descargar 1.04 Mb.
|
CUADRO No. 8Indicador ¿Las competencias consideradas en el proceso enseñanza-aprendizaje, actualmente en la institución donde trabaja son?
Con respecto a la apreciación de las competencias con las cuales logra los profesionales licenciados en Arte Puro y Diseño Gráfico respondieron un 30% como insuficientes y el 70% como actualizadas, constituyendo un índice para analizar y estudiar las competencias del profesional a partir del estudio de mercado. Al final se solicita contribuir con sugerencias y comentarios referente al tema de la encuesta. Al respecto, sugieren la posibilidad de un intercambio de estudiantes de los últimos niveles entre las carreras de la U.M.S.A. de la ciudad de La Paz y la U.A.T.F. Potosí, para mejorar la formación del futuro profesional en Artes.11.3.- ENCUESTA APLICADA A PROFESIONALES EN ARTES PLÁSTICAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ La profesión del siglo XXI tiene grandes retos, entre ellos el desarrollo de los avances técnico-científicos e informáticos en su aplicación del arte moderno y actualizado. Los cambios rápidos que se están produciendo en la tecnología y el movimiento virtual del diseño gráfico computarizado, con la llamada alta tecnología está influyendo enormemente al desarrollo del arte del futuro profesional licenciado en Artes Plásticas. En función a ello se ha pretendido consultar a este grupo de profesionales con las siguientes interrogantes, en busca siempre de identificar las necesidades y competencias para el mercado profesional del licenciado en Artes Plásticas. CUADRO No. 9Indicador ¿Qué niveles profesionales ha logrado usted?
Los entrevistos responder tener un nivel de licenciatura haciendo un 70% y un nivel técnico superior constituyendo sólo un 30%; mientras que al nivel de Postgrado ninguno. Sobre la base de estos resultados el profesional actual y del futuro debe alcanzar cursos de postgrado para lograr competencias actualizadas, para mejorar la calidad del licenciado en artes. CUADRO No. 10Indicador ¿Actualmente dónde presta servicios profesionales?
De acuerdo a la encuesta los servicios profesionales que prestan, respondieron que La Paz tiene un mercado más ventajoso con relación a la de Potosí; siendo que los requerimientos de consultores artistas demandan las empresas privadas, imprentas, ONG´, convenios y como consultoras. Los resultados del presente cuadro nos muestra que dos de los encuestados al mismo tiempo de ser consultores prestan servicios profesionales en talleres gráficos como diagramadores y producción de materiales, y como es de suponer uno de los entrevistados presta servicios como profesor en el magisterio, constituyendo una actividad mayoritaria de profesionales libres: consultores y asesores artísticos. CUADRO No. 11 Indicador ¿Qué cargo desempeña en el lugar de trabajo?
Respuestas similares al anterior cuadro, donde los profesionales tienen la responsabilidad de producir y asesorar en las imprentas gráficas constituyendo un 70% y el 30% en el cargo de profesor en el magisterio, haciendo un 33.3%, ratificando de esta manera la actividad profesional en las entidades privadas y consultoras. CUADRO No. 12 Indicador ¿Durante su profesionalización las competencias adquiridas para el desempeño de su trabajo fueron?
A esta interrogante responde un 70% con competencias suficientes y un 30% con mucho; mientras que ninguno indicó tener pocas competencias. Una comparación elogiante por que el mundo del arte convoca al licenciado en Artes Plásticas. CUADRO No. 13 Indicador ¿En el ejercicio de su profesión que dificultades afrontan actualmente?
Dos de los encuestados indican no tener ninguna dificultad haciendo un 70% y uno responde combinar y expresar artísticamente los conocimientos del diseño gráfico, haciendo un 30%; lo cual no muestra que la carrera de Diseño Gráfico no incorpora de manera profunda y específica la creación artística. CUADRO No. 14 Indicador ¿El mercado es suficiente para el profesional en Artes Plásticas?
La respuesta contundente no se dejo esperar del mercado insuficiente constituyendo el 100% de los encuestados afirmando la falta de fuentes de trabajo para el licenciado en Artes Plásticas. La preocupación precisamente hace hincapié a la falta de competencias nuevas y actualizadas en el profesional para competir a los nuevos retos que demanda ahora la sociedad activa y en desarrollo. CUADRO No. 15 Indicador ¿En el campo ocupacional del Artista Plástico que áreas son las que tienen mayor demanda laboral?
La mayor demanda laboral se cifra en la educación y la industria gráfica haciendo un 60%, mientras que museos y galerías y cinematografía responde un 30% y finalmente una demanda laboral del 10% talleres de artesanía, teniendo una relación de mayor actividad profesional en la industria gráfica y la educación, mientras que otras áreas retacean el concurso del profesional en Artes Plásticas CUADRO No. 16 Indicador ¿El artista profesional tiene mayor aceptación en el mercado?
Al margen del mercado regional de La Paz donde se desarrolla el licenciado en Artes Plásticas es mayor la aceptación en el mercado internacional convergiendo los 3 encuestados en esta alternativa haciendo el 100%. Situación donde el futuro profesional en arte tiene una vitrina al mundo, razón por lo que las competencias deberán ser reforzadas en busca de nuevas y mayores conocimientos, habilidades, destrezas y valores para competir eficientemente en la demanda internacional. Finalmente, referente a sugerencias y comentarios solicitados a cada uno de los encuestados proporcionaron más que sugerencias, las debilidades en artes plásticas por no incorporar el arte creativo por cuanto el país debe producir y rescatar nuestra cultura artística en todas sus manifestaciones sin dejarse absorber por la tecnocracia, sino mantener nuestros valores culturales con identidad propia del país dentro del arte nacional. 11.4.- ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA CARRERA DE ARTES PURO Y DISEÑO GRÁFICO DE LA U.M.S.A. DE LA CIUDAD DE LA PAZ Siempre en la búsqueda de mayores elementos para identificación de mayores necesidades y competencias en el mercado profesional para el artista plástico, se ha tomado un grupo de egresados en los últimos 5 años de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la U.M.S.A. de la ciudad de La Paz. Tomando una muestra de 2 egresados constituyendo un 2% de participantes con un formulario de 8 preguntas formuladas de la siguiente manera: CUADRO No. 17 Indicador ¿En qué gestión egreso usted?
Datos que corroboran a los egresados de los 5 últimos años, haciendo un 50% en las gestiones 2002 y 2004. CUADRO No. 18 Indicador ¿Cuántos años estudio e indique el nivel de profesionalización?
Por los datos expresados los participantes retoman la carrera para lograr mayores competencias después de los 5 años de estudios estipulados por el Sistema Universitario. CUADRO No. 19 Indicador ¿En la actualidad cuenta con un trabajo remunerado?
Los resultados expresados en este cuadro indica tener remuneración de manera eventual el 50% y el otro entrevistado no cuenta con un trabajo remunerado. Resultado de la carencia de competencias del profesional frente al mercado actual. CUADRO No. 20 Indicador ¿Existe la oferta y la demanda para el profesional en Artes?
Datos que expresan entre la oferta y la demanda muy pobre y limitado por ambos encuestados, afirmando entre poco y nada. Situación que obliga a realizar un estudio en los diseños curriculares de la carrera de Artes Plásticas propiciando una revolución del arte frente al contexto y pertinencia social. |