Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro




descargar 32.94 Kb.
títuloCausas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro
fecha de publicación31.01.2016
tamaño32.94 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
TEMA DE INVESTIGACION

Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro

SITUACION PROBLEMA

La Deserción Escolar en la mayoría de las escuelas del país que pertenecen al Estado y que están regidas por el Ministerio de Educación Publica, encontramos muchas deficiencias que ocasionan el nivel bajo educacional, que a través de la historia los diferentes gobiernos e instituciones y organizaciones han invertido en educación, para lo cual ha ideado diversos proyectos, propuestas y programas que contemplan las principales estrategias para la construcción y el mejoramiento de la calidad educativa.

Esto contribuye a romper los paradigmas que han entorpecido, enraizado y estancado los procesos didácticos del desarrollo educativo, interrumpiendo sus estudios dejando de asistir a las aulas escolares para completar su desarrollo y preparación académica, trayendo consecuencias inadecuadas en la vida de ellos y en la vida social del país.
Es aquí donde nace la pregunta de investigación:

¿Cuáles son las Principales Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro?

Objetivo General:

  • Conocer a fondo las principales Causas que generan la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro.


Objetivos Específicos:

  • Identificar si los ingresos económicos, problemas familiares y la falta de preparación didáctica por parte de los maestros son causas que genera la Deserción Escolar en los alumnos de la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro.




  • Evidenciar el aporte de Maestros, Alumnos y Padres de Familia en el desempeño educativo para ver de que forma influye en la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro.


Justificación

Conveniencia: Con la realización de la investigación se identificaran las causas de la Deserción Escolar de los alumnos de la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro, con el objetivo de mejorar y disminuir la misma en la Educación.

Relevancia Social: Los padres de familia, los maestros y el personal administrativo de la institución, y desde luego los alumnos, podrían sacar mucho provecho de nuestra investigación ya que al conocer las causas de la Deserción Escolar llegaran a un mejor nivel de compresión haciendo mas efectiva su labor.

Implicaciones prácticas: Con la investigación se conocerán las causas que conllevan a la Deserción Escolar de los alumnos.

Valor Teórico: Las autoridades educativas contaran con una guía sobre las causas de Deserción Escolar, sirviéndole como un documento de apoyo para tomar medidas de solución la problemática de la misma.

Utilidad Metodológica: Otras organizaciones o personas pueden dar seguimiento a la investigación o profundizar sobre el problema.

Viabilidad de la Investigación

La investigación es viable, pues se dispone de los recursos necesarios para llevarla a cabo.

Contando con los siguientes recursos:

Humanos:

Cuento con mi persona: Hanna Lilie Meléndez Cabrera

Los cuales dispongo de 6 horas semanales para la elaboración de la investigación.

Materiales

Carpetas, hojas de papel bond, lápiz, marcador, computadora, cuaderno de apuntes y materiales de clase.

Financieros:

Se cuenta con un presupuesto de Lps. 600.00, distribuidos de la siguiente manera:

Transporte de la institución-Universidad Lps. 100.00

Copias, impresiones e internet, Lps. 200.00

Alimentación, Lps. 100.00

Imprevistos, Lps. 200.00

Valuaciones de las deficiencias en el conocimiento del Problema

La Deserción Escolar ha sido objeto de estudio de muchas sociedades, existiendo así innumerables investigaciones sobre el tema.

Específicamente en la Escuela Petronila C. de Villalobos no se ha realizado (una) investigación respecto a la problemática. Por tal razón realizo la mía propia sobre las causas que gesta la Deserción Escolar en los alumnos de la Escuela Petronila C. de Villalobos.

MARCO TEORICO

  1. Deserción Escolar


Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuo que está dejando de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo.

Es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos económicos y por una desintegración familiar.

Es el desinterés por el estudio en los escolares, a causa de problemas socioculturales, emocionales, etc. que vive el educando.
Desde hace mucho tiempo la deserción escolar ha sido un problema de mucha preocupación en la mayoría de los países Latinoamericanos, ya que los sistemas educacionales de América Latina presentan problemas, como la insuficiente cobertura de la educación en sentido general, escasa capacidad de retención tanto en el nivel primario como en el secundario, así también la repetición y el retraso escolar, fenómenos que con frecuencia anteceden a la deserción escolar.

Estas fallas unidas a un bajo nivel de aprendizaje de los contenidos básicos de la enseñanza, constituyen un atentado contra el aprovechamiento del potencial de los niños y niñas desde temprana edad y sus efectos negativos se acumulan a través del tiempo lo que incide de manera desigual en las oportunidades de bienestar de los sectores más pobres.

En el país los índices de deserción escolar son altos, según datos de la secretaria de educación en el curso anterior 145 mil 421 estudiantes de las escuelas publicas desertaron y 33 mil 393 lo hicieron en centros de enseñanza privada, lo que hace un gran total de 178 mil 814 alumnos.
Por lo general las causas para las ausencias de los centros escolares son diferentes, en el caso de los sectores menos favorecidos los jóvenes tienen que ayudar a sus progenitores a buscar el sustento diario, familias con problemas diversos, alcoholismo o ignorancia.

En el caso de los sectores con mejores condiciones económicas, que tienen asegurados los medios e implementos necesarios y sus padres lo llevan al colegio, existe un alto índice de distracción mental, ya que resulta mas atractivo estar frente a una computadora jugando, que escuchar a un profesor.
Las consecuencias en ambos casos son peligrosas y demuestran las flaquezas del sistema educativo y como la pobreza, inequidad, exclusión social, desempleo de las familias y la ausencia de oportunidades educativas pueden provocar una situación de alto riesgo, de no decidirnos todos a enfrentar este problema que afecta el desarrollo del país.

Lo importante es analizar las causas del fracaso en cuestión y buscar las mejores soluciones posibles. En ocasiones el fracaso escolar no se debe tanto al alumno, sino a la escuela, a la poca calidad de la educación, la formación del profesorado, el número de alumnos por aula, la dedicación. También es importante tener en cuenta que la capacidad y rendimiento del alumno no vienen determinados por su nivel intelectual sino también de otras circunstancias como el medio cultural, la salud, la personalidad. No todo el que repite, abandona o no obtiene la titulación prevista es ya un fracasado, por el contrario puede ser la forma de evitarlo, afianzando sus conocimientos o tomando un nuevo camino más acorde con sus posibilidades reales. Es pues que no existe un límite que marque con claridad los fracasos y los éxitos.

Según las investigaciones realizadas, las crisis y conflictividades adolescentes no serían la principal causa de deserción, si se reconocen su incidencia en otros aspectos de la vida áulica.

Los jóvenes junto a la sociedad en su conjunto, vivimos un ambiente nihilista. En este contexto no se hace referencia al desfonde existencial, ni a la imagen del hombre que queremos formar, algo directriz en la tarea docente, que lamentablemente incide en que el alumno no quiere ser nadie.

Se educa en un cambio de época, donde el impacto en la construcción de subjetividades de los chicos, docentes, tiene variables difíciles de detectar.

Existe una transferencia del tiempo tecnológico a un tiempo antropológico, donde se pretende que los procesos tengan esa velocidad; están los fenómenos de la multiculturalidad y de la fragmentación social.

La pobreza, trabajo, embarazo y adicciones figuran como realidades que aumentan la deserción y otras falencias en la educación de los jóvenes. El no tener un contexto familiar y social que los contenga, provoca que los problemas de repitencia degeneren en abandono. Si a eso le agregamos que muchos jóvenes acarrean con la obligación de ayudar económicamente en sus hogares, el panorama empeora. La crisis de 2001 afectó más en los cordones de los grandes centros urbanos que en las regiones del NOA y NEA.

Un estudio de la UNESCO realizado en 2007, informa que el 20 % de los chicos de las zonas urbanas entre 5 y 14 años trabajan por alguna paga ó en sus casas.

Una encuesta del Ministerio de Trabajo de la Nación y la OIT., fechada en 2006, arroja que en las zonas rurales, uno de cada cuatro niños realiza tareas vinculadas al autoconsumo, como el cultivo y la cosecha agrícola, el cuidado de animales ó la construcción de la vivienda familiar.

El embarazo infantil y adolescente, según estimaciones oficiales, revelan que por año unas 3.000 chicas de entre 10 y 14 años se convierten en madres niñas. Las estadísticas estatales dan cuenta de 100.000 nacimientos por año con madres entre 15 y 19 años.

La adicción al alcohol, el 53 % de los consumidores son menores de 24 años y el

Consumo de cocaína entre los escolares aumentó el 170 % desde 2001. Los datos del organismo oficial Indec demuestran que en 2006, de los jóvenes que terminaron la escuela secundaria, el 72,5% pertenecía a hogares no pobres, mientras que el 28,4% provenía de familias pobres. Lejos de ser planificada por el Estado.



  1. Factores de Deserción Escolar


En algunos estudios realizados sobre las causas de la Deserción Escolar se identifican los siguientes factores


    1. Factores exógenos a las instituciones:

Problemas económicos

Problemas familiares

Problemas Personales


    1. Factores endógenos:

Falta de esfuerzo en el estudio

Falta de motivación

Falta de interés por lo que la escuela brinda

Ausencia de “objetivos claros”

Citando que en todos los niveles del sistema educativo, se construye una relación negativa con los conocimientos escolares, y desde allí se plantea como problema la construcción social de estrategias de evasión del conocimiento.

Los alumnos, no se involucran con el conocimiento y se instituyen transgresiones como estrategias de evasión que generalmente llevan a la deserción.

Alcance de Investigación

Debido a que ya existen estudios sobre las causas de Deserción Escolar, la Investigación tendrá un Alcance Descriptivo

El tipo de investigación es de tipo Cualitativo porque se van a conocer las principales causa dela Deserción Escolar de la Escuela Petronila C. de Villalobos.

Su diseño es el No Experimental.

Hipótesis

Hi: El 50% y 60% de los niños Desertados presentan problemas familiares en el hogar.

Ha: Los niños Desertados menos del 50% presentan problemas familiares en hogar.

Ho: Los niños Desertados no tienen problemas familiares en el hogar.

Hi: Los niños de Recursos Económicos bajos se desertan más que los niños que tienen recursos económicos medios o altos.

Ha: Los niños de Recursos Económicos bajos se desertan menos que los niños que tienen recursos económicos medios o altos.

Ho: Los niños de Recursos Económicos bajos no se desertan.

Hi: El índice de Deserción escolar es mayor cuando padres y maestros no motivan a sus hijos

Ha: A menor índice de motivación escolar mayor Deserción escolar.

Ho: El Índice de Motivación no influye en la Deserción Escolar.

similar:

Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro icon¿Cuáles son las causas que generan dificultades en el aprendizaje...

Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro iconEscuela secundaria tecnica 153. Ciclo escolar: 2012-2013 periodo: 20 agosto al 5 julio

Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro iconResumen la misión noble de la escuela y la de sus maestros se da...

Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro iconTalleres Villalobos cia

Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro iconTalleres Villalobos cia

Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro iconIneb telesecundaria villalobos sur

Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro iconMartínez Villalobos Claudia Viridiana

Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro iconColegio progreso”

Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro iconQUÍmica el progreso de la humanidad

Causas de la Deserción Escolar en la Escuela Petronila C. de Villalobos de El Progreso, Yoro iconSegundo Parcial: “educacióN: ¿progreso o dominio?”


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com