RESUMEN EJECUTIVO
BIOETAMEX S.A. de C.V.
BIOETAMEX es una empresa ecológica enfocada al desarrollo sustentable en México que se preocupa por dos aspectos:
• Producción de fuentes de energías alternas al petróleo, para nuestro caso “Bioetanol” a través de residuos orgánicos.
• Disminución de la contaminación en México producido por combustibles fósiles.
En vista de que la producción de petróleo está disminuyendo y que es un producto que tiende a desaparecer en el mediano plazo aunado a su fuerte contribución del calentamiento global nuestra empresa presenta la opción de utilizar la basura, específicamente residuos orgánicos que contienen azucares para la producción de bioetanol.
El bioetanol es un compuesto que se utiliza para los siguientes aspectos:
Fabricación del ETBE (aditivo aumentador de octanos)
Combustible mezcla (bioetanol-gasolina)
Combustible directo (motores especializados que funcionan con bioetanol)
Combustible mezcla (bioetanol-diesel)
Como excipiente de algunos medicamentos y cosméticos
Elaboración de ambientadores y perfumes
Disolvente
Anticongelante.
Desinfectante con una gran potencial
Como compuesto de partida en la síntesis de diversos productos, como el acetato de etilo (un disolvente para pegamentos, pinturas, etc.)
Elaboración de éter dietílico, (anestésico que se usa para fabricar explosivos y se emplea en el sector farmacéutico).
El bioetanol es un compuesto químico que puede utilizarse como combustible, bien solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo. Según estudios del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) cada mexicano produce alrededor de 350 kg de basura por año, dando un total de 36 millones 135 mil toneladas de desechos.
Si dejamos que este problema se siga incrementando el calentamiento de la Tierra hacia el año 2050 podrían extinguirse hasta 30% de las especies animales y vegetales, la sequía y el deshielo de los glaciales dejarán sin agua dulce a mas de 1,000 millones de personas, mientras que otras regiones sufrirán fenómenos meteorológicos externos e inundaciones, además de otras catástrofes naturales y guerras por recursos.
Por eso, nuestra empresa contribuye a la solución que México necesita para no dejarse abatir por estos problemas utilizando la basura que junto con los combustibles fósiles son los principales agentes contaminantes de nuestro país.
Nuestro producto es totalmente innovador ya que lo realizaremos a partir de la basura orgánica, específicamente, los que contienen azucares, como por ejemplo los cítricos. Por lo tanto, pretendemos ser la primera empresa que trate con estos desechos para generar biocombustibles y los diferentes usos del bioetanol en el estado de Durango. Nos hemos dado a la tarea de buscar empresas o asociaciones que serán nuestros potenciales clientes así como nuestras competencias directas que se dediquen principalmente a la producción de biocombustibles. Para ello hemos de esforzarnos en promovernos de una manera eficiente ante los consumidores y a las empresas.También pretendemos crear una conciencia ecológica a través del uso de energías alternativas por medio de nuestro proyecto sustentable. Tras realizar tres estudios de mercado, finalmente logramos ubicar a nuestros primeros tres clientes, los cuales se localizan en Monterrey, la Comarca Lagunera y Aguascalientes.
En los primeros años, con el lanzamiento del producto, Bioetamex se ha planteado una serie de objetivos para garantizar que la demanda sea cubierta además de lograr la satisfacción del cliente, entre los que destaca crear el interés en el producto, así como en temas de cuidado del medio ambiente y conciencia en la conveniencia de usar fuentes alternativas de energía. También se hace necesario dar gran importancia a la publicidad, ya que esta tiene gran impacto en los clientes e incide en gran medida en las ventas.
Además de esto, el impacto de nuestra labor, así como prestigio, se prevé que nuestro producto llegará al comercio externo, de modo que al año 7 la demanda aumentará de forma significativa, haciéndose posible la exportación a Estados Unidos. Tomando en cuenta esto, además de las oportunidades que representa la exportación, se planea aumentar la oferta, para lo que se adaptará la capacidad de la planta para poder cumplir con toda la demanda y cumplir con las expectativas del cliente.
Una vez que evaluamos el proyecto financieramente, nos dimos cuenta de que el proyecto es factible y rentable, generando ganarías en los primeros tres años de medio millón de pesos hasta llegar a los 5 millones terminado el séptimo año debido a que nuestro producto tendrá una gran demanda por sus múltiples usos aunado a la creciente escasez de petróleo en los próximos años.
Producción
Siendo el proceso para la elaboración de Bioetanol con residuos orgánicos un proceso nuevo, es parecido al utilizado con insumos como maíz, caña de azúcar y aceites,
Fase 1: Recolección:
La recolección de basura es la fase más importante ya que ella es el insumo global de la empresa. E n Durango se producen alrededor de 1500 toneladas de basura diariamente, de la cual el 70% es orgánica,. La materia orgánica es la que se necesita para la producción de nuestro bioetanol
Fase 2: Separación:
El primer paso en el proceso es la separación de la basura ya que de la basura que llega, no toda es utilizable para los fines de este proceso por que alguna basura se presenta con restos inorgánicos. Esta es la fase más importante en el proceso de producción ya que de aquí se determina cuanto bioetanol se producirá posteriormente, ya que dependiendo del azúcar que genera cada tipo de basura se puede determinar la cantidad de alcohol que saldrá en ella
Fase 3: Trituración:
Consiste en la trituración para la transformación de la basura ya separada en trozos más pequeños para su tratado posterior.
Fase 4: Pre tratado:
Cuando la basura se encuentra triturada se debe de pasar por un pre tratado para que las moléculas tomen su nivel más alto de glucosa mediante un aditivo llamado melaza. Este proceso sirve para que la basura pueda ser fermentada mas tarde en sus signos más altos de azúcar obteniendo un mejor resultado y mayor proporción de Bioetanol
Fase 5: Fermentación:
En la fermentación la basura pre tratada ya con suficiente nivel de azúcar es reducida con las maquinas desdobladoras las cuales convierten esa azúcar en alcohol De este proceso se obtiene alcohol en proporciones altas.
Fase 6: Destilación:
La destilación consiste en separar los distintos componentes de la mezcla mediante el calor. Para ello que se calienta esa sustancia en estado líquido, para que sus componentes más volátiles pasen a estado gaseoso o de vapor y a continuación volver esos componentes al estado líquido mediante condensación por enfriamiento. El principal objetivo de la destilación es separar los distintos componentes de una mezcla aprovechando para ello sus distintos grados de volatilidad. El resultante ya es el Bioetanol en sí.
Evaluación financiera
Después de realizar nuestro estudio financiero, tomamos en cuenta diversos instrumentos financieros como los son el Valor Presente Neto (VPN) y la TIR, obtuvimos los siguientes resultados:
Con una inversión inicial de $ 3, 407,252.00
Tasa de descuento 25%
VPN
| 6206484.725
|
| Costos
| 4390108.6
| TIR
| 58%
|
| Ventas
| 3608760
| Periodo recuperación.
| 2.3 años
|
| Total
| 781348.6
| TIR vs. Tasa de Descuento
| 33%
|
| Punto de equilibrio
| 1 año, 9 meses, 6 días
| Costo beneficio
| 1.821551422
|
|
|
| Dada la tasa de descuento en un 25% y comparándola con en el resultado de la TIR, tenemos un rendimiento del 33%, lo cual hace rentable nuestro proyecto.
BIOETAMEX S.A. de C.V.
II ADMINISTRATIVO ORGANIZACIONAL
Nombre y descripción de la empresa
BIOETAMEX es una empresa ecológica enfocada al desarrollo sustentable en México que se preocupa por dos aspectos:
• Producción de fuentes de energías alternas al petróleo, para nuestro caso “Bioetanol” a través de residuos orgánicos.
• Disminución de la contaminación en México producido por combustibles fósiles.
En vista de que la producción de petróleo está disminuyendo y que es un producto que tiende a desaparecer en el mediano plazo aunado a su fuerte contribución del calentamiento global nuestra empresa presenta la opción de utilizar la basura, específicamente residuos orgánicos que contienen azucares para la producción de bioetanol.
El bioetanol es un compuesto que se utiliza para los siguientes aspectos:
Fabricación del ETBE (aditivo aumentador de octanos)
Combustible mezcla (bioetanol-gasolina)
Combustible directo (motores especializados que funcionan con bioetanol)
Combustible mezcla (bioetanol-diesel)
Como excipiente de algunos medicamentos y cosméticos
Elaboración de ambientadores y perfumes
Disolvente
Anticongelante.
Desinfectante con una gran potencial
Como compuesto de partida en la síntesis de diversos productos, como el acetato de etilo (un disolvente para pegamentos, pinturas, etc.)
Elaboración de éter dietílico, (anestésico que se usa para fabricar explosivos y se emplea en el sector farmacéutico).
El bioetanol es un compuesto químico que puede utilizarse como combustible, bien solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo. Según estudios del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) cada mexicano produce alrededor de 350 kg de basura por año, dando un total de 36 millones 135 mil toneladas de desechos.
Si dejamos que este problema se siga incrementando el calentamiento de la Tierra hacia el año 2050 podrían extinguirse hasta 30% de las especies animales y vegetales, la sequía y el deshielo de los glaciales dejarán sin agua dulce a mas de 1,000 millones de personas, mientras que otras regiones sufrirán fenómenos meteorológicos externos e inundaciones, además de otras catástrofes naturales y guerras por recursos. Por eso, nuestra empresa contribuye a la solución que México necesita para no dejarse abatir por estos problemas utilizando la basura que junto con los combustibles fósiles son los principales agentes contaminantes de nuestro país.
Misión
Brindar una sustitución de combustibles fósiles a través de nuestros procesos de alto impacto que contribuyen a resolver los problemas de cambio climático aunado a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Visión
Contribuir al desarrollo de México a través de programas de concientización ecológica y de cambio climático, generando oportunidades que propicien el desarrollo integral de los mexicanos por un mejor país.
Valores
Compromiso con México.
Concientización ecológica
Sustentabilidad
Filosofía
Nos enorgullecemos de comprender los problemas y oportunidades del desarrollo sustentable para México. Nuestra empresa está comprometida a fomentar el desarrollo sustentable en México brindando productos 100% ecológicos. Nuestros clientes son nuestra mejor posesión y estamos dedicados a servir sus necesidades.
Objetivos
• Solucionar el problema que tiene México a mediano plazo respecto a los combustibles fósiles mediante el uso de bioetanol como fuente alternativa al petróleo
• Concientizar a la población mexicana acerca del cambio climático y el impacto que tiene la basura en nuestra comunidad
• Utilizar los residuos orgánicos que contiene azúcar para la producción del Bioetanol, de esta manera, no utilizamos materias primas que pongan en riesgo la seguridad alimentaria de la Nación.
• Reemplazar el combustible para coche por el bioetanol a mediano plazo mediante la modificación del motor del usuario
• Promover el uso de vehículos híbridos
• Disminuir el índice de contaminación en México
Exportar el bioetanol a países consumidores de etanol como lo son la Unión Europea y los Estados Unidos
Imagen Corporativa
Somos una empresa socialmente responsable que busca provocar un interés entre los consumidores y en la sociedad en general, para lograr una conciencia ecológica en las personas, mostrándonos como una empresa preocupada por la sustentabilidad y el medio ambiente ,dándole solución al problema del exceso de basura generada diariamente.
Con todo esto, pretendemos que nuestro cliente nos vea como una empresa seria, responsable y confiable, que se preocupa por cumplir con sus expectativas en materia de cambio climático, garantizando un buen servicio y calidad en los productos.
Ventajas Competitivas y análisis DOFA
FODA
| Factores Internos
| Factores Externos
| Aspectos Positivos
| Fortalezas
Materia prima siempre disponible
No existe otra empresa en la región dedicada a la comercialización del bioetanol
Bajos índices de gases contaminantes
| Oportunidades
Exportación de bioetanol a otros países
Competencia directa con otros países productores de bioetanol
| Aspectos Negativos
| Debilidades
Falta de comprensión del proceso
Falta de capacitación y perfeccionamiento
Falta de Control de Calidad
| Amenazas
Monopolios
Corrupción
Falta de concientización ecológica
Barreras de entrada
Aranceles de exportación
| Estructura Organizacional
Gerente Gral.
Ayudante Planta
Control Calidad
Mantenimiento
Vigilancia
Mercadologo
Jefe Laboratorio
Auxiliar
Recolección
Administrador
Jefe Producción
Análisis y descripción de puestos
Perfil del Solicitante
Químicos
Dirección y participación en proyectos de investigación y desarrollo.
FUNCIONES
| TAREAS
| CONOCIMIENTOS
| CURSOS REQUERIDOS
| Investigación y desarrollo de la ciencia Química
| Investigar descubrir procedimientos y métodos de nuevos hechos científicos
| Técnica de investigación bibliográfica transferencia de tecnología, recursos naturales, metodología científica
Herramientas matemáticas, computación
| Especializaciones a través de cursos electivos.
| Gestión y administración de laboratorios químicos
FUNCIONES
| TAREAS
| CONOCIMIENTOS
| CURSOS REQUERIDOS
| Dirigir y administrar funcionalmente un laboratorio
| Diagnóstico situacional
Elaboración de métodos analíticos
Establecer manuales de procedimientos y política de gestión de calidad.
| Conocimiento de ciencias matemáticas, físicas, químicas, fisicoquímicas y tecnologías modernas.
| Cursos de formación básica profesional especializada
Análisis por Instrumentación Gerencia Empresarial
Gestión de la Calidad.
| Contador Público
Control de la contabilidad financiera de la empresa
FUNCIONES
| TAREAS
| CONOCIMIENTOS
| CURSOS REQUERIDOS
| Elaborar estados financieros e informes para fines contables, fiscales, financieros y organizacionales
| Analizar, diseñar, implantar y evaluar sistemas de información financiera
Analizar y evaluar la política fiscal y sus implicaciones contables, financieras, económicas y sociales.
| Analizar y sintetizar información
Calcular e interpretar cifras
Expresarse a nivel intermedio avanzada en inglés
| Cursos de formación básica profesional especializada
Análisis por Instrumentación Gerencia Empresarial
Gestión de la Calidad.
| Administrador
Inversión, financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de BIOETAMEX
FUNCIONES
| TAREAS
| CONOCIMIENTOS
| CURSOS REQUERIDOS
| Manejar de forma adecuada la elección de productos y de los mercados de la empresa
| Reclutamiento de personal
Control de calidad
Evaluar indicadores económicos
Pago de salarios
| Expresarse a nivel intermedio avanzada en inglés
Responsabilidad de la obtención de calidad a bajo costo y de manera eficiente.
| Cursos de formación básica profesional especializada
Análisis por Instrumentación Gerencia Empresarial
Gestión de la Calidad.
| Mercadólogo
Desarrollo planes de mercadeo y estrategias de ventas
FUNCIONES
| TAREAS
| CONOCIMIENTOS
| CURSOS REQUERIDOS
| Visita de clientes potenciales
Exposición de los planes de mercadeo interno
Desarrollar estrategias para incremento de ventas
| Alianzas estratégicas con nuestros proveedores
Posicionamiento en el mercado
Marketing, propagad y publicidad
| Facilidad de palabra
Liderazgo
Trabajo en equipo
Capacidad de dar resultados a corto y largo plazo
| Cursos de formación básica profesional especializada
Análisis por Instrumentación Gerencia Empresarial
Gestión de la Calidad.
|
Reclutamiento, selección de personal, contratación e inducción
Con el fin de tener personal capacitado en su área de trabajo y tomando como punto de partida la conveniencia de emplear técnicas de selección de personal subjetivas y afinadas, se han determinado los requerimientos de recursos humanos que nos permitan acrecentar las fuentes efectivas para llegar a los candidatos idóneos para las tareas para las que sean contratados, evaluando así la potencialidad tanto física como mental de los solicitantes, así como su aptitud para el trabajo. Para esto se ha considerado utilizar una serie de técnicas (entrevistas, pruebas psicométricas, exámenes médicos, etc.) para determinar a las personas adecuadas con experiencia, actitud y capacitación profesional para cada uno de los puestos requeridos en la empresa.
En lo que a reclutamiento se refiere, los esfuerzos hechos por la organización para atraer o convocar al personal mejor calificado implican el uso de las siguientes herramientas:
Bolsas de Trabajo: son el lugar donde las universidades actúan de interlocutoras, entre las empresas que ofrecen puestos de trabajo y la demanda (alumnos egresados). La idea de emplear egresados de las universidades abre el panorama laboral a la vez que genera empleos, aumentando la productividad del país.
Internet (websites, e-mail): en nuestros días se ha vuelto conveniente, además de necesario el uso del internet y de las diferentes herramientas que proporciona, ese es el principal motivo de que sea una buena manera de atraer aspirantes a los puestos que ofertamos.
Instituciones educativas: estas constituyen una gran fuente de aspirantes debido a su necesidad de experiencia así como de empleo al egresar de las diferentes carreras.
Considerando estas las principales fuentes de aspirantes, el siguiente paso a seguir es la selección de personal, este es un aspecto en el que hay que poner especial atención, porque la productividad de la empresa dependerá en gran medida de las decisiones tomadas aquí. Para tomar una buena decisión es necesario conocer a los candidatos, sus aptitudes y cualidades, para emplearlos en donde puedan ser más eficientes de acuerdo a sus características.
Para tomar una decisión lo más acertada posible, la empresa ha considerado partir del análisis del curriculum del solicitante además de emplear las siguientes técnicas:
Entrevista, que por ser un tipo de comunicación interpersonal entre el entrevistador y el entrevistado, permite intercambiar información valiosa. Por este medio se pretenderá obtener información acerca de los logros y experiencias laborales del solicitante, de su desempeño pasado, su criterio para tomar decisiones o buscar soluciones, entre otros aspectos. Se manejará una entrevista múltiple, buscando que sean varias las personas que evalúen al solicitante.
Exámenes psicométricos. Se pretende aplicar ciertas pruebas para tener un marco de referencias sobre el potencial intelectual además de la personalidad del candidato. Hay varios tipos de exámenes psicométricos, por lo que se han seleccionado las pruebas de inteligencia, de rendimiento y de aptitud porque se ha considerado que estas cubren las principales características que busca la empresa y que son aptas para verificar de algún modo las capacidades del solicitante que podría ocupar el puesto.
Exámenes de conocimientos y del área, con la finalidad de tener presente la capacidad intelectual del solicitante, y en qué medida tiene comprensión del tema, así como del área de estudio o de trabajo, o la labor para la que será contratado.
Referencias. Estas resultan de gran importancia para conocer los antecedentes del aspirante, ya sea en la misma área o en alguna diferente que se encuentre relacionada. También es importante porque representan una garantía, o respaldo del solicitante, de modo que la empresa pueda comprobar su capacidad y así estar más seguro de que toma una buena decisión.
Seguido a este análisis se encuentra la contratación, por medio de la cual se formalizará la relación de trabajo entre la empresa y el empleado, comenzando a integrar su expediente de trabajo. Además de los trámites necesarios, en lo concerniente al inicio de labores del trabajador, se hará necesaria la inducción, en donde se dará a conocer, en general, lo referente a la empresa (descripción de la empresa, misión, objetivo, valores), y en particular, lo relacionado a las actividades del área del trabajador (planes, programas), todo esto buscando lograr la integración del individuo a la organización y al puesto en el menor tiempo posible.
|