TÉcnicas creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil”




descargar 1.04 Mb.
títuloTÉcnicas creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil”
página1/30
fecha de publicación06.03.2016
tamaño1.04 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   30




MARÍA MAGDALENA CRUZ ALEGRÍA

TÉCNICAS CREATIVAS APLICADAS AL TRABAJO DE LA VOZ EN EL TEATRO INFANTIL”.

UNIVERSIDADE FERNANDO PESSOA


Ponte de Lima, 2010

MARÍA MAGDALENA CRUZ ALEGRÍA

TÉCNICAS CREATIVAS APLICADAS AL TRABAJO DE LA VOZ EN EL TEATRO INFANTIL”.

UNIVERSIDADE FERNANDO PESSOA


Ponte de Lima, 2010

AUTOR: MARÍA MAGDALENA CRUZ ALEGRÍA

FIRMADO: __________________________________

TÉCNICAS CREATIVAS APLICADAS AL TRABAJO DE LA VOZ EN EL TEATRO INFANTIL”.

Trabajo presentado a la Universidad Fernando Pessoa como parte de los requisitos para obtener el grado de Maestría en Creatividad e Innovación con la orientación del

Dr. David de Prado y la Mtra. Guadalupe Corona Candelaria.


RESUMO

Cruz Alegría, María Magdalena. Técnicas criativas aplicadas ao trabalho da voz no teatro da criança".
Universidade Fernando Pessoa.
A necessidade de que o profissional do ensino de teatro esteja sempre atualizado, implica procurar melhorar seus conhecimentos no tema e no seu trabalho pedagógico. Com o propósito de enriquecer a didática e a pedagogia do teatro, em nesta investigaçao propomos mostrar a aplicaçao das ferramentas criativas para a ativaçao e estímulo do processo, ensino da expressao verbal e da técnica vocal no contexto de oficinas de teatro com meninos e meninas, especialmente no caso Espiral Rehilete.
Para isso, propomos a incorporaçao de uma didática do ensino da voz, baixo os princípios da criatividade, incluindo a metodologia técnica própria do trabalho vocal e as técnicas de expressao dramática. O nosso objetivo principal é enriquecer a prática do ensino da voz, fazendo-o mais dinâmico, flexível. divertido, ágil, criativo, ao mesmo tempo que estimule o desenvolvimento do pensamento e a atitude criativa do participante.
A relevância do nosso trabalho está no modo como estruturamos a metodologia e a prática que propomos, postas a prova nas diferentes oficinas de teatro e de voz dados. Nos quais se obtiveram ótimos resultados a nivel de aprendizagens temáticas (técnica vocal) com repercussoes positivas para a personalidade criativa. Isto significa, que a evoluçao nao se observa somente para os fins teatrais, também impactou na vida imediata do aluno. Isto será provado a partir de alguns depoimentos recolhidos.
Além do mais, nossa proposta procura consolidar o vínculo entre o ensino da voz e um ensino criativo, através do qual nos enriquecemos duas vezes: tanto na prática profissional, como no exercício de uma criatividade para a vida constante e consistente.
Palavras chave: prática criativa, processo de ensino, aprendizagem, criatividade, técnica vocal e técnicas dramáticas.

SUMMARY

Cruz Alegría, María Magdalena. Creative techniques applied to voice work in children's theatre”.

Universidad Fernando Pessoa.
The need to actualize the professional teaching in the theatre implies to evolve the thematic knowledge and the pedagogical labor. To enrich the didactic in the theatre and the pedagogy, this study proposes creative tools to stimulate and activate the teaching- learning process from the verbal expression and the vocal technique in the workshops with children. Specifically in the case of “Espiral Rehilete” in Mexico.
To reach this, we propose a didactic of voice work including the principles of creativity. And also consider the technical methodology of the voice work and the technique of dramatical expression.
Is our principal objective to enrich the way of teaching the projection of the voice, making it more dynamical , flexible, creative, agile and fun so it can stimulate the children´s development of thought and creative attitude.
The relevance of our work relies in the way we structure the methodology and the practice, such as we do in our theatre and voice workshops. And we have achieved optimal results in thematic learning levels (vocal technique) with positive repercussions in the creative personality. So it is obvious the evolution in the learning as well as in the student´s life. We can prove this with some testimonies.
And our proposal reaches to consolidate the way of teaching the projection of the voice and a creative teaching. So we enrich both; the professional practice as well as a constant and conscious creativity in the student´s life.
Key words: creative practice, teaching and learning process, creativity, creative tools, methodic structure, vocal technique and dramatic techniques.


RESUMEN.

Cruz Alegría, María Magdalena. “Técnicas Creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil”.

Universidad Fernando Pessoa.
La necesidad de actualización del profesional de la enseñanza teatral, implica la búsqueda del mejoramiento de sus conocimientos temáticos y de su labor pedagógica. Con el fin de enriquecer la didáctica y la pedagogía teatral, en esta investigación proponemos mostrar la aplicación de herramientas creativas para la activación y estimulación del proceso enseñanza aprendizaje de la expresión verbal y de la técnica vocal en el contexto de talleres de teatro con niñas y niños, específicamente el caso Espiral Rehilete.
Para ello, proponemos la incorporación de una didáctica de la enseñanza de la voz bajo los principios de la creatividad, incorporando la metodología técnica propia del trabajo vocal y las técnicas de expresión dramática. Es nuestro objetivo principal enriquecer la práctica de la enseñanza de la voz, haciéndola más dinámica, flexible, divertida, ágil, creativa; y a su vez, que estimule el desarrollo del pensamiento y la actitud creativa del participante.
La relevancia de nuestro trabajo se encuentra en la manera cómo se estructura tanto la metodología, como la práctica propuestas, mismas que han sido puestas a prueba en los diferentes talleres de teatro y de voz impartidos. En los cuales se han obtenido resultados óptimos a nivel de aprendizajes temáticos (técnica vocal) con repercusiones positivas para la personalidad creativa. Esto es que, la evolución, y no sólo es observable para los fines teatrales, ha repercutido en la vida inmediata del alumno. Esto lo probaremos a partir de algunos testimonios recogidos.
Además nuestra propuesta busca consolidar el vínculo entre la enseñanza de la voz y una enseñanza creativa, con lo cual nos enriquecemos en doble vía: tanto en la práctica profesional, como en el ejercicio de una creatividad para la vida constante y consistente.
Palabras claves: práctica creativa, proceso de enseñanza aprendizaje, creatividad, herramientas creativas, estructura metodológica, técnica vocal y técnicas dramáticas.

DEDICATORIA

A Marcela Ruiz Lugo en memoria.

AGRADECIMIENTOS

A mi familia por el amor compartido.
A las chicas y chicos de Espiral Rehilete por la enseñanza y la travesía:

Quetzalcoatl, Hekiwa, Alexia, Grecia, Hernán, Elías, Fernanda, Alejandra y Frida.
A Joaquín Morales por el tiempo en el que nos hemos encontrado para la conversación.
A Guadalupe Corona Candelaria por el apoyo siempre presente y por la generosidad para compartir sus saberes de persona creativa.
.
A mis profesores del Máster por sus enseñanzas.

A mis amigos y compañeros del Máter por compartir(se) en sus conocimientos.
A mi profesor David de Prado por sus saberes, sus enseñanzas y por invitarnos a abrir las ventanas hacia nuestra propia creatividad y a andar la travesía.
Al profesor Tomás Motos, un gran conocedor de la Creatividad Dramática que nos va alumbrando el camino a todos aquellos que le seguimos.

Soy el camino andado, al encuentro con mi propia creatividad.


INDICE




INDICE DE FIGURAS…………………………………………………………….…14

Fig. 1. Postura en pie y ejes………………………………………………………....29

Fig. .2 Posición Cero. A: correcto………………………………………………...…30

Fig. 3 Posición desde los pies……………………………………………………....31

Fig. 4 Gimnasia Psicofísica………………………………………………………..…33

Fig. 5 Ejemplo para tres días consecutivos……………………………………………33

Fig. 6. Sistema de fonación…………………………………………………………….45

Fig. 7 El aparato fonador……………………………………………………………… 46

Fig. 8 Carl Rogers. Ideas relevantes………………………………………………… 52

Fig.9 Rollo May……………………………………………………………………….53

Fig. 10 Mapa Mental. Aldana. Creatividad Integral. La travesía creativa…………......54

Fig.11 Mándala de la creatividad sobre nuestro concepto……………………………55

Fig. 12 Activación y estimulación en los cuatro ámbitos de la creatividad…………63

Fig. 13 Esquema de aplicación metodológica Voces en Espiral. Progresivo y en ascenso……………………………………………………………………………… 149
INDICE DE CUADROS.…………………………………………………………..….14

Cuadro 1.Equilibrio y desequilibrio……………………………………………………31

Cuadro. 2. Beneficios de la Relajación creativa……………………………………...37

Cuadro. 3. Las tensiones en la voz y sus efectos en la relajación…………………….37

Cuadro 4. Relajación Ecol-relax…………………………………………………….38

Cuadro 5. Tipos de Respiración………………………………………………………44

Cuadro 6. Rompecabezas. Sistema de fonación……………………………………..47

Cuadro 7. Elementos del clima creativo……………………………………………..62

Cuadro 8. Torbellino de Ideas como método didáctico………………………….…….79

Cuadro 9. Juego Lingüístico. Principales componentes. De Prado…………….….. ….83

Cuadro 10. Principales sentidos y objetivos del Desguace de Frases…………….…...85

Cuadro 11. Análisis Recreativo…………………………………………………..…….87

Cuadro 12. Interrogación Divergente…………………………………………………..88

Cuadro 13. Etapas del proceso. (De Prado. 2008)……………………………..……….88

Cuadro 14. Solución creativa de problemas……………………………………..……91

Cuadro 15. Analogía Inusual……………………………………………………..……94

Cuadro 16. Metamorfosis Total del objeto……………………………………….…..96

Cuadro 17.Aplicación 1. Torbellino de Ideas para la construcción de frases en el trabajo con la dicción……………………………………………………………….……........128

Cuadro 18. Aplicación 2. Juego lingüístico para la creación de un trabalenguas… 129

Cuadro 19. T.I. para improvisar………………………………………………………152

Cuadro 15. T.I. para improvisar con volúmenes……………………………………..162

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN. ENFOQUE INVESTIGADOR DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN. ENFOQUE INVESTIGADOR DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.

Durante la época de mi formación profesional en el teatro nunca imaginé que en años posteriores enfocaría mi acción a la educación. No lo imaginé porque mi gran pasión había estado más en el escenario mismo, en la representación, en la construcción de personajes, en la magia de la transformación en otros seres, en el encuentro conmigo misma en ese proceso de creación artística.
Sin embargo, la vida me llamó a las aulas y acepté el reto de enseñar-aprender teatro. A enseñar porque intentaba comunicar los contenidos temáticos. A aprender porque ensañando volvía a vivir la experiencia del aprendizaje al organizar los contenidos.
Inicié hace 14 años y no fue fácil, sobre todo, porque no tenía las herramientas pedagógicas y didácticas para enseñar el teatro. Como cualquiera, supongo, tomaba de aquí y de allá para resolver en medio de los apremios que la práctica pedagógica impone. Como primera intuición y recurso tomé como modelos para la enseñanza a algunos de mis profesores en la carrera de teatro. Así me fui formando como profesora de teatro, de manera autodidacta.
Luego aparecieron los estudios en creatividad y el panorama se abrió con múltiples posibilidades en todas las esferas de mi vida, impactando primero en lo personal, en mi personalidad creativa, y como efecto dominó se fue desdoblando hacia al campo profesional, el teatro; específicamente a la práctica escénica y a la enseñanza teatral, luego de ahí hacia el campo social (mis redes sociales). De este modo, todo mi universo se vio impregnado del enfoque de una Creatividad para la Vida.
Con el tiempo y la práctica se ha ido develando mi otra pasión, la enseñanza, vista como la posibilidad de transformación de los individuos a través del arte y del teatro. Y es que resulta sumamente gratificante acompañar el proceso de transformación y evolución que vive un alumno en su clase de teatro, y luego ver los resultados evidentes, no sólo en la representación teatral, sino en la forma cómo se va resolviendo en la vida como un ser pleno.

A lo largo de estos años me he desarrollado como profesora de teatro, tanto en el ámbito de la educación artística independiente, o educación no formal, con las agrupaciones de teatro: Espiral Rehilete (niños y adolescentes) y Escalera en Espiral (jóvenes y adultos). Así como en el ámbito de la educación formal, impartiendo la materia de teatro como asignatura para el desarrollo integral del alumno dentro de la currícula pedagógica global.
En el ámbito independiente mi labor se ha enfocado en la enseñanza de la voz hablada como un apartado importante y fundamental para la formación de una voz para el teatro.
En el contexto de esta misión se ha vuelto una constante la necesidad de la especialización a nivel teórico y práctico para optimizar y hacer crecer mi labor en la enseñanza de la voz. Debido a ello, he incursionado en el tema de la creatividad con la intención de proponer una práctica mucho más rica, divergente, creativa, dinámica, lúdica; la cual enriquezca el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de vivirlo como un aprendizaje significativo creativo.
El tema de esta investigación se enfoca en esta enseñanza creativa de la voz para el teatro. Tomando como estudio de caso a la Compañía Teatral Infantil Espiral Rehilete, con la que hemos desatado diversos procesos de trabajo desde su inicio en el año 2003. En la que han ido evolucionando cada uno de los participantes, algunos con 5 años en el proceso se despidieron gratamente de él; otros continúan hoy en 2010 el camino de desarrollo integral a través del teatro esperando por vivir la culminación de su siguiente montaje.

I.1 Formulación del problema. Qué.

La enseñanza de la voz hablada se basa en una metodología que integra tres esferas del ser: mente, cuerpo y voz. Por ello, proponemos como ejes temáticos estos elementos para comprender mejor su dimensión total, en cuanto a su práctica y estudio. Enunciando en su momento las conexiones pertinentes de los mismos como estructuras que hacen parte del mismo sistema: la persona, el intérprete, el actor.
La enseñanza de la voz se basa, de manera general, en persuadir al participante en la necesidad de desaprender malos hábitos y re-aprender otros que están dirigidos a optimizar sus recursos. El procedimiento generalmente es la repetición y el entrenamiento. Es este el mismo principio aplicado para el trabajo con la técnica vocal: la repetición, el entrenamiento y la disciplina. Caminos todos para lograr eficaces resultados.
Pero esto conlleva un delicado filo. Pues la repetición, el entrenamiento y la disciplina pueden hacer que la enseñanza de la voz se convierta en un proceso peligrosamente monótono, rígido, repetitivo, mecánico, poco atractivo, y así perderse todo sentido lúdico.
¿Cuáles son las problemáticas que enfrentamos?

  1. Los alumnos en general, chicos y grandes, encuentran la clase de voz nada atractiva en la práctica y sí monótona y aburrida.

  2. Esta problemática se incrementa en la enseñanza dirigida a niños, puesto que la repetición y la práctica se tornan monótonos, impidiendo el disfrute y goce de la misma. Sobre todo, en chicos de entre 8 y 12 años de edad, a quienes esta metodología les agota pronto, impidiéndose así un proceso dinámico que reporte un aprendizaje significativo.

  3. Hay una renuencia manifiesta a realizar los ejercicios y prácticas que se plantean, por lo que no podemos ir hacia una mejora en los aspectos vocales (técnicos).

  4. Al intentar cumplir con los contenidos y objetivos, existe un riesgo muy alto de desalentarlos por completo, no sólo en la práctica de voz, sino en la práctica teatral, que sería lo más grave.


Por ello, nuestro reto es cómo hacer atractiva, divertida, lúdica, entretenida, creativa, propositiva, innovadora, divergente la práctica de la enseñanza de la voz en estas circunstancias, sin dejar de trabajar en los contenidos, sin eludir la repetición y el entrenamiento como ejes del aprendizaje y la experimentación. Ya que de ello depende la construcción de una estructura, tanto a nivel mental como a nivel corporal y fonatorio, la cual nos llevará a la obtención de resultados mucho más significativos.
Nuestra hipótesis es que la creatividad constituye y construye ese camino divergente que puede ayudarnos a resolver la problemática.
¿Cómo? A través del uso sistemático de las herramientas creativas, con las cuales se consigue estimular y activar el proceso de enseñanza-aprendizaje, transformándolo en un proceso creativo integral que implique por supuesto al trabajo vocal, pero también a la construcción de un pensamiento y actitudes creativas del participante.
Pensamos que nuestra propuesta divergente, incide tanto en la forma, como en el contenido de la enseñanza de la voz para el teatro. Y rescata, además de la técnica, la repetición y el entrenamiento, los ítems concernientes al contexto lúdico, divertido, atractivo, flexible y divergente (ambiente creativo). Con lo cual respaldamos nuestra elección pedagógica que apuesta por una construcción significativa a través de la enseñanza creativa, la cual contribuye con la formación de seres humanos plenos.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   30

similar:

TÉcnicas creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil” iconEspecificaciones técnicas de materiales y métodos de construcción...

TÉcnicas creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil” iconPliego de prescripciones técnicas para el servicio de comedor de...

TÉcnicas creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil” iconInvestigacióN : «El Teatro Comunitario y su incidencia en la escena...
«Taller de Investigación acerca de las relaciones entre teatro callejero, comparsa, palabra y fiesta (2006 )»; «El significado del...

TÉcnicas creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil” iconGelatina para los dedos, subir un poco de peso o grabar la voz son...

TÉcnicas creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil” icon1 El teatro latino. Los géneros: tragedia y comedia. Principales...

TÉcnicas creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil” iconTecnicas de ayuda en entrevistas de trabajo

TÉcnicas creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil” iconTÉcnicas para el trabajo en grupos

TÉcnicas creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil” iconTrabajo de investigacióN: habitos y técnicas de estudio

TÉcnicas creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil” iconPiedras en los bolsillos teatro  sábado 17 de abril de 2010 SÁbado...

TÉcnicas creativas aplicadas al trabajo de la voz en el teatro infantil” iconTrabajo: Identificar las técnicas de evaluación de dinámica de grupos:...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com