Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos




descargar 1.31 Mb.
títuloPruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos
página2/27
fecha de publicación31.10.2015
tamaño1.31 Mb.
tipoPruebas
med.se-todo.com > Documentos > Pruebas
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   27



ADSCRIPCIÓN TÍTULOS DE TÉCNICO SUPERIOR DE FP, TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO Orden EDU/3242/2010, de 9 de diciembre,

TÉCNICO SUPERIOR DE FP


FAMILIA PROFESIONAL



RAMAS DE CONOCIMIENTO




  • Actividades físicas y deportivas

  • Fabricación mecánica (óptica y antiojería)

  • Imagen personal

  • Industrias alimentarias

  • Sanidad

  • Seguridad y medio ambiente





Ciencias de la Salud




  • Actividades físicas y deportivas

  • Administración y gestión

  • Artes gráficas

  • Comercio y marketing

  • Hostelería y turismo

  • Imagen y sonido

  • Servicios socioculturales y a la comunidad

  • Sanidad (Documentación sanitaria)





Ciencias sociales y jurídicas




  • Artes gráficas

  • Artes y artesanías

  • Hostelería y turismo (Animación turística, Agencias de viaje, Guía y asist. Turística, Gestión alojamientos turísticos)

  • Imagen y sonido

  • Servicios socioculturales y a la comunidad (Lenguaje de signos)





Artes y humanidades




  • Actividades marítimo-pesqueras (Producción acuícola)

  • Agraria

  • Energía y agua

  • Fabricación mecánica (óptica y antiojería)

  • Imagen personal

  • Industrias alimentarias

  • Informática y comunicaciones

  • Instalación y Mantenimiento

  • Química (Laboratorio diagnóstico clínico, Anatomía patológica, Dietética, Imagen para el diagnóstico, Salud ambiental, Radioterapia)

  • Sanidad

  • Vidrio y cerámica






Ciencias







  • Actividades marítimo pesqueras (Navegación, Producción acuícola, Supervisión del buque)

  • Agraria

  • Artes gráficas

  • Edificación y obra civil

  • Electricidad y electrónica

  • Energía y agua

  • Fabricación mecánica

  • Imagen y sonido

  • Industrias alimentarias (Procesos industria alimentaria)

  • Informática y comunicaciones

  • Instalación y Mantenimiento

  • Madera, Mueble y Corcho

  • Química (Plásticos, Productos farmacéuticos, Pasta y papel, Química ambiental, química industrial)

  • Sanidad (Ortoprotésica, Audiología protésica)

  • Textil, confección y piel

  • Transporte y mantenimiento vehículos

  • Vidrio y cerámica








Ingeniería y arquitectura



Nota. No todos los títulos de las familias profesionales se encuentran adscritos necesariamente a las mismas familias profesionales. Por poneros un ejemplo, observareis que todos los títulos de la rama Sanitaria están adscritos a Ciencias.

No obstante los títulos de Ortoprotésica y Audología protésica también se adscriben a Ingeniería y Arquitectura; Documentación sanitaria también se adscribe a CC Sociales y Jurídicas.

Para más información y aclaraciones consultar dentro del Secretariado de Acceso de la Universidad de Jaén el Blog de IES.
http://blogs.ujaen.es/ies/


¿Se puede entrar en un Grado aunque el bachillerato no está adscrito a ese rama de conocimiento y Grado?

Una de las principales novedades respecto a la anterior PAU, es que desaparece el concepto de vía de acceso.
En el anterior tipo de selectividad no era suficiente con tener una nota alta: se elegían las notas más altas de entre los que accedían por las vías que se consideraban preferentes y solo si sobraban plazas se tenía en cuenta a los de otra vía de acceso.
Ahora cuando un estudiante quiere acceder a una carrera donde hay limitación de plazas, se hace por estricto orden de admisión sin influir para nada la modalidad de bachillerato. Sólo en caso de empate entre dos o más estudiantes con la misma nota de admisión (los casos son mínimos porque se consideran hasta tres cifras decimales) tendrán preferencia los que se hayan examinado en la fase general de una materia de modalidad vinculada a la rama de conocimiento a la que pertenece el estudio solicitado.

A priori por tanto la modalidad de Bachillerato no tiene ya tanta importancia, pues un estudiante de Artes puede solicitar plaza en un grado de otra rama, como por ejemplo Enfermería.
Efectivamente es posible, pero no hay que olvidar que las titulaciones más demandadas tienen materias vinculadas que permitirán a los interesados subir nota en la fase específica.
Por otra parte el Bachillerato debe darte una base para llevar mejor tus estudios universitarios. Por ejemplo un estudiante de Artes puede conseguir plaza en una Ingeniería que no tenga limitación de plazas. Pero también es probable que abandone por carecer de la base necesaria para acceder a los estudios exigidos.

2.1.2. PARÁMETROS DE PONDERACIÓN PARA EL INGRESO AL CURSO 2012-2013 y sucesivos





2.1.3. SIMULTANEIDAD ESTUDIOS DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA Y DANZA CON BACHILLERATO



ORDEN de 1 de diciembre de 2009, por la que se establecen convalidaciones entre las Enseñanzas Profesionales de Música y Danza y determinadas materias de la Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, exención E.F. y condiciones obtención título Bachiller simultaneando estudios.

Alumnado que desee simultanear estudios de Música o Danza con Bachillerato:

  • Deberá matricularse en el IES de las comunes del bachillerato, siempre que haya superado el segundo curso de las enseñanzas profesionales y haya obtenido el título de Graduado en ESO.

  • Las comunes del bachillerato deberán cursarse como mínimo en dos cursos académicos (permanencia máxima 4 años)

  • Para poder cursar las materias comunes del segundo curso del Bachillerato será preciso haber recibido calificación positiva en las materias de primero, con dos excepciones como máximo.

  • El alumnado que se encuentre en posesión del título profesional de Música o Danza podrá realizar estudios de Bachillerato cursando exclusivamente las materias comunes.

  • Titulación de bachillerato: superación comunes de bachillerato y materias de las enseñanzas profesionales de Música o Danza (hasta 6º)

EXENCIÓN DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA de la ESO y BACHILLERATO

1.Tener la condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento.

2. Realizar estudios de las Enseñanzas Profesionales de Danza.

2.1.4. BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS


Orden 29 DE Septiembre de 2008 (BOJA 20-10-2008)
REQUISITOS:

  • Graduado en ESO o

  • Título de técnico, técnico deportivo o técnico en artes plásticas y diseño

Y además:

      • Tener 18 años en el año natural

      • Excepcionalmente con 17 (contrato laboral, deportista élite, situación que haya impedido asistencia regular

MODALIDADES:

  • PRESENCIAL (asistencia regular y seguimiento directo alumnado) IPEP e IES

  • SEMIPRESENCIAL (combinación períodos presenciales con otros no presenciales) IPEP

  • A DISTANCIA (ausencia del centro del alumno salvo exámenes). IPEP

MATRICULACIÓN:

- El alumnado puede matricularse en un curso completo o por materias (hasta 12) inclusive en diferentes modalidades.
ESTRUCTURA:


MATERIAS

1º BACHILLERATO

2º BACHILLERATO


COMUNES

Lengua castellana y literatura I

Lengua castellana y literatura II

Primera Lengua extranjera I

Primera Lengua extranjera II

Filosofía y ciudadanía

Historia de la filosofía

Ciencias del mundo contemporáneo

Historia de España

MODALIDAD

Materia I

Materia I

Materia II

Materia II

Materia III

Materia III

OPTATIVAS

Segunda lengua extranjera

Optativa


CENTROS QUE IMPARTEN BTOPA EN LA PROVINCIA

CENTRO

MODALIDAD

IES NTRA SRA CABEZA ANDÚJAR

PRESENCIAL

IES SAN JUAN BOSCO JAÉN

PRESENCIAL

IES VIRGEN DEL CARMEN JAÉN

PRESENCIAL

IES REYES DE ESPAÑA JAÉN

PRESENCIAL

IES LOS CERROS UBEDA

PRESENCIAL

IPEP JAÉN

PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL, A DISTANCIA



1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   27

similar:

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconPruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconPruebas de acceso a los ciclos formativos de formacióN

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconPruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconPruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y superior

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconPruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado medio (cfgm)

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconPruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado superior (cfgs)

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconCuadro de equivalencias de los ámbitos de conocimiento de las pruebas...

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconFamilia Profesional Ciclos Formativos G. S

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconAcceso a ciclos formativos de grado superior

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconExamen de acceso a ciclos formativos de grado superior


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com