Lunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008 (Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.)




descargar 40.41 Kb.
títuloLunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008 (Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.)
fecha de publicación16.02.2016
tamaño40.41 Kb.
tipoManual
med.se-todo.com > Documentos > Manual



Curso:

OPTIMIZACION DE PLANES DE

INSPECCION BASADA EN RIESGO - IBR

Para Equipos e Instalaciones Operativas en General
(Desarrollo Bajo Normas API 580 – 581)

Lunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008

(Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.)



1

.- OBJETIVO:

Proveer las herramientas necesarias para el uso y aprovechamiento óptimo de las potencialidades de esta metodología, facilitando actividades para la generación de Planes de Inspección y Mantenimiento en instalaciones industriales, eléctricas, mineras, pesqueras y de servicios en general, basados en riesgo.

Asimismo, proveer información técnica en cuanto a las herramientas de Confiabilidad aplicables a diversos equipos e instalaciones estáticas.

Todo el proceso de capacitación va encuadrado dentro de los parámetros de las Normas API 580 y 581.
2.-  DIRIGIDO A:

La capacitación esta orientada a Ingenieros y Personal Técnico de Inspección, lideres de Mantenimiento, responsables del control de los sistemas de Corrosión, Sistemas de Confiabilidad, Calidad y personal de Operaciones de equipos e instalaciones en general.
El participante NO requiere experiencia en el uso y aplicación de la metodología de “inspección basada en riesgo”, debido a que se busca que cada participante adquiera y/o fortalezca los conocimientos básicos de los métodos utilizados para la elaboración de sus Planes de Mantenimiento e Inspección basados en Confiabilidad y Riesgo, soportado por la aplicación de los documentos técnicos API RP-580 “Inspección Basada en Riesgo” y API PUB 581 “Inspección Basada en Riesgo”.
2.-

TEMARIO:



PRIMER DIA:
Introducción

Definiendo Inspección

Propósito de un plan de inspección

¿Por qué la inspección modifica la probabilidad de falla?

Cuando conviene Inspeccionar

Beneficios de la Inspección

Visión Global sobre los Ensayos no Destructivos
Metodología de Inspección Basada en Riesgo

Alcance

Instalaciones donde aplica

Equipos donde aplica

Niveles de detalles de la instalación

Gerencia del riesgo utilizando la metodología de IBR

Productos de la metodología de IBR

Flujo grama de aplicación de la metodología de IBR

Información requerida para el análisis

La sistematización de una instalación como preparación para aplicar la metodología de IBR

Definición de criterios para sistematizar

Grupos de inventario

Lazos de Corrosión

Desarrollo de casos prácticos y casos específicos de instalaciones para los ejercicios de clase
SEGUNDO DIA:
Modelado del deterioro según API 571 “Damage Mechanisms Affecting Fixed Equipment in the Industry”

Mecanismos de falla mecánica y metalúrgica.

Pérdida de espesor uniforme o localizado

Corrosión a alta temperatura (400 ºF - 204 ºC)

Agrietamiento asistido por el medio
Procesos típicos de Degradación según la Práctica Recomendada DNV RP G-101

Insignificantes

Acuosos

Hidrocarburos

Químicos

Inyección de Agua

Venteos
Análisis cualitativo de riesgo, según Apéndice A. API 581

Objetivo

Flujo grama de aplicación

Ejercicio de aplicación y análisis de caso practico
TERCER DIA:
Análisis semicuantitativo de riesgo, según PI 581

Objetivo

Flujo grama de aplicación

Módulos técnicos de API 581.

Adelgazamiento (Apéndice G)

Agrietamiento - Corrosión Bajo Tensión (Apéndice H)

Fatiga Mecánica (Apéndice K)

Daños Externos (Apéndice N)

Ejercicio de aplicación

Cálculo de consecuencias

Definiciones importantes

Determinación de fluidos representativos

Estimación del Fluido Disponible para fugar

Evaluación del riesgo
Análisis cuantitativo de riesgo, según API 581

Objetivo

Flujo grama de aplicación

Calculo de probabilidades de falla

Factor de modificación de equipo

Frecuencia genérica de falla

Calculo de consecuencias

Inflamables y Explosivas

Tóxicas

Ambientales

Financieras

Desarrollo de un Programa de Inspección para Reducir el Riesgo

Análisis del efecto del plan de inspección en el nivel de riesgo

Como se conforma un plan de Inspección

Efectos de las tareas de mantenimiento y mitigación sobre los niveles de riesgo

3.-INVERSION:

S/. 1,200 n soles – Corporativa S/. 1,150


4.-

ATENCIONES:

Cafés intermedios los días del curso

5.-

MATERIALES:

Manual de la Consultora Reliability and Risk Management C. A + CD, conteniendo diversos tipos de Tablas y especificaciones para, utilización práctica laboral.

6.-

CERTIFICADO:

IPEMAN (Instituto Peruano de Mantenimiento SAC)

COPIMAN (Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento – UPADI)

7.- Curso con 2

Expositores:

Primero: Ing. José Gregorio Aranguren Rivero - VENEZUELA

Ingeniero Metalúrgico. Instituto Universitario Politécnico de Barquisimeto, Mayo - 1987. Matrícula Colegio de Ingenieros de Venezuela No. 58029

Especialización en Evaluación de Materiales e Inspección de Equipos (TP) Universidad Central de Venezuela - Caracas

Diplomado en Confiabilidad Integral de Activos y Procesos Universidad Simón Bolívar - Venezuela

Tras una brillante trayectoria de 20 de servicios en la Industria Petrolera nacional e Internacional, ha pasado por varias posiciones en el área de Ingeniería de Corrosión, Inspección y Mantenimiento de Equipos Estáticos. Experiencia en Análisis de Fallas de equipos y componentes, Especialista en Inspección en Línea de Tuberías (ILI), Control de Corrosión, certificación Nivel II en Ensayos No Destructivos, Coordinador de Estudios de Confiabilidad Operacional en Sistemas de Tubería. Con 11 años de experiencia en el área de Integridad Mecánica de Equipos Estáticos (tuberías, tanques y recipientes a presión), con valoraciones de integridad en equipos estáticos basadas en los enfoques contemplados en API Std. 1160, ASME B31.8S, API RP 580 y API Púb. 581. Comprobada experiencia en la ejecución de proyectos en el área de Inspección y mantenimiento de ductos, buen conocimiento en el uso y manejo de las Normas ASTM, API, ASME, ANSI, ASNT, BS, AWS, NACE, AWWA, ISO, PDVSA entre otras.

Especialista en Integridad de Tuberías, estudios de criticidad mediante la valoración de riesgo en función de las áreas de alta consecuencia, métodos de mitigación, valoración de defectos, estudios de tolerancia de defectos, adecuación para el servicio (“fitness-for-service”), determinación de vida útil y vida remanente en sistemas de tuberías.. Ha liderado y participado en innumerables aplicaciones en el campo de confiabilidad e integridad mecánica, con especial énfasis en la generación y ejecución de políticas y planes de mantenimiento orientados al logro del “mínimo impacto total al negocio” garantizando estándares de Seguridad, Higiene y Ambiente.

Consultor Especialista en Mecanismos de Deterioro Proyecto IBR equipos estáticos Plataforma MPP Shell Venezuela. Sep. 2006.

Consultor Especialista en Mecanismos de Deterioro Proyecto IBR Plataformas Nohoch - A Enlace y- A Temporal 1 (PEMEX). Dic. 2005.

Consultor Especialista en Integridad de Ductos Proyecto “Estudio de Factibilidad para el Manejo de la Información Técnica de Líneas de Transporte de Hidrocarburos de La VIT” (ECOPETROL S.A. y el Instituto Colombiano del Petróleo ICP). Oct. 2005.

Consultor Especialista en Integridad de Equipos Estáticos, Proyecto IBR para la Terminal Marítima Dos Bocas (PEMEX). Ago. 2005.

Consultor Especialista Inspección en Línea (ILI), Proyecto “Inspección con Vehículo Inteligente de 12 tramos de tuberías (995 Km.) en Oleoductos y Poliductos de ECOPETROL S.A.”. Feb. 2005.

Supervisor Mecánico Proyecto “Tendido Ductos y Construcción de Planta de Agua del Múltiple MG-1 en Mene Grande - Edo. Zulia” (OTEPI / Repsol-YPF). Feb. 2004.

Supervisor de Gestión de Calidad Proyecto “Adecuación y Fabricación de Instalaciones de Despacho y Recibo (Trampas) de Raspadores de Ductos para Limpieza e Inspección Interna de Tuberías en el área La Concepción – Edo. Zulia” (CONFACA – PETROBRAS). Nov. 2003.

Jefe de Inspección de Líneas de la División de Occidente (PDVSA) Sep. 1993 – Feb. 2003.

Ingeniero de Corrosión Especialista en Análisis de Fallas, Procedimientos de Reparación de Equipos, Evaluación de Materiales, Diseño de Tuberías (LAGOVEN). May. 1988 - Sep. 1993.


Segundo: Ing. Robinsón José Medina Núñez - VENEZUELA

Ingeniero Mecánico. Universidad del Zulia Diciembre 1991

Diplomado en Confiabilidad de Sistemas Industriales. Dictado por Reliability & Risk Management. S. A. avalado por la Univ. Rafael Belloso Chacin. Enero 2005

Especialización en Evaluación de Materiales e Inspección de Equipos. Universidad Central de Venezuela (TP)

Ingeniero Mecánico con una especialización en Evaluación de Materiales e Inspección de Equipos. Universidad Central de, ha desarrollado en sus Dieciséis (16) años de experiencia en la Industria Petrolera y de Consultoría Privada en diversos países de América grandes habilidades en Metodologías de Confiabilidad como IBR, ACR, MCC, Costo del Ciclo de Vida, Análisis Costo Riesgo, entre otros. Adicionalmente es especialista en Ensayos no Destructivos (END), así como en el uso y aplicación de normas y prácticas recomendadas como API, ANSI, NOM, NOC, ASME, TEMA, etc

. Ha liderado y participado en innumerables aplicaciones en el campo de confiabilidad y monitoreo de condición, con especial énfasis en la generación y ejecución de políticas y planes de mantenimiento orientados al logro del “mínimo impacto total al negocio” garantizando estándares de Seguridad, Higiene y Ambiente.

En el área de capacitación ha servido como facilitador de equipos de mejora de confiabilidad de instalaciones de la industria petrolera y manufacturera; programas de cierre de brechas en Confiabilidad y Mantenimiento.

Actual asesor en Mantenimiento, Ingeniería de Confiabilidad, Análisis Probabilística del Riesgo y Gerencia de la Incertidumbre para industria petrolera y de procesos.

Consultor Senior en Reliability and Risk Management (R2M, S.A).(2006-2007)

Académico de la Universidad Tecnológica de Campeche (UTCAM). México.((2004-2006)

Gerente de Confiabilidad y Coordinador Técnico de END, INSPCO C. A. Venezuela.(2003- 2004)

Líder de la Unidad de Inspección de Equipos Estáticos Maracaibo (PDVSA) Ago 1997 – Feb 2003.

Supervisor Dpto. de Inspección de Equipos Estáticos Lago (Maraven). May, 1991 – Jul.1997

Supervisor de Inspección de Instalaciones Lago, Gerencia de Planificación y Control de Gestión de Mantenimiento. PDVSA Exploración, Producción & Mejoramiento, Lagunillas –Venezuela.

Ingeniero de Planificación, Gerencia de Planificación y Control de Gestión de Mantenimiento,

MARAVEN S. A. Filial de Petróleos de Venezuela.
Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Administración de Empresas (MBA). En el campo técnico es especialista en el cálculo de engranajes, mantenimiento de reductores de velocidad, análisis de fallas y tribología y lubricación. Se ha desempeñado como

Ingeniero de Proyectos en la Compañía Colombiana Automotriz (CCA)

Asesor de varias empresas en los temas de análisis de fallas, lubricación, mejoramiento de procesos, desarrollo organizacional, implementación de procesos de mejora continua, implementación del TPM, gestión de recursos humanos y Mejoramiento Continuo del Talento Humano.

Profesor de las siguientes asignaturas en la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia: Dibujo de máquinas, Estática, Cinemática, Resistencia de Materiales, Diseño de Máquinas, Estructuras Metálicas, Tribología y Lubricación, Gerencia y Planeación Estratégica, Herramientas Modernas para la Administración

8.-

INFORMES:

Para cursos in company

Manuel Scorza 287 San Borja - Telefax: 3536186/3462203

Email: ipeman@ipeman.com – Web: www.ipeman.com

similar:

Lunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008 (Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.) iconLunes 30 de junio de 2008 diario oficial (Primera Sección)

Lunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008 (Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.) icon4 unidades valorativas: teoríA: 3 por semana laboratorio: Lunes 2...

Lunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008 (Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.) iconLunes 3 martes 4

Lunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008 (Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.) iconReunión apoderados lunes 28 y martes 29 de septiembre de 2015

Lunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008 (Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.) icon4 unidades valorativas: teoríA: 3 por semana horario: lunes a miercoles: 7 am – 8: 00 am

Lunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008 (Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.) icon4 unidades valorativas: teoríA: 3 por semana laboratorio horario:...

Lunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008 (Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.) iconClase Martes 09 Junio 2009

Lunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008 (Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.) iconDos charlas miércoles 18 de junio

Lunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008 (Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.) iconMercado de divisas – Informe Nº 918 Lunes 8 de Junio de 2015

Lunes 09 – Martes 10 y miércoles 11 de Junio 2008 (Incluye Manual de Consultora Reliability and Risk Management C. A.) iconQuito, Miércoles 2 de Enero del 2008


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com