Resumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones.




descargar 143.57 Kb.
títuloResumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones.
página1/3
fecha de publicación14.02.2016
tamaño143.57 Kb.
tipoResumen
med.se-todo.com > Documentos > Resumen
  1   2   3
Los fusiles de asalto y su munición: Conceptos y definiciones.

TCL. (IPM) Guillermo Ortiz Marín

Ingeniero Politécnico Militar con mención en Armamento, entrenamiento en las fábricas SIG y Oerlikon Contraves en Suiza, y SIG Sauer en Alemania, diseñador de las Subametralladoras FAMAE SAF, Mini SAF, SAF Silenciada y Metralleta MT40, habiendo trabajado en el desarrollo y producción de las mismas. Se desempeña actualmente como Gerente de la División Armamento de FAMAE

Resumen:

El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones. A la vez se hace, tanto para los fusiles como para la munición, una descripción de los aspectos que se debería considerar en un proceso de definición, selección o adquisición de éstos. Así también, se efectúa una comparación de los calibres y municiones 7,62 y 5,56, teniendo en consideración factores de orden técnicos y logísticos.

Introducción

Somos hombres de armas y como tales utilizamos o, en más de alguna oportunidad, hemos utilizado un fusil y disparado su munición. En general, los sabemos emplear muy bien, porque somos un Ejército preparado, con un buen nivel de instrucción. Sin embargo, muchas veces se habla y se emiten opiniones sobre los fusiles y su munición, sin tener los conocimientos o elementos de juicios necesarios para fundamentar lo que se dice. Es natural, en general, somos soldados que conocemos muy bien el empleo de estas armas, tanto desde el punto de vista táctico como de su operación, pero sólo con algunos conocimientos técnicos básicos (arme y desarme, funcionamiento en general, etc.), los justos y necesarios para su buen manejo y empleo.

El presente trabajo pretende, en forma sencilla y resumida, dar a conocer algunos conceptos y fundamentos tácticos y técnicos, sobre los fusiles de asalto actuales y sobre su munición. Además, se entregan algunos aspectos y antecedentes que, según el autor de este artículo, son necesarios de tener en cuenta al seleccionar un fusil asalto o de combate y su munición, aprovechando, cuando corresponda, de hacer una comparación entre los calibres 7,62 y 5,56.

Los fusiles de asalto

Los fusiles de asalto actuales

¿Qué se entiende por fusil moderno? Cuando se mira en el mercado actual de las armas y se trata de encontrar un fusil moderno, se puede ver que, en general, entre los fusiles de asalto o también llamados de Combate, prácticamente, no existen diferencias.

Entre los fusiles de asalto actuales, más importantes o conocidos en Chile y en el mundo, se pueden mencionar los siguientes:

País

Descripción y Modelos

Alemania

H&K HK 33E / HK G3

Austria

Steyr AUG

Bélgica

FN FNC

Francia

FAMAS

Israel

Galil SAR / ARM / AR / MAR

Brasil

IMBEL FAL

Suiza

SIG SG 550 / 551 / 510-4

USA

Colt M16A2 / M4

Chile

FAMAE SG 540 / 543 / 542-1

Ver anexos Nº 1 y Nº 2.

Cuando se analizan los fusiles nombrados en el cuadro anterior y otros no considerados en esta oportunidad, se puede apreciar que ellos, actualmente, no poseen diferencias significativas, desde los diferentes puntos de vista que se analizarán a continuación. Así, al respecto, en forma resumida y simple, se podría mencionar lo siguiente:

Los Sistemas de Funcionamiento de los fusiles de asalto o de combate, no han evolucionado en lo sustancial en los últimos 30 años. En el 90 % de ellos, el sistema de automatismo funciona por toma de gases (ver anexo Nº1), es decir, una perforación en el cañón permite que parte de la energía de los gases, producidos en el momento del disparo, sea utilizada para accionar un émbolo, el que trasmite su movimiento a los mecanismos del arma. El resto de los fusiles, funciona por un sistema denominado blow back retardado, es decir, se emplea el principio de acción y reacción, el proyectil sale hacia delante y el cierre hacia atrás, siendo retardado el movimiento del cierre por algún sistema mecánico (ej.: rodillos, fusil SIG 510-4).

Respecto de los Sistemas de Acerrojamiento en las armas, la mayoría de ellos lo hace por rotación del cierre, mientras que los menos lo hacen por otros sistemas, tales como: rodillos, cierres de 2 piezas o por bloqueo de masa (la masa del cierre se opone al movimiento, sistema ya pasado de moda para este tipo de armas, ej.: fusiles FAL e Imbel) (ver anexo Nº 1).

En cuanto a los Rendimientos Balísticos de los fusiles, se puede ver que prácticamente todos se han estabilizados en ciertos rangos de cadencia (entre 600 a 900 tiros por minuto) y de velocidad Inicial (entre 800 y 1.000 metros por segundo). En este campo, un aspecto importante y que, tal vez, es donde más han evolucionado los fusiles, es el calibre. Los ejércitos de los países más importantes, han implementado el calibre 5,56x45 mm en sus fusiles de infantería. La OTAN aprobó este calibre, para su utilización dentro de la alianza, a partir de 1980 y EE.UU. ya lo usaba desde principios de la década de los sesenta.

Otro aspecto importante a considerar es la ergonometría del arma. Este concepto, considera aspectos que dicen relación con la comodidad que le presenta al usuario la utilización del arma. Dentro de este contexto, se pueden considerar: el peso, las dimensiones y la forma del arma. En este sentido, las diferencias entre los distintos fusiles no son tan significativas y muchas veces pueden, incluso, llegar a ser subjetivas. Un caso que merece una mención especial, en este sentido, son las versiones de fusiles llamados "Bullpups" (ej.: Steyr AUG y FAMAS), los que se caracterizan por tener el cargador ubicado en la culata, detrás del cajón de los mecanismos. La verdad, es que existen detractores y gente que los apoya, pero siendo objetivos no se ve que presenten claras ventajas respecto de los de forma tradicional, que son la mayoría.

En relación con los materiales que se utilizan actualmente para la fabricación de fusiles, se puede decir que, en general, ellos son aceros de buena calidad y con tratamientos térmicos adecuados. Como la tecnología en el manejo de aceros ha evolucionado, es posible incorporar piezas (aquellas que no tienen un trabajo mecánico exigente durante el tiro) de acero de microfusión, lo que disminuye los costos de fabricación. Las piezas de maderas han sido reemplazadas por piezas plásticas, llegando en algunos casos a reemplazar también los cargadores y otras piezas metálicas importantes por cargadores y componentes plásticos, de alta resistencia, los que generalmente tienen un comportamiento mejor que los metálicos.

Análisis para la selección del fusil de asalto adecuado

Después de señalar, en una breve descripción, las características de los actuales fusiles de asalto o de combate, sería natural preguntar entonces. ¿Qué aspectos se deben considerar para seleccionar un fusil de combate, si prácticamente son todos iguales? La respuesta se podría resumir en 5 puntos:

  1. El requerimiento operacional.

  2. La confiabilidad del arma.

  3. Aspectos logísticos.

  4. Soporte técnico.

  5. El precio.

El requerimiento operacional:

El Requerimiento Operacional lo define el usuario y obedece directamente al empleo del arma; ¿quién la utiliza?, ¿dónde la utiliza? y ¿para qué la utiliza?. así, un fusil de combate podría ser diferente, en cuanto a sus características y dimensiones, si es para unidades de infantería a pié, infantería mecanizada, unidades montadas, de montaña, de artillería, de ingenieros, blindadas, de fuerzas especiales, logísticas, etc.

En este aspecto, también se pueden hacer algunas exigencias o requerimientos al arma, como por ejemplo: posibilidad de lanzar granadas de fusil, posibilidad de adaptación de lanzador de granada de 40 mm, que posea ráfagas limitadas para dosificar el consumo de munición en condiciones de estrés del combatiente (ej.: el fusil FAMAE posee un limitador de ráfagas de 3 tiros), que posea culata fija o plegable, que lleve bayoneta y/o bípode, que sea corto o largo, que sea calibre 7,62x51 mm o 5,56x45 mm, etc.

La Confiabilidad del Arma:

La confiabilidad del arma dice relación con la probabilidad de que el arma falle, ya sea bajo condiciones normales de tiro o bajo condiciones extremas de combate. Este aspecto es normalmente definido por una serie de pruebas que se les realiza a las armas, como por ejemplo: pruebas de funcionamiento, pruebas de resistencia, pruebas de precisión, pruebas de caída, pruebas de sobre presión de la munición, mediciones de velocidad de la munición y cadencia (tiros por minuto), sometimiento a cámaras de niebla salina, a fin de verificar la calidad del tratamiento de superficie, pruebas en barro, arena y/o lluvia, etc., lo que en definitiva también estará relacionado con el precio.

Aspectos logísticos:

Los aspectos logísticos están asociados con el arma y con la munición. Los relacionados con el arma, son aquellos que dicen relación con la capacidad de tener repuestos, a lo largo del tiempo, a la mano y/o en forma oportuna, junto conque exista un ente, no condicionado a factores externos, que asegure el suministro de ellos y/o una reparación mayor, a un costo razonable y en el momento en que se necesita.

En los aspectos logísticos relacionados con la munición, además de lo que dice relación con el proceso mismo de adquisición de la munición, lo que se debe normalmente realizar antes de un conflicto, son tal vez aún más importantes, los relacionados con la logística en combate, que debe interactuar durante el desarrollo del conflicto mismo. Sólo se debe tener en cuenta que un cartucho calibre 5,56x45 mm pesa 12,3 gramos, mientras que un cartucho 7,62x51 mm pesa 24 gramos, es decir, todos los transportes, incluyendo la dotación de combate del soldado, disminuyen a la mitad en su peso, existiendo también una importante reducción en volumen.

Otro factor que debería considerarse, es el calibre que utilizan las otras instituciones de la defensa nacional. En el caso de la Armada y la Fuerza Aérea de Chile, desde hace varios años utilizan el calibre 5,56x45 mm y Carabineros de Chile, según los antecedentes que existen, tendría intenciones de cambiar los fusiles SIG 510-4 calibre 7,62x51 mm por calibre 5,56.

Soporte técnico:

El soporte técnico dice relación con lo que en las empresas del área privada se denomina el servicio técnico de posventa, actividad que tiene directa incidencia con los aspectos logísticos.

En sí, el soporte técnico debe ser evaluado por el usuario final de las armas en razón de la seguridad real de tenerlo, tanto para la adquisición futura de repuestos, como para las reparaciones mayores que pueda necesitar posteriormente. También, debería ser importante de considerada la posibilidad de tener un organismo, en cierta manera, ajeno al quehacer diario del Ejército, como podría ser FAMAE, capaz de sustentar el servicio técnico en forma adecuada y segura, de tal manera que la Institución emplee sus recursos, que generalmente son escasos, en otros fines.

El precio:

El precio es un factor, para nuestra realidad, de suma importancia, por lo que éste debe reflejar que, con el mejor precio y condiciones de pago posible, se logren satisfacer al máximo los requerimientos táctico-técnicos, el soporte técnico y, en general, las condiciones exigidas a un arma.

La munición para los fusiles de asalto

Comparación de los calibres 7,62 x 51 mm y 5,56 x 45 mm

En el desarrollo de esta parte del trabajo y con el objeto de obtener una mayor claridad se consideran, en forma simplificada, algunos de los conceptos y parámetros más importantes referentes a la munición y a las armas, tanto desde el punto de vista técnico como logístico, y que están íntimamente ligados con la eficacia del combatiente. Para tal efecto, se presentan una serie de cuadros comparativos, con sus correspondientes comentarios.

Para efectuar esta comparación se tomarán como base las municiones 7,62x51 mm, con proyectil SS77 (estándar NATO), las municiones 5,56x45 mm, con proyectiles M193 y SS109 NATO) y los fusiles FAMAE, modelos SG 542-1 y SG 540-1, y, como referencia, el fusil M –16 A2.

  • Factores de comparación de orden técnico.

Peso del arma

Características

SG 542-1

SG 540-1

M-16 A2

Calibre (mm)

7,62x51

5,56x45

5,56x45

Peso sin cargador (kg)

3,80

3,70

3,5

Capacidad cargador (tiros)

20

20 y 30

20 y30

Peso cargador vacío (kg)

0,24

0,10

0,11

Peso cargador lleno (kg)

0,73

0,35

0,45

Peso total (kg)

4,53

4,05

3,95

Alzas (metros)

100-300

500-600

100-300

400-500

0-300

300-500
  1   2   3

similar:

Resumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones. iconResumen El presente trabajo pretende hacer un estudio detallado sobre...

Resumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones. iconResumen: En el presente informe se ampliara la información sobre...

Resumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones. iconResumen El presente trabajo es un estudio sobre las necesidades detectadas...

Resumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones. iconResumen La percepción de riesgo es definida como los juicios y evaluaciones...

Resumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones. iconEl presente trabajo tratará, sobre todo lo relacionado con las drogas,...

Resumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones. iconResumen El presente artículo establece -a partir de los escenarios...

Resumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones. iconResumen el presente trabajo trata de la comunicación neuromuscular,...

Resumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones. iconResumen en el lago Guatavita se estudiaron sus características morfométricas...

Resumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones. iconEn los últimos meses hemos empezado a oír en nuestras Facultades...

Resumen: El presente trabajo pretende entregar en forma resumida y simple, antecedentes sobre los fusiles de asalto o de combate actuales y sobre sus municiones. iconResumen En este artículo se discute sobre la aplicación de la levitación...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com