descargar 23.95 Kb.
|
![]() MEMORIAS I JECICNaMa 12, 13, 14 DE SEPTIEMBRE 2013 ISFD Y T 24- UTN FRA BERNAL- VILLA DOMÍNICO BUENOS AIRES ARGENTINA Los días 12, 13 y 14 de setiembre de 2013 se realizaron las Primeras Jornadas de Enseñanza, Capacitación e Investigación en Ciencias Naturales y Matemática (I JECICNaMa) y las Jornadas para Profesores de Inglés ( JORPIS ) en las sedes del ISFD y T N° 24 de Bernal y de la UTN-FRA, a propósito de la celebración de 45 años de existencia del Profesorado En el documento inicial de este proyecto decíamos: “El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 24 cumple 45 años de historia en la formación de profesores de Matemática , Ciencias Naturales e Inglés . Sus graduados se han incorporado al sistema educativo garantizando la continuidad de nuestro proyecto fundacional y comprometiéndonos como institución en las transformaciones que nuestra realidad social nos ha planteado. Conservar y transformar ha sido parte de nuestro legado. Conservar nuestra fuerte pertenencia de institución pública como espacio de derecho y posibilidad, y transformar nuestras prácticas formadoras para que el saber no sea una herramienta más que legitime la desigualdad social. El cuidado por nuestra formación académica y didáctica y el compromiso social son los desafíos de nuestra época, por esto la formación inicial no alcanza para transitar nuestro ejercicio profesional. Consciente de los cambios en el ámbito del saber y del saber enseñar nuestra institución ha coordinado en los últimos años distintas acciones que brindaron a egresados y a otros docentes del sistema las herramientas necesarias para continuar pensando su desempeño de manera idónea en los distintos lugares que han elegido para trabajar. Ese esfuerzo que la institución ha realizado se ve reflejado en el gran número de actividades que se han llevado a cabo, y que tuvieron la intención de lograr el acercamiento de los docentes de Matemática y Ciencias Naturales a la institución, participando de talleres, jornadas, exposiciones, conferencias, simposios, reuniones de egresados, compartiendo experiencias, nutriendo y enriqueciendo a todos los que participaron de ellas”. Este emprendimiento no fue una tarea sencilla, fue un proyecto que incluyó no sólo la participación de las Carreras mencionadas, sino también la organización conjunta con la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda. Además debemos hacer notar que contamos con el apoyo y respaldo de numerosas organizaciones que apuestan al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias y del Inglés. Ellas nos dieron el auspicio y, en algunos de los casos, tuvieron una presencia notable en las Jornadas. Las Jornadas fueron declaradas: - de Interés Educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y por la Dirección General de Cultura y Educación y el Consejo General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. - de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. - de Interés Municipal por las Intendencias Municipales de Quilmes y Berazategui. Y recibimos el auspicio de las siguientes instituciones y organizaciones: - Subsecretaría de Gestión Educativa y coordinación pedagógica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CIAEM (Comité interamericano de Educación Matemática) - SOAREM (Sociedad Argentina de Educación Matemática) - ADQRA (Asociación de Docentes en la Enseñanza de la Química de la República Argentina) - APFA (Asociación de profesores de Física de Argentina) - ADBIA (Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina) La masividad de la asistencia estuvo dada por las 1473 personas acreditadas, entre estudiantes, docentes, ponentes e invitados especiales. Por ello es que sentimos que gran parte de la tarea prevista fue cumplida. El número más alto de asistentes fueron estudiantes de nuestra institución, así como de instituciones vecinas (ISFD N° 50, 95, 100 y 104, Instituto del Profesorado “J. V. González” de la Ciudad de Buenos Aires, Instituto Espíritu Santo , acompañados por sus profesores y alumnos de la Escuela Primaria N° 84 que realizaron una presentación junto a su docente). Cabe destacar que recibimos con agrado docentes asistentes, ponentes y talleristas, no sólo de Buenos Aires sino de distintas Provincias, tanto sea de ISFD, como la presencia también Instituciones de Nivel Superior Universitario, como así también de Universidades de América del Sur (Colombia, Brasil, Venezuela). La apertura de las Jornadas estuvo engalanada por la participación de los Doctores Lydia Galagovsky (“Dificultades en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales. Aportes desde la investigación en la Didáctica Específica”), Marcelo Borba y Fredy González (“Metodología de la Investigación Cualitativa en Enseñanza de la Matemática”) y Héctor Jorge Bibiloni (“Tips para la preservación de la vida”). Mientras que el acto de cierre estuvo a cargo de la Profesora Sonia Durand. Muchos otros conferencistas fueron invitados (mencionados en el documento inicial de este proyecto) y ofrecieron su tiempo y compartieron su saber en estos intensos días de trabajo. Acompañaron las jornadas el Museo de las Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires con la presentación de su muestra “ Con P de Patria” ,así como reconocidos artistas plásticos quilmeños, músicos, escultores y de fotografía . Entendemos que hemos cumplido, y en algunos casos superado, las metas que nos habíamos propuesto. Cada una de las actividades realizadas contó con una concurrida asistencia que, al retirarse, expresaba su satisfacción por lo visto, escuchado, compartido y discutido en el contexto de las mismas. Para abordar con seriedad y sistematizar dichos comentarios, se instrumentó una página que aún está en circulación, donde los participantes tienen la posibilidad de evaluar las propuestas ofrecidas por las jornadas. Los resultados hasta ahora recibidos por ese medio (aprox 40% contestó a la encuesta), indican una correlación alta y positiva con los comentarios orales a los que se hizo referencia antes . A continuación describimos, muy brevemente, las distintas actividades realizadas en cada área, que se sumaron a las conferencias plenarias y simultaneas de los Conferencistas Especiales para TODOS LOS NIVELES DE ENSEÑANZA:
Se realizaron 20 talleres y minicursos, mientras que el número de comunicaciones breves fue de 38. También en esta área la concurrencia de público fue muy importante en número y heterogeneidad de proveniencia y de niveles educativos.
Se presentaron 7 comunicaciones breves y 3 posters y se realizaron 1 minicurso y 6 talleres. Aquí también la concurrencia fue masiva y cada una de las actividades contó con la presencia de un gran número de nuestros estudiantes además de docentes y estudiantes de otras instituciones
Se desarrollaron 5 talleres con un promedio de 45 participantes por taller. También se realizaron 1 conferencia plenaria y 4 comunicaciones breves en las que se puso de relieve la interdisciplinaridad y la multidisciplinaridad.
Se realizaron 5 talleres, 2 conferencias plenarias y 3 comunicaciones breves. Cada una de las actividades tuvo un número significativo de participantes. Se destaca particularmente la afluencia masiva de estudiantes de nuestra institución. También concurrieron representantes de otras instituciones y de distintos niveles de enseñanza.
Entre comunicaciones breves, mesas de debate y conferencia se realizaron 10 actividades EN TODOS LOS CASOS , como la oferta era amplia en cuanto a los niveles de incumbencia, cada uno de los encuentros contó con la presencia de alumnos de la formación docente y docentes que ejercen en el nivel inicial, primario, secundario y Superior. CONCLUSIONES: Debemos destacar algunos aspectos que nos parecen positivos y centrales para pensar en la realización de las próximas Jornadas:
. Por tales motivos y por la dedicación, responsabilidad y profesionalismo notado hasta en los menores detalles organizativos y académicos es que consideramos que se han cumplido los objetivos propuestos, haciéndose plausible la realización de un próximo evento en el año 2015, las 2 JECICNaMa (Segundas Jornadas de Enseñanza, Capacitación e Investigación en Ciencias Naturales, Matemática y JORPIS de Inglés). |