4.1.2 Criterios de calidad de aguas para la preservación de flora y fauna en aguas dulces frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuarios 4.1.2.1 Se entiende por uso del agua para preservación de flora y fauna, su empleo en actividades destinadas a mantener la vida natural de los ecosistemas asociados, sin causar alteraciones en ellos, o para actividades que permitan la reproducción, supervivencia, crecimiento, extracción y aprovechamiento de especies bioacuáticas en cualquiera de sus formas, tal como en los casos de pesca y acuacultura.
4.1.2.2 Los criterios de calidad para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, aguas marinas y de estuario, se presentan a continuación (ver tabla 3): TABLA 3. Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario.
Parámetros
| Expresados
como
| Unidad
| Límite máximo permisible
| Agua fría dulce
| Agua cálida dulce
| Agua marina y de estuario
| Clorofenoles
|
| mg/l
| 0,5
| 0,5
| 0,5
| Bifenilos policlorados/PCBs
| Concentración total de PCBs.
| mg/l
| 0,001
| 0,001
| 0,001
| Oxígeno Disuelto
| O.D.
| mg/l
| No menor al 80% y no menor a 6 mg/l
| No menor al 60% y no menor a 5 mg/l
| No menor al 60% y no menor a 5 mg/l
| Potencial de hidrógeno
| pH
|
| 6, 5-9
| 6, 5-9
| 6, 5-9, 5
| Sulfuro de hidrógeno ionizado
| H2S
| mg/l
| 0,0002
| 0,0002
| 0,0002
| Amoniaco
| NH3
| mg/l
| 0,02
| 0,02
| 0,4
| Aluminio
| Al
| mg/l
| 0,1
| 0,1
| 1,5
| Arsénico
| As
| mg/l
| 0,05
| 0,05
| 0,05
| Bario
| Ba
| mg/l
| 1,0
| 1,0
| 1,0
| Berilio
| Be
| mg/l
| 0,1
| 0,1
| 1,5
| Boro
| B
| mg/l
| 0,75
| 0,75
| 5,0
| Cadmio
| Cd
| mg/l
| 0,001
| 0,001
| 0,005
| Cianuro Libre
| CN-
| mg/l
| 0,01
| 0,01
| 0,01
| Zinc
| Zn
| mg/l
| 0,18
| 0,18
| 0,17
| Cloro residual
| Cl
| mg/l
| 0,01
| 0,01
| 0,01
| Estaño
| Sn
| mg/l
|
|
| 2,00
| Cobalto
| Co
| mg/l
| 0,2
| 0,2
| 0,2
| Plomo
| Pb
| mg/l
|
|
| 0,01
| Cobre
| Cu
| mg/l
| 0,02
| 0,02
| 0,05
| Cromo total
| Cr
| mg/l
| 0,05
| 0,05
| 0,05
| Fenoles monohídricos
| Expresado como fenoles
| mg/l
| 0,001
| 0,001
| 0,001
| Grasas y aceites
| Sustancias solubles en hexano
| mg/l
| 0,3
| 0,3
| 0,3
| Hierro
| Fe
| mg/l
| 0,3
| 0,3
| 0,3
| Hidrocarburos Totales de Petróleo
| TPH
| mg/l
| 0,5
| 0,5
| 0,5
| Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs)
| Concentración total de HAPs
| mg/l
| 0,0003
| 0,0003
| 0,0003
| Manganeso
| Mn
| mg/l
| 0,1
| 0,1
| 0,1
| Materia flotante
| visible
|
| Ausencia
| Ausencia
| Ausencia
| Continua...
Continuación...
TABLA 3. Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario.
Parámetros
| Expresados
como
| Unidad
| Límite máximo permisible
| Agua fría dulce
| Agua cálida dulce
| Agua marina y de estuario
| Mercurio
| Hg
| mg/l
| 0,0002
| 0,0002
| 0,0001
| Níquel
| Ni
| mg/l
| 0,025
| 0,025
| 0,1
| Plaguicidas organoclorados totales
| Concentración de organoclorados totales
| g/l
| 10,0
| 10,0
| 10,0
| Plaguicidas organofosforados totales
| Concentración de organofosforados totales
| g/l
| 10,0
| 10,0
| 10,0
| Piretroides
| Concentración de piretroides totales
| mg/l
| 0,05
| 0,05
| 0,05
| Plata
| Ag
| mg/l
| 0,01
| 0,01
| 0,005
| Selenio
| Se
| mg/l
| 0,01
| 0,01
| 0,01
| Tensoactivos
| Sustancias activas al azul de metileno
| mg/l
| 0,5
| 0,5
| 0,5
| Temperatura
| C
|
| Condiciones naturales + 3
Máxima 20
| Condiciones naturales + 3
Máxima 32
| Condiciones naturales + 3
Máxima 32
| Coliformes Fecales
| nmp/100 ml
|
| 200
| 200
| 200
|
Además de los criterios indicados (ver tabla 3), se utilizarán los siguientes valores máximos (ver tabla 4) para la interpretación de la calidad de las aguas.
TABLA 4. Límites máximos permisibles adicionales para la interpretación de la
calidad de las aguas.
Parámetros
| Unidad
| Límite máximo permisible
| Agua Marina
| Agua Dulce
| Acenaftileno
| g/l
| 7
| 2
| Acrilonitrilo
| g/l
|
| 26
| Acroleina
| g/l
| 0,05
| 0,2
| Antimonio (total)
| g/l
|
| 16
| Benceno
| g/l
| 7
| 300
| BHC-ALFA
| g/l
|
| 0,01
| BHC-BETA
| g/l
|
| 0,01
| BHC-DELTA
| g/l
|
| 0,01
| Continua...
Continuación... TABLA 4. Límites máximos permisibles adicionales para la interpretación de la
calidad de las aguas.
Parámetros
| Unidad
| Límite máximo permisible
| Agua Marina
| Agua Dulce
| Clorobenceno
| g/l
|
| 15
| Clorofenol (2-)
| g/l
| 30
| 7
| Diclorobenceno
| g/l
| 2
| 2,5
| Diclorobenceno (1,4-)
| g/l
|
| 4
| Dicloroetano (1,2-)
| g/l
| 113
| 200
| Dicloroetilenos
| g/l
| 224
| 12
| Dicloropropanos
| g/l
| 31
| 57
| Dicloropropenos
| g/l
| 0,8
| 2
| Difenil Hidrazina (1,2)
| g/l
|
| 0,3
| Dimetilfenol (2,4-)
| g/l
|
| 2
| Dodecacloro + Nonacloro
| g/l
| 0,001
|
| Etilbenceno
| g/l
| 0,4
| 700
| Fluoruro total
| g/l
| 1 400
| 4
| Hexaclorobutadieno
| g/l
| 0,03
| 0,1
| Hexaclorociclopentadieno
| g/l
| 0,007
| 0,05
| Naftaleno
| g/l
| 2
| 6
| Nitritos
| g/l
| 1 000
| 60
| Nitrobenceno
| g/l
| 7
| 27
| Nitrofenoles
| g/l
| 5
| 0,2
| PCB (total)
| g/l
| 0,03
| 0,001
| Pentaclorobenceno
| g/l
|
| 0,03
| Pentacloroetano
| g/l
| 3
| 4
| P-clorometacresol
| g/l
|
| 0,03
| Talio (total)
| g/l
| 2
| 0,4
| Tetraclorobenceno (1,2,3,4-)
|
g/l
|
|
0,1
| Tetraclorobenceno (1,2,4,5-)
| g/l
|
| 0,15
| Tetracloroetano (1,1,2,2-)
| g/l
| 9
| 24
| Tetracloroetileno
| g/l
| 5
| 260
| Tetraclorofenoles
| g/l
| 0.5
| 1
| Tetracloruro de carbono
| g/l
| 50
| 35
| Tolueno
| g/l
| 50
| 300
| Toxafeno
| g/l
| 0,005
| 0,000
| Tricloroetano (1,1,1)
| g/l
| 31
| 18
| Tricloroetano (1,1,2)
| g/l
|
| 94
| Tricloroetileno
| g/l
| 2
| 45
| Uranio (total)
| g/l
| 500
| 20
| Vanadio (total)
| g/l
|
| 100
|
4.1.2.4 Además de los parámetros indicados dentro de esta norma, se tendrán en cuenta los siguientes criterios: La turbiedad de las aguas de estuarios debe ser considerada de acuerdo a los siguientes límites:
Condición natural (Valor de fondo) más 5%, si la turbiedad natural varía entre 0 y 50 UTN (unidad de turbidez nefelométrica);
Condición natural (Valor de fondo) más 10%, si la turbiedad natural varía entre 50 y 100 UTN, y,
Condición natural (Valor de fondo) más 20%, si la turbiedad natural es mayor que 100 UTN;
Ausencia de sustancias antropogénicas que produzcan cambios en color, olor y sabor del agua en el cuerpo receptor, de modo que no perjudiquen a la flora y fauna acuáticas y que tampoco impidan el aprovechamiento óptimo del cuerpo receptor.
|