PRÁCTICAS CURSO ACADÉMICO 2010-2011: GRADO EN ING. INFORMÁTICA GRADO EN ING. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 1.ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE PROGRAMACIÓN Y ESTRUCTURAS DE DATOS Cod.71901043 PRÁCTICAS Se utilizarán dos formas de evaluación:
Las prácticas (realizadas bajo la supervisión del tutor en el centro asociado) serán evaluadas por el tutor y supondrán un 20% de la nota final. Es un requisito aprobarlas para poder superar la asignatura. Se requiere que el alumno asista, al menos, a dos sesiones presenciales de tutorías relacionadas con la práctica.
EVALUACIÓN El estudiante trabajará con contenidos teórico-prácticos utilizando el texto base, la guía de estudio y el material complementario. Además se realizará una práctica bajo la supervisión del tutor, con las herramientas y directrices preparadas por el equipo docente. Se requerirá la asistencia, al menos, a una de las sesiones presenciales de prácticas organizadas por el tutor en el centro asociado.
2.ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Cod.71901072 PRÁCTICAS Realización de una práctica obligatoria a lo largo del cuatrimestre, bajo la supervisión del tutor. La práctica aporta 10% de la nota final y requiere la presencialidad del alumno en el Centro Asociado para su realización (en dos sesiones presenciales) y corrección por parte del tutor. La nota mínima para aprobar la práctica es 5.0.
EVALUACIÓN Se llevará a cabo a partir de las siguientes pruebas:
Calificación de la práctica obligatoria, es necesario aprobarla para la superación de la asignatura.
Para que el examen de un alumno sea calificado deberá haber asistido, como mínimo, a tres sesiones presenciales de prácticas en su centro asociado y haber entregado y aprobado la práctica obligatoria.
|
GRADUADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
Principio del formulario
Final del formulario GRADO EN ING. MECÁNICA GRADO EN ING. EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1.ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I (I.MECÁNICA, ING. EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) Cod.68031070 PRÁCTICAS El alumno deberá ponerse en contacto con la Secretaría del Centro Asociado donde se matricule asegurándose previamente que en ese Centro se tutoriza esta Asignatura y se realizan las prácticas bajo la dirección y evaluación del Profesor Tutor.
Las prácticas, que serán las mismas en todos los Centros Asociados se centrarán en la interpretación de microestructuras así como en el cálculo de las fases y constituyentes presentes en los diferentes supuestos prácticos. El alumno podrá disponer, al iniciarse el curso, del correspondiente cuadernillo de prácticas a través de la plataforma virtual aLF de la asignatura o en su Centro Asociado.
2. ASIGNATURA:FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (I. ELÉCTRICA) Cod.68011050 FUNDAM ENTOS DE INFORMÁTICA (I. ELÉCTRÓNICA) Cod.68021060 FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (I. MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (2º CURSO)) Cod.68031064 PRÁCTICAS
Realización de una práctica obligatoria a lo largo del cuatrimestre, con la supervisión del tutor. Hay un numero de sesiones presenciales obligatorias en el centro asociado correspondiente.
EVALUACIÓN
Calificación de la práctica obligatoria, es necesario aprobarla para la superación de la asignatura.
Para que el examen de un alumno sea calificado deberá haber asistido, como mínimo, a tres sesiones presenciales de prácticas en su centro asociado y haber entregado y aprobado la práctica obligatoria.
|
 
3. ASIGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Cod.68011044 EXPRESIÓN GRÁFICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Cod.68021048 EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO EN MECÁNICA Cod.68031041 EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO EN ING. EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Cod.68901105 PRÁCTICAS Tal como se ha indicado, se considera necesario que todos los alumnos de esta asignatura demuestren el dominio de sistemas de diseño asistido por ordenador. Por tal motivo, a lo largo del curso se organizarán una serie de prácticas que culminarán en un examen de prácticas. El conjunto de prácticas tiene carácter obligatorio y debe ser aprobado para poder obtener una calificación positiva en la asignatura.
Las prácticas serán calificadas de 0 a 10 debiendo obtener el alumno, por tanto, una calificación mínima de 5 para poder aprobar la asignatura.
La calificación obtenida en las prácticas, aparte del requerimiento de aprobado, tendrá una repercusión directa en la calificación final de febrero o de septiembre del 5%.
Si no se ha alcanzado la calificación de aprobado en las prácticas en la convocatoria ordinaria, el alumno no podrá aprobar la asignatura en esta convocatoria de febrero. Tendrá una nueva oportunidad en la convocatoria extraordinaria de septiembre, tanto para las prácticas como para el examen presencial.
Dado que esta materia está encuadrada en el primer curso de carrera, la organización de las prácticas y del examen de prácticas recae directamente en los Centros Asociados y en su Tutor, por lo que los alumnos deberán contactar con la secretaría del Centro Asociado donde se han matriculado al principio del curso al objeto de obtener información respecto al desarrollo de las mismas.
4.ASIGNATURA: FÍSICA I (GRADUADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, GRADUADO EN ING. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA, GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Y GRADUADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES)
Cod.68901016 PRÁCTICAS
Los alumnos deberán realizar obligatoriamente el programa de prácticas de laboratorio desarrolldo, en su caso, por el Centro Asociado a que estén adscritos. En caso de que su Centro no programe dichas prácticas, deberán realizarlas en otro Centro.
Los alumnos habrán de ponerse en contacto con los correspondientes Centros Asociados, que son los que les comunicarán las fechas y lugares de realización.
Debe insistirse en el carácter obligatorio de las prácticas de laboratorio, de forma que sin su realización no podría aprobarse la asignatura.
Se tendrán en cuenta los trabajos realizados de carácter teórico -en relación con las propuestas indicadas a continuación- o práctico –problemas, etc.- efectuados opcionalmente bajo la supervisión de los profesores de la Sede Central o de los profesores tutores de los Centros Asociados.
|

5.ASIGNATURA: FÍSICA II (GRADUADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, GRADUADO EN ING. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA, GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Y GRADUADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES)
Cod.68901039 PRÁCTICAS Los alumnos deberán realizar obligatoriamente el programa de prácticas de laboratorio desarrollado, en su caso, por el Centro Asociado al que estén adscritos.
En caso de que su Centro no programe dichas prácticas, deberán realizarlas en otro Centro.
Los alumnos habrán de ponerse en contacto con los correspondientes Centros Asociados, que son los que les comunicarán las fechas y lugares de realización.
Debe insistirse en el carácter obligatorio de las prácticas de laboratorio, de forma que sin su realización no podría aprobarse la asignatura.
Se tendrán en cuenta los trabajos realizados de carácter teórico -en relación con las propuestas indicadas anteriormente- o práctico –problemas, etc.- efectuados opcionalmente bajo la supervisión de los profesores de la Sede Central o de los profesores tutores de los Centros Asociados.
6. ASIGNATURA: MECÁNICA (I.ELÉCTRICA / I.ELECTRÓNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) Cod.68901022 PRÁCTICAS Para aprobar la asignatura es imprescindible haber realizado y superado las prácticas de laboratorio.
Las prácticas de laboratorio se realizan en los centros asociados. Nada más comenzar el curso deberá dirigirse al centro en el que esté matriculado para informarse de las fechas en las que se realizarán.
8. ASIGNATURA: MECÁNICA II (I.MECÁNICA) Cod.68032075 PRÁCTICAS Las prácticas de laboratorio son obligatorias y por tanto la realización y superación de las mismas es condición imprescindible para aprobar la asignatura.
Las prácticas de la asignatura se realizan en los laboratorios del Departamento de Mecánica en Madrid. El aprobado en prácticas tiene una validez de cinco años, de manera que, una vez realizadas y superadas en un determinado curso académico, no tienen que volver a realizarse en cursos posteriores.
La información detallada sobre el calendario y el programa de las prácticas podrá consultarse en el curso virtual de la asignatura y en la página Web de la Escuela
9. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I. ELÉCTRICA) Cod.68011038 PRÁCTICAS DE LABORATORIO Las prácticas de laboratorio son obligatorias y por tanto la realización y superación de las mismas es condición imprescindible para aprobar la asignatura, por lo que sin dicho requisito no se incluirá como aprobado al alumno en Actas.
Las prácticas de esta asignatura se realizarán en los Centros Asociados y están programadas por los Profesores Tutores encargados de la asignatura, con el visto bueno del personal docente del Departamento. De manera que el alumno matriculado debe ponerse en contacto, lo antes posible, con el Profesor Tutor de su Centro Asociado con el fin de conocer calendarios, horarios, grupos de prácticas organizadas, etc.
El aprobado en prácticas tiene validez por tiempo indefinido, de manera que una vez realizadas y superadas en un determinado curso académico, no tiene que volver a realizarse.
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I. ELECTRÓNICA) Cod.68021031 FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I. MECÁNICA) Cod.68031035 FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I. TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) Cod.68901074 PRÁCTICAS DE LABORATORIO Las prácticas son obligatorias y por tanto la realización y superación de las mismas es condición imprescindible para aprobar la asignatura, por lo que sin dicho requisito no se incluirá al alumno en Actas.
Las prácticas de laboratorio de esta asignatura se realizarán en los diferentes Centros Asociados y están programadas por los tutores encargados de la asignatura, con el Vº Bº del equipo docente del Departamento de Química Aplicada.
El aprobado en prácticas de laboratorio tiene validez por tiempo indefinido, de manera que una vez realizadas y superadas en un determinado curso académico no tienen que volver a realizarse.
10. ASIGNATURA: TEORÍA DE CIRCUITOS I (I.ELÉCTRICA) Cod.68012049 (IMPORTANTE ESTAS PRÁCTICAS SE REALIZARÁN EN EL C.ASOCIADO)
PRÁCTICAS DE LABORATORIO Consistirán en la realización presencial de un conjunto de prácticas de laboratorio, con componentes y equipos reales, establecidas por el equipo docente, que el estudiante deberá realizar a lo largo del cuatrimestre en su centro asociado y bajo la supervisión, seguimiento y evaluación del profesor-tutor. Su carácter es obligatorio y la nota de las prácticas se incluirá en el informe del tutor.
EVALUACIÓN Para aprobar la asignatura será imprescindible aprobar la prueba presencial, así como haber realizado y superado las prácticas de laboratorio.
En la nota final de la asignatura se tendrá en cuanta el informe del tutor (que incrementará la nota obtenida en la prueba presencial, siempre y cuando la discrepancia que pueda haber entre la nota obtenida por el estudiante en la prueba presencial y la consignada en el informe del tutor, no sea excesiva).
Toda la información referente al seguimiento y evaluación de la asignatura se detalla en el documento “Guía de la asignatura, 2ª parte: plan de trabajo”.
TEORÍA DE CIRCUITOS (I. ELECTRÓNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) Cod.6890204- (IMPORTANTE ESTAS PRÁCTICAS SE REALIZARÁN EN LA ESCUELA UNIVERSITARIA)
PRÁCTICAS DE LABORATORIO Consistirán en la realización presencial de un conjunto de prácticas de laboratorio, con componentes y equipos reales, establecidas por el equipo docente, que el estudiante deberá realizar una vez aprobada la prueba presencial. Su carácter es obligatorio y la nota de las prácticas formará parte de la evaluación final, llegando a alcanzar un 10% de la misma. Las prácticas se realizarán en los laboratorios de la Escuela de Ingenieros Industriales de la UNED y se realizará en dos convocatorias, junio y septiembre.
EVALUACIÓN Para aprobar la asignatura será imprescindible aprobar la prueba presencial, así como haber realizado y superado las prácticas de laboratorio.
En la nota final de la asignatura se tendrán en cuanta, la superación de la prueba de evaluación a distancia, el informe del tutor, la nota obtenida en la prueba presencial y el desarrollo de las prácticas de laboratorio.
Toda la información referente al seguimiento y evaluación de la asignatura se detalla en la “Guía de la asignatura, 2ª parte: plan de trabajo”.
|
 
11.ASIGNATURA:TERMODINÁMICA (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA) Cod.68902056 PRÁCTICAS DE LABORATORIO Las prácticas de esta asignatura, se realizarán en el laboratorio del Departamento de Ingeniería Energética de la E.T.S.I.I. de la UNED. Se informará a los alumnos de la fecha de realización de las mismas publicándose en la página web de la Escuela con suficiente antelación para poder programar su desplazamiento a la Sede Central de la UNED.
Es imprescindible realizar y superar las prácticas de laboratorio para conseguir aprobar la asignatura.
12. ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES I ( I. ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, MECÁNICA, I. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) Cod.68902062 PRÁCTICAS DE LABORATORIO Las Prácticas de Laboratorio, de carácter obligatorio, se superarán asistiendo a las mismas y entregando, posteriormente, una Memoria en la que se recojan los resultados de los ensayos y experiencias realizados.
| GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. ASIGNATURA: PRÁCTICAS PROFESIONALES I (EDUC. SOCIAL) Cod.63012079 PRÁCTICAS La evaluación se efectuará teniendo en cuenta las actividades realizadas por los estudiantes durante el semestre.
La calificación se obtendrá por la ponderación de las siguientes actividades:
prueba presencial
prácticas evaluadas por el equipo docente
prácticas evaluadas por los profesores-tutores
pruebas de evaluación on-line, tipo test
GRADO EN PSICOLOGÍA 1. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA Cod.62011014 Realización de las Actividades Prácticas Presenciales bajo la coordinación y supervisión del Profesor-Tutor del Centro Asociado (ver apartado PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA en la web www.uned.es).
 
 |