descargar 68.39 Kb.
|
Lic en Higiene y Seguridad 2.008 3er año ADMINISTRACION ESTRATEGICA Docente: Mg. Cra Laura R Lavin Conocer Repsol YPF Repsol YPF es una empresa internacional integrada de petróleo y gas, con actividades en más de 30 países y líder en España y Argentina. Es una de las diez mayores petroleras privadas del mundo y la mayor compañía privada energética en Latinoamérica en término de activos. La Compañía Repsol YPF es una empresa internacional integrada de petróleo y gas, con actividades en más de 30 países y líder en España y Argentina. Es una de las diez mayores petroleras privadas del mundo y la mayor compañía privada energética en Latinoamérica en término de activos. La Visión de Repsol YPF: "Ser una empresa internacional petrolera y gasista integrada, admirada, orientada al cliente y a la creación de valor" Principales magnitudes
> Más información sobre principales magnitudes (PDF 44,2 Kb) Exploración y Producción ![]() El objetivo de Repsol YPF en sus actividades de exploración y producción de petróleo y gas natural, es el crecimiento rentable y diversificado. Las bases de esta estrategia son:
La producción total de hidrocarburos de la compañía supera los 1,1 millones de barriles equivalentes de petróleo al día. Refino y Marketing ![]() Repsol YPF es el mayor refinador de petróleo de España y Argentina, estando presente además en Perú y Brasil. Opera nueve refinerías con una capacidad de refino de más de 1,2 millones de barriles por día. En cuanto a las actividades de marketing, Repsol YPF comercializa sus productos petrolíferos en 12 países de Europa y Latinoamérica a través de una amplia red de más de 6.800 puntos de venta. Es el operador líder en Argentina y en España y uno de los principales en Perú y Ecuador. En el negocio de los gases licuados del petróleo (GLP), con unas ventas anuales de más de tres millones de toneladas, Repsol YPF es la tercera compañía más grande del mundo y una de las más eficientes. Química ![]() La actividad petroquímica de Repsol YPF se desarrolla principalmente en España, Argentina y Portugal. Los mercados más importantes son Europa y los países del Mercosur. Este negocio, que cuenta con un alto nivel de integración con el refino y con la producción de gas natural, dispone de tecnología propia en productos de alto valor añadido. Gas y electricidad ![]() Repsol YPF distribuye gas natural, directamente o a través de sus filiales, a más de 9 millones de clientes en España y Latinoamérica, de los cuales más de 4,5 están en Latinoamérica. Las ventas totales de gas natural ascienden a más de 36 bcm. Más del 60% de estas ventas se generan en España. Responsabilidad Corporativa ![]() Para Repsol YPF, la responsabilidad corporativa constituye su marco de actuación respecto a los grupos de interés con los que la compañía se relaciona: accionistas, clientes, socios y proveedores, empleados, y la sociedad en general. Ese marco de actuación se fundamenta en la ética y la transparencia; el cuidado del medio ambiente y la seguridad, y el cumplimiento de nuestro compromiso con nuestros empleados y la sociedad. Las personas que integran Repsol YPF constituyen la base sobre la que se sustentan todas las actividades y negocios de la organización. La compañía cuenta con una plantilla que supera los 35.000 empleados, presentes en más de veinte países. ![]()
En su decidida apuesta por la innovación tecnológica, Repsol YPF impulsa su capacidad de desarrollo tecnológico en consonancia con su crecimiento empresarial, para ello dispone de un Centro de Tecnologia que está a la altura de los mejores complejos tecnológicos del sector energético en el ámbito internacional.Esta apuesta por la innovación va acompañada del desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Para Repsol YPF la atención al medio ambiente y la seguridad constituye un aspecto central de la gestión del negocio. La Política de Medio Ambiente y Seguridad se implementa en todas las actividades de la compañía mediante el sistema de gestión que establece los principios organizativos, los sistemas de planificación, seguimiento y auditorías y las condiciones básicas comunes a toda la empresa en los ámbitos de medio ambiente y seguridad.Repsol YPF entiende que su compromiso con la sociedad se asienta sobre su capacidad de generar y distribuir riqueza, resultado del desempeño eficaz de sus actividades como compañía del sector de la energía. La acción social de la compañía se enmarca en el compromiso a largo plazo con las sociedades en donde opera, ayuda a consolidar su posición en los países donde tiene presencia y establece relaciones duraderas, basadas en la cooperación con las sociedades anfitrionas. Última actualización: 2 jul 2007 Organización La organización implantada por Repsol YPF en 2005 ha venido dando resultados positivos: • Buenos resultados del Grupo y mejora de la situación financiera • Proyectos atractivos de crecimiento en curso • Mayor orientación a la eficiencia y creciente dinamización organizativa • Aumento de la responsabilización y potenciación del desarrollo de los Recursos Humanos • Fortalecimiento del gobierno corporativo Es necesaria la adaptación de la estructura organizativa actual para hacer frente a los nuevos retos... • Mejora de la rentabilidad de los negocios a niveles de mejores prácticas • Ejecución exitosa de los grandes proyectos de crecimiento en curso • Implantación efectiva de la nueva estrategia del Grupo • GNL (Gas Natural Licuado) como área de crecimiento futuro del Grupo • Impulso adicional a la eficiencia, gestión de los costes y excelencia ...a la vez que la Alta Dirección mantiene su enfoque en el desarrollo del Grupo mediante • Potenciación del Gobierno corporativo • Desarrollo de la Visión estratégica • Transformación de la Cartera de negocios Principales cambios: > Creación de la figura del Chief Operating Officer (COO) enfocado en la gestión operativa de los Negocios > Constitución de una Dirección General de negocio GNL > Integración de los activos de R&M Brasil en DG Downstream (Dirección General Downstream asume toda la actividad downstream del Grupo fuera de Argentina) > Acercamiento de las funciones de Medios a los Negocios a través de su reporte al COO > Integración de Control de Gestión, Relación con Inversores y Seguros en el área Económico-Financiera > Potenciación de la función de Estrategia y Desarrollo Corporativo > Potenciación de la función de Desarrollo Directivo > Adaptación de la estructura de Comités de la Alta Dirección > Adaptación de los títulos de las principales posiciones directivas
Exploración y Producción 2006 El objetivo de Repsol YPF en sus actividades de exploración y producción de petróleo y gas natural, es el crecimiento rentable, diversificado, sostenible y comprometido con la seguridad y el medio ambiente. Las bases de esta estrategia son: el crecimiento en producción y reservas, la diversificación geográfica de la actividad, la excelencia operativa manteniéndose como un operador de bajo coste y la rentabilidad con un incremento de los márgenes unitarios medios. Las líneas estratégicas que guiarán la actividad en el área de Upstream, como motor del crecimiento de la actividad de E&P de la compañía, en los próximos años, incluyen continuar avanzando en el fortalecimiento y consolidación de la favorable posición en el negocio integrado de gas natural licuado, aprovechando y desarrollando las oportunidades rentables que puedan presentarse tanto en proyectos integrados de GNL como en proyectos de regasificación. También las actividades continuarán orientadas al crecimiento orgánico a través del incremento en los niveles generales de la actividad, especialmente de la actividad exploratoria con sondeos de exploración selectivos y con la adquisición de nuevo dominio minero con alto potencial. La estrategia se enfocará asimismo en el crecimiento en recursos tradicionales a través del máximo aprovechamiento del potencial exploratorio de activos maduros ya en cartera y de la optimización del porfolio de proyectos. El área de Upstream tiene como objetivo adicional el desarrollo de proyectos de crudos pesados que se seleccionarán por su potencial de rentabilidad para la compañía. A 31 de diciembre de 2006, Repsol YPF tenía participación en bloques de exploración y producción de petróleo y gas en 25 países, directamente o a través de sus subsidiarias, siendo operador en 20 de ellos. Adicionalmente Repsol YPF tiene un 75% en el proyecto de regasificación Canaport LNG (Canadá), un 10% de la compañía WSR con activos en Rusia y estaba a diciembre de 2006 pendiente de la ratificación oficial de su participación en bloques en Kazakhstán y en Liberia, con lo que Repsol YPF tiene en la actualidad presencia en E&P en 29 países. La producción media correspondiente al ejercicio 2006 fue de 1.128,3 bepd, un 1,0% inferior a la producción del ejercicio 2005. Esta disminución se debe a la menor producción en Venezuela, como consecuencia de la migración de los Convenios Operativos a Empresas Mixtas (33,6 kbepd) y a los problemas de entrega de la producción de gas a PDVSA (9,5 kbepd), en Argelia por el efecto del mayor precio del crudo en los PSC's (3,1 kbepd), así como a la menor producción de líquidos en Argentina por el declino de los campos y en Bolivia por los trabajos de reparación del oleoducto Margarita-San Antonio y a los problemas de entrega de la producción. En sentido positivo, Trinidad y Tobago incrementó su producción (27,6 kbepd) debido a las mayores entregas al cuarto tren de Atlantic LNG y a la inclusión de la producción de TSP todo el año. En Perú se incorporó la producción de Camisea y en abril comenzó a producir el campo Albacora Leste en Brasil. La producción de líquidos en 2006 alcanzó 525,2 bbld, disminuyendo un 1,1% respecto al año 2005. Esta disminución se ha producido fundamentalmente en Argentina, Bolivia y Dubai por el mayor declino de los campos, en Venezuela por la migración a Empresas Mixtas y en Argelia por el efecto de los precios en los PSC's ya comentados. Todo ello parcialmente compensado por el incremento de la producción en Trinidad yTobago, Ecuador, la incorporación de la producción de Albacora Leste en Brasil y Camisea en Perú. La disminución en la producción de gas respecto del ejercicio 2005 ha sido del 0,8% alcanzando 3.387 Mscfd (equivalentes a 603,2 kbepd). Esta disminución se ha producido fundamentalmente en Venezuela y Argentina, compensada parcialmente por el incremento de producción en Trinidad y Tobago. En el ejercicio 2006 el resultado de las operaciones alcanzó los 3.286 millones de euros. El crecimiento del resultado de las operaciones se explica principalmente por el aumento de los precios de los crudos de referencia, por la reducción de los diferenciales de los crudos pesados del sur de Argentina y por el incremento de los precios de realización de gas en Trinidad y Tobago, Venezuela y Argentina. El precio medio de venta de la cesta de líquidos de Repsol YPF ha sido de 46,29 $/bbl, frente a los 37,14 $/bbl del año anterior. El diferencial respecto de los crudos de referencia que presenta el año 2006 se mantiene con respecto al de 2005, ya que el efecto adverso del descuento del 31% que tienen en Argentina los líquidos, que se aplica en 2006 sobre precios superiores, es compensado por la disminución de los diferenciales de crudos pesados del sur de dicho país y por el significativo incremento del precio de realización en Venezuela derivado de la migración a Empresas Mixtas. En cuanto al gas, su precio medio se situó en 2,16 dólares por mil pies cúbicos, un 35,0% superior al del ejercicio anterior. Este incremento se debió fundamentalmente a precios promedio de venta de gas más altos en Trinidad y Tobago, en Venezuela debido a la migración a Empresas Mixtas y en Argentina, que alcanzó en 2006, 1,63 dólares por mil pies cúbicos, un 21,6% superior al del año anterior. El coste de extracción de la compañía (lifting cost) se sitúa en los 2,95 $/bep en 2006 frente a los 2,44$/bbl en el año 2005. Respecto a 2005, esto significa un incremento del 20,9%. En este incremento repercutieron entre otros factores la renegociación de contratos y la madurez de los campos en Argentina como principal efecto, y el incremento generalizado de los costes en la industria. Política de seguridad, ambiente y calidad Repsol YPF, desarrolla sus actividades de comercialización de derivados hidrocarburíferos en su Red de Estaciones de Servicio, sobre la base de un profundo Compromiso con la seguridad de las personas e instalaciones, la protección del ambiente y la calidad de sus servicios. Para ello, impulsará la aplicación de un Sistema de Gestión Integrado (SGI), con sustento en los siguientes principios:
Medio ambiente y seguridad ![]() El área de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSA) del Departamento de Refino & Marketing continúa trabajando por:
En este sentido actualmente nos encontramos realizando:
Calidad ![]() Los controles que se realizan en calidad son:
|