"Interacción entre los factores emocionales y el aumento de peso durante el climaterio en mujeres de distinto nivel socioeconómico". Trabajo de Investigación Presentado en las Primeras Jornadas Médicas de la Universidad Autónoma Metropolitana. Distrito Federal, México. 24, 25, 26 de Julio 2000.
“Aspectos nutriológicos en la litiásis renal: relevancia de otros nutrimentos diferentes al calcio”. Nutrición Clínica. 2003; 6(3): 270-282.
“Aplicación de vectores de impedancia para la composición corporal y el estado de hidratación en pacientes nefrópatas”. Trabajo de investigación presentado en el XIII Congreso Latinoaméricano de Nefrología e Hipertensión. Punta del Este, Uruguay. 21 – 24 Abril 2004.
“Evaluación de la composición corporal, estado de volemia y ultrafiltrado por sesión mediante impedancia bioeléctrica y absorciometría dual de rayos X en pacientes sometidos a hemodiálisis”. Trabajo de investigación presentado en la LIII Reunión Anual del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas A.C. Puerto Vallarta, Jalisco. 1 al 4 Diciembre 2004.
“Determinación del estado de hidratación y composición corporal a través de vectores de impedancia en pacientes prediálisis del INCNMSZ”. Trabajo de investigación presentado en la LIII Reunión Anual del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas A.C. Puerto Vallarta, Jalisco. 1 al 4 Diciembre 2004.
“ Bioimpedance vector analysis in chronic hemodialysis patients for evaluation of volemia and malnutrition and its correlation with a nutricional index”. Trabajo de investigación presentado en la Renal Week 2005. Philadelphia, USA del 8 al 13 de Noviembre 2005.
“Distribución de vectores de impedancia en pacientes sometidos a DPCA antes y después de la infusión de líquido de diálisis”. Trabajo de investigación presentado en la LIV Reunión Anual del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas A.C. Puerto Vallarta, Jalisco. 30 de Noviembre al 3 de Diciembre 2005.
“Vectores de impedancia bioeléctrica para la composición corporal en población mexicana”. Revista de Investigación Clínica. 2007; 59(1): 15-24.
“Apoyo nutricional en el paciente nefrópata” en Nutrición enteral y parenteral. Capítulo 38. Humberto Arenas Márquez y Roberto Anaya Prado. Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral. Ed. Mc Graw Hill.
“Sensibilidad al cambio de los vectores de impedancia bioeléctrica en relación al volumen de ultrafiltración en pacientes en hemodiálisis”. Trabajo de investigación presentado en la LVI Reunión Anual del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas A.C. Puerto Vallarta, Jalisco. 5 al 8 de Diciembre 2007.
“Obesidad y su relación con indicadores nutricios, bioquímicos, de adecuación de diálisis y ángulo de fase en pacientes en diálisis peritoneal”. Trabajo de investigación presentado en la LVI Reunión Anual del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas A.C. Puerto Vallarta, Jalisco. 5 al 8 de Diciembre 2007.
“Impacto de la modalidad de diálisis y dosis de diálisis sobre la composición corporal y estado nutricional”. Trabajo de investigación presentado en la LVII Reunión Anual del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas A.C. Acapulco, Guerrero. 20 al 23 de Agosto 2008.
“Resultados dispares en una intervención nutricional en pacientes desnutridos en hemodiálisis. ¿Qué determina el éxito?”. III Simposio de Nutrición en Enfermedad Renal Crónica. Hospital Universitario La Princesa. Madrid, 14 y 15 Noviembre 2008.
“Sensibilidad al cambio de los vectores de impedancia bioeléctrica en relación al volumen de ultrafiltración en pacientes en hemodiálisis”. Trabajo de investigación presentado en el XV Congreso SLANH, VI Congreso Iberoaméricano de Nefrología, LVIII Reunión anual IMIN y II Congreso SLAEN. México D.F. 15 al 19 de Abril 2009.
“Utilidad del ángulo de fase como predictor de diversos desenlaces clínicos en pacientes con diálisis peritoneal”. Trabajo de investigación presentado en el XV Congreso SLANH, VI Congreso Iberoaméricano de Nefrología, LVIII Reunión anual IMIN y II Congreso SLAEN. México D.F. 15 al 19 de Abril 2009.
“La sobrehidratación influye negativamente en la valoración y estado nutricional de los pacientes en diálisis”. IV Simposio de Nutrición en Enfermedad Renal Crónica. Hospital Universitario La Princesa. Madrid, 20 y 21 de Noviembre del 2009.
“Vectores de impedancia bioeléctrica en población española”. II Congreso FESNAD. Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética. Palau de Congressos de Catalunya. Barcelona del 3 al 5 de Marzo del 2010.
“Body fluid volume and nutritional status in hemodialysis: vector bioelectric impedance analysis”. Clinical Nephrology. 2010; 73(4):300-308.
“Vectores de impedancia bioeléctrica como herramienta para la determinación y ajuste del peso seco en pacientes sometidos a hemodiálisis”. Trabajo de investigación presentado en la LIX Reunión Anual del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas A.C. Acapulco, Guerrero, del 8 al 11 de Diciembre de 2010.
“Prevalencia de desnutrición en pacientes renales que ingresan a hospitalización”. Trabajo de investigación presentado en el LX Congreso del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas A.C. Acapulco, Guerrero, del 30 de Noviembre al 3 de Diciembre de 2011.
“Conocimiento nutriológico renal de médicos y nutriólogos”. Trabajo de investigación presentado en el LX Congreso del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas A.C. Acapulco, Guerrero, del 30 de Noviembre al 3 de Diciembre de 2011.
“Efecto a corto plazo del trasplante renal sobre el estado de nutrición y la composición corporal mediante vectores de impedancia bioeléctrica en pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada”. Trabajo de investigación presentado en el LX Congreso del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas A.C. Acapulco, Guerrero, del 30 de Noviembre al 3 de Diciembre de 2011.
“Prevalencia de desnutrición en enfermos renales crónicos (ERC) que ingresan a hospitalización del INCMNSZ”, presentado en el XVI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión (SLANH), XVII Congreso de la Asociación Colombiana de Nefrología (ASOCOLNEF), celebrado en Cartagena de Indias, Colombia del 18 al 22 de Abril del 2012.
“Efecto a corto plazo del trasplante renal sobre el estado de nutrición y la composición corporal mediante vectores de impedancia bioeléctrica”, presentado en el XVI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión (SLANH), XVII Congreso de la Asociación Colombiana de Nefrología (ASOCOLNEF), celebrado en Cartagena de Indias, Colombia del 18 al 22 de Abril del 2012.
Asesor externo en la Tesis de Licenciatura “Prevalencia de desnutrición en pacientes renales del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán” llevado a cabo por la alumna Ana Ximena Campos Collado durante el periodo de Agosto del 2010 a Diciembre del 2011.
Asesor externo en la Tesis de Licenciatura “Factores de riesgo para osteoporosis y su asociación con la composición corporal en un grupo de mujeres trabajadoras del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán” llevado a cabo por la alumna Dulce María Vega Velasco durante el periodo de Febrero a Diciembre del 2011.
Presidenta del tribunal evaluador de la tesina “Problemas metabólicos como causal primario de obesidad en la mujer”, presentado por la alumna Lorena Aintzane Campos Abúndez. Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Diciembre 2011.
Asesor en la Tesis de Licenciatura “Descripción de los factores de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico en una cohorte de pacientes de la Ciudad de México con VIH/SIDA en tratamiento antirretroviral altamente activo” llevado a cabo por la alumna Karla Ivonne Sujul Jiménez.
Presidenta del tribunal evaluador del reporte de servicio social “Implementación de un Plan Nutricional a pacientes con Nefropatía Diabética en la Clínica de Medicina Familiar Iztapalapa I” presentado por la alumna Pamela Zurisadai Fuentevilla Navarrete. Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Mayo 2013.
Medalla por haber obtenido un promedio de 9.2 en los tres años de preparatoria.
Medalla al Mérito Universitario por las calificaciones obtenidas durante los estudios en la carrera de Nutrición.
Reconocimiento por participar en el Premio a la Investigación SNAC 2004 con el trabajo titulado “Evaluación del estado de nutrición y composición corporal mediante impedancia bioeléctrica y absorciometría dual de rayos X en pacientes sometidos a hemodiálisis”. Sociedad de Nutriología A.C.
Reconocimiento por haber participado en el Premio al mejor trabajo de Investigación en Nutrición y Alimentación realizada por Investigadores Jóvenes con el trabajo “Evaluación del Estado de Nutrición y Composición Corporal en Pacientes Nefrópatas”. Fomento de Nutrición y Salud A.C.
Reconocimiento por haber participado en el Premio a la Tesis del Año en Nutrición 2004 con el trabajo titulado “Evaluación del Estado de Nutrición y Composición Corporal en Pacientes Nefrópatas”. Fomento de Nutrición y Salud A.C.
Miembro de la mesa directiva de la Sociedad de Nutriología A.C en el periodo 2002 - 2003.
Participación como coordinadora del curso " Controversias de la Nutrición en las Enfermedades Crónico-Degenerativas: La Utilidad de la Nutrición Basada en Evidencias Científicas" realizado por la Sociedad de Nutriología A.C. del 20 al 22 de Agosto del 2003 en el auditorio del INCMNSZ.
Participación como coordinadora del XVI Simposio Anual "Composición corporal en diferentes etapas de la vida y condiciones de salud: Utilidad para el diagnóstico del estado de nutrición" realizado por la Sociedad de Nutriología A.C. el 12 de Noviembre del 2003. Centro de Convenciones. Acapulco, Gro.
Coordinadora del comité científico de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Renal, periodo 2012 – 2014.
|