar de posición en ocasiones lo ayudara en la circulación de la sangre, enviará más oxigeno a su cerebro y lo ayudará a permanecer alerta
Cuando sea apropiado: haga preguntas, pida más claridad, o atraiga al instructor y a la clase en un dialogo
Entrénese Ud. mismo para no caer en distracciones
La Técnica de la Araña
Sostenga un tenedor vibrante junto a una telaraña. La araña reaccionará y vendrá a ver que es lo que está vibrando en la telaraña. Hágalo varias veces y vera como la araña se “aviva” y se de cuenta de que no hay bicho y no viene a ver.
Ud. puede aprender eso. Cuando alguien entra al salón, o la puerta se cierra de golpe, no se permita participar. En su lugar, mantenga la concentración en lo que está frente a Ud..
Forme un túnel entre Ud. y su profesor. Practique dejar a la gente moverse ó toser sin que Ud. le preste atención – solo haga de cuenta que “están ahí fuera” mientras Ud. se centra en lo que es enseñado.
Cuando hable con alguien, mantenga su atención en esa persona, mire su cara, y fíjese que es lo que esta diciendo. Deje que el resto del mundo quede “ahí fuera”.
Use la técnica "Estar aquí ahora" para ayudarse a recuperar la concentración cuando se distraiga momentánea
El arte o práctica de la concentración.
no importa si se estudia biología o se aprende a jugar al billar, es eliminar la distracción y enfocarse sobre la tarea en cuestión. Si usted se da cuenta de que está leyendo un tema y de repente descubre que no tiene idea alguna acerca de lo que acaba de leer, o si asiste a clases y tiene dificultad en prestar atención a lo que se está diciendo, estos consejos pueden ayudarle:
Adhiérase a una rutina, cronograma su tarea de estudiar para que ésta sea eficaz
Estudie en un ambiente callado
Para un descanso del estudio, haga algo distinto de lo que ha estado haciendo y en un lugar diferente (por ejemplo, de una vuelta si ha estado sentado).
Evite el ‘soñar despierto’ por medio del preguntarse acerca del tema a medida que lo estudia.
Antes de las lecciones, examine los apuntes de las clases anteriores y lea el tema que pertenece a la clase del día para que pueda anticiparse a las ideas principales que el profesor expone.
Muéstrese durante las lecciones exteriormente interesado (expresión y postura de atención), pues esto motivará su interés interno.
Resista a las distracciones ubicándose en la parte delantera de la sala de clase, alejado de compañeros que interrumpan y centrándose en el profesor por medio del escucharlo y tomar apuntes.
Como contribuir a la discusión de ideas
En el momento apropiado en la discusión áulica, no tenga miedo de compartir su opinión, aún si difiere de su profesor o compañeros de clase. Su opinión puede y debería basarse en el texto, otras lecturas, discusiones de clase, fuentes bibliográficas, expertos en el tema, como en su propia experiencia.
En clase, escuche atentamente a lo que el profesor y los otros estudiantes están diciendo
Marque o tome notas de los puntos que le gustaría responder o discutir o consultar Recuerde: una pregunta es tan valiosa como una opinión en el transcurso de una discusión. Esto muestra que Ud. está tratando de entender a los otros ¡y también ser entendido!
Presente su contribución con un rápido resumen de la discusión o punto... "Como yo lo entiendo... " Restableciendo la idea principal de la discusión /autor también demuestra que Ud. está tratando de entender, y muestra donde está en su entendimiento. Es muy común que si Ud. tiene preguntas o información, otros la compartirán
Esté seguro de que está claro para la clase cuando esta haciendo un resumen y cuando Ud. está dando su opinión
Intente mantener sus comentarios en el punto y no dude en mirar sus apuntes La lógica no es una prueba de velocidad...
Al presentar un argumento, comience con ejemplos del autor o del profesor (la imitación puede ser una forma de adulación), pero generalmente use sus propios ejemplos para mostrar que está de acuerdo con su punto de vista. Esto demuestra pensamiento independiente el cual debería ser valorado en un ambiente académico.
Después de que haya hablado, es apropiado pedir un feedback si
otros entendieron lo que usted ha dicho
si otros están de acuerdo /en desacuerdo con Ud. Demostrar apertura al dialogo: ¡Debería anotarse puntos con su profesor!
|
|
| Compartir una opinión bien informada es importante para su evaluación académica global
Primero escuche y trate de entender la opinión de otros. Respételas, e insista en ser respetado por las suyas
Las evaluaciones son hechas por los profesores a lo largo de todo el semestre; Las calificaciones finales no son determinadas por su puntuación en el examen final.
Centre su contribución en su análisis del tema, su postura, su opinión, y finalmente su apertura a entender a los otros.
Si la discusión se basa en las lecturas:
Estudie las clases del curso, los artículos, los textos
Encuentre la tesis del autor y rescríbala con sus propias palabras
Decida cuál es su opinión o posición a la tesis del autor
| | |