4.1.3 Criterios de calidad para aguas subterráneas A continuación se establecen criterios de calidad a cumplirse, al utilizar las aguas subterráneas.
Todos los proyectos que impliquen la implementación de procesos de alto riesgo ambiental, como: petroquímicos, carboquímicos, cloroquímicos, usinas nucleares, y cualquier otra fuente de gran impacto, peligrosidad y riesgo para las aguas subterráneas cuando principalmente involucren almacenamiento superficial o subterráneo, deberá contener un informe detallado de las características hidrogeológicas de la zona donde se implantará el proyecto, que permita evaluar la vulnerabilidad de los acuíferos, así como una descripción detallada de las medidas de protección a ser adoptadas. 4.1.3.2 La autorización para realizar la perforación de pozos tubulares (uso del agua) será otorgada por el CNRH, previo a la presentación por parte del interesado, de la siguiente información: Localización del pozo en coordenadas geográficas, y Uso pretendido o actual del agua. Datos técnicos de los pozos de monitoreo para la calidad del agua y remediación. 4.1.3.3 Los responsables por pozos tubulares estarán obligados a proporcionar al CNRH, al inicio de la captación de las aguas subterráneas o en cualquier época, la siguiente información: Copia del perfil geológico y características técnicas del pozo. Localización del pozo en coordenadas geográficas. Uso pretendido y actual del agua, y Análisis físico-químico y bacteriológico, efectuado en los últimos seis (6) meses, del agua extraída del pozo, realizado por un laboratorio acreditado. 4.1.3.4 Los responsables de pozos tubulares estarán obligados a reportar al CNRH, la desactivación temporal o definitiva del pozo. 4.1.3.5 Los pozos abandonados, temporal o definitivamente, y todas las perforaciones realizadas para otros fines, deberán, después de retirarse las bombas y tuberías, ser adecuadamente tapados con material impermeable y no contaminante, para evitar la contaminación de las aguas subterráneas. Todo pozo deberá ser técnica y ambientalmente abandonado. 4.1.3.6 De existir alteración comprobada de la calidad de agua de un pozo, el responsable, deberá ejecutar las obras necesarias para remediar las aguas subterráneas contaminadas y el suelo afectado. Los criterios de calidad admisibles para las aguas subterráneas, se presentan a continuación (ver tabla 5): TABLA 5. Criterios referenciales de calidad para aguas subterráneas, considerando un suelo con contenido de arcilla entre (0-25,0) % y de materia orgánica
entre (0 - 10,0 )%.
Parámetros
| Expresado como
|
Unidad
| Límite máximo
permisible
| Arsénico (total)
| As
| g/l
| 35
| Bario
| Ba
| g/l
| 338
| Cadmio
| Cd
| g/l
| 3,2
| Cianuro (total)
| CN-
| g/l
| 753
| Cobalto
| Co
| g/l
| 60
| Cobre
| Cu
| g/l
| 45
| Cromo total
| Cr
| g/l
| 16
| Molibdeno
| Mo
| g/l
| 153
| Mercurio (total)
| Hg
| g/l
| 0,18
| Níquel
| Ni
| g/l
| 45
| Plomo
| Pb
| g/l
| 45
| Zinc
| Zn
| g/l
| 433
| Compuestos aromáticos.
|
|
|
| Benceno.
| C6H6
| g/l
| 15
| Tolueno.
|
| g/l
| 500
| Estireno
|
| g/l
| 150
| Etilbenceno
|
| g/l
| 75
| Xileno (Suma)1
|
| g/l
| 35
| Fenol
|
| g/l
| 1 000
| Cresol2
|
| g/l
| 100
| Hidroquinona
|
| g/l
| 400
| Hidrocarburos aromáticos policíclicos.
|
|
|
| Naftaleno
|
| g/l
| 35
| Fenantreno.
|
| g/l
| 2,5
| Antraceno
|
| g/l
| 2,5
| Fluoranteno
|
| g/l
| 0,5
| Continua...
Continuación... TABLA 5. Criterios referenciales de calidad para aguas subterráneas, considerando un suelo con contenido de arcilla entre (0-25,0) % y de materia orgánica
entre (0 - 10,0 )%.
Parámetros
| Expresado como
|
Unidad
| Límite máximo
permisible
| Benzo(a)antraceno
|
| g/l
| 0,25
| Criseno
|
| g/l
| 0,026
| Benzo(k)fluoranteno
|
| g/l
| 0,026
| Benzo(a)pireno
|
| g/l
| 0,026
| Benzo(ghi)perileno
|
| g/l
| 0,025
| Indenol (1,2,3 cd) pireno
|
| g/l
| 0,025
| Hidrocarburos Clorados.
|
|
|
| Diclorometano
|
| g/l
| 500
| Triclorometano
|
| g/l
| 200
| Tetraclorometano
|
| g/l
| 5,0
| 1,1-dicloroetano
|
| g/l
| 1 300
| 1,2-dicloroetano
|
| g/l
| 200
| 1,1,1- tricloroetano
|
| g/l
| 275
| 1,1,2-tricloroetano
|
| g/l
| 750
| Vinilclorado
|
| g/l
| 0,35
| Cis-1,2- dicloeteno
|
| g/l
| 650
| Tricloroeteno
|
| g/l
| 250
| Tetracloroeteno
|
| g/l
| 20
| Monoclorobenceno
|
| g/l
| 90
| Diclorobenceno (Suma)
|
| g/l
| 25
| Triclorobenceno (Suma)
|
| g/l
| 5
| Tetraclorobenceno (Suma)
|
| g/l
| 1,26
| Pentaclorobenceno
|
| g/l
| 0,5
| Hexaclorobenceno
|
| g/l
| 0,26
| Monoclorofenol (Suma)
|
| g/l
| 50
| Diclorofenol (Suma)
|
| g/l
| 15
| Triclorofenol (Suma)
|
| g/l
| 5
| Tetraclorofenol
|
| g/l
| 5
| Pentaclorofenol
|
| g/l
| 1,5
| Cloronaftaleno
|
| g/l
| 3
| PCBs (Suma)3
|
| g/l
| 0,01
|
Continua... Continuación... TABLA 5. Criterios referenciales de calidad para aguas subterráneas, considerando un suelo con contenido de arcilla entre (0-25,0) % y de materia orgánica
entre (0 - 10,0 )%. Parámetros
| Expresado como
|
Unidad
| Límite máximo
permisible
| Pesticidas Organoclorados
|
|
|
| DDD, DDE, DDT (Suma)4
|
| g/l
| 0,005
| Drins (Suma)5
|
| g/l
| 0,05
| HCH-Compuestos (Suma)6
|
| g/l
| 0,5
| Carbamatos
|
|
|
| Carbaril
|
| g/l
| 0,06
| Carbofuran
|
| g/l
| 0,06
| Maneb
|
| g/l
| 0,05
| Organonitrogenados
|
|
|
| Atrazina
|
| g/l
| 0,05
| Compuestos remanentes
|
|
|
| Ciclohexanos
|
| g/l
| 7 500
| Ftalatos (Suma)7
|
| g/l
| 2,75
| Hidrocarburos totales de petróleo
|
| g/l
| 325
| Piridina
|
| g/l
| 1,75
| Tetrahidrofurano
|
| g/l
| 0,75
| Tetrahidrotiofeno
|
| g/l
| 15
| |