descargar 1.31 Mb.
|
2.5. MUNDO LABORALA partir de los 16 años ya se puede acceder legalmente a un empleo, pero la preparación que a esta edad se posee no permite, generalmente, ocupar más que puestos de escasa cualificación y pocas posibilidades de promoción. Por otro lado, sólo a los 18 años se adquieren plenos derechos laborales. Por ello, es aconsejable adquirir un nivel profesional mínimo. Algunas recomendaciones: 1ª. Inscríbete en la oficina del SAE de Jaén. 2ª. Prepárate un buen Plan de Búsqueda de Empleo: - Debes estar atento a los avisos del SAE, consultar a diario la prensa y las revistas especializadas que faciliten información sobre la oferta laboral. - Es conveniente aprender a elaborar documentos sencillos (carta de presentación en empresas, currículum vitae) y conocer los procedimientos de selección empleados por las empresas (entrevistas, tests...). - También puedes solicitar empleo en las agencias privadas de colocación. 3ª. Infórmate de las posibilidades de montar tu propia empresa o negocio solo o con otros en una cooperativa o sociedad anónima laboral. 4ª. Mientras tanto, mantente ocupado, si es posible, en actividades de formación para conseguir un nivel profesional mínimo. Hay distintas posibilidades:
5ª. Acude a la Unidad de Empleo de tu barrio, al Centro “Andalucía Orienta” y a las Oficinas del SAE, quienes te pueden facilitar un dossier sobre estrategias y técnicas de búsqueda de empleo. Acceso al empleo público: Son múltiples y variadas las ofertas de empleo que previa oposición pueden ser cubiertas por los titulados en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato. Entre ellas son muy conocidas oposiciones como las de Instituciones Públicas tales como Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Administración del Estado , etc. La oposición consiste en una o varias pruebas escritas, similares a los exámenes, que el candidato debe preparar sobre un temario que se publica para cada oposición. Además pueden existir exámenes prácticos para demostrar que se posee una determinada habilidad (por ejemplo, escribir a máquina con una velocidad concreta, uso del ordenador, etc. ). La preparación de las oposiciones puede llevarla a cabo uno mismo por su cuenta o bien acudir a un centro o academia especializados. Para más información puedes dirigirte al Centro Provincial de Documentación e Información Juvenil de cada Comunidad Autónoma o al Instituto de la Juventud que tiene delegaciones en cada capital de provincia, a las academias, a Internet, a la delegación provincial de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, al Centro “Andalucía Orienta ... Estas webs pueden ser de utilidad http://www.empleopublico.net http://www.opositor.com/ http://www.becas.com http://www.oficinaempleo.com http://www.andaluciajunta.es Acceso al empleo privado: La mayor oferta de empleo la realizan las empresas y otros organismos privados. A esos puestos de trabajo se accede a través de un proceso de selección; este proceso puede variar de una empresa a otra, pero globalmente consta de las siguientes etapas: *Remisión por el candidato de su “Curriculum Vitae” (relación de los datos personales, académicos y de experiencia laboral). Sobre estos datos el empleador realiza una primera selección desestimando a los solicitantes que no reúnen los requisitos pedidos en la oferta de empleo. *Sesión de pruebas en la que los candidatos convocados deben realizar algún tipo de ejercicios psicotécnicos (tests de inteligencia, de aptitudes, de personalidad...) para demostrar su capacidad para desempeñar el puesto de trabajo en cuestión. *Una o varias entrevistas con el empleador para evaluar personalmente al candidato y constatar su capacidad de relaciones humanas, su forma de actuar y enfocar los problemas, etc. Las ofertas de empleo del sector privado de la economía suelen aparecer en los periódicos y en las oficinas del SAE (antes INEM), ahora también en empresas temporales de contratación. Con frecuencia puede ocurrir que sean los amigos y conocidos los que transmitan información sobre puestos de trabajo disponibles, por eso es conveniente dar a conocer a los amigos y familiares que se está buscando trabajo. Y, sobre todo, no te olvides de INTERNET, donde también podemos encontrar información referida al empleo. Aquí van algunas páginas para la búsqueda de empleo: |