Liderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo




descargar 0.52 Mb.
títuloLiderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo
página14/16
fecha de publicación07.03.2016
tamaño0.52 Mb.
tipoLiderazgo
med.se-todo.com > Documentos > Liderazgo
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   16

No se trata de trabajar más, no intente comprometerlos a trabajar más, comprométalos con el aseguramiento de resultados. Diseñe una estrategia de un alto nivel de compromiso, no una estrategia para paliar el temporal, pues ésto no le ayudará en nada para consolidar su posición en el mercado.

Dispóngase a crecer en medio de la turbulencia adoptando un liderazgo superior, y asegurándose que nadie entre en Pánico.

¡Decídase a hacerlo antes que los demás, y haga posible una nueva realidad a par\r de su LIDERAZGO!

“Deje de seguir tendencias y conviértase usted mismo en la tendencia a seguir” ¡Rompa en su mente el paradigma de que seguir a los mejores es la mejor opción. Deje de copiar y sea usted la novedad!

“O lo hace usted o lo hace otro, no hay más en el juego y la competencia en el mercado”. ¡Y el tiempo será su mejor aliado cuando haga lo que nadie hace, cuando menos esperan que lo haga!

Reflexiones finales:

“Los tiempos actuales exigen cambios contundentes a través de gente con carácter y con valor”. El mundo sigue reclamando los grandes líderes y está en espera de que Usted se arme de valor y transforme su realidad a través de su liderazgo.

8) Liderazgo y fracaso. Cómo alcanzar el lado positivo de nuestros fallos y avanzar

Autor: Jorge A. Arias Romero

Estrategia y dirección estratégica | Liderazgo10-02-2012

“El error, desde mí óptica puede costarle mucho a la primera vez, sin embargo se convierte en Verdadero ERROR cuando no se aprende de él”.

¡No se permita por ningún motivo estancarse a procesos viejos, e inclusive a aferrarse a las personas que no le agregan valor a su vida!

El verdadero potencial de usted radica en su toma de decisiones.

¡El verdadero error, es aquél que se comete de la misma forma, cuando menos dos veces! Aprenda y continúe su camino al éxito, no se detenga por nada ni nadie.

Estamos en tiempos de cambio acelerado, turbulencia económica en todo el mundo, problemas sociales, depresión, estrés por la forma en como acontece nuestra vida, en fin, estamos rodeados de información que para quien no sabe gobernarse a sí mismo, puede ser un tremendo dolor de cabeza e incluso puede someterlo a la depresión por un aparente fracaso que se le ha presentado en el camino.

Muchos empresarios y empresas están enfrentando problemas para asimilar sus resultados anteriores o algunos en su caso para alinear todos sus procesos internos a efecto de que puedan alcanzar un futuro mejor que el que han visto hasta ahora.

Es un momento clave, porque se pasa de la planeación a la acción y en tal sentido nos permite cuestionarnos seriamente si estamos preparados para buscar nuevos retos y oportunidades que están ahí en el horizonte.

Armar al ejército con el que queremos ganar la batalla, no es cosa sencilla y menos aún dotarlos de todo el equipo para salir airosos de la guerra en el mercado, pues exige inversión no sólo en herramientas técnicas y de sistemas, sino en un entrenamiento integral como líderes que estén dispuestos a brindarse totalmente para lograr nuestro sueño, el plan de negocios.

Pero tiene una ventaja para ganar y véalo de ésta manera: Si voltea hacia atrás un poco y revisa la cantidad de errores que ha cometido en el pasado, podrá entender su situación actual y de ésta manera, una vez visualizados dichos errores, convertirlos en fuente de fortaleza para aprender mejores formas de avanzar y obtener resultados. No se permita quedarse en el pasado, pues de esa manera no se alcanzan las nuevas metas. Aprenda que no puede cometer el mismo error en más de una ocasión, de lo contrario no estaría aprendiendo de éste.

Fracasar no es tan malo como parece, pues también nos da la fortaleza de avanzar en muchos sentidos si se capitaliza cada error que vamos cometiendo en la vida y esto hará de usted, no sólo una mejor persona como líder, sino una mejor empresa para todos los que se encuentran participando con esfuerzo y entusiasmo por conseguir su sueños.

¡Decídase a cambiar, pues es ahora o nunca la mejor oportunidad para aprender de sus caídas!

Los problemas del pasado de las personas los impactan en una de dos formas: ¡O los hunden en una crisis, o los empujan hacia adelante!

No me he encontrado en mis ya más de 30 años de camino recorrido por las empresas y por la vida, a un hombre exitoso que no haya superado los problemas a los que se ha enfrentado en el pasado. Ellos no se obsesionan con la serie de fracasos en los que incurrieron. Han tenido la capacidad para aprender de ellos y buscar el potencial a partir de la sabiduría que éstos les dejan en su gestión de liderazgo.

Los buenos atletas, los grandes bateadores de la historia, o los grandes goleadores, han fracasado más veces de las que han acertado, y es por eso que han aspirado a la grandeza y a ser inolvidables para nuestras vidas. Así que si usted cometió para su negocio errores garrafales que le costaron mucho dinero, aprenda de ello y no vuelva a transitar ese camino. Es así de simple!!

Ahora bien, no se trata de que se vuelva timorato y demasiado cauteloso para tomar decisiones. ¡NO!. Se trata de aprender únicamente de los fallos para convertirnos en personas más sabias y en tal sentido mejorar nuestra capacidad y habilidad para tomar decisiones en medio de las turbulencias que se nos presenten en la vida.

Mí consejo es que siga siendo osado, valiente, arriesgado, seguro que el aprendizaje de las caídas lo hará más certero a la hora de decidir qué hacer en determinadas circunstancias, pues es en el riesgo donde se gana. Siempre lo he dicho: “Los grandes marineros no se hacen en aguas mansas sino en medio de las tempestades” y cómo éstas no las podemos evitar, pues entonces debemos estar dispuestos a enfrentarlas de la mejor manera con toda la tripulación que viene con nosotros en el viaje, es decir, sus empleados en caso de ser Líder de un grupo de personas, dueño de una organización o como padre de familia.

En todos sentidos pues, el fracaso o nos motiva a salir de él o nos hunde. ¡Es una decisión personal!.

Desde mí punto de vista, ésta afirmación ubica al fracaso en un estado mental únicamente del cuál se sale a partir de una seria convicción de futuro, de una firme y sostenida visión de éxito. Las causas más comunes para entrar en el terreno del fracaso y no salir de él son:

1. Racionalizarlo demasiado: Puesto que se crea neblina que nos impide encontrar soluciones a los problemas.

2. Aislamiento: Porque nos perdemos de la oportunidad de escuchar a otros sus experiencias de éxito, que son útiles para impulsarnos nuevamente.

3. Compararnos: Porque nos hace sentir que somos demasiado malos para tener éxito.

4. Remordimiento: Porque drena nuestra energía y nos deja pocos recursos para hacer algo bueno.

5. La amargura: Las personas que no superan sus problemas terminan por ser amargadas en la vida.

Nadie entonces puede mantenerse siendo víctima de su pasado, porque cuando alguien lo hace, termina siendo prisionero de sus propias emociones y en tal sentido su nivel de actuación irá en detrimento de sus sueños. ¡Haga lo necesario para mantenerse cambiando constantemente!

“Si se mantiene siendo víctima de su pasado, terminará siendo prisionero de sus propias emociones”.

¡No acepte ésta condición, pues el verdadero su futuro de su empresa, depende del legado que deje impreso!

“Las grandes batallas las ganan los equipos solventes, los que apuntan al mismo objetivo y los que observan hacia el cielo como el máximo de sus límites”

Alcanzar éste sueño, depende, del líder que los conduce.

“La alternativa para el fracaso es avanzar”

Cada problema que se nos presenta en la vida nos da la posibilidad de tomar una decisión: O avanzamos, o terminamos derrotados.

Cualquiera de éstas alternativas mostrarán al mundo la el nivel de nuestro liderazgo y será así como se construya el futuro de los que nos rodean.

Atrévase a ser un modelo distinto como líder que es, déle al mundo una lección de fortaleza y crezca a partir de los errores cometidos en el pasado, finalmente es la única lección de su historia que se llamará sabiduría.

Para triunfar, debe estar dispuesto a decirle adiós al sufrimiento, a las tragedias y a lo acontecido ayer. El éxito no se construye bajo los fracasos que hemos tenido, sino tras el aprendizaje que nos dan precisamente todos ellos.

Le doy algunos tips al respecto para poder encontrar el lado positivo de nuestros fallos:

1. Hágase de un equipo de ganadores. Deje a los mediocres en el camino, no tiene caso soportar la carga de su peso.

2. Cambie el concepto de Fracaso por el de Sabiduría.

3. No se señale a partir de cada obstáculo o fracaso que tenga, simplemente piense que es parte de su crecimiento.

4. Reduzca el miedo a correr riesgos, pues son éstos los que seguramente le conducirán por el camino del éxito.

5. Fracasar es parte de nuestra vida así que no le tenga miedo a las caídas y preocúpese por cumplir con su responsabilidad de levantarse las veces que sea necesario.

6. No haga suyo el fracaso de los demás. Escuchar noticias alarmantes lo pueden paralizar. Siga sus sueños.

7. Dígale adiós al pasado. No lo puede modificar de ninguna manera. Tome la decisión de continuar su camino con el aprendizaje que éste le ha dado.

Sin duda el fracaso, nos permite aprender que tenemos capacidades superiores que nos permiten salir de cualquier circunstancia. A estas capacidades yo les llamo: LIDERAZGO.

Es a partir de nosotros mismos, como accedemos a la llave del éxito. Es cuando nos decidimos a abandonar todo para ser hombres distintos y con resultados distintos. No deje de entrenarse usted ni de entrenar a su gente en éste concepto: LIDERAZGO.

Sus mejores opciones están aquí, convierta en realidad sus sueños a partir de ésta decisión.

Reflexiones finales:

“El fracaso es la más grande oportunidad que tenemos para demostrar de qué estamos hechos! Aquí emerge nuestro liderazgo y es aquí donde se asegura nuestro legado en la vida para los que vienen detrás nuestro”.

9) Liderazgo y comunicación. Elementos esenciales en el desarrollo empresarial

Autor: Leny Michele Pinzón Lizarraga

Comunicación organizacional | Liderazgo 27-10-2011

El presente artículo demuestra el papel tan importante que tiene el gerente de la organización en la vida de sus empleados.

Se establecen como premisas que un liderazgo transformacional y una comunicación clara, abierta y continua puede permitir con mayor facilidad el logro de los objetivos, y que los conocimientos teóricos del líder imprimen a la empresa una continuidad y dirección. A partir de la primera premisa se desprende que mientras más oportunidades se busquen para retroalimentar a los empleados sobre su desempeño y el efecto que tiene éste sobre el alcance de las metas de la organización, mayores son las probabilidades de cumplirlas o bien, que el despido no sea algo difícil y no esperado para el empleado.

A través de la segunda premisa se recalca que los conocimientos teóricos fortalecen el desempeño del líder, y que éste puede trazar metas que tienen sentido para los clientes externos que a su vez, se transformarán en beneficios para todos.

En esta época cambiante, donde las decisiones políticas y económicas trastocan la parte social de la existencia, se espera que los seres humanos sean mejores personas para estar a la altura de los requerimientos de los clientes externos y sus negocios, así como las necesidades de sus clientes internos, los empleados.

Se ha de reconocer que en los últimos 150 años, el proceso hacia la globalización ha significado impresionantes avances para los pueblos del mundo. Hoy en día las empresas que producen para un mercado global de mayor envergadura, han logrado alcanzar economías de escala. La competencia ha aumentado su productividad. De esta manera, todo converge hacia un objetivo mundial común, el incremento económico y la disminución de la pobreza (Dollar, 2005).

A pesar de que, en la mayoría de los países que han ingresado a esta tercera ola de la globalización desde 1980 en cuanto a desarrollo económico y disminución de la pobreza se observan mejorías visibles, existen algunas excepciones significativas. Una de ellas es el caso de América Latina, donde la pobreza se ha incrementado y el crecimiento económico no ha sido el esperado.

De acuerdo con Dollar (2005), existen tres corrientes teóricas que explican las razones por qué estos países no han logrado irrumpir en los mercados globales de bienes manufacturados y servicios, a saber:

1. Políticas e infraestructura inadecuada, instituciones débiles y corrupción gubernamental.

2. Desventajas inevitables relacionadas con la geografía y el clima.

3. Oportunidades continuamente desaprovechadas, no sólo por las políticas inadecuadas sino porque otros países les llevan una abismal delantera.

Para poder participar en las actividades económicas mundiales, se deben conocer las ventajas geográficas, materia prima, transporte, mercado, clima, mano de obra, etc. con las que la empresa puede competir e incluso, puede compartir con otra empresa la fabricación de algunos bienes intermedios en una cadena productiva.

Para poder participar, la empresa a su vez, debe analizar los problemas que tenga y ver las relaciones entre sus causas y efectos, actividad que le permitirá estar consciente de sus problemas internos y de las consecuencias externas. Es ahí donde una herramienta como el Diagrama de Pescado utilizado por el profesor Kaoru Ishikawa, tienen un sentido y un fin. La actuación del gerente sobre uno de estos elementos de análisis (materiales, maquinaria, método de trabajo, medio ambiente, mantenimiento y mano de obra) servirá como eje del presente trabajo, ya que las relaciones humanas en la empresa, como bien se sabe, afectan los resultados organizacionales.
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   16

similar:

Liderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo iconInvestigación Para comenzar con el estudio de este importante tema,...

Liderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo iconManual de liderazgo

Liderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo iconLiderazgo y compromiso

Liderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo iconLiderazgo de la dirección

Liderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo iconLiderazgo Gedeón

Liderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo icon2. liderazgo estréS

Liderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo icon1. liderazgo y compromiso gerencial

Liderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo iconLiderazgo. Articulación de planes

Liderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo iconLiderazgo y responsabilidades institucionales 25

Liderazgo Lo importante es comenzar con una descripción libre de liderazgo iconLiderazgo en innovación y calidad


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com