descargar 459.21 Kb.
|
ACTIVIDAD:PONGA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN SEGÚN CORRESPONDA:
CORRESPONDENCIAComunicaciones escritas entre personas que se encuentran en lugares diversos. Es el medio de interrelación entre humanos, originado por distintos sentimientos de sociabilidad que dan origen a los diversos estilos o formas de redactar. IMPORTANCIA.- Logra que el destinatario dé respuesta favorable a lo que nos interesa. Las ideas escritas cruzan ciudades, países, continentes, en tal virtud estas ideas deben guardar armonía en el estilo, concisión, ortografía, prudencia, oportuna, veraz, etc. PLANIFICACION.- Para redactar la correspondencia conviene trazar un plan previo, en el que se anotan los asuntos que motivan la misma. E UNIDAD 4 l desarrollo debe ceñirse rigurosamente a este plan, pues es necesario captar la atención de la persona a la que se dirige, porque se corre el riesgo que se pierda el interés en el asunto que tratamos y ello significa un fracaso a nuestra diligencia. REDACCION.- Es expresar o narrar nuestros sentimientos, ideas, lo que leemos, escuchamos o simplemente lo que vemos u observamos, pues la redacción en general constituye una manera de demostrar quienes somos en los aspectos de cultura, educación e inteligencia; es decir los aspectos que tienen que ver con nuestra personalidad. Para comunicarnos por escrito utilizamos el arte epistolar, que no es otra cosa que la carta. CARTA Papel escrito y ordinariamente cerrado que una persona envía a otra para comunicarse con ella. Su tono varía de acuerdo al grado de amistad que mantenga con el destinatario. La carta se escribe en prosa y de acuerdo a su contenido puede ser: Familiares Sociales Comerciales Oficiales Literarias Políticas, etc. PARTES DE LA CARTA:
EJEMPLO: ![]() ACTIVIDAD: ELABORE UNA CARTA FAMILIAR (asunto libre) UNIDAD 4 MEMORANDUM o MEMORANDO Palabra latina que significa “algo que debe recordarse o tener en la memoria”. TIPOS DE MEMORANDUMS: Personales e institucionales. PERSONALES Recopilación de hechos que se debe tener presente. O puede ser un librito o conjunto de papelitos en que anotan los casos que se requieren recordar en un momento oportuno. Se utiliza en las oficinas, debe ser corto, pero claro. INSTITUCIONAL Se utiliza cuando es necesario comunicarse dentro o fuera de una empresa, se considerada como una carta breve, sin formulismos dentro de la institución. Está elaborado en papel bond con dimensiones estándar de 21.5 de base por 14 cm. de alto, es decir media carta. PARTES:
Ejemplo: ![]() UNIDAD 4 Elaborado por.... Revisado por....... Aprobado por...... ACTIVIDAD: ELABORE UN MEMORANDUM: Tema: Recordando a su jefe inmediato superior las actividades del día.OFICIOComunicación escrita referente a los asuntos del servicio público y utilizado en las dependencias del Estado. Se escribe en papel bond de buena calidad y su tamaño es similar al de una carta. PARTES DE QUE CONSTA:
Ejemplo: ![]() UNIDAD 4 ACTIVIDAD: Elabore un Oficio: Tema.- Contestación favorable al oficio 9870CCFA-03 agradeciendo invitación a museo y confirmando su participación. SOLICITUDUNIDAD 4 Es aquella que envía una persona natural o jurídica a una dependencia del estado para conseguir una resolución que le favorezca. PARTES:
EJEMPLO: ![]() ACTIVIDAD: Escriba una solicitud, asunto: Pedir permiso para realizar campeonato relámpago de Indorfútbol interinstitucional, para el próximo 25 del presente. A UNIDAD 4 CUERDO Utilizan las instituciones para estimular, felicitar, triunfos y hechos positivos o rechazar actitudes negativas, así como para lamentar hechos luctuosos de sus miembros. PARTES: Considerando y acuerdo.
EJEMPLO ![]() ACTIVIDAD: Elabore un acuerdo de condolencia (datos libres) INFORMECuando alguien desea conocer detalles de alguna gestión, productos, viajes, etc. es necesario dar información sobre ellos. Existen tres clases de informes: EXPOSITIVO, INTERPRETATIVO Y DEMOSTRATIVO. INFORME EXPOSITIVO. Este tipo de informe se limita a exponer una situación tal cual es, sin que intervenga en ella ningún tipo de proceso analítico. No permite conclusiones subjetivas, ni recomendaciones. El valor en este tipo de informe radica casi exclusivamente en los datos y cifras que contiene. Es aconsejable que estos informes se comiencen con breve resumen de la situación previa, la cual ayudará a formarse una idea global del tema que se va a tratar. Ejemplo de éstos son las evaluaciones de notas, de expedientes médicos, etc. UNIDAD 4 INFORME INTERPRETATIVO. Es aquel que ofrece datos e información que sirven para evaluar y aclarar el sentido y el alcance de ciertos hechos o conceptos. El valor de este informe radica exclusivamente en los datos que proporciona, los cuales permiten establecer una interpretación de los mismos. Cuando se evalúa a un empleado, se está generalmente ante un informe interpretativo, en el que se deben considerar informes expositivos de asistencia, rendimiento, puntualidad, etc., los que permiten realizar una evaluación objetivo. INFORME DEMOSTRATIVO Este tipo de informe es aquél que contiene información abundante y explícita, que permite determinar con exactitud lo que se está estableciendo. En este informe es fundamental que se presenten los hechos en forma gradual y progresiva, hasta llegar a la proposición final. También es preciso que se establezca una notoria distinción entre los hechos y los comentarios. El más común es el informe expositivo. Su redacción es similar a un oficio, o memorandum, Ejemplo. ![]() UNIDAD 4
CERTIFICADOTestifica la veracidad de algún hecho, ya sea de carácter oficial o particular. Se extiende en papel normal con membrete si es razón social quien emite y en papel sellado si es oficial. ESTRUCTURA
EJEMPLO: ![]() UNIDAD 4 |