descargar 34.32 Kb.
|
![]() ESCUELA DE POSTGRADO TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
1.1. UNIDAD ACADÉMICA : Escuela de Postgrado 1.2. PROGRAMA : Maestría en Psicología Educativa 1.3. CICLO DE ESTUDIOS : I 1.4. CARÁCTER : Obligatorio 1.5. NÚMERO DE CREDITOS : 4 1.6. DURACIÓN (SEMANAS) : 5 semanas 1.7. Nº DE HORAS TOTALES : 25 horas 1.8 FECHA DE INICIO DE CLASES : 20/08/2013 1.9 FECHA DE TÉRMINO DE CLASES : 21/10/2013 1.10. DOCENTE : Isela Sierralta Pinedo
La presente experiencia curricular pretende que el estudiante de Maestría en Psicología Educativa desarrolle su capacidad innovadora y orientadora con sentido crítico, a través del análisis de situaciones de aprendizaje para detectar problemas y plantear alternativas desde la acción tutorial en la orientación educativa. Tiene además como propósito reforzar conocimientos sobre las teorías de la orientación educativa, el perfil del tutor, la problemática de los estudiantes en la institución educativa, las modalidades, técnicas fases y programación de la Acción Tutorial; por ello el producto académico final de la experiencia curricular es la presentación de un Plan de Acción Tutorial según el diagnóstico realizado en su institución educativa.
Elabora proyectos de acción tutorial sostenibles psicológicamente con la finalidad de aportar a la solución de un problema de aprendizaje que s e presenta en su realidad educativa, con sentido crítico y responsabilidad.
4.1 PRIMERA UNIDAD: 4.1.1. DURACIÓN: 10 horas 4.1.2. CRONOGRAMA:
4.2. SEGUNDA UNIDAD: 4.2.1. DURACIÓN: 10 horas 4.2.2 CRONOGRAMA:
5.1 MEDIOS • Equipo Proyector multimedia. • Pizarra 5.2 MATERIALES • Hojas de información • Lecturas seleccionadas • Textos para consulta e investigación especificados en la bibliografía.
• Papel bond y/o papel sábana
6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN POR UNIDAD
U1= 0,5(TI) + 0,2(TG) + 0,3(E) U2= 0.5 (TI) + 0,2(TG) + 0,3(E) PROMEDIO FINAL= U1 + U2 /2 6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN
• Exposiciones individuales o grupales. • Discusión en pequeños grupos. • Elaboración y presentación de reportes de lectura. • Horas destinadas a trabajo autodirigido (5 horas).
ARNAIZ, P e ISUS, S, (2001). La tutoría, organización y tareas, Ed. Grao, Barcelona ANDRADE Y OTROS (2001) Bachillerato Peruano, Bruño, Ministerio de Educación, Lima BISQUERRA, R. (2002). La práctica de la Orientación y la Tutoría, Ed. Praxis, Barcelona. CALERO M. (1999) Constructivismo Editorial San Marcos, Lima Perú GOLDSTEIN FRANZZA, M.(2008)Orientación Educativa, Ediciones Jurídicas, Lima, Perú. GORDILLO, M (1993) Manual de Orientación Educativa, Ed. Alianza, Madrid GUIA DE TUTORÍA (2001) Orientación básica para el tutor, Ministerio de Educación, Lima. MARTINEZ GONZALEZ, M.; QUINTANA DIAZ, J Y TELLEZ MUÑOZ, J. (2002). Manual de Orientación Educativa, Ed. DYKINSON, Madrid MINISTERIO DE EDUCACION (2002) Lineamientos de política educativa 2001- 2002 Blanca Rosales, CIA Impresora Peruana, Lima Perú. PEREZ SOLIS, M. (2003) Orientación Educativa y Dificultades de Aprendizaje, Ed. Thomson, Madrid RUIZ ALVA, César (2002) Psicología Educativa, en tiempos de cambio, (Módulo del curso de Psicología Educativa) Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú. UGARRIZA, Nely (2003) Bases teóricas de la Tutoría y Orientación, URP, Lima, Perú. LINKS BIBLIOGRÁFICOS: http://www.doredin.mec.es/documentos/00820082000250.pdf http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17968501.pdf http://www.emagister.com/curso-tutoria-educativa/tutoria-orientacion http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4713/modelos_de_orientacion_281207.pdf |