Dirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Cp: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c)




descargar 237.29 Kb.
títuloDirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Cp: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c)
página1/5
fecha de publicación21.10.2015
tamaño237.29 Kb.
tipoDirección
med.se-todo.com > Documentos > Dirección
  1   2   3   4   5




Currículum Vitae

Dr. Alberto Morales Salinas, CI: 72091705401.

E-mail: cardioams@yahoo.es y albert@cardiovc.sld.cu

Estado civil: casado, con un niño.

Dirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. CP: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c).

Institución: Cardiocentro “Ernesto Che Guevara”

Cargos en el Cardiocentro: Ex-Jefe de la Sala de Pre-operatorio de la cirugía cardiaca, Ex-Jefe de la Biblioteca Médica, Asesor de Investigaciones. Miembro de los Departamentos de “Ecocardiografía” y “Docencia e Investigaciones”. Secretario del Sindicato de la Ciencia.

Otros: Ex-Presidente de la Comisión Técnica Asesora de Cardiopatía isquémica en Villa Clara (2008-2011). Presidente de la Comisión Asesora de Hipertensión arterial en Villa Clara (2008-).

Estudios terminados:

1990-1996 Medicina, Universidad Médica de Villa Clara (UMVC) Serafín Ruiz De Zárate Ruiz

2000-2002 Especialista de I Grado en Medicina General Integral (MGI), UMVC

2004 Profesor Instructor

2002-5 Master en Salud Pública, UMVC

2006 Especialista de II Grado en MGI

2008 Miembro Titular de la Sociedad Cubana de MGI

2006-9 Especialista de I Grado en Cardiología, UMVC

2009 Profesor Asistente

2010 Profesor Auxiliar

2010 Investigador Auxiliar

2013 Especialista de II Grado en Cardiología

2013 Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Cardiología

2014 Master en Cardiología, Universidad Católica de San Antonio, Murcia, España.

Experiencia laboral:

1996-1999 Policlínico Mataguá (municipio Manicaragua).

1999-2005 Policlínico “Chiqui Gómez Lubián” (municipio Santa Clara).

2005- Cardiocentro Ernesto Che Guevara. (municipio Santa Clara).

Principales reconocimientos:

2007 Premio en el Concurso de la Academia de Ciencias al “Mejor Investigador Joven de las Ciencias Médicas en Cuba".

Otros: Premio a los profesionales de Mayor Productividad Científica en Villa Clara 2008-2012. Múltiples Premios en Concurso Provincial Anual de Salud. Destacado a Nivel Provincial y Municipal del Sindicato de las Ciencias en varias ocasiones.

Estancias en centros extranjeros: Instituto Municipal de Investigaciones Medicas (IMIM) de Barcelona, España (2008, 6 semanas)

Principales líneas investigativas:

Monitorización del infarto agudo de miocardio a nivel poblacional.

Monitorización de los factores de riesgo clásicos en prevención primaria, secundaria y terciaria.

Scores predictivos de riesgo cardiovascular global en prevención primaria.

Actividad física, obesidad, grasa visceral y riesgo cardiovascular.

Marcadores electro-cardiográficos y riesgo cardiovascular en prevención primaria.

Beta-bloqueadores.

Variabilidad de la presión arterial.

Eco-estrés en el diagnóstico de la cardiopatía isquémica.

Principales aportes científicos: A) Creador de una nueva clasificación de obesidad (ergo-antropométrica), en la que se propone para la estratificación de riesgo la valoración conjunta de los índices antropométricos y el nivel de actividad física. B) Primer registro poblacional de IAM en Cuba, C) Demostrar la relación entre marcadores de arritmia y el riesgo cardiovascular global.

Principales cursos recibidos:

Internacionales:

  • Módulos 1 y 2 de Metodología de la investigación científica en el Institut Municipal d´Assistencia Sanitaria (IMAS) de Barcelona, España. 40 horas lectivas en total. 2008

  • Estado actual de la cardiología intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología -SEC- (5,5 créditos), Madrid.2008

  • Epidemiología Cardiovascular del Máster Interuniversitario en Salud Pública del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. (4 créditos) 2008

  • European Society of Hypertension (ESH) Summer School (September 17-21, 2011. Barcelona, Spain)

  • Curso regional de capacitación en técnicas de imagen para el diagnóstico y pronóstico de pacientes con insuficiencia cardíaca. Auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica. La Habana, Cuba, 2-6 de julio 2012

  • Workshop Internacional de Nuevas Tecnologías: Manejo del Ritmo Cardiaco (Biotronik). La Habana. 8-9 septiembre. 2012

  • Máster en Cardiología de formación no presencial de la Universidad Católica de San Antonio, Murcia, España., España 2012-2014 (60 créditos ECTS).

  • Seguridad Básica sobre el terreno: la protección, la salud y el bienestar del personal. Departamento de Seguridad de Naciones Unidas. Mayo 2013

  • Seguridad Avanzada sobre el terreno. Departamento de Seguridad de Naciones Unidas. Mayo 2013

  • “Curso regional de capacitación sobre el papel de la medicina nuclear en la evaluación de la insuficiencia cardiaca por cardiólogos clínicos”. Organismo Internacional de Energía Atómica. 21 a 25 de octubre de 2013, en Quito, Ecuador.

  • Curso de actualización en electrocardiografía. Auspiciado por la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC). Junio 2013

  • Entrenamiento en Ergometria y Rehabilitación. Enero 2014. Instituto de Cardiología de la Habana.

En Cuba:

Ha recibido múltiples postgrados fundamentalmente en temáticas relacionadas con la cardiología, epidemiología, bio-estadística, metodología de la investigación, pedagogía, inglés e informática.

A continuación aparecen algunos de los módulos recibidos en el Máster en Salud Pública, que en total aportó 1298 horas lectivas y 85 créditos.

  • Epidemiologia y salud pública (60 horas y 4 créditos)

  • Estadística y demografía (105 y 7 respectivamente)

  • Metodología de la investigación científica (60 y 4)

  • Investigación en salud (90 y 6)

  • Sistemas y servicios de salud (60 y 4)

  • Análisis de la situación de salud (105 y 7)

Otros datos de interés:

Ha participado en múltiples Tribunales de la especialidad de Cardiología y MGI.

Ha sido asesor o tutor de tesis de MGI y Cardiología.

Miembro de varias sociedades nacionales como la Sociedad Cubana de Cardiología y la Sociedad de MGI.

Miembro Colaborador de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología intervencionista (SOLACI)

Miembro de la Cátedra en "Sistemas y Servicios de Salud 
”Abelardo Ramírez Márquez", de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP).

Miembro de la Sociedad Europea de Hipertensión arterial (ESH).

Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión y Prevención Cardiovascular (Sociedad afiliada a la ESH).

Miembro del Comité Organizador de los Congresos Internacionales HTA 2004, 2006 y 2008, así como de los Congresos Cardiocirugía 2007 y 2011.

Vice-presidente de Cardiocirugía 2011, así como editor de la página web de dicho evento. http://promociondeeventos.sld.cu/cardiocirugia2011/i-simposio-de-paradojas-cardiovasculares/

Miembro del Colectivo Editorial de las Revistas: Cubana de Cardiología, Corsalud y Finlay.

Ha sido revisor de revistas internacionales (Bulletin of the World Health Organization, MEDICC Review, Médicas UIS, otras) y nacionales (Rev Cubana de Cardiología, Corsalud, Finlay, Medisur y otras)

Miembro de la Cátedra de Metodología de la Investigación Científica de la UCMVC.

Ha impartido múltiples cursos de docencia a pre y postgrado en temáticas como: la cardiología nuclear, la electrocardiografía, la metodología de la investigación científica, las dislipidemias, epidemiologia de las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión arterial. Actualmente es el Profesor principal del Curso “Actualización en Hipertensión Arterial. Estratificación y manejo: de la clínica e imagen cardiaca, hasta el tratamiento”.

Es columnista de la Web para médicos de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC). http://www.siacardio.org/default.asp?xProc=news.asp?xCo_ID=121

Es columnista de la Web para pacientes de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC). http://cardiotemas.com/author.asp?authorid=12
Ha presentado mas de 100 trabajos en eventos internacionales y nacionales.

Es Gerente o co-investigador de varios proyectos.

Principales trabajos en Congresos internacionales:

En el extranjero:

  1. Marrugat de la Iglesia J, Morales Salina A, Luna Alonso M, Madrazo Y, Carmona Puerta R, Masia R, et al. P 1519 Comparison of the cardiovascular risk of workers from Cuba and Spain. Eur Heart J. 2006;27(suppl.1):1-290 (World Congress of Cardiology, Barcelona 2006)

  2. Morales Salinas A. Principales elementos polémicos en las guías de prevención cardiovascular. 5to Congreso Virtual de Cardiología por Internet Argentina. 2007 http://www.fac.org.ar/qcvc/llave/c076i/moralesa.php

  3. Morales Salinas A, Marrugat J, Elosua R, et al. Cuba singularity: different environmental and coronary heart disease mortality but similar life expectancy at birth than Spain. Congreso Europeo de Cardiología, Barcelona 2009

  4. Grau M, Morales Salinas A, Redondo A, Elosúa Llanos R, Ramos R, Marrugat de la Iglesia J, et al. P465. Distribución de los factores de riesgo cardiovascular por categorías de actividad física en hombres y mujeres con y sin obesidad abdominal. Rev Esp Cardiol. 2009;62(Supl 3):76 (Congreso Español de Cardiología, Barcelona 2009)

  5. Morales Salinas, Coca A. Ergoanthropometric assessment, obesity paradox, biomarkers and cardiovascular pharmacological treatment. 1st Annual International Congress of Cardiology, Shanghai, China. (ICC-2009).

  6. Morales Salinas A, Álvarez Guerra L, Ramírez Gómez JI, Machín Cabrera W, Castañeda Casarvilla L, Angulo Pardo R, et al. P932. Registro poblacional de infarto agudo de miocardio en Santa Clara, Cuba. Rev Esp Cardiol. 2010;63(Supl 3):143. Congreso Español de Cardiología, Valencia. 2010

  7. Morales Salinas A. Coca A. Score ergoantropométrico: Antecedentes, Evidencias y Ventajas de la nueva clasificación de la obesidad. 7mo Congreso Virtual de Cardiología por Internet. 2011 http://www.fac.org.ar/7cvc/llave/c136/salinasa.php

  8. Dispersión de la onda P incrementada en futbolistas de alto rendimiento y su relación con el tiempo de práctica deportiva. II Congreso Argentino de Arritmias. Buenos Aires. Argentina. 9 y 10 de Noviembre 2012

  9. Caracterización de la repolarización ventricular en futbolistas de alto rendimiento. II Congreso Argentino de Arritmias. Buenos Aires. Argentina. 9 y 10 de Noviembre 2012

  10. Riesgo cardiovascular global y marcadores electrocardiográficos de arritmias en pacientes hipertensos sin cardiopatía isquémica. II Congreso Argentino de Arritmias. Buenos Aires. Argentina. 9 y 10 de Noviembre 2012.

  11. Global cardiovascular risk and arrhythmic electrocardiographic markers in hypertensive patients without coronary artery disease. The 40th International Congress on Electrocardiology. Glasgow. Escocia. 2013 (7-10 Agosto)

  12. Riesgo cardiovascular y marcadores electrocardiográficos de arritmias en pacientes. hipertensos sin cardiopatía isquémica. El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares,( Valencia, 24 / 26 de octubre, 2013) de la Sociedad Española de Cardiología.

  13. Global cardiovascular risk and arrhythmic electrocardiographic markers in hypertensive patients without coronary artery disease. Congress of the European Society ofHypertension (ESH) and International Society of Hypertension (ISH). Athens, Greece, June13-16, 2014.

  14. Betabloqueadores en prevencion primaria. I Congreso de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión y Prevención Cardiovascular. Santo Domingo. Republica Dominicana. 2-4 Julio, 2014

  15. Betabloqueadores en prevencion secundaria. I Congreso de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión y Prevención Cardiovascular. Santo Domingo. Republica Dominicana. 2-4 Julio, 2014

En Cuba

  1. Beta bloqueadores en la Hipertensión Arterial no complicada. Congreso de HTA y RCV. Santa Clara, VC. 26-30 Mayo. 2014

  2. Beta bloqueadores en la Hipertensión Arterial no complicada. Un análisis crítico después del 8th JNC. VIII Congreso Cubano de Cardiología, 3 al 6 de junio 2014, La Habana.

  3. Tabaquismo: es el factor de riesgo cardiovascular más asociado a las arritmias en los hipertensos? VIII Congreso Cubano de Cardiología, 3 al 6 de junio 2014, La Habana.

  4. Riesgo cardiovascular y marcadores electrocardiográficos de arritmias en pacientes hipertensos sin cardiopatía isquémica. VIII Congreso Cubano de Cardiología, 3 al 6 de junio 2014, La Habana.

  5. Riesgo cardiovascular global en el preoperatorio de cirugía coronaria en los años 2007 y 2012 VIII Congreso Cubano de Cardiología, 3 al 6 de junio 2014, La Habana.

  6. Importancia de los bio-marcadores en los registros hospitalarios de infarto agudo de miocardio. I Taller Territorial de Biomarcadores cardiacos. Santa Clara. Mayo 2013

  7. Riesgo cardiovascular global y marcadores de arritmias en hipertensos sin antecedente de cardiopatía isquémica" JORNADA NACIONAL DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN TERMIMADOS EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Habana. 26 de Noviembre. 2013

  8. Viabilidad Miocárdica Nuevas aplicaciones en Cardiología Nuclear. Habana. 28 de Noviembre. 2013

  9. "Beta-bloqueadores en la cardiopatía isquémica estable: análisis critico del  Registro REACH". JORNADA NACIONAL DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN TERMIMADOS EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Habana. 26 de Noviembre 2013
  1   2   3   4   5

similar:

Dirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Cp: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c) iconClara Santamarina

Dirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Cp: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c) iconEl resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia

Dirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Cp: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c) iconEscuelas y Jardines de Infantes Waldorf Escuela Waldorf Clara de Asís

Dirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Cp: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c) iconQuímicas y sus combinaciones con otros elementos para formar compuestos....

Dirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Cp: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c) iconMelchor pablo Carmona, Inmaculada Parras, Álvaro Martín, Desireé...

Dirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Cp: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c) iconLos antiguos griegos pensaban que toda la materia estaba constituida...

Dirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Cp: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c) iconDirección: Estrada 194 piso 3 I Barrio

Dirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Cp: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c) iconLos dos prólogos que a la segunda y cuarta edición de este libro...
«masa» y el de «minoría». Si el lector se percata bien del quid pro quo delatado al comienzo del capítulo «Ejemplaridad y docilidad»...

Dirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Cp: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c) iconDirección: Gremi de Boters, 29 07009 Palma de Mallorca

Dirección particular. Colón 473, Estrada Palma y Misionero. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. Cp: 50100. Telef. 0053 042 225342 (c) iconDirección: gremi de boters, 29 07009 palma de mallorca


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com