Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La




descargar 1.04 Mb.
títuloAnte las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La
página7/19
fecha de publicación07.02.2016
tamaño1.04 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   19


9.- PERFIL ACTUAL DEL PROFESIONAL ARTISTA PLASTICO



La determinación del perfil profesional es una etapa de vital importancia del diseño curricular de la enseñanza superior. Es el ideal que se quiere formar en un determinado campo, es la descripción cualitativa en el marco ideal.
El modelo del profesional se concreta en el perfil que se caracteriza, teniendo en cuenta sus cualidades, habilidades, los conocimientos y actitudes que éste deberá asumir para resolver los problemas de un campo de acción determinado.
El perfil del profesional se refiere a la descripción de las características que se requieren de un profesional para abarcar y solucionar las necesidades sociales.
La elaboración del perfil profesional o del graduado es muy importante desde el punto de vista científico porque establece el carácter y la cualidad de formación del futuro profesional en la carrera, de acuerdo a las necesidades, intereses y requerimientos de nuestra realidad, estableciendo las características principales de formación de los profesionales.
Estas características fundamentales radican en los siguientes.
El perfil del egresado en lo especifico.


        1. La meta fundamental de la Universidad, es estar comprometido al servicio del país, al margen de todo interés sectario. Esto determina que sus egresados por convicción, deben ser también profesionales al servicio del país, de la sociedad a la que pertenecen.

        2. Visión estética de la realidad nacional, capaz de formar parte en el desarrollo socio- económico, político y cultural, regional y nacional.

        3. El egresado de la carrera de Artes Plásticas debe convertir el arte en un medio de conocimiento, no copiando una realidad, sino creando otra nueva, porque el arte, solo es conocimiento en la medida que es creación. Solo así puede servir a la verdad y descubrir aspectos esenciales de la realidad humana.

        4. Desarrollar bajo la concepción de que el arte influye no solo en la razón, sino sobre los sentimientos, emociones, voluntades, intereses, actitudes, etc.; de las sociedades humanas para intervenir eficientemente en la educación social del hombre, en la organización del mismo, en la lucha por sus ideales y desarrollar una gran energía creadora.

        5. El egresado debe entender que el arte en lo general es una disciplina multifacética que reúne elementos humanísticos, artísticos, científicos y técnicos, cuyos conocimientos propician la formación integral del artista plástico.


10.- DESCRIPCIÓN DE LAS HABILIDADES, DESTREZAS, CONOCIMIENTOS Y VALORES CONSIDERADOS EN EL PLÁN ACTUAL

El profesional artista es una persona que tiene una ocupación con la cual está comprometido y es su fuente principal de ingresos. Tiene una inclinación y una motivación especial en las artes y la mantiene durante toda su vida. Posee y domina, por medio de un proceso largo de educación ciertos conocimientos, habilidades, actitudes y valores definidas operacionalmente que delimitan el ejercicio profesional.
a). Conocimientos

El artista plástico debe:


    • Tener conocimientos generales en las áreas especificas de las ciencias sociales.




    • Tener los conocimientos científicos, teóricos y humanísticos, que le permitan comprender, asimilar con sensibilidad, sintetizar y expresar la producción artística.




    • Tener conocimientos teóricos, metodológicos de la investigación que le permitan concebir y concretar la producción creativa.




    • Tener conocimiento de las técnicas con métodos e instrumentos requeridos para coadyuvar a la plasmación de la producción artística.

        1. Aptitudes y habilidades.




  • Poder generar un proceso creativo de producción de obras artísticas tanto desde el punto de vista de contenido filosófico y técnico.

  • Tener sensibilidad para interpretar la realidad social y los fenómenos que la circundan.

  • Tener aptitud de promoción e iniciativa que le permitan una superación constante.

  • Tener sensibilidad para expresar creativamente la protección del medio ambiente.

  • Tener aptitud de coordinar con grupos interdisciplinarios y de especialistas, en torno al proceso de producción de obras de arte.



        1. Actitudes




  • Manifestar una formación humanista y de servicio a la sociedad, actuando siempre con ética y honestidad.

  • Entender que su actividad está dirigida a satisfacer el sentimiento y la sensibilidad y el gusto de la sociedad al margen de su raza, idioma y religión.

  • Demostrar capacidad para asimilar la crítica de reflexión y autocrítica tendiente a la superación permanente.

  • Comprende el fenómeno natural y social, los cuales serán sus fuentes de inspiración.

  • Comprender la necesidad de crear conciencia de nuestros valores raíces y tradiciones culturales.

  • Comprender la importancia de desarrollar la capacidad de autoformación indispensable para su constante superación.


11.- APLICACIÓN DE ENCUESTAS A PROFESIONALES POR EL MÉTODO DACUM
El método Dacum es un método de análisis ocupacional utilizado para definir una competencia a partir del conocimiento, las actitudes destrezas necesarias para desempeñar una ocupación dada. Su filosofía se asienta en el conocimiento que el “trabajador experto” es capaz de describir y de definir su ocupación en mejor forma.

Resultados de encuestas realizadas para identificar las necesidades y competencias en el mercado profesional del Licenciado en Artes Plásticas. Los cálculos principales de los resultados de las encuestas se basan en un número de 36 participantes, aplicadas en la ciudad de La Paz, por constituir una Universidad con una Facultad de Artes similar a la de Potosí, como también encuestas aplicadas a la ciudad de Potosí y la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma “Tomás Frías” que se representa en el siguiente gráfico.
11.1.- POBLACIÓN Y MUESTRA
CUADRO No. 1

POBLACIÓN Y CÁLCULO DE LA MUESTRA PROBABILÍSTICA ESTRATIFICADA


Componentes de

población

Población por estratos

Muestra probabilística estratificada
Porcentaje

Docentes

32

13

41.6

Profesionales

30

10

30.0

Egresados

20

5

10.0

Entidades

15

6

9.0


La muestra seleccionada fue 13 docentes de un total de 32 docentes, de los cuales constituyen 3 docentes de la U.M.S.A. de la ciudad de La Paz y 10 docentes de la U.A.T.F. de Potosí, correspondiendo a un 41.6%.
Respecto a los profesionales fueron seleccionados 10 de un total de 30, constituyendo 3 de la ciudad de la Paz y 7 profesionales de la ciudad de Potosí, correspondiendo a un 30.0%.
De los egresados fueron seleccionados 5 de un total de 20 egresados, de los cuales se encuestaron 3 egresados de la U.M.S.A. de la cuidad de La Paz y 3 de la U.A.T.F. de Potosí, correspondiendo a un 10.0%.
Finalmente, de las entidades seleccionadas estratégicamente fueron 6 de un total de 15, correspondiendo el total de las entidades de Potosí, correspondiendo a un 9.0%.

11.2.- ENCUESTA APLICADA A DOCENTES DE LA FACULTAD ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES U.M.S.A.
Hecha esta introducción pasamos a explicar las tendencias en sí, las mismas que se basan en los resultados de las encuestas realizadas.

Ha sido necesario encuestar a profesionales docentes de esta Facultad, por que son ellos los que conocen las características y competencias que debe tener el Licenciado en Artes Plásticas, además estas carreras consideradas como similar a la Carrera de Artes Plásticas de la ciudad de Potosí dentro del Sistema Universitario Público Nacional, con el propósito de establecer el posicionamiento de la carrera en cuanto a las competencias consideradas.

Los cuadros presentan un grupo de ocho preguntas claves bajo un criterio de experiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Superior.

CUADRO No. 2

Indicador ¿Qué nivel de profesionalización ha logrado hasta el presente?.


ALTERNATIVAS

No.

PORCENTAJE

Licenciatura y Postgrado

3

100%

Técnico Superior

0

0%

Técnico Medio

0

0%

Otros

0

0%


El nivel de profesionalización de los entrevistados muestra un total del 100% las condiciones óptimas para impartir la enseñanza actualizada y acordes a las exigencias del Sistema Universitario.

CUADRO No. 3


Indicador ¿Actualmente donde presta servicios profesionales?


ALTERNATIVAS

No.

PORCENTAJE

Educación Superior

3

100%

Educación Media

0

0%

Otros

0

0%
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   19

similar:

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconTendencias de la arquitectura habitacional en los albores del siglo XXI

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La icon¿Tienen las plantas órganos de los sentidos? ¿Cómo responden ante los cambios del medio?

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconResumen La internacionalización de las organizaciones aparece como...

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconTema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconPrincipio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el...

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconTema las plagas del siglo XXI

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconSoberanías negociadas en las cotidianidades del siglo xxi”

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconTss los alquimistas del siglo XXI. 2011 año internacional de la química

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconEl siglo XXI plantea dilemas y retos, sobre todo, con el tipo de...

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconA finales del siglo XXI, un virus mortal se filtra en el código genético...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com