Nota editorial de las organizaciones que han publicado la revista en españA




descargar 498.07 Kb.
títuloNota editorial de las organizaciones que han publicado la revista en españA
página1/15
fecha de publicación04.03.2016
tamaño498.07 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   15
NOTA EDITORIAL DE LAS ORGANIZACIONES QUE HAN PUBLICADO LA REVISTA EN ESPAÑA: (english translation below)
"LAS MULTINACIONALES Y EL DEBATE DEMOCRATICO"
Estimado lector, estamada lectora:
Una amplia coalición de organizaciones sociales nos hemos puesto de acuerdo

para publicar en castellano un número de la revista inglesa The Ecologist,

decana de la prensa ecologista mundial (viene publicándose regularmente

desde 1968). ¿Qué tiene de especial este número?
Se trata de una entrega de The Ecologist consagrada a la discusión de las

nuevas biotecnologías, donde se analiza con especial detenimiento la

actuación en este campo de Monsanto, una transnacional agroquímica basada

en EEUU que se cuenta entre las empresas más importantes del mundo. Monsanto es, de hecho,

la compañía que con más fuerza ha apostado en los últimos años por una agricultura y ganadería

basadas en la ingeniería genética; y la que ha llevado a cabo una política de comercialización y

propaganga más

agresiva al respecto. Pues bien: en septiembre de 1998 la totalidad de la edición de este número

de The Ecologist, fue destruida por la imprenta Penwells, que llevaba más de un cuarto de siglo

imprimiendo la revista sin el menor incidente. 14.000 ejemplares triturados ante el temor de

problemas con la multinacional: y

con ellos, igualmente triturada, la libertad de expresión, sin la cual no es

concebible la democracia. Aunque Monsanto asegura que ella no tuvo nada que

ver con esta decisión, carece radicalmente de credibilidad, sobre todo a la

vista de la continuación de la historia; una vez hallada otra imprenta para

el destruído número de The Ecologist, las dos cadenas de quioscos inglesas

más importantes, WH Smith y John Menzies, anunciaron que no lo venderían

por miedo a problemas legales con Monsanto.
El asunto nos ha parecido tan importante como para organizar la edición en

castellano que ahora tienes entre las manos. Es un episodio que sitúa en

sus justos términos la controversia entre las multinacionales agroquímicas (hoy

reconvertidas a lo que eufemísticamente llaman "ciencias de la vida") y los

grupos sociales más concienciados (a quienes las megacompañías tienen la

desfachatez de intentar desacreditar como "multinacionles del ecologismo"):

un combate de Goliat contra Davida, donde además se intenta que David pelee

sujeto al suelo y con una mano atada a la espalda (porque la demagogia es

ciencia sólo cuando hablan Monsanto y las otras megacompañías).
Las organizaciones que nos hemos puesto de acuerdo para intentar remediar

parcialmente el desafuero cometido contra The Ecologist -en el cual hemos

sentido amenazada nuestra propia democracia - tenemos puntos de vista

diferenciados sobre las nuevas biotecnologías. Pero todos y todas estamos

de acuerdo en que hoy faltan las condiciones tanto para un uso seguro de las

nuevas biotecnologías como para un debate amplio, democrático y racional al

respecto: debate cuya necesidad invocan hipócritamente a menudo quienes

-como Monsanto- al mismo tiempo hacen cuanto pueden por impedirlo.
Estas propuestas de amplio debate social se convierten en una sangrante

tomadura de pelo si ya se han adoptado -sin participación democrática- las

decisiones que introducen los alimentos transgénicos en nuestros mercados,

nuestras cocinas y nuestros estómagos. Y precisamente eso es lo que está

sucediendo hoy. En nuestro país se está cultivando maíz transgénico,

después de habernos convertido en los principales importadores europeos de maíz

transgénico estadounidense, que ha entrado en la cadena alimentaria sin

etiquetado distintitvo, igual que la soja transgénica de Monsanto (privando

hasta hoy a los consumidores de toda posibilidad de elección). Pero no hay

interés del Gobierno español ni de la Administración Pública en un debate

social plural, objetivo y riguroso: parten de la premisa de que la rápida

comercialización de productos transgénicos es inexorable (fatalismo

tecnológico detrás del cual asoma el poder de las transnacionales

agroquímicas), y el objetivo entonces es cambiar las actitudes de la gente

para que trague. A esto se le llama, en la lengua del imperio, public

relations work.
Venga el debate serio, profundo, riguroso, sin prisas, y al final del debate

voten en referendum todos los ciudadanos y ciudadanas. Pero, sobre todo,

pospónganse hasta después del debate las decisiones, o se estará aplicando

con cinismo la violencia de los hechos consumados. Si no se acepta que el

debate sobre las opciones tecnológicas debe preceder a la implantación de

las tecnologías, paso que en las sociedades industriales modernas y para

tecnologías como las que están en discusión es luego prácticamente

irreversible, no se está obrando de buena fé. Y demasiadas grandes opciones

tecnológicas ya han mostrado, en el pasado reciente, su potencial de

catástrofe como para permitirnos ninguna ingenuidad a este respecto:

bastará seguramente con evocar las tecnologías de generación nuclear de

electricidad o la agricultura espurreadora de biocidas. La OMS acaba de poner en

marcha una investigación internacional para estudiar la relación entre la

utilización de teléfonos móviles y el aumento de los tumores cerebrales,

pero -otra vez- la investigación y el debate se hacen cuando ya se han

tomado opciones tecnológicas irreversibles (ó casi). Sería deseable que, al

menos por una vez, en el caso de los alimentos recombinantes las

autoridades de España y de la UE obraran de verdad de acuerdo con el principio de

precaución para que no pueda ocurrir ninguna nueva crisis de las "vacas

locas" ni ningún Chernobyl biotecnológic. No lo decimos animados por

ninguna intención anticientífica, sino exactamante al contrario; queremos más

ciencia -pero también mejor ciencia, ciencia con conciencia que no puede

ser sino ciencia con prudencia... y sobre todo más democracia, también para

decidir sobre las políticas científicas y tecnológicas.
Perdona que insistamos: el asunto es de importancia trascendental. En 1998,

Monsanto se volcó en una campaña publicitaria destinada a "ablandar" a la

reticente ciudadanía europea, bajo el lema "La alimentación transgénica es

una cuestión de opiniones. Monsanto cree que usted debería oírlas todas".

Pero no cabe llamarse a engaño sobre las condiciones en que se está

realizando el debate sobre las nuevas biotecnologías: una fenomenal

desproporción entre el poder de las grandes transnacionales, como Monsanto

o Novartis, y la mucho más limitada capacidad de influencia de sus oponentes

vicia el resultado de este debate. Unas opiniones que son amplificadas con

el poder -exento de control democrático- que porporcionan los miles de

millones de dólares; otras no consiguen llegar a los ciudadanos y

ciudadanas sino después de dificultades sin cuento, como en el caso de este número de

The Ecologist. Ahora, lector o lectora, tienes en tus manos un puñado de voces críticas

bien informadas. Compáralas con la "verdad oficial"

martilleada mil veces en los eslóganes publicitarios de Monsanto y las

otras compañías de "ciencias de la vida", y decide. Ten en cuenta que te estás

jugando no sólo el tipo de comida que vas a comer, sino la clase de

sociedad en la que vas a vivir, y la salud de la biosfera que habitarás.


Las organizaciones editoras:
>Acció Ecologista-Agro, ACSUR-Las Segovias, Alternativa Verda, Amigos de

la Tierra, Asociación Vida Sana, Bakeaz, CCOO, Ecologistas en Acción,

Entrepueblos, Fondo Patrimonio Natural Europeo, Greenpeace, Grup de

Cientifics i Tecnics per un Futur No Nuclear, Icaria Editorial,

Izquierda Unida, Liberación, Los Verdes, Plataforma Rural, Revista

WorldWatch,

Sodepaz
PARA VER LA VERSION ESPAÑOLA DEL MONOGRAFICO DE LA REVISTA

THE ECOLOGIST SOBRE BIOTECNOLOGIA, Y "LOS FICHEROS DE MONSANTO"

PUBLICADOS POR ESTA REVISTA, AHORA DISPONIBLES EN CASTELLANO,

POR FAVOR VISITAR:
>8 de febrero presentacion de "The Ecologist. The Monsanto Files"

>http://www.nodo50.org/ecologistas/99/8febrero.htm

for the Spanish version of the Monsanto Files please visit:

>>

8 de febrero presentacion de "The Ecologist. The Monsanto Files"

http://www.nodo50.org/ecologistas/99/8febrero.htm
LOS ARCHIVOS DE MONSANTO - PRIMERA PARTE (Capítulos I al IX)

Antecedentes.
Capitulo I
Todo empezo con una campaña publicitaria pagada por una multinacional...
LA ALIMENTACION TRANSGENICA ES UNA CUESTION DE OPINIONES: MONSANTO

CREE QUE USTED DEBERIA OÍRLAS TODAS.
Los alimentos modificados genéticamente son el centro de una discusión muy acalorada. Como

empresa de biotecnología en Monsanto creemos firmemente en esta tecnología. Por supuesto

somos un negocio y queremos que nuestros accionistas obtengan un beneficio de esta tecnología.

Pero nuestro entusiasmo y compromiso por la biotecnología de los alimentos se deriva de los

beneficios reales que proporciona tanto a los consumidores como al medioambiente. Otros tienen

una opinión menos favorable. Algunos son abiertamente hostiles. Lo justo es que usted pueda

apreciar el abanico de opiniones antes de tener una decisión formada al respecto.
Estamos a punto de organizar una campaña de publicidad presentando las ventajas de la alimentación transgenica. Además de nuestros pareceres publicaremos las direcciones y los teléfonos de aquellos

con opiniones distintos incluso las de aquellos que son nuestros mas abiertos críticos, animándoles a ustedes para que se pongan en contacto con ellos. Esto puede sonar extraño pero creemos que la alimentación es tan importante que todo el mundo debería saber todo aquello que quiera al respecto. Además de la publicidad hay folletos en muchos supermercados y pueden ustedes llamar al teléfono de información gratis 08000920401, si tienes alguna duda o quieres mas documentación. También puedes visitar nuestra pagina web en www.monsanto.co.uk.
Sin lugar a dudas nuestro objetivo es favorecer una opinión favorable sobre la alimentación transgenica. Ciertamente sabemos que se necesitaran algo mas que palabras para convencerles a ustedes.
ETIQUETADO A LOS ALIMENTOS. TIENE EL TOTAL APOYO POR PARTE DE MONSANTO.
Antes de comprar una patata u otro alimento usted es posible que quiera saber si es producto de alimentación transgenica.
Monsanto es una compañía biotecnologica puntera. Nuestra patata, maíz y soja están adaptados para

producir mayores cosechas a través de un control mejor de las plagas y las malas hierbas. En un paso adelante desde la ya tradicional hibridación, hemos insertado un gen beneficioso, producido de forma natural, en el sistema genético de la planta.
Se han realizado análisis rigurosos durante los veinte años de historia biotecnologica de Monsanto para asegurar que nuestros cultivos son tan seguros y nutritivos como los normales.
Tenemos completa seguridad en que lo son. Y de la misma manera opinan los organismos reguladores de veinte países (incluido el Reino Unido) que los ha aprobado. Puede ser que hayan notado últimamente una etiqueta en los alimentos de los supermercados Esto es para informarles sobre el uso de la biotecnología

en la alimentación.
Monsanto apoya totalmente a las empresas de alimentación y de distribución en la introducción de estas etiquetas. Creemos que ustedes deberían ser conscientes de todos los hechos antes de hacer una compra.

Le animamos a que busquen esas etiquetas, si quieren saber mas no dude en pedir un folleto en su supermercado, llame a nuestra línea de atención al cliente al 0800 082 0401 o visite nuestra pagina web

en www.monsanto.co.uk.
(las patatas producidas mediante biotecnologica todavía no se pueden adquirir en el Reino Unido)
Para entererarse de lo que otros opinan llamen a Iceland al teléfono 0990 133373 o visite su pagina web

de internet www.iceland.co.uk. Intente contactar con Friends of the Earth en el 0171 865 8222 o en su pagina web www.foe.co.uk.
MONSANTO

alimentación salud esperanza
No te pierdas el capitulo II The MonXanto Files

Capitulo II
La revista The Ecologist reacciona ante la campaña publicitaria (capitulo I) y trás dos meses de investigación decide publicar un monográfico sobre Monsanto.
El editorial es una carta abierta al Sr. Shapiro, Jefe Ejecutivo de Monsanto:
Este número especial de "The Ecologist" analiza de cerca la biotecnología, concentrándose en particular

en las actividades de Monsanto, la compañía que Vd. dirige, que es también una de las mayores y mas poderosas empresas del mundo.
La razón de que aparezca este número es sencilla: han sido ustedes mismos quienes lo han pedido. En su campaña publicitaria reciente, hicieron un llamamiento a una discusión libre y abierta sobre el impacto

del trabajo que hacen Vds. La "biotecnología de los alimentos", como ustedes dicen, es una cuestión de opiniones, y "Monsanto cree que el público debería oir todas ellas".
Las opiniones que presentamos aquí se oyen mucho menos que las suyas, pero están también mucho mas extendidas. Representan, de hecho, algo así como un movimiento contra la biotecnología en general y la biotecnología de los alimentos en particular. Esperamos de verdad que, en respuesta a su invitación, comiencen a tener la difusión pública masiva que merecen.
Usted presenta a Monsanto como una empresa honrada y justa, cuyos intereses coinciden a la perfección con los del mundo natural y con los de nuestro lugar en él, pero existen algunas contradicciones manifiestas en dichas afirmaciones. Nos dice Vd. en sus anuncios que Vd. quiere ayudar a conservar el ambiente, y, sin embargo, Monsanto ha contaminado el medio ambiente de forma masiva, por ejemplo, produciendo suficientes PCBs para exterminar a todos los mamíferos de los oceános del mundo. Nos dice también Vd. que su objetivo es alimentar a los que pasan hambre en el mundo, pero Monsanto ha sido directamente responsable de atentar contra una de las prácticas clave de la agricultura de subsistencia sostenible, como es el conservar y mejorar las semillas adaptadas a las condiciones locales de año en año. Y afirma Vd. que considera a la ingeniería genética como un medio para reducir la necesidad de plaguicidas, pero Monsanto es el productor de Roundup, uno de los plaguicidas mas vendidos del mundo.
No estamos prejuzgando ni despreciando su respuesta al debate que ha iniciado Vd., pero tampoco confiamos demasiado en que quiera escuchar realmente. En el pasado, ha sido para Vd. sumamente difícil tomar en cuenta los puntos de vista de sus críticos. En verdad, tal y como queda claro en las siguientes páginas, se ha apresurado Vd. a suprimir cualquier debate que pudiera amenazar sus intereses.
Nos dice Vd. que la biotecnología es "cuestión de opiniones". ¿De verdad cree Vd. que deberíamos escucharlas todas?
The Ecologist
En el próximo capitulo de The MonXanto Files:

¡No contestan a nuestras llamadas!
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   15

similar:

Nota editorial de las organizaciones que han publicado la revista en españA iconNota: Esta entrevista fue realizada en 989 cuando aun no se conocían...
«Julio Marial». Fue director y editor de la revista «Mundo Desconocido», prestigiada en su momento a nivel mundial como una de las...

Nota editorial de las organizaciones que han publicado la revista en españA iconPublicado: Revista de Ciencias Médicas de La Habana issn 1012-0076

Nota editorial de las organizaciones que han publicado la revista en españA iconResumen Frente al discurso conservador, se han adscrito diferentes...
«nuevas formas de expresión» que, como diría Bourdieu (2009), han permitido la comunicación entre aquellos grupos que ven como se...

Nota editorial de las organizaciones que han publicado la revista en españA iconNota de prensa portada en la prestigiosa revista científica Plos biology

Nota editorial de las organizaciones que han publicado la revista en españA iconRey de españa a todos los que la presente vieren y entendieren. Sabed:...

Nota editorial de las organizaciones que han publicado la revista en españA iconPerspectivas sobre la filosofía taoísta jorge Palacios c publicado...

Nota editorial de las organizaciones que han publicado la revista en españA iconEntrevista a la doctora Isabel Güell sobre el tema de los neurotransmisores...

Nota editorial de las organizaciones que han publicado la revista en españA iconIntroducción al lenguaje de Jesús Tusón Valls (Editorial uoc. Aragón, España. 2003)

Nota editorial de las organizaciones que han publicado la revista en españA iconLos organismos de derechos humanos, las organizaciones políticas,...

Nota editorial de las organizaciones que han publicado la revista en españA iconClasificación de la comunicación en las organizaciones


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com