-
CURRICULUM VITAE
Ximena Atilano Carsi
| Doctora en Nutrición.
|
NOMBRE: Ximena Atilano Carsi.
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Distrito Federal, México
01 de Agosto de 1979.
NACIONALIDAD: Mexicana.
DOMICILIO: Palenque 48 – 3. Col. Narvarte
TELÉFONOS: Casa: 47 54 62 07
CELULAR: 044 55 54 64 97 13
CURP: AICX790801MDFTRM05
E-MAIL: xime1879@hotmail.com
Universidad: De 1998 al 2002: Licenciatura en Nutrición. Universidad Autónoma Metropolitana. México, D.F.
Promedio obtenido durante la licenciatura: 10 Servicio Social: 2 septiembre 2002 al 2 septiembre 2003. Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Proyecto de tesis: Aplicación del método de vectores de impedancia y absorciometría dual de rayos x para la composición corporal en pacientes con hemodiálisis. Postgrado: Doctorado en Nutrición por la Universidad Complutense de Madrid. Octubre 2007 – Julio 2010. Mención Sobresaliente “Cum Laude”. Proyecto de tesis doctoral: La impedancia bioeléctrica como herramienta en la definición y ajuste del estado de hidratación y nutrición en pacientes sometidos a diálisis. Junio 2008 – Julio 2010.
Inglés: Comprensión del idioma (entender, traducir y escribir) en un 80%, hablar en un 80 %. Sustentación del Examen Test of English as a Foreign Language (TOEFL) con una puntuación de 580.
Investigador en Ciencias Médicas “B”. Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Periodos Mayo 2003 – Agosto 2007 y Septiembre 2010 a fecha actual.
5. CURSOS DE ACTUALIZACION.
|
Conceptos prácticos y de actualidad en gastroenterología, hepatología y endoscopia gastrointestinal. Departamento de Gastroenterología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Distrito Federal del 6 al 8 de Junio de 2013.
2º. Simposio Internacional “Microbiota intestinal humana en salud y enfermedad”. México DF, el 3 y 4 de Mayo del 2013.
I Curso Precongreso de Nutrición en el Paciente Renal de la LXI Reunión Anual del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas. Guadalajara, Jalisco el 5 de Diciembre de 2012.
LXI Reunión Anual del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas. Guadalajara, Jalisco, del 5 al 8 de Diciembre del 2012.
V Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Renal, A.C. “De la Evaluación al Tratamiento Nutricional. Un Camino de Ciencia y Arte”, del 8 al 10 de Noviembre de 2012, México D.F.
1er Simposium “Microbiota Intestinal Humana en Salud y Enfermedad”. Ciudad de México. 20 y 21 de Julio del 2012.
Curso Anual de Actualización en Nefrología 2012. Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, A.C. INNSZ. ISN. SLANH. Distrito Federal, México del 20 al 22 de Junio 2012.
Taller de autores: “Como publicar un artículo científico para revistas internacionales”. Instituto Nacional de Medicina Genómica. México, D.F. 26 Marzo de 2012.
4º. Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Renal “Alteraciones Metabólicas y Enfermedad Renal Crónica: Una Relación Dialéctica”. Guanajuato, Gto. 17 – 19 Noviembre 2011.
Curso Anual de Actualización en Nefrología 2011. Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, A.C. INNSZ. ISN. SLANH. Distrito Federal, México del 6 al 9 de Julio 2011.
2nd. Forum of Child Obesity Interventions. Fundación Mexicana para la Salud. México D.F. 22 al 24 Agosto 2011.
LIX Reunión Anual del Instituto Nacional de Investigaciones Nefrológicas, A.C. Acapulco, Guerrero del 8 al 11 de Diciembre de 2010.
III Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Renal “La nutrición una oportunidad de vida para el paciente con enfermedad renal crónica”. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Ciudad de México del 1 al 3 de Diciembre de 2010.
II Congreso FESNAD “Hacía una alimentación responsable”. Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética. Palau de Congressos de Catalunya. Barcelona del 3 al 5 de Marzo del 2010.
Jornadas Nutrición 2009. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Madrid, 24 de Noviembre de 2009.
IV Simposio de Nutrición en ERC. Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de la Princesa. Hospital Universitario La Princesa, Madrid, 20 y 21 de Noviembre del 2009.
III Simposio de Nutrición en ERC. Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de la Princesa. Hospital Universitario La Princesa, Madrid, 14 y 15 de Noviembre del 2008.
Antropometría Aplicada a la Nutrición. Sociedad Española de Dietéticas y Ciencias de la Alimentación. Universidad Complutense de Madrid. Madrid del 29 de septiembre al 3 de Octubre del 2008.
I Jornada de Dietas y Productos Milagro. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Universidad de Alcalá, Universidad Complutense, Universidad Alfonso X El Sabio. Madrid, 8 Mayo 2008.
VI Congreso Internacional alimentación, nutrición y dietética. III Simposio de alimentos funcionales. Sociedad Española de Dietéticas y Ciencias de la Alimentación. San Lorenzo de El Escorial, Madrid del 9 al 11 de Abril del 2008.
XXVII Curso Anual de Actualización en Nefrología. IMIN. INNSZ. ISN. SLANH. Distrito Federal, México del 11 al 13 de Julio 2007.
Curso Básico de Nutrición Clínica Multidisciplinario. Hospital General de México. Asociación Mexicana en Nutrición Clínica y Terapia Nutricional México D.F., 7 – 8 Junio del 2007.
Simposio “El papel de los radicales libres en la salud”. Asociación de químicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán A.C. INNSZ, México D.F. del 27 al 30 de Noviembre 2006.
XXVI Curso Anual de Actualización en Nefrología. IMIM. INCICH. ISN. SLANH. Distrito Federal, México del 21 al 23 de Julio 2006.
Simposio: “Alimentos funcionales: Evidencias, Innovaciones y Salud Humana”. Departamento de nutrición animal y Departamento de Educación Nutricional del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. INNSZ, México D.F., 15 – 16 Julio del 2006.
LIV Reunión Anual del Instituto Nacional de Investigaciones Nefrológicas, A.C. Puerto Vallarta, Jalisco del 30 Noviembre al 3 de Diciembre del 2005.
XXV Curso Anual de Actualización en Nefrología. IMIM. INCICH. ISN. SLANH. Distrito Federal, México del 20 al 22 de Julio 2005.
LIII Reunión Anual del Instituto Nacional de Investigaciones Nefrológicas, A.C. Puerto Vallarta, Jalisco del 1 al 4 de Diciembre del 2004.
XI Congreso Nacional de Cardiología. Asociación Nacional de Cardiólogos de México. Veracruz, México del 30 Octubre al 3 de Noviembre del 2004.
XXIV Curso Anual de Actualización en Nefrología. IMIM. INCICH. ISN. SLANH. Distrito Federal, México del 21 al 23 de Julio 2004.
Curso: "Controversias de la Nutrición en las Enfermedades Crónico-Degenerativas: La Utilidad de la Nutrición Basada en Evidencias Científicas". Sociedad de Nutriología A.C. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México, D.F. del 20 a 22 de Agosto del 2003.
XXIII Curso Anual de Actualización en Nefrología. IMIN. INCMNSZ. AST. ISN. SLANH. Distrito Federal, México. 9 al 11 de Julio del 2003.
XV Simposio Anual : " Nutrición para una vida saludable". Sociedad de Nutriología, A.C. Distrito Federal, México. 22 al 25 de Octubre del 2002.
VI Congreso Latinoamericano: Rol de la Proteína de Soya en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades Crónico Degenerativas". Asociación Americana de Soya. Distrito Federal, México. 17, 18 de Junio del 2002.
Curso "La Composición Corporal y su Utilidad en el Diagnóstico del Estado de Nutrición". Sociedad de Nutriología, A.C. Distrito Federal, México. 11 y 12 Abril 2002.
Curso "Avances en Nutrición y Cáncer". Celebrado en el Instituto Nacional de Cancerología. Sociedad de Nutriología, A.C. Distrito Federal, México. 6 al 8 de Marzo del 2002.
XI Curso de Obesidad: “Obesidad, reto a vencer en el Siglo XXI”. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. North American Association for the Study of Obesity. Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Distrito Federal, México. 16, 17, 18 de Julio del 2001.
Curso "Temas Selectos de Nutrición Pediátrica". Celebrado en el Centro Médico Nacional "Siglo XXI" IMSS. Sociedad de Nutriología, A.C. Distrito Federal, México. 24 y 25 de Mayo del 2001.
Cuarta Reunión Académica del Consejo Mexicano de Nutrición Clínica. Celebrada en el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" ISSSTE. Distrito Federal, México. 12 de Mayo del 2001.
Curso "Importancia de las Vitaminas y Minerales en la Nutrición". Asociación Mexicana de Dietistas Clínicos, A.C. Distrito Federal, México. 6 de Abril del 2001.
Congreso: “Obesidad. El nuevo concepto. Presente y futuro de los avances en genética, fisiopatología y terapéutica en el amanecer de un nuevo milenio”. Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. North American Association for the Study of Obesity. Distrito Federal, México. 24, 25, 26 de Agosto del 2000.
X Curso de Obesidad: “Instrumentos para el diagnóstico de obesidad y valoración de tratamiento”. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. North American Association for the Study of Obesity. Distrito Federal, México. 17, 18, 19 de Julio del 2000.
Segunda Reunión Académica del Consejo Mexicano de Nutrición Clínica. Celebrada en el Hospital Español. Distrito Federal, México. 20 de Mayo del 2000.
Curso Mujer, Nutrición y Salud. Sociedad de Nutriología, A.C. e Instituto Nacional de Perinatología. Distrito Federal, México. 2 y 3 de Marzo del 2000.
“Evaluación de la composición corporal”. Taller teórico-práctico. VIII Jornada Estatal de Investigación en Salud. XII Jornada Médica de Residentes. Sistema Estatal de Salud en Puebla. Puebla, Puebla. 6 – 8 Febrero 2003.
“Plan alimentario en el paciente nefrópata". Diplomado en Metabolismo, Nutrición y Obesidad. Instituto Nacional de Educación Médica Continua. Centro Médico Nacional SXXI. México, D.F. 7 de Mayo de 2003
" ¿ Es realmente importante la restricción de calcio en el manejo de la litiasis renal?. Evidencias de la relevancia de otros nutrimentos". Curso: Controversias de la Nutrición en las Enfermedades Crónico-Degenerativas: La Utilidad de la Nutrición Basada en Evidencias Científicas. Sociedad de Nutriología A.C. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México, D.F. 22 de Agosto del 2003.
“Aspecto Nutricional del Paciente Nefrópata en Terapia Sustitutiva”. III Curso – Taller de Nefrología para enfermeras. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México D.F. 28 al 30 de Julio del 2004.
“Evidencias científicas del manejo nutricio en la litiasis renal”. Curso para estudiantes de medicina. Hospital Central Ignacio Morones Prieto, San Luis Potosí. 2 de Septiembre 2004.
“Insuficiencia Renal y su Repercusión en el Estado Nutricio del Adulto Mayor”. XVII Semana de la Alimentación y la Nutrición. Unidad Académica Profesional Amecameca. Universidad Autónoma del Estado de México. 18 de Noviembre de 2004.
“Litiasis Renal, no todo es Calcio”. Sesión Académica Mensual de la Asociación de Químicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán A.C. INCMNSZ. 19 de Julio 2005.
“Salud Nutricional”. Tema impartido a alumnos de quinto semestre de la licenciatura en Enfermería y Obstetricia como parte de la asignatura “Enfermería del Adolescente, Adulto y Anciano I”. INNSZ, México D.F., 12 de Agosto 2005.
“Equipos Utilizados en Mediciones Antropométricas”. Taller de Antropometría en Adultos. Escuela de Dietética y Nutrición. 20 de Septiembre 2005.
“Prácticas de Mediciones Antropométricas”. Taller de Antropometría en Adultos. Escuela de Dietética y Nutrición. 20, 21y 22 de Septiembre 2005.
“Ejercicios de Análisis e Interpretación de Datos”. Taller de Antropometría en Adultos. Escuela de Dietética y Nutrición. 20, 21 y 22 de Septiembre 2005.
“Manejo Nutricional del Paciente Renal con Terapia Sustitutiva”. Cuarto Curso de Nefrología para Enfermeras. INCMNSZ. 23 de Septiembre 2005.
Curso de actualización y humanismo en la nutrición especializada con el tema “Composición corporal, realización de medidas antropométricas”, impartido a dietistas y licenciados en nutrición. IMSS. Hospital de Psiquiatría con U.M.F. 10. México, D.F. del 27 de Marzo al 7 de Abril 2006.
“Curso – Taller de antropometría en adultos”, dirigido a licenciados en nutrición y dietistas. Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. México, D.F. del 24 al 28 de Abril 2006.
“Manejo nutricional del paciente en Diálisis Peritoneal”.Curso de Nutrición en Enfermedades Renales. Hospital Juárez de México, Sociedad de Cirugía del Hospital Juárez S.C., Colegio Mexicano de Nutriologos A.C. México D.F. del 17 al 19 Mayo 2006.
“Hemodiálisis, diálisis peritoneal, trasplante y alimentación”. Curso de Nutrición en Enfermedades Crónicas. Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. México D.F., 27 Marzo 2007.
Curso – Taller de antropometría en adultos. Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. México, D.F. del 23 al 27 de Abril 2007.
Ponente en el curso ¿Cómo influyen las hormonas en los procesos nutricios? Con el tema “Regulación de la presión arterial por el sistema renal y dieta”. Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. México D.F. 25 de Mayo del 2011.
Ponente en el 4º. Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Renal “Alteraciones Metabólicas y Enfermedad Renal Crónica: Una Relación Dialéctica” con el tema La enfermedad cardiaca en la insuficiencia Renal Crónica: batalla entre lípidos, agua y sodio. Guanajuato, Gto. Noviembre del 2011.
Ponente en el 4º. Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Renal “Alteraciones Metabólicas y Enfermedad Renal Crónica: Una Relación Dialéctica” con el tema Hiperpotasemia: multicausalidad y soluciones. Guanajuato, Gto. Noviembre del 2011.
Ponente del taller “Dietoterapia en insuficiencia renal” dentro del Simposio XXV aniversario de la Asociación Mexicana de Nutriología A.C.: Nutrición a la vanguardia, llevado a cabo del 26 al 28 de Enero del 2012 en el INCMNSZ, México D.F.
Ponente en el evento del Día Mundial del Riñón con el tema “La obesidad y la Enfermedad Renal” celebrado el 8 de Marzo del 2012, en el Auditorio de la División de Nutrición del INCMNSZ.
Ponente en el XVII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional, A.C. AMAEE “Avances de la ciencia y la práctica de la nutrición clínica y el metabolismo en México” con el Simposio “Apoyo Nutricio en Insuficiencia Renal II: Nutrición Intradialítica e Intraperitoneal: Una Alternativa para el Paciente Renal”. Mérida, Yucatán del 15 al 17 de Agosto de 2012.
Ponente en el XVII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional, A.C. AMAEE “Avances de la ciencia y la práctica de la nutrición clínica y el metabolismo en México” con el Simposio “Composición Corporal y su Importancia Clínica: Los Vectores de Impedancia como Alternativa en la Composición Corporal Extrema”. Mérida, Yucatán del 15 al 17 de Agosto de 2012.
Ponente en el V Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Renal, A.C. “De la Evaluación al Tratamiento Nutricional. Un Camino de Ciencia y Arte” con el tema “¿Cómo integrar el patrón alimentario del paciente mexicano con DEP?”, realizado del 8 al 10 de Noviembre de 2012 en el Anfiteatro Simón Bolívar del Museo San Ildefonso, México D.F.
Ponente en el V Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Renal, A.C. “De la Evaluación al Tratamiento Nutricional. Un Camino de Ciencia y Arte” con el tema “Investigación en Nutrición Renal”, realizado del 8 al 10 de Noviembre de 2012 en el Anfiteatro Simón Bolívar del Museo San Ildefonso, México D.F.
Ponente en el I Curso Precongreso de Nutrición en el Paciente Renal de la LXI Reunión Anual del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas con el tema “Fósforo: Un enemigo controlable en la ERC”. Guadalajara, Jalisco el 5 de Diciembre de 2012.
Ponente en la XX Bienal de Diálisis y XI Curso de Nutrición Renal del Colegio de Nefrólogos de México con el tema “Nutrición en Hemodiálisis”, realizado en la Ciudad de Toluca del 14 al 16 de Febrero del 2013.
7. ACTIVIDADES DE DOCENCIA
| |