Dirección calle 92 Sur N. 2-43




descargar 340.11 Kb.
títuloDirección calle 92 Sur N. 2-43
página1/7
fecha de publicación06.03.2016
tamaño340.11 Kb.
tipoDirección
med.se-todo.com > Documentos > Dirección
  1   2   3   4   5   6   7
ANEXO 1. CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE) EN LOS COLEGIOS DEL D.C.


  1. FICHA TÉCNICA DE CARACTERIZACIÓN DEL PRAE

Nombre del colegio

COLEGIO ATABANZHA I.E.D.

Dirección

CALLE 92 Sur N. 2-43

Barrio

Valle de Cafam

Localidad

Usme

Teléfono

7641220 - 7646512

Correo electrónico

colatabanzha@redp.edu.co

Número y nombre de Sedes

Una. Colegio Atabanzha IED

Ubicación

Calle 92 Sur No. 2-43

Jornadas que participan en la dinamización del PRAE

Mañana - Tarde

Titulo del PRAE

Colegio Atabanzha IED, un lugar de oportunidades para aprender y generar conciencia ambiental en el cuidado del entorno y si mismo.

Tema principal del PRAE

Cuidado del entorno y uso racional de los recursos naturales.

Temas secundarios del PRAE

Uso y aprovechamiento de la huerta escolar

Nombre del Rector

Constanza Ivet Bolívar Silva

Nombre de docente(s) líder(es) de PRAE

Dora Inés cruz Jiménez (J.M)

Paola Carolina Peña Bravo (J.T)

Territorio ambiental que integran en su PRAE, según la Política Publica de Educación Distrital Decreto 617 del 2007

TERRITORIO CUENCA RIO TUNJUELO

Nombre de participantes del Comité Ambiental Escolar –CAE según el Acuerdo 006 del 2005

Anexar listado y acta de constitución firmada por el Consejo Directivo del colegio, elegidos en el marco del Gobierno Escolar.

COMITÉ AMBIENTAL ESCOLAR. CAE
En la ciudad de Bogotá., marzo 7 de 2011 a las 8:30 A.M (J.M.) y 3:30 P.M .J.T. se reúne la comunidad escolar del la Institución Atabanzha para elegir el CAE, quedando conformado de la siguiente forma según constancia de actas por curso.

NOMBRE

CURSO

Juan David Clavijo

01 J.M

Martin Alberto Castillo

02

Johan David Jiménez

03

Haner Stif González

101




102

Daniela García Restrepo

201

Cristian Camilo Parra

202

Santiago García Sánchez

301

Harold Bohórquez

302

Juan Pablo Rincón

401

Mónica Zuluaga

402

Juan Esteban Chacón Camargo

501




502




503

Alexandra Cañas Castro

601

Karen Pardo

602

Natalia Leal

701

Duvan Barrera Cortes

702

Leidy Johana Acevedo Santos

801

Ángel Rincón

802

Erick Cadavid

901

Cesar Dimas

902

Naren Enciso

1001

Gabriel Duarte

1002

Yudy Rodríguez

1101

Laura Beltrán Guerrero

01 JT

Leandro Patiño

02

Alison Rodríguez

101

Nicol Pulido García

102

Santiago Castro

201

Luisa Fernanda Rodríguez Garzón

202

Cristian Felipe Acosta Calderón

301

Mónica Fandiño

302

Jefry Calvo

401

Andrés Felipe Sánchez

402

Sebastián Beltrán

501




502

Saray Moscoso

601

Bryan Rey

602

Angie Casas

701

Viviana Ramírez

702

Tatiana Gutiérrez

801

Ana María Rodríguez

802

Angie Vargas

901

Jasfridy Alexandra Velandia

902

Jonathan Felipe Marulanda

1001

Cristian Camilo Tovar

1002

Johan Sebastián Garzón

1101

Diego Armando Corredor

1102

Constanza Ivet Bolívar

Rectora

Luz Marina de Dios

Coord. J.M

Martina Sepúlveda

Coord. J.T

Patricia Sáenz

Administrativo

Rosa María Carrillo

Docente

Martha Yolanda Rojas

Docente

Dora Inés Cruz

Docente

Adriana Suárez

Docente

Fanny Yolanda Moya Santana

Docente

Paola Peña

Docente

Carolina Muñoz

Docente

Mónica Montaño

Docente

Ingrid María Sandoval Martínez

Docente

Diana Marcela Riaño

Docente

Ximena Pérez

Docente

Martha Myriam Tibocha Prada

Servicios Gral.

Pedro Antonio Rosas

Padre de Flia

Sonia Cortes

Padre de Flia

Anderson Sneider Neusa

Exalumno

El CAE se posesionara el día 14 de marzo de 2011 ante el Consejo Directivo.
CONSTANZA IVET BOLIVAR SILVA OSCAR YARA OMAR BUSTOS

Rectora Doc. JT Doc. JM

CIRO ANTONIO RODRIGUEZ FANNY BERRIO

Padre Representante Representante Sector productivo
SAUL BARROTES - PAOLA ANDREA SANCHEZ

Representante de estudiantes (JT-JM)

BLANCA DE PRADA

Padre Representante

PRAE

 



 

 

COLEGIO ATABANZHA IED, UN LUGAR DE OPORTUNIDADES

PARA APRENDER Y GENERAR

CONCIENCIA AMBIENTAL EN EL CUIDADO

DEL ENTORNO Y DE SI MISMO.

PRAE

COLEGIO ATABANZHA IED, UN LUGAR DE OPORTUNIDADES

PARA APRENDER Y GENERAR

CONCIENCIA AMBIENTAL EN EL CUIDADO

DEL ENTORNO Y DE SI MISMO.

 

 

RESPONSABLES

DORA INES CRUZ

FANNY YOLANDA MOYA

MARTHA YOLANDA ROJAS

PAOLA CAROLINA PEÑA BRAVO

DIANA CAROLINA MUÑOZ FONSECA

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ATABANZHA

BOGOTÁ, 2011

TABLA DE CONTENIDO

I.         INTRODUCCIÓN       

II. JUSTIFICACIÓN

III. OBJETIVOS DEL PROYECTO

  1. OBJETIVO GENERAL

  2. OBJETIVO ESPECIFICO

IV. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

A.   DATOS DE LA INSTITUCIÓN.
B.   TÍTULO.
C.   RESPONSABLES.
D.   LOCALIZACIÓN.
E.   COBERTURA Y DURACIÓN.

F. DIAGNÓSTICO

V.       MARCO DE REFERENCIA.

A.   CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA.
B.   ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.
C.   CARTOGRAFÍA.
D.  MARCO LEGAL

E. PRODUCTOS

F. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

G.   ANTECEDENTES.

VI.        DINÁMICA DEL PROYECTO.
A.   CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
B.   PRESUPUESTO Y FLUJO FINANCIERO.

 

VII.       EVALUACIÓN.
A.   EVALUACIÓN PROCESAL.
B.   EVALUACIÓN DE IMPACTOS.
C.   EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.
D.   EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN.

  1. INTRODUCCIÓN



El proyecto de medio ambiente gira alrededor de una fase de concientizaciòn articulándose desde las áreas donde paralelamente los estudiantes reciben formación desde preescolar hasta básica secundaria, afianzando conocimientos relacionados con el entorno y el cuidado del mismo a través de las diferentes actividades como semana ambiental, trabajo en huerta, festival de las frutas y verduras, día de la ciencia, calendario ambiental, libro ecológico y pequeños científicos, generando un cambio de actitud en pro de la conservación los recursos naturales y mejorar así la calidad de vida de la comunidad educativa.
El PRAE (Proyecto de Educación Ambiental); Es un proyecto que involucra los problemas ambientales de la localidad a las actividades de las instituciones educativas, teniendo en cuenta la dinámica natural, cultural, social del lugar, con el fin de transformar la realidad ambiental local, regional y/o nacional.
Para lograr lo anterior es necesario generar espacios de reflexión, no solo dentro de la institución, sino con las demás instituciones y organizaciones que contribuyan en el análisis de la problemática y la proyección de propuestas de solución concretas a los problemas planteados.
Por lo tanto el PRAE contribuye entonces a la construcción de sentido de pertenencia, a partir de procesos formativos generados en valores como la solidaridad, la tolerancia, respeto a la diferencia, búsqueda de consenso y la autonomía.
El PRAE abre espacios para el desarrollo de la investigación, formando en la comprensión de las problemáticas ambientales, a través de la construcción de conocimiento significativo, que contribuyan al desarrollo de competencias de pensamiento científico y ciudadanas, fortaleciendo la gestión ambiental y por ende lleven al mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida.


II. JUSTIFICACIÓN

En desarrollo de los parámetros sobre educación ambiental expuestos en la Constitución Nacional de Colombia de 1991, la ley general de educación de 1994 y el decreto 1743 estipulan que la educación ambiental abarque una dimensión que atraviese el currículo; haciendo parte integral de la formación de los individuos y de las colectividades.

El SINA (Sistema Nacional Ambiental) según la ley de 1993 en colaboración con el Ministerio del Medio ambiente estipulo programar políticas, normas y estrategias, controladas por entidades de gestión ambiental, con el fin de velar porque en Colombia se efectúen practicas que conlleven a un desarrollo sostenible.

Los proyectos Ambientales Escolares (PRAE) surgen a partir de uno de los fines de la educación, en donde “”se debe formar en el estudiante una conciencia para la conservación, protección, mejoramiento del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales, la mejor calidad de vida y la prevención de desastres”

III. OBJETIVOS DEL PROYECTO

A. OBJETIVO GENERAL

Consolidar una cultura ambiental ajustada a las condiciones del sector, que generen conciencia ambiental, tejido social fomentando el sentido de pertenencia donde participe toda la comunidad educativa y aledaña a la institución, constituyéndonos como una institución líder en la localidad 5 (USME).

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS



  • Contribuir a la conservación de los recursos naturales a través de la conservación del suelo y el agua, haciendo de nuestra huerta escolar “Pioneros del Valle” un lugar auto-sostenible que fortalezca la calidad de vida de la comunidad educativa.




  • Enriquecer la formación del comité ambiental institucional a través de la participación en talleres y salidas ecológicas programadas desde diferentes entidades.




  • Generar espacios de sensibilización, que favorezcan la conciencia ambiental, y nuestro compromiso por la preservación del planeta.




  • Incentivar a los estudiantes de ciclo 1,2 y 3 a trabajar, interactuar y proponer ideas desde el medio ambiente para consolidar conceptos científicos apoyados en el programa “pequeños científicos”.



  • Incentivar a los estudiantes de ciclo 4 y 5 para prestar el servicio social en educación ambiental.
  1   2   3   4   5   6   7

similar:

Dirección calle 92 Sur N. 2-43 iconDirección: Calle 12 Sur No. 43D 105, Manila, El poblado, Medellín, Colombia

Dirección calle 92 Sur N. 2-43 iconDirección: Calle 12 Sur No. 43D 105, Manila, El poblado, Medellín, Colombia

Dirección calle 92 Sur N. 2-43 iconDirección de correspondencia: calle 34 1ª-14

Dirección calle 92 Sur N. 2-43 iconDirección de casa: Calle 5D # 6B-49

Dirección calle 92 Sur N. 2-43 iconDirección: calle 13 # 6-30. Comuneros

Dirección calle 92 Sur N. 2-43 iconDirección: Calle 9 Kra 24 y 25

Dirección calle 92 Sur N. 2-43 iconDirección: Calle 67 Nº 1671 e/ 28 y 29

Dirección calle 92 Sur N. 2-43 iconDirección : Calle 13 Nº 268

Dirección calle 92 Sur N. 2-43 iconDirección : Calle 12 a no. 10-90 Barrio Bogotá

Dirección calle 92 Sur N. 2-43 iconDireccióN: calle gran canaria nº 45


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com