Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos




descargar 1.31 Mb.
títuloPruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos
página9/27
fecha de publicación31.10.2015
tamaño1.31 Mb.
tipoPruebas
med.se-todo.com > Documentos > Pruebas
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   27

2.6. OTRAS OPCIONES


Representan otra forma, en principio, rápida de poder incorporarse al mundo laboral. Generalmente, sólo aprobando el acceso comienza la remuneración y el alta en la Seguridad Social o el Régimen de los funcionarios del Estado, aunque haya que hacer un curso de formación posterior o unas prácticas.
Sin embargo, se presenta un alto número de jóvenes, algunos con carreras universitarias. La mayor información te la proporcionan las academias privadas que preparan para el acceso a dichos cuerpos (policía nacional, municipal y guardia civil).
Para el acceso al ejército, infórmate en el Gobierno Militar o Comandancias u Oficinas de Reclutamiento de tu provincia. Puedes cursar un Ciclo Formativo a través del Ejército.
Para vigilante de seguridad , debes reunir unos requisitos determinados.
Para profesor de autoescuela, se requiere aprobar el curso y permiso de conducir B-1 con dos años de antigüedad. Existe demanda de estos profesionales.
GUARDIA CIVIL

- Centro: Academia de Guardias de Úbeda (Jaén)
Requisitos de ingreso:

  • Poseer nacionalidad española

  • No estar inhabilitado para el ejercicio de la Función Pública

  • Acreditar buena conducta

  • Graduado en Educación Secundaria, equivalentes o superada prueba de acceso a CFGM (Resolución 4 Mayo 2009 Ministerio de Defensa ingreso Guardia Civil)

  • Mínimo de 18 años y máximo de 29

  • Estatura mínima de 1,65 m. Hombres y 1,60 m mujeres

  • Permiso de conducción clase B

  • Fase de concurso

  • Fase de oposición (ortografía, conocimientos. Lengua extranjera, psicotécnica, ejercicios físicos, entrevista personal, reconocimiento médico)

Superada la prueba se realiza un curso en la Academia con las fases de Formación Militar, Formación específica de la Guardia Civil y Formación Especializada.

Terminado el periodo de formación son nombrados Guardias eventuales y han de realizar un periodo de prácticas de un año.


Ingreso directo:

  • 50 % plazas para militares de tropa y marinería que lleven 5 años de antigüedad.

  • Alumnos del colegio de Guardias jóvenes

- Centro: Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid)
Requisitos de ingreso:

  • Ser hijo de guardia civil

  • Tener entre 15 y 17 años

  • Superar prueba de acceso a nivel de 5º de EP

  • Duración: dos años, finalizados los cuales y cumplidos 18 años, ingresa en la Guardia Civil

La obtención del primer empleo de la escala, GUARDIA CIVIL, es equivalente al título de técnico del sistema educativo
MILITAR PROFESIONAL DE TROPA Y MARINERÍA

Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento

de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas
Lugar: Centro Docente Militar de formación de grado básico de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire.

Requisitos de ingreso:

  • Tener la nacionalidad española

  • No estar privado de los derechos civiles

  • Carecer de antecedentes penales

  • No hallarse imputado en proceso judicial por delito doloso

  • No estar inhabilitado para el ejercicio de la Función Pública

  • Cumplir al menos 18 años y no sobrepasar los 29, en el año en que se inicien las pruebas

  • Medir más de 1,55 y menos de 2,03 m

  • El requisito de titulación se establecerá en cada convocatoria en función de necesidades y evolución de efectivos (desde Certificado de Escolaridad, Graduado Escolar o 2º ESO, Graduado en ESO, etc.)

  • Superar las pruebas selectivas

Pruebas selectivas:

  1. Fase: valoración de méritos generales y académicos

  2. Fase: Pruebas: reconocimiento médico, pruebas de personalidad, pruebas físicas y pruebas psicológicas

Plazas:

Se publican 11 ciclos de plazas al año.

Las plazas se ordenan según la especialidad, nivel académico, físico, destino y duración.

Ingreso:

  • Formación general militar

Tiene una duración de 2 meses y normalmente se realiza en el Centro de Formación de la especialidad elegida o en el centro que se indique en la convocatoria de plazas

  • Formación específica

Se realiza inmediatamente después de la formación general, tiene una duración entre 1 y 10 meses y normalmente se realiza en el mismo centro de formación.


Especialidades:

Ejército de Tierra Guardia Real

Ejército del Aire Unidad militar de emergencias (UME)

Armada

POLICIA NACIONAL

Centro: Escuela General de Policía
Duración: Un curso, de carácter selectivo, una vez aprobado el ingreso. Después del curso, hay un período de prácticas de 12 meses, que también son evaluadas.
Acceso:

  • Graduado en ESO, FP de grado medio o equivalente

  • Mayores de 18 años

  • Estatura mínima 1,65 m. para los hombres y 1,60 m. para las mujeres

  • Permiso de conducir clase B

  • No estar inhabilitado para el ejercicio de la función pública

  • Superar las pruebas de ingreso:

    • Examen médico

    • Pruebas de aptitud física

    • Pruebas psicotécnicas: tests de aptitudes y actitudes y entrevista personal

    • Prueba de conocimientos: según temario especificado en convocatoria

    • Ejercicio voluntario sobre los siguientes idiomas: catalán, euskera, gallego, inglés, italiano, neerlandés, portugués

POLICIA MUNICIPAL
Acceso:

Requisitos:

  • Ser español o tener nacionalidad española

  • Edad de 18 a 35 años (aunque varía el límite superior por CCAA)

  • Formación académica: Se exige Bachiller. FP II o equivalente en todas las CCAA salvo Aragón, Cataluña, Pais Vasco Madrid y Ceuta que exigen Graduado en ESO

  • Estatura mínima de 1,65 m. para las mujeres y de 1,70 para los hombres

  • No padecer enfermedad o defecto físico que dificulte el desarrollo de actividades propias

  • Carecer de antecedentes penales

  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B, A2 y el BTP.

  • Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante

  • Superar la prueba de acceso:

    • Examen médico

    • Prueba de aptitud física

    • Pruebas psicotécnicas

    • Pruebas culturales

Duración: generalmente un curso

BOMBEROS

Al ser una oposición local, cada organismo convocante podrá exigir los requisitos que considere convenientes, aunque como norma general serán:

  • Ser español o miembro de la Unión Europea.

  • Requisitos académicos: se exige desde Graduado Escolar, Formación Profesional de primer grado o equivalente. Para otras oposiciones se exige el Graduado en ESO o equivalente. Incluso en Ayuntamientos como el de Madrid, hasta Bachiller o FP II

  • Tener los 16 años de edad, establecido por el nuevo Estatuto del Empleado Público de 2007 y no exceder la edad de jubilación forzosa(55)

  • Altura: no hay nada definido. Hay convocatorias en las que no piden y hay otras en las que pueden pedir un mínimo de 1,65.

  • Estar en posesión del carné de conducir B y C.

  • Para el caso de que sean plazas para bomberos- conductores, los requisitos son iguales que los de bomberos, a excepción del Carné, que suelen exigir el C+E.

Pruebas Selectivas:(Orientativas puesto que existen diferencias de un organismo a otro)

Primer Ejercicio:
Pruebas de aptitud física
Segundo Ejercicio:
Prueba de conocimientos.
Consistirá en contestar un cuestionario de preguntas con respuestas alternativas, tipo test o desarrollar por escrito un tema correspondiente a la parte de Materias Específicas del Temario de la convocatoria.

Tercer Ejercicio:
Prueba Práctica. De carácter obligatorio y puntuable.
Consistirá en la realización de un supuesto determinado por el Tribunal, que sea concerniente a las funciones correspondientes a la plaza ofertada en la convocatoria, que ponga de manifiesto las aptitudes y capacidad profesional de los aspirantes
En algunas convocatorias existen pruebas de aptitud psíquica

VIGILANTE DE SEGURIDAD

Acceso:

  • Graduado Escolar.

  • Mayor de edad (de 18 a 30 años, generalmente)

  • Estatura: alrededor de 1,75 m. para los hombres y de 1,65 m. para las mujeres

  • Se valoran conocimientos de artes marciales


El título de vigilante de seguridad se obtiene tras realizar un curso y pasar una prueba de cultural general y de conocimientos sobre la seguridad. Los cursos de escolta, de vigilante de explosivos y otros pueden obtenerse por su cuenta o esperar a que los presente la empresa donde trabajen.
PROFESOR DE AUTOESCUELA

Acceso:

Requisitos:

  • Graduado.

  • Permiso de conducir B-1, con dos años de antigüedad como mínimo

  • Aprobar prueba de selección (4 fases eliminatorias):

  1. Examen teórico sobre circulación vial

  2. Práctica de conducción en ciudad

  3. Fase de correspondencia: tres exámenes, uno por mes de normas y señales, seguridad vial, reglamento de vehículos pesados, pedagogía, psicología, mecánica y primeros auxilios.

  4. Fase de presencia: curso de 10 semanas en Madrid o Barcelona.

Se obtiene el título al aprobar el examen final.

La convocatoria es realizada por la Dirección General de Tráfico
CURSOS DE PELUQUERÍA Y ESTÉTICA:
Se imparten cursos en numerosas academias privadas en la mayoría de las localidades

CURSOS DE HOSTELERÍA:
(Se incluyen los tres IES de nuestra provincia, que imparte Ciclos de la familia de Restauración)


NOMBRE

DIRECCIÓN

TELÉFONO

IES Andrés de Vandelvira

C/ Garnica, 3 Baeza

953779908

I.E.S. Castillo de la Yedra

C/ Cruz de Orea, 57 Cazorla

953711520

I.E.S. El Valle

Ctra/ de Madrid, 2 Jaén

953366732

I.E.S. Doctor Francisco Marín

Marín Ctra/ de la Puerta, 49 Siles

953499911

C.D.P. Sagrada Familia

Avda/ Cristo Rey, 25 Úbeda

953796102

Escuela de Hosteleria y Turismo La Laguna

Puente del obispo Apdo.correos 2, Baeza

953765 084 

Caseria de Las Palmeras,S.L.

Carretera de Córdoba s/n - Paraje de la Fuente Mora, Jaen

953260577  


TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS:

Acceso: 18 años. Buena presencia. Título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente. Conocimientos básicos de inglés u otra lengua. Reconocimiento médico aeronáutico (clase 2, similar al de carné de conducir). No se establece altura mínima aunque las compañías aéreas solicitan habitualmente: Mínimo de mujeres: 1,53. Mínimo de hombres: 1,65. Duración: 5 meses intensivos.

MONITOR DE AERÓBIC:

La formación requiere conocimientos de Educación Física y de Medicina. El plan de estudios incluye una parte teórica y otra práctica: nutrición, anatomía y traumatología, entre otros contenidos.La duración es de 100 horas lectivas. Requisitos :Ser mayor de 16 años. Más información: ANEF. Formación de Técnicos del Fitness. Tf.: 902.130.133, o en www.anefead.com

1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   27

similar:

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconPruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconPruebas de acceso a los ciclos formativos de formacióN

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconPruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconPruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y superior

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconPruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado medio (cfgm)

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconPruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado superior (cfgs)

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconCuadro de equivalencias de los ámbitos de conocimiento de las pruebas...

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconFamilia Profesional Ciclos Formativos G. S

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconAcceso a ciclos formativos de grado superior

Pruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos iconExamen de acceso a ciclos formativos de grado superior


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com