Curriculum vitae




descargar 25.2 Kb.
títuloCurriculum vitae
fecha de publicación04.02.2016
tamaño25.2 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
Nombre : Zhofre Huberto Aguirre Mendoza

Nacionalidad : Ecuatoriana

Fecha Nacimiento : 1965-06-03

Cédula Ciudadanía : 110247006-7

Email: : herbario@unl.edu.ec; zhofrea@yahoo.es
TITULO:
Ingeniero Forestal. Universidad Nacional de Loja.
ESPECIALIZACION:
Curso de Postgrado: "Ecología de poblaciones y biología de conservación".
Curso Internacional (CATIE): Valoración de Servicios Ambientales
MAESTRIA:
Master en Ciencias: Mención "MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES".
EXPERIENCIA PROFESIONAL
l989-1991: Ayudante de Cátedra de Entomología y Dendrología en la Escuela de Ingeniería Forestal. Universidad de Loja.

l992-1994: Técnico del Departamento de Botánica y Ecología de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Loja.

1995-1997: Asesor Nacional en Manejo de Bosques Nativos y Agroforesteria Comunitaria para el Proyecto Desarrollo Forestal Participativo en los Andes del Ecuador. FAO-INEFAN.

1997- 2001: Coordinador Nacional del Proyecto de Colaboración Científica entre la Universidad Nacional de Loja y el Intituto de Biología de la Universidad de Aarhus, Dinamarca.

1997- 2011: Director del Herbario y Jardin Botanico "Reinaldo Espinosa". UNL
1997- presente

Docente de Vegetación, Biodiversidad, Productos Forestales no Maderables, Economía Ambiental, en la carrera de Ingenieria Forestal, Universidad Nacional de Loja.
Profesor en la Mestria de Agoroforesteria para el Tropico Humedo de la Universidad Nacional de Loja. Tema: Biodiversidad de la RAE
Profesor de la Maestria de Ecoturismo y Manejo Comunitario de la ESPOCH, Riobamba. Biodiviversidad.

Instructor del "Programa de Capacitación en Agroforestería" Modulo N° 5: Manejo Forestal. 22 de julio de 1.998. Loja, Ecuador. Convenio RAFE-CAMAREN
Profesor de Agroforesteria en la Maestria de Agroecologia de la Universidad Técnica de Ambato.

PROYECTOS DIRIGIDOS



Proyecto: ¨Composición florística, endemismo y etnobotánica de la vegetación del sector oriental del Parque Nacional Podocarpus¨. Enero a diciembre de 1998. Financiado por el proyecto GEF/INEFAN
Proyecto: ¨Diagnóstico de la vegetación natural y de la intervención humana en los páramos del Parque Nacional Podocarpus¨. Enero-diciembre de 1999. Financiado por el Programa Podocarpus.
Proyecto: ¨Zonificación de la vegetación del bosque seco de los cantones Zapotillo y Macará¨. Junio 2000 a mayo 2001. Financiado por el Proyecto Bosque Seco.
Proyecto: ¨Evaluación bioregional de la coordillera de amaluza,.. con perspectivas de la formacion del corredor de conservacion Podocarpus - Jimbura¨. Junio-octubre 2001. Financiado por el Programa Podocarpus y Proyecto Paramos.
Proyecto: ¨Estado actual y perspectivas de conservación del romerillo Podocarpus spp. Enero-diciembre de 2002. Financiado por el Programa Podocarpus.
Proyecto: ¨Zonificación de la vegetación del bosque seco de los cantones Pindal, Celica, Alamor, Sozoranga. Bosque Seco II. enero a agosto 2003. Financiado por el Proyecto Bosque Seco II.
Proyecto: ¨Especies forrajeras de los bosques secos de Zapotillo y Macará en la provincia de Loja”. Agosto-Nociembre del 2003. Financiado por el Servicio Holandes de Cooperación. SNV.
Proyecto: Etnobotánica de los bosques secos y piemontanos del sur del Ecuador. Enero 2004 a septiembre 2006. Financiado por DANIDA, Dinamarca.
Proyecto: Estudio, manejo y conservación de orquideas y plantas medicinales de la provincia de Loja y Zamora Chinchipe. Ennero 2005 a marzo 2006. Financiado por ECORAE.
Proyecto: Adaptabilidad de especies forestales y no forestales en la quinta El Padmi. Enero 2008 – actualidad. Financiado recursos de la Universidad Nacional de Loja.

PUBLICACIONES


  1. Aguirre Z. 1991. La desertificación y la escasez de agua en la provincia de Loja. Periódico Nuestro Campo. Año. N°1. Facultad de Ciencias Agrícolas.

  2. Aguirre Z. 1993. El manglar: Recurso natural que agoniza. Periódico Nuestro Campo. Año. 3. N°5. Facultad de Ciencias Agrícolas.

  3. Aguirre Z. 1993. Distribución y abundancia de hongos xilófagos en árboles secos caídos y erguidos, en un bosque tropical muy húmedo. Periódico Nuestro Campo. Año. 3. N°6. Facultad de Ciencias Agrícolas.

  4. Aguirre Z. 1993. El cerro de Arcos; Una maravilla desconocida. Revista de la Facultad de Ciencias Agrícolas. Loja-Ecuador.

  5. Aguirre Z. 1996. Planes de manejo comunitarios de bosques nativos. Revista Bosques y Desarrollo, N° 15. Lima, Perú.

  6. Aguirre Z. 1997. El páramo por qué y cómo manejarlo?. Revista de la Facultad de Ciencias Agrícolas. Loja-Ecuador.

  7. Aguirre Z. 1997. Aprovechamiento y manejo de orquídeas. DFC-FAO. Quito, Ecuador.

  8. Aguirre Z. 1995. Manual de Extensionista Forestal Andino. Tomo II. PFPA/FAO. Quito, Ecuador.

  9. Aguirre Z. 1997. Guía para el manejo comunitario de páramos. DFC-FAO/INEFAN. Quito-Ecuador.

  10. Aguirre Z. 1997. Manejo de Bosques Nativos, Metodología para la Planificación Participativa. DFC, FAO-INEFAN. Quito-Ecuador.

  11. Aguirre Z. 1997. Manejo de Bosque Nativo Andino, Alternativas Técnicas. DFC/FAO-INEFAN. Quito-Ecuador.

  12. Aguirre Z. y Aguirre N. 1999. Guía para realizar estudios en comunidades vegetales. Herbario Loja No. 5. Departamento de Botánica y Ecología. Loja, Ecuador.

  13. Aguirre Z. 2000. Guía para el estudio de las principales familias botánicas del sur del Ecuador. Departamento de Botánica y ecología. Coautor. Loja, Ecuador.

  14. Aguirre Z. 2000. Análisis preliminar de la biodiversidad del Parque Nacional Podocarpus. En Revista de la Facultad de Ciencias Agrícolas.

  15. Aguirre Z. 2000. Guía de plantas útiles. Herbario Loja No. 7. Departamento de Botánica y Ecología. Loja, Ecuador.

  16. Aguirre Z. y Ordoñez J. 2001. Recuperación de usos y saberes tradicionales y revalorización de los recursos naturales del bosque nativo de nogal Juglans neotropica Diels en la comunidad de El Tundo.PNUD/DFC. Loja, Ecuador.

  17. Aguirre Z. 2001. Acercamiento a la problemática de la biodiversidad en el Ecuador. En Revista de la Facultad de Ciencias Agrícolas.

  18. Aguirre Z. E. Cueva, B. Merino, W. Quishpe y Valverde A. 2001. Evaluación ecológica rápida de la vegetación en los bosques secos de La Ceiba y Cordillera Arañitas, provincia de Loja, Ecuador. p.15-36. En Vásquez M., M. Larrea, L. Suarez y P. Ojeda (Eds.). Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Loja: un reporte de las evaluaciones ecológicas y socieoeconómicas rápidas. EcoCiencia, Ministerio del Ambiente, Herbario LOJA y Proyecto Bosque Seco. Quito, Ecuador.

  19. Aguirre Z. 2002. Arboles útiles poco conocidos de la región del sur del Ecuador. Botánica Austroecuatoriana-Estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora-Chinchipe. Aguirre Z. Madsen J. Cotton E. y Balslev H. (Eds). Ediciones Abya-Yala.

  20. Aguirre Z. y Maza B. 2002. El Jardín Botánico “Reinaldo Espinosa” un centro de investigación y conservación. Botánica Austroecuatoriana-Estudios sobre los recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora-Chinchipe. Aguirre Z. Madsen J. Cotton E. y Balslev H. (Eds). Ediciones Abya-Yala.

  21. Gálvez J., Z. Aguirre, O. Sánchez y López T. 2003. Estado actual de conservación y posibilidades de manejo del romerillo en la región suroccidental del Parque Nacional Podocarpus. Programa Podocarpus y Universidad Nacional de Loja. Editorial Universidad Técnica Particular de Loja. Loja, Ec. 155 p.

  22. Lozano P. T. Delgado y Z. Aguirre. 2003. Estado actual de la flora endémica exclusiva y su distribución en el occidente del Parque Nacional Podocarpus. Programa Podocarpus y Universidad Nacional de Loja. Editorial Universidad Técnica Particular de Loja. Loja, Ec. 180 p.

  23. Aguirre N. y Z. Aguirre. 2004. Guía para monitorear la biomasa y dinámica de carbono en ecosistemas forestales en el Ecuador. Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.

  24. Aguirre Z. y T. Delgado. 2005. Vegetación de los bosques secos de Cerro Negro-Cazaderos, occidente de la provincia de Loja. p.25-42. En Vásquez M., J.F. Freire y L. Suárez (Eds.). Biodiversidad en los bosques secos de la zona de Cerro Negro-Cazaderos, occidente de provincia de Loja: un reporte de las evaluaciones ecológicas y socioeconómicas rápidas. EcoCiencia, Ministerio del Ambiente y Proyecto Bosque Seco. Quito, Ecuador.

  25. Sánchez O. y Aguirre Z. 2005. Caracterización de la vegetación forrajera en los periodos seco y lluvioso en los bosques secos de Macará y Zapotillo, provincia de Loja. En Bosques...latitud Cero. Año 1, No.1. Editorial GraficasAmazonas Loja, Ecuador.

  26. Aguirre Z. y Kvist L. 2005. Composición florística y estado de conservación de los bosques secos del sur-occidente del Ecuador. Lyonia Volumen 8(2): 41-63.

  27. Aguirre Z., Linares R. y Kvist L.P. 2006. Especies leñosas y formaciones vegetales en los bosques secos estacionalmente secos de Ecuador y Perú. Arnoldoa 13(2): 324-346.

  28. Aguirre Z., Kvist L.P. y Sánchez O. 2006. Bosques secos en Ecuador y su diversidad. 2006. En Botánica Económica de los Andes Centrales. Moraes R., B. Ollgard, L.P. Kvist. F. Borchsenius y H. Balslev (Eds). La Paz, Bolivia.

  29. Izco J. Í. Pulgar, Z. Aguirre y F. Santin. 2007. Estudio florístico de los páramos de pajonal meridionales de Ecuador. Revista Peruana de Biologia. ISSN 1727-9933. Volumen 14. No. 2. Lima Perú. pp. 237-246.

  30. Aguirre Z. 2008. La diversidad floristica de la provincia de Zamora Chinchipe. Revista Naturaleza y Desarrollo.

  31. Reynaldo Linares-Palomino, Lars Peter Kvist, Zhofre Aguirre-Mendoza y Carlos Gonzales-Inca. 2009. Diversity and endemism of woody plant species in the Equatorial Pacific seasonally dry forests. Biodiversity and Conservation. DOI 10.1007/s10531-009-9713-4.

  32. Aguirre Z. y L. Kvist. 2009. Composición florística y estructura de bosques estacionalmente secos en el sur-occidente de Ecuador, provincia de Loja, municipios de Macará y Zapotillo. Revista Arnaldoa 16(2):80-87. ISSN:1815-8242.

  33. Cóndor-Cutucú. Una estrategía regional en el manejo de áreas protegidas y bosques protectores en la cordillera del cobre. Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador. p. 107.

  34. Aguirre Z. N. León. 2010. Adaptación de especies nativas maderables y no maderables con potencial de aprovechamiento múltiple en el sur de la amazonía ecuatoriana. Revista CEDAMAZ. Volumen 1. No. 1.

  35. Aguirre N, Z. Aguirre y T. Ojeda. Calentamiento global y sus implicaciones en el Ecuador. Revista Ecologia Forestal. Volumen 1. No.1: 119-124.

  36. Aguirre Z. y C. Aguirre. 2010. Las plantas vasculares como indicadores de la calidad ambiental y problemas de los ecosistemas. Revista Ecologia Forestal. Volumen 1. No.1. ISSN. 1390-6135. Loja, Ecuador.

similar:

Curriculum vitae iconCurriculum Vitae

Curriculum vitae iconCurriculum vitae

Curriculum vitae iconCurrículum vitae

Curriculum vitae iconCurriculum vitae

Curriculum vitae iconCurrículum vitae

Curriculum vitae iconCurriculum vitae

Curriculum vitae iconCurriculum Vitae

Curriculum vitae iconCurriculum vitae

Curriculum vitae iconCurrículum vitae

Curriculum vitae iconCurriculum vitae


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com