PREGUNTAS CAPÍTULO III (IIV DEL LIBRO)
El trabajo social orientado a la mejora de la realidad lleva consigo (Pg. 178)
El conocimiento profundo y sistemático de la misma
El conocimiento profundo de las personas
El conocimiento sistemático de la acción social
El conocimiento profundo y sistemático de las personas
El objetivo principal y el punto de partida de cualquier intervención social es (Pg. 178)
Actuar
Conocer
Conocer para poder actuar
Actuar para poder conocer
Cuando se pretende mejorar una realidad, debemos analizar (Pg. 178)
El comportamiento de las personas
El entorno
Las características y las circunstancias que inciden en la situación deficitaria de que se trata
Todas son correctas
Algunos autores, entre ellos Ander-Egg, han comparado (Pg. 179)
El diagnóstico con la acción social
El diagnóstico social con el diagnóstico médico
El diagnóstico social con la vida misma
El diagnóstico social con la animación sociocultural
Una parte importante y previa al diagnóstico es (Pg. 179)
La tarea de formular hipótesis
La tarea de analizar
La tarea de contrastar
Todas son correctas
Los distintos autores para referirse a la misma fase metodológica de análisis se refieren a (Pg. 179)
Análisis de la realidad
Diagnóstico social
A ambas, es sólo un problema de denominación
Análisis del ambiente
El diagnóstico es (pg.180)
Un proceso de elaboración y sistematización de información
Implica conocimiento y comprensión de problemas y necesidades dentro de un contexto determinado
Implica conocer la realidad para saber cómo transformarla
Todas son correctas
Un aspecto negativo para alcanzar una visión clara y concisa de lo que ocurre en un contexto determinado es (pg.180)
La mala presentación de la información recogida que impide la contextualización del análisis
Recurrir a técnicas específicas que nos permitan contextualizar
Conseguir información indiscriminada de una situación
A y c son correctas
El objetivo fundamental del proceso de análisis es (pg. 180)
Conocer la situación problema para transformarla
Conocer la situación ideal
Conocer situaciones similares a la estudiada
Todas son correctas.
El proceso de análisis debe proporcionarnos (pg. 180)
Lo que sucede
El por qué sucede
Lo que sucede y por qué sucede
Una visión de futuro
El análisis de la realidad (pg 181)
Debe ser rígido
Debe ser tan dinámico y flexible como es la realidad misma
Debe ser imaginativo
Debe ser subjetivo
Qué procesos lógicos se ven implicados en la fase de análisis y diagnóstico de la realidad (pg. 195)
Análisis
Síntesis
Análisis y síntesis
Ninguna es correcta
Las tareas de identificación de necesidades están comprendidas en la subfase de la fase de análisis y diagnóstico de la realidad (Pg. 183)
Analítica-descriptiva
Sintética-predictiva
Analítica-reflexiva
Analítica-predictiva
Las tarea consistente en emitir un pronóstico está comprendida en la subfase de la fase de análisis y diagnóstico de la realidad (pg.183)
Analítica-descriptiva
Sintética-predictiva
Analítica-reflexiva
Analítica-predictiva
Las tareas de identificación de recursos y medios están comprendidas en la subfase de la fase de análisis y diagnóstico de la realidad (Pg. 183)
Analítica-descriptiva
Sintética-predictiva
Analítica-reflexiva
Analítica-predictiva
Las tareas de priorización están comprendidas en la subfase de la fase de análisis y diagnóstico de la realidad (Pg. 183)
Analítica-descriptiva
Sintética-predictiva
Analítica-reflexiva
Analítica-predictiva
Las tareas de identificación de obstáculos y de dificultades están comprendidas en la subfase de la fase de análisis y diagnóstico de la realidad (Pg.183)
Analítica-descriptiva
Sintética-predictiva
Analítica-reflexiva
Analítica-predictiva
La fase que abarca las tareas de identificación de necesidades, de problemas de centros de interés de factores determinantes de la situación problema yd e recursos y medios de acción es (pg.184)
Analítica-descriptiva
Sintética-predictiva
Analítica-reflexiva
Analítica-predictiva
Entendemos las necesidad humana como (pag. 184)
Las carencias que puede sufrir el hombre, pero que o está en su mano poder resolverlas
Las carencias que puede sufrir el hombre, pero que está en su mano resolverlas.
Las carencias que se crea el ser humano
Las carencias que, por su condición, puede sufrir el hombre.
En la identificación de necesidades (pg.184)
Es suficiente con detectar una necesidad
Es suficiente con detectar una necesidad para transformarla
No es suficiente con detectar una necesidad, sino que estar muy pendientes de sus orígenes y realidad.
No es suficiente con detectar una necesidad, sino que hay que comprobar cómo la sienten las personas, si son reales y el papel que cumplen en el desarrollo humano
La fase sintético-predictiva se ocupa de (195-96)
Establecer necesidades
Identificar centro de interés
Establecer estrategias
Emitir un pronóstico
La fase analítico-reflexiva se ocupa de:
Identificar los factores determinantes
Identificar los problemas
Establecer prioridades
Ninguna de las anteriores
Al enfrentarnos a la tarea de identificación de problemas debemos tener en cuenta que (Pg. 184-85)
Es suficiente con detectar un problema o necesidad, sin ser necesario concretar de qué se trata y en qué consiste
Hay que concretar el alcalce del problema, es decir, el número de personas a las que afecta y delimitar la extensión territaroial que ocupa
Se debe analizar la gravedad del problema o necesidad teniendo en cuenta las consecuencias que tiene en el desarrollo individual o colectivo de los individuos.
B y c son correctas
Detectar los líderes naturales y formales para saber la importancia que conceden a la necesidad o problema que los afecta es conveniente en la tarea de (Pg 185)
Identificación de centros de interés
Identificación de factores determinantes de la situación problema
Identificación de recursos y medios de acción
Identificación de problemas.
La información recopilada en la fase sintético-descriptiva (pg. 186)
Debe basarse en el análisis de los elementos de cambio
Nos da un conocimiento previo de la situación objeto de estudio
Ambas son correctas
Ninguna es correcta
Existen instrumentos técnicos que provienen del campo empresarial, que pueden ser de gran ayuda en la tarea de analizar los puntos fuertes y débiles que posee una situación problema, como son (pg.187)
DAFO Y MECASODA
DAFO Y CASOMEDA
DAFO Y SODAMECA
FODA Y SODAMECA
L a encuesta es un tipo de técnica
De observación masiva
De registro de observación
De dinámica de grupos
De observación
La tarea del animador consistente en elaborar preguntas y contrastar los resultados con otras técnicas es propia de la técnica de (pg 189)
La lista de control
La escala de observación
La encuesta
El anecdotario
La tarea del animador consistente en guiar y coordinar la libre expresión de los participantes sin emitir sus opiniones es propia de la técnica de (pg. 189)
Grupo de formación
Grupo de discusión
Simposium
Mesa Redonda
La tarea del animador consistente en dejar actuar libremente los participantes para que expresen y propicien soluciones brillantes a una situación-problema es propia de la técnica de (Pg. 189)
Brainstornsming
Parejas rotativas
Simposium
Mesa redonda
La tarea del animador consistente en buscar a los expertos y coordinar el colocquio es propia de la técnica (189)
Simposium
Mesa redonda
Grupo de discusión
Grupo de Formación
Detectar la ausencia o presencia de conductas es un objetivo de la técnica (pg. 189)
Escala de observación
Encuesta
Lista de control
Estudio de casos
|