
| INSTITUCIÓN EDUCATIVA
HÉCTOR ABAD GÓMEZ
|

| Proceso: GESTION CURRICULAR
| Código
| Nombre del Documento: LABORATORIO VIRTUAL DE CIENCIAS
| Versión 01
| Página de 2
|
PERIODO: 1
| CICLO: 4
| GRADOS: 9º
| GRUPOS: 9º05
| Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental
| Componente de formación: Técnico-científico
| Docente: Lic. María Eugenia Zapata Avendaño
|
COMPETENCIAS
| Trabajo en equipo, planteamiento y solución de problemas, desarrollo del pensamiento científico, apropiación del lenguaje científico, manejo de herramientas tecnológicas, apropiación de la tecnología.
|
TEMA: SISTEMA ENDOCRINO
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| CONCEPTUALES SABER
| PROCEDIMENTALES HACER
| ACTITUDINALES SER
| Explica la importancia de sustancias químicas en la regulación de las funciones en los seres vivos.
| Busca información en diferentes fuentes.
| Es puntual en la entrega de trabajos y consultas.
| Objetivo: Identificar el mecanismo de acción de algunas sustancias químicas en el cuerpo humano interactuando con recursos web.
| Metodología: Aprendizaje autónomo.
| SEMANA:
| FECHA:
| TIEMPO: 1 bloque de clase
|
GUÍA DE ACCIÓN
| Para el desarrollo de esta actividad visita la página
http://www.aula2005.com/html/cn3eso/15endocri/15endocries.htm Toma nota de lo que consideres más importante y no olvides incluir dibujos y/o representaciones gráficas.
Al final de la página hay tres actividades en línea. Resuélvelas para que afiances los conocimientos sobre sistema endocrino. No es necesario copiarlas en el cuaderno. Si es necesario, presenta tu informe en hojas tamaño oficio blancas, sin línea y con márgenes a 2 cm. No olvides incluir la bibliografía y/o la web grafía.
| INFORME
| Observa la imagen y explícala con tus palabras. Define las funciones de cada órgano o grupo de órganos que intervienen en la respuesta hormonal. __________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
| Las glándulas endocrinas, se encuentran diseminados por todo el cuerpo. Este es el único sistema del cuerpo humano que no tiene una continuidad anatómica, aunque sí se le considera como un sistema que constituye una unidad funcional. Al sistema hipotálamo-hipófisis se le puede considerar como una unidad funcional que se encuentra situado dentro del cráneo, en la base del encéfalo. El Hipotálamo tiene una función nerviosa (se relaciona con el sueño y con sensaciones como la sed y el hambre) y otra endocrina (coordina toda la función hormonal). La Hipófisis es un pequeña glándula endocrina que cuelga del hipotálamo. Está divida en varios lóbulos. Los que tienen relación con el sistema endocrino son la adenohipófisis o hipófisis anterior y la neurohipófisis o hipófisis posterior. Con la información de la página web consultada, completa la siguiente tabla:
LÓBULO
| HORMONA
| ÓRGANO DIANA
| ACCIÓN
| ADENOHIPÓFISIS
| TSH
|
|
| ACTH
|
|
| STH
|
|
| LH
|
|
| FSH
|
|
| Prolactina
|
|
| NEUROHIPÓFISIS
| Antidiurética
|
|
| Oxitocina
|
|
|
| Las hormonas son compuestos químicos que ejercen su acción en pequeñas cantidades. Existe un equilibrio entre la secreción de la hormona y su eliminación. Las variaciones de las cantidades de hormonas presentes en la sangre pueden producir alteraciones y como consecuencia enfermedades. La eliminación de las hormonas se produce por la orina o mediante su destrucción en el hígado.
Elabora un mapa conceptual sencillo para explicar el control hormonal. No olvides colorearlo.
| Nombre del Documento: LABORATORIO VIRTUAL DE CIENCIAS
| Versión 01
| Página 2 de 2
|
Describe cómo es la respuesta involuntaria, el recorrido que sigue la información y pon un ejemplo. ________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
| La imagen muestra la ubicación de las glándulas endocrinas en el cuerpo humano. Consulta el nombre de las hormonas que producen y su función.
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

| Resuelve el siguiente crucigrama
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 10
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 8
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 9
|
|
| 11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 5
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 7
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 4
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 3
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| HORIZONTALES 1. Glándulas que se encuentran sobre los riñones.
3. Órgano a donde está destinada la hormona.
4. Hormona que estimula la secreción de leche durante el embarazo y la lactancia.
5. Glándula de secreción vía vasos sanguíneos.
8. Hormona que disminuye la cantidad de glucosa en sangre.
10. Hormona que aumenta la cantidad de glucosa en la sangre. VERTICALES 2. Interviene en el desarrollo del ciclo menstrual y embarazo.
6. Órgano secretor de hormona.
7. Hormona encargada del metabolismo celular.
9. Glándula que secreta hormonas a través de un conducto.
12. Glándula que puede secretar vía conducto y directo a los vasos sanguíneos.
13. Siglas de la hormona encargada de la maduración de un folículo.
| Fuentes de consulta: Zapata Avendaño María Eugenia. Planeación de clase. 2011, 2012. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena12/index_3quincena12.htm (consultado 2-1-2014) http://recursostic.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/El_sistema_endocrino:_las_gl%C3%A1ndulas_endocrinas (consultado 2-1-2014)
|
REVISADO:
| FECHA:
| VALORACIÓN:
| PREPARADO POR: LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO 2014
pág.
|