Correspondencia con otras enseñanzas
El título de Bachiller habilitará para acceder directamente a los estudios de Idiomas de Nivel Intermedio de la primera lengua extranjera cursada en el Bachillerato.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, las Administraciones educativas facilitarán la realización de Pruebas homologadas para obtener la certificación oficial del conocimiento de las lenguas cursadas por los alumnos de Educación Secundaria y Formación Profesional
PLAN DE ESTUDIOS:
Nivel
| Cursos
| Básico (A-2)
| 1º
| 2º
| Intermedio (B-1)
| Un curso
| Avanzado (B-2)
| 1º
| 2º
| CERTIFICADOS:
La superación de las exigencias académicas establecidas para cada uno de los niveles de las enseñanzas de idiomas dará derecho a la obtención del Certificado correspondiente, cuyos efectos se establecerán en la definición de los aspectos básicos del currículo de las distintas lenguas.
La evaluación de los alumnos que cursen sus estudios en las Escuelas Oficiales de Idiomas, a los efectos de lo previsto en el apartado anterior, será hecha por el profesorado respectivo. Las Administraciones educativas regularán las pruebas terminales, que realizará el profesorado, para la obtención de los Certificados oficiales de los niveles básico, intermedio y avanzado
CENTROS DE JAÉN
E.O.I. Jaén
E.O.I. La Carolina
E.O.I. Linares
2.4.3. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS (RD 1363/2007 de 24 de Octubre)
Las enseñanzas deportivas tienen como finalidad preparar a los alumnos/as para la actividad profesional en relación con una modalidad o especialidad deportiva, así como facilitar su adaptación a la evolución del mundo laboral y deportivo y a la ciudadanía activa.
Las enseñanzas deportivas se organizarán tomando como base las modalidades deportivas, y, en su caso, sus especialidades, de conformidad con el reconocimiento otorgado por el Consejo Superior de Deportes, de acuerdo con el artículo 8.b) de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. Esta organización se realizará en colaboración con las Comunidades Autónomas y previa consulta a sus correspondientes órganos en materia de enseñanzas deportivas.
ORGANIZACIÓN:
Las Enseñanzas Deportivas se estructurarán en dos grados: Grado Medio (ciclo inicial y ciclo final) y Superior. Están referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Las Enseñanzas Deportivas se organizarán en bloques y módulos, de duración variable, constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas adecuadas a los diversos campos profesionales.
ACCESO:
Para acceder al Grado Medio será necesario el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Para acceder al Grado Superior será necesario el título de Bachiller y el de Técnico deportivo, en la modalidad o especialidad correspondiente. Además requisito necesario la superación de una prueba realizada por las Administraciones educativas, o acreditar un mérito deportivo en los que se demuestre tener las condiciones necesarias para cursar con aprovechamiento las enseñanzas correspondientes.
También podrán acceder a los Grados Medio con 17 años y Superior con 19 años (18 si Técnico con especialidad relacionada) sin requisitos académicos superando una prueba de acceso..
Prueba acceso Grado Medio: acreditar conocimientos y habilidades suficientes y objetivos de la ESO
Prueba Grado Superior: madurez en relación con los objetivos de Bachillerato. En ambos casos, será también requisito la superación de la prueba o la acreditación del mérito deportivo
TÍTULOS:
Enseñanzas deportivas del grado medio: Técnico Deportivo en la modalidad o especialidad deportiva correspondiente.
Enseñanzas deportivas del grado superior: Técnico Deportivo Superior en la modalidad o especialidad deportiva correspondiente.
El título de Técnico Deportivo Superior permitirá el acceso a los estudios universitarios que se determine.
ORDENACIÓN Y CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS EN ANDALUCÍA
Entre los años 2004-2006 se fueron publicando sendos Decretos que regulan los currículos, los requisitos y las pruebas específicas de acceso correspondientes a los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades de: De las seis especialidades mencionadas, existen algunos centros homologados en Andalucía en las especialidades de: Centro de estudios de deportes de invierno (Sierra Nevada-Granada. Tfno 958482511 http://www.eie.es/centroformacion/
Deportes de montaña y escalada:
Centro para la Formación de Técnicos Deportivos en Deportes De Montaña y Escalada (SULAIR). Cañete la Real (Málaga)
Fútbol y fútbol sala: Balonmano:
Centro de Enseñanzas Deportivas de Balonmano (CEDABAM)
Granada tfno: 958 276458 e-mail: fandaluzabm@fandaluzabm.org
Título Técnico Deportivo Grado Medio Balonmano 1er nivel
Las otras tres especialidades (atletismo, balonmano y baloncesto) así como el resto de especialidades deportivas, organizan su formación a través de las Federaciones correspondientes a través de cursos homologados por la Consejería de Educación.
|