descargar 354.43 Kb.
|
Ejemplo: ![]() 4.-¿Qué son los CTQs, KPIV y KPOVs? Son metricas de desempeño: CTQs, es lo que el cliente espera, es una característica que el cliente requiere. DPMOs, rendimiento, Sigma del proceso, Throughput; utilidades, crecimiento y participación de mercado, es lo que el cliente espera KIPVs, criticas o entradas criticas de proveedores: costo, calidad, beneficios y disponibilidad KPOVs de procesos: costo, calidad, características y disponibilidad 5.-¿Qué es un diagrama de alto nivel de Tortuga? Dar un ejemplo Un diagrama de tortuga es una forma nueva de documentar los procesos, sin embargo es un proceso lento, en donde se encuentra las entradas, salidas y el medio las actividades. ![]() 6.-¿Qué es un diagrama de Pulpo para procesos orientados al cliente? Dar un ejemplo Es otra forma de representación de un proceso precisamente orientado al cliente donde muestran entradas y salidas de cada área o departamento orientado al cliente como es servicio al cliente, servicios (mantenimiento, etc), soporte de ventas, ventas de algún producto, ventas de refracciones, financiamientos, etc. Ejemplo ![]() 7.-¿Quiénes son los dueños del proceso (owners) y los grupos impactados (stakeholders)? Dueños del proceso (owners).- es el propietario del proceso (responsable), es el promotor o champion del proyecto, con las habilidades, soportar con recursos, compartir información, participar en revisiones y creer en los objetivos del equipo Grupos impactados (stakeholders).- también llamados grupos objetivos y sus compras están basadas en un elemento diferenciador clave: la reputación que tiene la empresa. Los stakeholders tienden a vincularse con aquellas empresas que emocional y racionalmente se definen como mejores. 8.-¿Cómo pueden impactar las relaciones de los grupos impactados en los resultados? La reputación de una empresa es la síntesis de todas estas dimensiones integradas y que se encuentran en la mente de cada persona. Por lo que pueden bajar las ventas en las industrias e incrementa la crisis de desconfianza y falta de credibilidad en las compañías. 9.-¿Qué tipos de planes se pueden realizar para minimizar la resistencia al cambio de los grupos impactados? Quienes son los clientes Conocer sus necesidades y expectativas Trabajar y desarrollar en vías de comunicación orientadas a mejorar la reputación de una empresa. ESCUCHAR LA VOZ DEL CLIENTE 10.-¿Con que métodos se puede escuchar la voz del cliente interno y del externo? Metas del negocio. Entrevistas. Encuestas. Quejas. Datos de Benchmarking. Discusiones ejecutivas. Discusiones de trabajo específico. Matriz de Causa Efecto. QFD. Tendencias del mercado futuras 11.-¿Qué beneficios proporciona la casa de la calidad QFD para escuchar la voz del cliente? El QFD proporciona un método gráfico para expresar las relaciones entre los requerimientos del oliente y las características de diseño, forma la matriz principal, permitiendo organizar los datos de requerimientos y expectativas del cliente en una forma matricial denominada la casa de la calidad. Proceso muy lento (toma meses) 12.-¿Qué representa cada uno de los elementos de la construcción de la casa de la calidad? ![]() 1. Determinación de las necesidades del cliente 2. Llenado de la Matriz de Planeación . 3. Definición de las características de diseño del producto 4. Definición de la relación entre necesidades del cliente y características de diseño del producto 5. Cálculo de las prioridades 6. Determinación de las especificaciones técnicas de la empresa y de la competencia en relación con los requerimientos de diseño. También se establece una meta técnica. 7. Determinación de la correlación entre características de diseño del producto BENCHMARKING 13.-¿Qué es el benchmarking y de cuantas formas se puede realizar? Proporciona mediciones del desempeño de una empresa comparados con la competencia, o con el mejor en el área, es importante para identificar áreas de oportunidad de mejora a nivel negocio u operativo. IV. Gestión de proyectos DEFINICIÓN 1.-¿Qué elementos incluye la Gestión de proyectos? De la propuesta: La cual es un documento que define la misión del equipo, alcance de la operación, objetivos, programa y consecuencias, el cual es autorizado. Donde se define el equipo y: Propósito: Describe para qué se formó el equipo en línea con la misión y visión de la empresa Objetivos: Que el equipo espera alcanzar en términos medibles. Alcance: límites donde operará el equipo Soporte de la dirección: se establece por escrito este compromiso Del proyecto: Las metas y objetivos específicos. En el desempeño o tecnología deseados. Dentro de las restricciones de tiempo y costo. Con los recursos asignados COSTOS DE CALIDAD 2.-¿Qué son los costos de calidad? Representan la diferencia entre los costos reales de un producto o servicio y el costo reducido si no hubiera la posibilidad de un tener un servicio por debajo de los estándares, fallas de productos, o defectos en su manufactura. 3.-Dar algunos ejemplos de costo de prevención Costos de todas las actividades diseñadas específicamente para prevenir la calidad deficiente en productos o servicios. Ejemplos: Coste de la revisión de un nuevo producto. Planificación de la calidad. Estudios de la capacidad del proveedor. Evaluaciones de la capacidad del proceso. Reuniones del equipo de mejora de calidad. Proyectos de mejora de calidad. Educación y formación para la calidad. 4.-Dar algunos ejemplos de costo de evaluación Son los costos asociados con las actividades de medir, evaluar y auditar los productos o servicios para asegurar su conformidad a los estándares de calidad y requerimientos de desempeño. Por ejemplo: Inspecciones con el proveedor y en recibo. Pruebas e inspecciones en proceso y al producto terminado. Auditorias al producto, proceso o servicio. Calibración de equipos de prueba y medición. Costos de materiales de prueba 5.-Dar algunos ejemplos de costo de falla interna Costos resultantes de productos o servicios no conformes a los requerimientos o necesidades de usuarios o clientes,es decir los costos resultantes de la pobre calidad. Se dividen en costos de falla interna y externa.Costos de falla interna.-Ocurren antes del embarque del producto o del desarrollo del servicio al cliente. Ejemplo: Costos de desechos. Reprocesos. Reinspección. Repetición de ensayos. Revisión de material y degradación. 6.-Dar algunos ejemplos de costo de falla externa Costos de falla externa.-Ocurren después del embarque del producto o durante o después del desarrollo del servicio al cliente Ejemplo: Costes de reprocesar las reclamaciones del cliente. Devoluciones del cliente. Indemnizaciones por garantía. Retiradas de producto. 7.-¿Cuáles bases se pueden utilizar para los costos de calidad y que ventajas tienen cada una? Los costos se expresan en porcentajes respecto a una base para homologar y comparar los indicadores. Para análisis a largo plazo, las ventas netas son un buen indicador, a pesar de que a corto plazo se presenten variaciones apreciables. Para análisis a corto plazo son mejores como bases: los costos de operación, nómina directa o total, costo promedio del producto, etc. las ventajas es que estas bases se pueden medir los progresos individuales, es decir, que este referida a la cantidad de actividad de negocio en cada área 8.-¿Cuáles son los pasos necesarios para realizar un análisis de costo beneficio en proyectos? Establecer un sistema de medición de costos de calidad Desarrollar un análisis de tendencias a largo plazo adecuado Establecer metas anuales de mejora para los costos de calidad totales Desarrollar análisis de tendencias a corto plazo con metas individuales que en conjunto permitan lograr las metas anuales Monitorear el desempeño a corto plazo y tomar las acciones correctivas que sean necesarias JUSTIFICACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS 9.-¿Cuáles son los principales indicadores utilizados para la justificación financiera de proyectos? Se puede hacer una comparación justa entre los gastos de inversión y las ganancias económicas. 10.- Ejercicio 4. Determinar el NPV y la TIR de un proyecto con los ahorros y costos siguientes. Ahorros: Reducción de desperdicios - $800 en mes 3; 400 en mes 4; 650 en meses 5 y 6, 100 en mes 6 por reportes del proyecto. Tasa de interés 2% Costos del proyecto: Materiales. De Capacitación $400 en mes 1; capacitación $980 en mes 2
NPV = Valor Presente Neto = 862.82 pesos TIR = tasa interna de retorno (en este caso se trata de hallar esa tasa, para la cual el valor presente neto VPN sea igual a cero o casi)= 23% Decisión sobre el proyecto El proyecto es bueno ya que la tasa de interna de retorno es del 27% y normalmente para que los proyectos sean aceptados ésta debe de estar entre 15 y 20% HERRAMIENTAS PARA LA PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS 11.- ¿Qué herramientas se utilizan para la Gestión de proyectos? Herramientas gerenciales de planeación, estas pueden ser, después de la lista detallada de actividades, se usan técnicas como PERT (Program evaluation review technique) este esta orientado a eventos y es una técnica de planeación de redes, Gráficas de Gantt y CPM (Critical Path Method) esta orientado a la actividad 12.- ¿Cómo se construye el diagrama PERT y que es un tiempo de holgura? La reglas para las técnicas de planeación de redes son: Antes de que inicie una actividad, todas sus precedentes deben haber sido terminadas Las flechas sólo indican precedencia, su tamaño no indica nada Dos eventos cualquiera sólo pueden ser conectados por un actividad Los números de los eventos son únicos La red debe iniciar y terminar en un solo evento El tiempo de holgura es (Slack Time=Tiempos inicio tardío – temprano): La prioridad se asigna en función del tiempo que falta para la fecha prometida menos el tiempo de proceso faltante. 13.- ¿Cómo se determina la ruta crítica (Critical Path) en el diagrama PERT? La ruta crítica es la que tiene la mayor duración. Una ruta crítica de un proyecto es una ruta cuyas actividades tienen la holgura cero. 14.- ¿cómo se contruye el diagrama de Gantt y cuales son sus ventajas y desventajas vs PERT? Diagrama de Gantt.- Muestra actividades o eventos en función del tiempo, en la primera columna se da la actividad a realizar, en la segunda inicia en la fecha de inicio de la actividad y finaliza en su fecha de terminación. Ventajas: Diagrama de Gantt.- Fácil de entender, una columna por actividad, es fácil de cambiar, usa pocos datos, muestra los avances. Diagrama PERT: Se pueden identificar relaciones entre tareas y áreas problemáticas. Se puede determinar la probabilidad de alcanzar las fechas establecidas y en todo caso desarrollas planes alternos. Se puede evaluar el efecto de cambios en el proyecto. Representa una gran cantidad de información para tomar decisiones Se puede usar en proyectos únicos no repetitivos. Desventajas: Diagrama de Gantt.- No muestra Interdependencia de actividades, el efecto de actividades retardadas, detalles de la actividad diagrama PERT-Su complejidad incrementa los problemas de implementación y-Se requieren más datos como entradas a la red EQUIPOS DE TRABAJO Y SUS DINÁMICAS 15.-¿Qué es un equipo de trabajo y que beneficios representa para la empresa y sus miembros? Un equipo de trabajo esta fundamentalmente integrado por personas distintas. Cada uno de los miembros del equipo debe aportar ideas diferentes para que las decisiones de carácter intelectual u operativo que tome la organización sean las mejores. Cuando hay diferencias y discrepancias surgen propuestas y soluciones más creativas. Beneficios de los equipos de trabajo: La experiencia y habilidades de los diferentes empleados enriquece la del grupo y se tiene acceso inmediato Pueden atacar problemas mayores que como individuos Pueden comprender completamente el proceso a mejorar Beneficios de los miembros del equipo: Disminuye tu carga de trabajo, ya que los demás también colaboran. Tienes mejores resultados, ya que dos o más lo hacen mejor que uno. Aprendes a escuchar y a respetar a los demás. Te permite organizarte de una mejor manera. |