descargar 39 Kb.
|
![]() Universidad del Este Escuela de Ciencias y Tecnología CHEM 351 CRN 10064 Sec. 112 Química Orgánica I Ángel R. Arcelay, Ph. D. ue-aarcelay@suagm.edu 787-257-7373 ext. 3930 Oficina en Escuela de Ciencias y Tecnología Lunes 1:00-2:30 y Martes 1:00-2:30 PM I- Descripción del curso: Uso de teoría de orbitales moleculares para describir la formación de diferentes enlaces covalentes en los compuestos orgánicos. Descripción de isomería estructural y la estereoquímica para entender propiedades químicas y físicas de las moléculas. Nomenclatura, estructura, y reacciones de haluros de alquilo, alcoholes, éteres, y algunos aromáticos. Práctica de técnicas del laboratorio que permiten analizar propiedades y reacciones de moléculas. Uso de la literatura para entender función e importancia de moléculas orgánicas. II- Objetivos: Al finalizar el curso los estudiantes: 1- Establecer características de orbitales moleculares para entender su función al explicar la unión de átomos en diferentes compuestos orgánicos. 2- Adquirir conocimiento de conceptos que explican nomenclatura, función y estéreo isomería de los compuestos. 3- Estudiar y aprender las reacciones de formación y transformación de haluros de alquilo, alcoholes, alquenos, alquinos, éteres, radicales libres y algunos aromáticos. 4- Analizar mecanismos para formación y reacciones de haluros de alquilo, alcoholes, alquenos, alquinos, éteres, radicales libres. 5- Estudiar espectroscopia que describe estructura y propiedades de moléculas. 6- Revisar la literatura para reconocer la importancia y función de las moléculas orgánicas. 7- Realizar las prácticas de laboratorio para entender propiedades y reacciones de moléculas orgánicas. III- Disposiciones generales:
IV- Itinerario del curso por semana – Sujeto a cambios Presentaciones y solución de problemas se ejecutarán a diario según asignados Ultimo día Dic. 12 2012
V- Recursos asignados MATERIAL SUGERIDO: Texto: L.G. Wade, Química Orgánica Volumen 1, 7ma Edición, 2012. Pearson Reserva: McMurry, John, Química Orgánica, 5ta Edición, 2001 Español: Fox,M.A. and Whitessel, J.K., Química Orgánica, 2 da Edición, 2000 Fessenden and Fessenden, Organic Chemistry, 7th Ed., 1999 Lugares de Internet sugeridos; 1- Estructura: www.chemfinder.camsoft.com 2- Tabla Periódica http://highschoolhub.org/hub/f-periodic.cfm 3- Instruccional en general http://chemistry.csudh.edu/ 4- Nomenclatura:IUPAC http://www.chem.qmw.ac.uk/iupac/ 5- Enseñanza http://www.youtube.com/watch?v=ndOwa5zET8Y 6- Notas de clases http://freevideolectures.com/Course/128/Organic-Chemistry-2 Lista de Revistas disponibles en la Biblioteca para uso en el curso: Bioscience, Chemical Week, Ciencia, Drug Facts & Comparison, Drug Informational Journal Drug Topics, Interciencia, Journal Of. Drugs Issues, Science News Lista de Revistas electrónicas disponibles en la Biblioteca: Ciencias y Tecnología Annual Reviews Applied Science & Technology Full Text Biological & Agricultural Index Plus Chemistry Central General Science Full Text GreenFile Science Online VI- Trabajos para evaluación y su peso en la nota final
Laboratorios recomendados:
Modelos Moleculares 3. Punto de Fusión 4. Destilación Simple
Según en clase 6. Recristalización 7. Repaso 8. Exámen de Laboratorio #1 9. Extracción de Cristal de Violeta 10. Cromatografía (opcional) 11. Síntesis de Cl - t - Butilo 13. Prueba de Práctica y Repaso 14. Exámen de Laboratorio #2 Evaluación del Laboratorio: Pruebas 100 puntos Trabajo diario 100 puntos Libreta 100 puntos Informes 100 puntos Integridad académica El estudiante debe conocer y respetar el código de conducta que establece el Reglamento de la Universidad. El reglamento de estudiantes puede verse en la siguiente dirección electrónica: http://www.suagm.edu/une/pdf/(181)reglamento_estudiantil.pdf La Universidad del Este espera de sus estudiantes un alto nivel de responsabilidad y honestidad académica. La deshonestidad académica incluye entre otras, copiarse en los exámenes, pruebas cortas, o en tareas asignadas; plagio; falsificación de documentos; robo de exámenes o usar exámenes robados, y otros. Cualquier evento de deshonestidad académica conlleva sanciones por las autoridades universitarias pertinentes. Acomodo razonable Los estudiantes con necesidades especiales deben comunicarse con el profesor durante las primeras 2 semanas de clase para planificar el acomodo razonable y equipo de asistencia necesario conforme a las disposiciones para estudiantes con impedimento de la Universidad del Este. |