descargar 0.86 Mb.
|
2.32 Oxígeno disueltoEs el oxígeno libre que se encuentra en el agua, vital para las formas de vida acuática y para la prevención de olores. 2.33 Pesticida o plaguicidaLos pesticidas son sustancias usadas para evitar, destruir, repeler o ejercer cualquier otro tipo de control de insectos, roedores, plantas, malezas indeseables u otras formas de vida inconvenientes. Los pesticidas se clasifican en: Organoclorados, organofosforados, organomercuriales, carbamatos, piretroides, bipiridilos, y warfarineos, sin ser esta clasificación limitativa. 2.34 Polución o contaminación del aguaEs la presencia en el agua de contaminante en concentraciones y permanencias superiores o inferiores a las establecidas en la legislación vigente capaz de deteriorar la calidad del agua. 2.35 Polución térmicaDescargas de agua a mayor o menor temperatura que aquella que se registra en el cuerpo receptor al momento del vertido, provenientes de sistemas industriales o actividades humanas. 2.36 Pozo u obra de captaciónCualquier obra, sistema, proceso, artefacto o combinación, construidos por el hombre con el fin principal o incidental de extraer agua subterránea. 2.37 Pozo artesianoPozo perforado en un acuífero, cuyo nivel de agua se eleva sobre la superficie del suelo. 2.38 Pozo tubularPozo de diámetro reducido, perforado con un equipo especializado. 2.39 RíoCorriente de agua natural, perenne o intermitente, que desemboca a otras corrientes, embalses naturales o artificiales, lagos, lagunas o al mar. 2.40 ToxicidadSe considera tóxica a una sustancia o materia cuando debido a su cantidad, concentración o características físico, químicas o infecciosas presenta el potencial de:
2.41 Toxicidad en aguaEs la propiedad de una sustancia, elemento o compuesto, de causar efecto letal u otro efecto nocivo en 4 días a los organismos utilizados para el bioensayo acuático. 2.42 Toxicidad crónicaEs la habilidad de una sustancia o mezcla de sustancias de causar efectos dañinos en un período extenso, usualmente después de exposiciones continuas o repetidas. 2.43 Tratamiento convencional para potabilizar el aguaSon las siguientes operaciones y procesos: Coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección. 2.44 Tratamiento convencional para efluentes, previa a la descarga a un cuerpo receptor o al sistema de alcantarilladoEs aquel que está conformado por tratamiento primario y secundario, incluye desinfección. Tratamiento primario.- Contempla el uso de operaciones físicas tales como: Desarenado, mezclado, floculación, flotación, sedimentación, filtración y el desbaste (principalmente rejas, mallas, o cribas) para la eliminación de sólidos sedimentables y flotantes presentes en el agua residual. Tratamiento secundario.- Contempla el empleo de procesos biológicos y químicos para remoción principalmente de compuestos orgánicos biodegradables y sólidos suspendidos. El tratamiento secundario generalmente está precedido por procesos de depuración unitarios de tratamiento primario. 2.45 Tratamiento Avanzado para efluentes, previo descarga a un cuerpo receptor o al sistema de alcantarilladoEs el tratamiento adicional necesario para remover sustancias suspendidas y disueltas que permanecen después del tratamiento convencional para efluentes. |