Doctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible




descargar 36.99 Kb.
títuloDoctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible
fecha de publicación30.10.2015
tamaño36.99 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
UNVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

ESCUELA DE POST GRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Proyecto: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS DEL DISTRITO DE HUANCAN – HUANCAYO

Ejecutor:

Edgardo Alcido Acevedo Torres

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ciencia desde el cual se abordara la investigación

La Ingeniería Civil es una disciplina de la ingeniería que aplica los conocimientos de Física; Química; Matemática; Geografía; Geología; Hidráulica, para proyectar, diseñar, y ejecutar obras de construcción civil garantizando de manera óptima su funcionamiento de la infraestructura, La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar.
Tiene un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano, y rural; no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado. Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de residuos sólidos y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles

Uno de los aspectos de la ingeniería civil es dotar la infraestructura básica para para la disposición final de los residuos sólidos, ello implica prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la población, y la cabida del hombre en lo que es reúso y reciclaje de ciertos componentes de los residuos sólidos, actividad que en algunos casos se ha constituido en una disfuncionalidad, entre las costumbres urbanas y el medio ambiente.

Explicar el significado de la variable dependiente y su función para la sociedad:

La gestión de los residuos sólidos urbanos es el manejo adecuado de los restos domésticos desde su generación; segregación; almacenamiento; recojo; transporte; tratamiento; y disposición final, de tal forma que armoniza con el medio ambiente y ayuda a preservar la salud de la población Por su naturaleza participativa, requiere de estrategias que permitan fortalecer la comunicación, coordinación y concertación de voluntades, conocimientos, iniciativas e intereses de un amplio grupo de actores sociales e instituciones públicas y privadas.
La gestión de los residuos sólidos urbanos tiene como función gestionar los residuos de la sociedad de tal forma que esta sea compatible con las aspiraciones a poseer una calidad ambiental adecuada y una buena salud pública; además de conseguir que la población participe activamente, ya sea desde la selección en el lugar de origen como con las actividades de reutilización y el reciclaje de materiales residuales.

Detalla los hechos observados o analizados describiendo el estado en que se encuentra.

Se evidencia la presencia de residuos sólidos en las vías públicas, y lugares inapropiados, la disposición final se viene realizando a orillas del rio Mantaro a campo abierto, estando en contacto directo con animales y personas quienes se constituyen en transmisores de contaminantes y enfermedades, poniendo en riesgo la salud de la población.La situación actual configura una problemática de tipo ambiental, social, de salud pública y de gestión deservicios urbanos, concluyéndose que:


  1. El manejo inadecuado de residuos del distrito de Huancan, principalmente en lo que respecta a ladisposición final, está originando problemas de contaminación ambiental y riesgo para la salud de la población – bien -

  2. Servicio de limpieza con cobertura limitada motiva el rechazo de la población y refuerza la cultura de impago por el servicio prestado – bien -

  3. La insatisfacción por el servicio se traduce en elevados índices de morosidad de los usuarios, el cual llega a 90% para el distrito de Huancan; – bien -

Menciona los efectos explicando sus consecuencias en el desarrollo social.

En general los residuos afecta de forma horizontal a todas las actividades, personas y espacios, convirtiéndose en problema no sólo por lo que representa en términos de recursos abandonados sino por la creciente incapacidad para encontrar lugares que permitan su acomodo correcto desde un punto de vista ecológico. Esta incapacidad viene determinada no sólo por la excesiva cantidad de residuos que generamos sino por su extraordinaria peligrosidad en determinados casos: radiactivos, algunos organoclorados....entre otros.

La situación actual del manejo de residuos sólidos en el distrito de Huancan tiene una estrecha relación con la pobreza, las enfermedades y la contaminación ambiental que en su conjunto significan pérdida de oportunidades de desarrollo. Los esfuerzos encaminados a consolidar una gestión integral en este campo, permiten revertir esta relación, cambiándola por otra de mayor valor y más sostenible, que consiste en vincular la gestión integral de los residuos sólidos con las prioridades locales de desarrollo, Esta nueva visión facilita la solución de los problemas sanitarios y ambientales

Explica el objeto del estudio (variable independiente) describiendo su determinante, atributo y complemento.

Los Residuos Solidos son aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente

Los lineamientos más resaltantes a tomar en consideración son: la minimización de la generación (en sus tres niveles de cambio de hábitos, reaprovechamiento y reciclaje), el cobro de tarifas por el servicio, recuperación de las áreas afectadas por los botaderos ilegales, y la promoción de la participación de la ciudadanía (capacitación en la operatividad, comunicación de las normas ysanciones, y sensibilización sobre el manejo correcto de los residuos sólidos).

Puede utilizarse una jerarquía (organización por orden de rango) en la gestión de residuos sólidos para clasificar las acciones en la implementación de programas dentro de la comunidad, formada por los siguientes elementos:

  • Reducción en origen: implica reducir la cantidad y/o toxicidad de los residuos sólidos que son generados en la actualidad. La reducción de residuos puede realizarse a través del diseño, la fabricación y el envasado de productos con un material toxico mínimo, un volumen mínimo de material, o una vida útil más larga. La reducción de residuos también puede realizarse en la vivienda y en la instalación comercial o industrial, a través de forma de compra selectivas y de la reutilización de productos y materiales.

  • Reciclaje: implicando: 1) la separación y el recojo de materiales residuales; 2) la preparación de estos materiales para la reutilización, reprocesamiento, y la transformación en nuevos productos. El reciclaje es un factor importante para ayudar a reducir la demanda de recursos y la cantidad de residuos que requieren la evacuación mediante vertido.

  • Transformación de vertidos: implicando la alteración física, química o biológica de los residuos. Típicamente, las transformaciones físicas, químicas o biológicas de los residuos que pueden ser aplicadas a los residuos sólidos son utilizadas 1)para mejorar la eficacia de las operaciones y sistemas de gestión de residuos, 2) para recuperar materiales reutilizables y reciclables, y 3) para recuperar productos de conversión (compost), y energía en forma de calor, y biogás combustible

  • Vertido: disposición final: 1) los residuos sólidos que no pueden ser reciclados y no tiene ningún uso adicional, 2) la materia residual que queda después de la separación de residuos sólidos en una instalación de recuperación de materiales, y 3) la materia residual restante después de la recuperación de productos de conversis n o de energía.  

Identifica el problema explicando sus causas y efectos

Dado el análisis, de la situación actual se identificó como problema la: “INADECUADAGESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EN EL DISTRITO DE HUNACAN”, situación que causa contaminación ambiental y deterioro de la salud de la población .
Las causas principales que se han identificadoen base a los componentes del sistema de manejo integral de RRSS.:

  • Inadecuado Almacenamiento y Barrido: Asociado al Insuficiente Equipo de almacenamiento público, Insuficiente Personal de barrido

  • Inadecuada Capacidad Operativa de Recolección y Transporte: Debido a Obsoleta flota vehicular y equipamiento para Recolección y Transporte, Limitado personal capacitado para la recolección y transporte, y al Inapropiado diseño de rutas de recolección.

  • Inapropiado Reaprovechamiento: Por la limitada segregación, infraestructura inadecuada para reaprovechamiento, personal con escasa capacitación en reaprovechamiento.

  • Inadecuado Disposición Final, asociado a: Escasa Infraestructura construido al margen de la Ley General de Residuos Sólidos, al Limitado personal capacitado en tratamiento y disposición final de RSU, a la Carencia de Maquinaria y Equipo para Manejo de la Disposición Final de RRSS, y la carencia de un Programa de Control de Vectores.

  • Ineficiente Gestión Administrativa y Financiera, asociado al Limitado personal capacitado administrativo y financiero, Al Inadecuado costeo del Servicio, a la Débil articulación del servicio con áreas funcionales internas, al Insuficiente Equipamiento

  • Inadecuadas Prácticas de la Población, asociado a Escasa Difusión y sensibilización sobre temas ambientales y saneamiento, y Escasa Difusión sobre pago del servicio.


Se ha identificado los siguientes efectos:

  1. Bajo rendimiento delvehículo recolector,Altos costos derecolección, baja frecuencia de recolección y Mayor permanencia deresiduos en domicilios y calles.

  2. Incremento de externalidades negativas: suscita el Incremento de vectores y contaminación Ambiental y el Incremento de riesgos de enfermedades, asimismo creciente pérdida del ornato suscita elIncremento de pérdidas en las actividades económicas.

  3. Proliferación de botaderos clandestinos de basura en zonas habitadas, provoca el incumplimiento en el pago por derecho de uso del relleno sanitario, la baja recaudación, y la reducción decapacidad en el manejo de los RRSS.


Explica los intentos para solucionar el problema describiendo las respuestas encontradas,

El proyecto es identificado en el marco del presupuesto participativo 2010, responde a las condiciones del manejo de los residuos sólidos a cargo de la Municipalidad Distrital de Huancan tanto en la recolección y transporte (presencia de basura en diferentes puntos de la ciudad por falta de adecuado diseño de rutas y/o capacidad vehicular para su atención por antigüedad y bajo rendimiento) así como en la disposición final (condiciones actuales del botadero).
Las acciones más importantes de la municipalidad de Huancan en el periodo de 2011- 2014 son:

  1. Con fecha 24 ENE 2011, mediante acta de sesión extraordinaria Nº 03 -2011-CM/MDH acuerdo Nº 1 se aprueba por unanimidad declarar en emergencia la confinación de los residuos sólidos, y buscar lugares aparentes para su disposición final.

  2. Con fecha 01 FEB. 2011, mediante oficio Nº 043-2011-MDH/A, dirigido al representante de la franja marginal del Mantaro sector Cajas Chico – Huancayo solita apoyo con autorización temporal para depositar los residuos sólidos en el sector Cajas Chico.

  3. Con fecha 01 FEB. 2011, mediante oficio Nº 044-2011-MDH/A, dirigido a la presidenta de la junta vecinal Cajas Chico – Huancayo solita apoyo con autorización temporal para depositar los residuos sólidos en el sector Cajas Chico.

  4. Con fecha 01 FEB. 2011, mediante oficio Nº 045-2011-MDH/A, dirigido al Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo solita apoyo con autorización temporal para depositar los residuos sólidos en el sector Cajas Chico.

  5. Con fecha 01 FEB. 2011, mediante oficio Nº 046-2011-MDH/A, dirigido al presidente de la franja marginal del Mantaro sector Cajas Chico – Huancayo solita apoyo con autorización temporal para depositar los residuos sólidos en el sector Cajas Chico.

  6. Con fecha 10 FEB. 2011, mediante oficio Nº 059-2011-MDH/A, dirigido al Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo solita apoyo con autorización temporal para depositar los residuos sólidos en el sector Cajas Chico.

  7. Con fecha 04 ABR. 2011, mediante oficio Nº 108-2011-MDH/A, dirigido al representante de DESA Junín solita autorización para la construcción de la planta de tratamiento de residuos sólidos dentro del distrito de Huancan anexo de Huari barrio Tambo.

  8. Con fecha 05 ABR. 2011, mediante oficio Nº 110 -2011-MDH/A, dirigido al Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo solita compatibilidad de uso de terreno para la construcción de la planta de tratamiento de residuos sólidos

De los documentos indicados a la fecha no ha tenido respuesta oportuna en lo que respecta a la disposición final a falta de una propuesta técnica en cumplimiento de las normativas vigentes.

Enuncia el campo de acción delimitando el ámbito de intervención.

La influencia del proyecto está enmarcado en el ámbito territorial del distrito de Huancan, que conforman anexos y barrios respectivamente de acuerdo, el contexto distrital ocupa un espacio de 12Km2 con una densidad poblacional de 1252 Hab./ Km2, según fuentes del censo del año 2007, El distrito de Huancan Limita al norte, con eldistrito de Chilca, al este con el distrito de Sapallanga, al oeste con el distrito de Tres de Diciembre y el distrito de Huamancaca, y al sur con el distrito de Huayucachi:

Huancan está conformado territorialmente por los siguientes barrios y anexos

Huancancentro :Barrio San Sebastian,Barrio Independencia, Barrio Porvenir,Barrio UnionBarrio, centroBarrio, San Isidro

Huancan Norte : Barrio, Santa Rosa,Barrio Auray, Barrio Alata, Barrio Progreso

Huancan Oeste :Barrio Mantaro

Huancan Este:Anexo de Huari con sus respectivos barrios

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Como manejar adecuadamente los residuos sólidos en el distrito de Huancan?

Cuáles son las condiciones de la gestión de los residuos sólidos en el distrito de Huancan

Como es el manejo de los residuos sólidos

OBJETIVOS:

a). General

Describir y determinar la gestión de los residuos solidos en el distrito de Huancan.

Elaborar un plan de la gestión de residuos sólidosurbanos en el distrito de Huancan, así como las implicancias de su manejo.

b). Específicos

  • Describir el estado de gestión de los residuos sólidos en el distrito de Huancan

  • Determinar las implicancias que inciden en la gestión de los residuos sólidos.

  • Proponer un plan de gestión integral de residuos sólidos que se enmarca en lo siguiente:

  • Adecuado almacenamiento y barrido de RR.SS.

  • Eficiencia en el servicio de recolección y transporte de RR.SS.

  • Apropiado reaprovechamiento del material reciclable de RR.SS.

  • Oportuna y apropiada disposición final de RR.SS.

  • Eficiente Gestión administrativa y financiera de RR:SS.

  • Adecuadas prácticas de manejo de RR.SS.

IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

El deterioro del medio ambiente que obedece en parte a la presencia de residuos sólidos que genera importantesexternalidades negativas que afectan directa o indirectamente tanto los ingresos económicos de lapoblación así como su calidad de vida. Lo anterior tiene relación con la siguiente explicación:

Enprimer lugar, si las familias se enferman además de ver afectada su bienestar, deben incurrir en costosde tratamiento y en muchos casos pierden días laborables u horas de atención escolar.

En segundolugar, al existir altos riesgos de contagio por enfermedades asociadas a ambientes insalubres, tantolas personas como las empresas deben incurrir en mayores costos de prevención.

Finalmente, laexistencia de servicios de limpieza pública ineficientes, genera mayores presiones de subvenciónen ese servicio, lo que obliga a reorientar los escasos recursos públicos en desmedro de otrosservicios básicos como la educación y la salud.

En general los residuos afecta de forma horizontal a todas las actividades, personas y espacios, convirtiéndose en problema no sólo por lo que representa en términos de recursos abandonados sino por la creciente incapacidad para encontrar lugares que permitan su acomodo correcto desde un punto de vista ecológico. Esta incapacidad viene determinada no sólo por la excesiva cantidad de residuos que generamos sino por su extraordinaria peligrosidad en determinados casos: radiactivos, algunos organoclorados....entre otros.

A pesar de generar más residuos que bienes útiles, debido a la baja eficiencia en las actividades económicas, se desconoce la cuantía y la peligrosidad de los mismos. En Huancan se carece de registro de contabilidad de los recursos naturales abandonados en forma de residuos, pero se puede estimar que los residuos materiales generados en las actividades de extracción, transformación, distribución y consumo; casi la mitad de esta cifra corresponde tanto a residuos gaseosos (CO2 neto, en su absoluta mayoría) como a residuos sólidos (en gran parte materia orgánica fermentable).

El problema generado por los residuos sólidos en la ciudad de Huancan se atribuye principalmente al crecimiento poblacional (3.66% anual) por alta migración de los pobladores de los departamentos de Huancavelica y Ayacucho; la tendencia es la concentración de la población en las urbes, hábitos no adecuados para eliminar los desechos en los hogares, la generalización de la utilización de envases en todo tipo de productos y la temprana obsolescencia de diversos equipos, aparatos y artículos.
En este contexto, la producción creciente de basura y la disponibilidad limitada de lugares inadecuados para la disposición final estáteniendo impactos negativos sobre la salud, ambiente y ornato. Además, tiene una connotación social y económica, debido a la presencia de segregadores informales que recuperan productos para su posterior comercialización. Por tanto, es de necesidad urgente gestionar de manera integral los residuos sólidos urbanos.

similar:

Doctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible iconDoctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo sostenible

Doctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible iconUniversidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales...

Doctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible iconResumen El concepto de desarrollo sostenible tiene múltiples interpretaciones...

Doctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible iconLa ordenación, la conservación y el desarrollo sostenible de todos...

Doctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible iconLos recursos y el desarrollo sostenible

Doctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible iconComunidad viviente y desarrollo sostenible ”

Doctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible iconContaminacion del aire en bogota definición; fuentes móviles a gasolina...
Ley 99 de 1993 Artículo Del concepto de desarrollo sostenible. El Decreto 948 de 1999

Doctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible iconGrupo de formacion e intervencion para el desarrollo sostenible

Doctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible iconSeminarios nacionales multidisciplinarios para la cumbre mundial de desarrollo sostenible

Doctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible iconDoctorado en ciencias de la educacion


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com