ÁMBITOS
| DIMENSIONES
| ¿Qué SE HA HECHO?
| ¿Qué FALTA POR HACER?
| ¿Quiénes lo hicieron?
| Observaciones
|
RESPETO Y RESPONSABILIDAD POR EL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
| Practicas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal.
| Dialogo de concientización con los estudiantes (sobre el cabello, exceso de maquillaje, masticar chicle, vestimenta inadecuada)
| *Sensibilizar que los señores estudiantes hagan hábito el lavarse las manos.
*Mantener el diálogo sobre la concientización a estudiantes el aseo y la presentación personal.
| Autoridades y cuerpo docente
|
|
Desarrollo de estrategias para los hábitos de alimentación de todos los actores de la comunidad educativa.
| Dialogo de prevención de alimentos no adecuados para la salud.
Incentivar el consumo de alimentos ricos en proteínas y calcio, (chochos y tostados).
| Vigilar constantemente el consumo de alimentos de buena calidad.
Incentivar a los padres de familia para que se nutra a sus hijos de una buena alimentación.
Controlar a los vendedores de la institución para cumplan con la medidas de salud alimenticia.
| Autoridades y cuerpo docente
|
|
Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
| Charlas sobre la prevención y consumo del alcohol y drogas.
Capacitación realizada por parte de la DINAPEN.
| Campañas de prevención y concientización sobre el consumo de alcohol y drogas a través del campo de acción del uso indebido de drogas.
Presentación de videos sobre las causas y efectos que producen el alcohol y drogas.
Coordinar con las autoridades competentes para que se realicen operativos y controles sorpresivos de alcohol y drogas a nivel interno y externo de la institución.
| Autoridades y cuerpo docente
Padres de familia
Consejo estudiantil.
DINAPEN
POLICIA NACIONAL.
GOBERNACIÓN
DISTRITO
EDUCATIVO
CONSEJO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
|
|
Institucionalización de la Educación para la Sexualidad integral frente a la prevención de embarazo en adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual (ITS)-VIH Y Sida
| Conferencias para prevenir el embarazo y enfermedades de trasmisión sexual en l@s educandos.
Campo de acción de salud realizo charlas sobre: (ITS)-VIH Y Sida
.
| Sensibilizar a través del campo de acción de salud sobre (ITS)-VIH Y Sida a través de charlas a toda la institución.
Realizar una casa abierta sobre (ITS)-VIH Y Sida
| Autoridades y cuerpo docente
Estudiantes del campo de acción de salud
|
|
ÁMBITOS
| DIMENSIONES
| ¿Qué SE HA HECHO?
| ¿Qué FALTA POR HACER?
| ¿Quiénes lo hicieron?
| Observaciones
|
RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
| Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos.
| Se ha gestionado al Municipio a través del Departamento de Medio Ambiente la donación de tanques para la recolección de la basura.
Adquisición de contenedores de botellas y papeles para el reciclaje y cuidado del medio ambiente.
Campañas de reciclaje de botellas y papeles.
Mingas continuas de limpieza para la recolección de desechos orgánicos e inorgánicos.
| Proyecto y manejo de desechos sólidos en las aulas.
Implementar recipientes para la recolección de basura y mantener la limpieza constante.
Concientizar a los tutores de cada curso sobre la importancia de la limpieza en los lugares de trabajo.
| Autoridades y cuerpo docente
Jóvenes del campo de acción de educación ambiental y reforestación.
Gobierno Municipal
|
|
Acciones implementadas por la institución para el ahorro de energía.
| Mantener un correcto control en el consumo de energía.
| Reconocer en donde están ubicados los diferentes puntos de instalaciones eléctricas principalmente los breakes en caso de un incidente eléctrico
Concientizar a los estudiantes que mantengan apagados los focos en caso de no ser necesario.
| Autoridades y cuerpo docente.
Auxiliar de servicios.
|
|
Acciones implementadas por la institución para ornamentación.
| Se sembró plantas ornamentales y medicinales dentro y fuera de la institución.
ADoquinamiento alrededor de las plantas ornamentales y espacio aledaño al bar.
Mantenimiento y cuidado de las plantas ornamentales y medicinales.
| Concientizar a los estudiantes en el cuidado de las plantas ornamentales y medicinales de la institución.
Resiembra de plantas ornamentales.
| Educación ambiental y dirigente.
Rector y cuerpo docente.
|
|
Acciones implementadas por la institución para reforestación.
| Siembra de árboles frutales.
| Impulsar a los estudiantes a la siembra de frutales y promoverlos al cuidado de las mismas.
| Educación ambiental y dirigente.
Rector y cuerpo docente.
|
|
ÁMBITOS
| DIMENSIONES
| ¿Qué SE HA HECHO?
| ¿Qué FALTA POR HACER?
| ¿Quiénes lo hicieron?
| Observaciones
|
RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
| Practicas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la institución.
| Se ha dialogado con los señores estudiantes a no la destrucción de los bienes exclusivos para sus estudios.
Se ha reconstruido e implementado pupitres para la institución.
Se ha denunciado la sustracción, y robo de materiales físicos de la institución.
Reparación del techo de la institución por causas de fenómenos naturales (viento).
Se ha implementado cámaras de seguridad en el laboratorio de computación, secretaria, inspección y colecturía
| Involucrar a los señores Padres de familia para el cuidado de los bienes materiales.
Concientizar a los estudiantes sobre el cuidado de los materiales de la institución.
Implementar cámaras de seguridad en sitios estratégicos para el cuidado de los bienes materiales de la institución
| Autoridades y cuerpo docente
|
|
Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución.
| Se designó cuatro (4) computadoras de medio uso para la utilización de docentes en horas complementarias.
Se implementó el internet al laboratorio y las computadoras de los docentes.
Se utiliza una amplificación para los actos cívicos y culturales de la institución.
Se utiliza una grabadora para las horas de inglés y un proyector.
| Mejorar en la utilización de todos los equipos.
Designar más equipos de cómputo para el laboratorio y maestros.
Implementar una impresora en red para la utilización de los docentes.
| Autoridades y secretaria de la institución.
|
|
Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución.
| Recorridos y vigilancia de las autoridades de la institución durante el transcurso de las horas laborables de la institución.
Coordinación con la policía para la vigilia de los estudiantes a la salida de las clases principalmente en la noche.
| Reparación de las luminarias en los exteriores de la institución.
Seguir con los recorridos y coordinar constantemente con la policía nacional para la protección de la institución.
Rondas diarias por los representantes legales de los estudiantes.
| Autoridades y docentes de la institución.
Policía nacional
Padres de familia.
|
|
ÁMBITOS
| DIMENSIONES
| ¿Qué SE HA HECHO?
| ¿Qué FALTA POR HACER?
| ¿Quiénes lo hicieron?
| Observaciones
|
RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
| Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios, como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares, entre otros.
| Estudiantes: verificar la asistencia mediante la lista.
Control de entrada y salida de los estudiantes dentro del horario normal de clases.
Control de la estética personal (corte de cabello, prohibición de piercings, y aretes en los varones, y peinados extravagantes, pantalones tubos y minifaldas)
Fomentar el respeto entre sí mismos.
Permanencia de los estudiantes dentro del aula en horas pedagógicas.
Prohibición de alimentos a las aulas.
Impedimento de abandono de los estudiantes en horas pedagógicas.
Prohibición de celulares a estudiantes en horas pedagógicas.
Docentes: registrarse y constatar la firmar de los docentes.
Puntualidad en actividades que realiza la institución o que determine la ley.
Asistir correctamente uniformado.
Mantener la ética y moral ante el estudiantado.
Practicar los valores diariamente en la institución.
Prohibición de celulares a docentes en horas pedagógicas.
Padres de familia:
Se convoca cada parcial para notificar sobre el rendimiento académico y comportamiento.
Se ha normado la justificación de: inasistencia, atrasos y mal comportamiento que se justifique por su representante legal.
| Estudiantes:
Realizar charlas de importancia de mantener limpia la institución (bar, aulas, etc.).
Habilitar espacios recreativos especialmente para cultura física y recreación de los estudiantes.
Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de la estética personal de sus representados.
Actualizar la hoja de registro de los docentes.
Crear una hoja de ruta o permiso cuando exista una diligencia.
Realizar un formato para los docentes que son representantes legales en otras instituciones.
Normar la atención a los padres de familia y/o representantes legales.
| Comunidad educativa.
|
|
Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa.
En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la institución educativa, a fin de erradicarlas.
| Dialogar con los estudiantes y con sus representantes legales.
Apoyo psicológico
| *Firmar un compromiso con los padres de familia para que inculquen a sus hijos buenos valores y principios y fomentar buenas relaciones sociales en la institución.
* Plan contra el Bulling
| Profesional de la educación, padres de familias y autoridades del plantel educativo.
| Realizar acuerdos referentes al seguimiento de los compromisos.
|
ÁMBITOS
| DIMENSIONES
| ¿Qué SE HA HECHO?
| ¿Qué FALTA POR HACER?
| ¿Quiénes lo hicieron?
| Observaciones
|
LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL.
| Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales.
| *Casas abiertas
*Juegos deportivos
*Debate estudiantil
*Elección del Gobierno estudiantil
*Participación en eventos sociales y culturales organizados por otras instituciones.
| *Crear proyectos de innovación e investigación de ciencia y tecnología.
*Planificar espacios en los actos cívicos para exponer temas de investigación de proyectos de las diferentes áreas.
| Comunidad Educativa.
|
|
Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional.
| *En la elección del gobierno estudiantil, se promueve y se realiza campañas de las listas, propuestas de trabajo, voto secreto y democráticos por parte de los estudiantes, reglamento y tribunal electoral para normar el proceso.
| *Debates sobre la problemática institucional
*Promover mensajes mediante rótulos sobre el respeto, buen comportamiento, el aseo, cuidado de los bienes del plantel y la naturaleza responsabilidad, puntualidad, etc.
*Socialización de los diferentes campos de acción a todos los estudiantes.
| Estudiantes, comisión social, docentes, autoridades.
| Los estudiantes deben mantener un buen comportamiento y responsabilidad dentro del club.
*Informar sobre los planes y proyectos con anticipación a los docentes y estudiantes.
|
Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales científicas y sociales de los estudiantes.
| *Juegos internos de la institución.
*Participación en el concurso de ciencia y tecnología organizado por el Gobierno Provincial de Sucumbíos.
*Feria gastronómica de platos típicos.
*Participación en comparsas y carros alegóricos.
*Participación del Proyecto “LA Compañía” organizado por Junior Achievement.
*Participación en el concurso de oratoria organizado por el Día del árbol.
*Participación de jóvenes para la democracia.
*Concurso de ortografía y dibujo.
| *Formación de clubes: periodismo, reciclaje, danza, artístico. Club Socio Cultural Estudiantil CSCE.
*Celebración del Día del contador (13 de noviembre)
*Festival de la Canción Nacional Estudiantil (Fiestas del Plantel)
| Comunidad Educativa
| En todas las actividades a desarrollarse, deberá existir un proyecto para ejecutarlo.
|