descargar 163.02 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En Panamá, Swisscontact inició la ejecución del Proyecto de Reciclaje de Plástico PET en enero de 2008 mediante el Proyecto PET, Swisscontact en alianza con empresas y organizaciones líderes e instituciones gubernamentales, busca mitigar el impacto ambiental ocasionado por los desechos de plástico PET, involucrando a generadores, consumidores y recicladores de envases PET, con el objetivo de incrementar el acopio, recolección y reciclaje de envases PET post consumo, para la preservación y conservación del medio ambiente. Este objetivo se logra por medio de dos líneas de acción: capacitación y el establecimiento de una red de recolección, transporte y comercialización de envases PET. Swisscontact promueve la recolección de envases PET principalmente en centros escolares. En el año 2009, el Proyecto PET recibió el Premio Ford Motor Company, en la categoría de Conservación y Educación Ambiental. Una de las principales bases del éxito del Proyecto PET, consiste en que los fondos generados de la venta del material que se recolecte en las escuelas u otros centros de acopio, son íntegramente para suplir necesidades de éstos. Al final del año, el centro escolar recibe un incentivo por el material recolectado. El coordinador debe presentar a Swisscontact al integrarse al Proyecto, un proyecto escolar que beneficie a la población estudiantil. Resultados e impactos alcanzados En el año 2008, se integraron 9 escuelas al Proyecto, se impartieron 164 charlas a un total de 9,851 participantes, entre estudiantes, educadores, personal de mantenimiento y administrativo. Durante las charlas, se obsequian a los estudiantes lápices de papel reciclado y camisetas alusivas al Proyecto. Se recolectaron 8,878 libras de material PET. Durante el periodo de acopio en las escuelas, los padres de familia, vecinos de las escuelas, contribuyeron llevando material PET a las escuelas, esto demuestra el efecto multiplicador del proyecto ya que los estudiantes transmitieron a sus familiares y vecinos la educación ambiental y la importancia de reciclar el plástico PET, recibida en las escuelas. En el año 2009, el Proyecto se ejecutó en 18 centros educativos, en 12 áreas de la Ciudad de Panamá: Betania, Curundú, La Locería, Costa del Este, San Francisco, El Cangrejo, Parque Lefevre, Carrasquilla, San Felipe, Chorrillo, Calidonia y Ancón; y en 4 áreas de San Miguelito: Veranillo, Amelia Denis De Icaza, Los Andes No. 1 y Milla 8. Se recolectaron 21,243 libras de desechos PET. Considerando que cada tonelada de botellas PET recicladas, representa un ahorro de casi 3.8 barriles de petróleo, el Proyecto PET contribuyó al ahorro de 40.3 barriles de petróleo, de energía y evitó emisiones de carbono. Se impartieron 221charlas, con duración aproximada de 45 minutos cada una. Se capacitaron 18,168 personas: 14,310 estudiantes, 640 docentes y 3,218 otras personas. Todo el material recolectado representa un beneficio para el ambiente, ya que de no haber sido recolectado, hubiese ido a dar al relleno sanitario, que ya está colapsado, o en el peor de los casos, quedado en calles, aceras y obstruyendo alcantarillas, ocasionando inundaciones en la época de lluvia. Al finalizar el año 2010, 30 centros educativos estaban integrados al Proyecto PET, entre ellos: Escuela Domingo F. Sarmiento, Colegio León A. Soto, CEBG Louis Martinz, Escuela Primaria Fe y Alegría, Escuela Bilingüe Omar Torrijos Herrera, Instituto Alberto Einstein, Escuela Juan B. Sosa, Escuela República de Alemania, Colegio Europeo Panamá, Colegio San Agustín, Colegio St. Mary, Instituto Nuestra Señora de Fátima y la Escuela España en Natá, provincia de Coclé. Se recolectaron 43, 957 libras de desechos PET. Algunas escuelas, para aumentar su recolección, informan a su comunidad sobre el Proyecto; una vez al mes recorren el vecindario, para recoger las botellas PET guardadas por los vecinos. Se impartieron 385 charlas, con participación de 27,432 personas: 21,057 estudiantes, 1,138 docentes y 5,237 otras personas. Para el presente año integramos 9 escuelas de la provincia de Colón. Más información en www.swisscontact.org.sv Algunas imágenes de la actividad en escuelas y más información ecológica de interés en: http://www.facebook.com/pages/Proyecto-de-Reciclaje-de-Plástico-PET/122932344438952?v=wall Fuente: Blogeverde NOTA: EN VENEZUELA CONTAMOS CON UNA EMPRESA CON TECNOLOGÍA MEXICANA, CAPAZ DE ELABORAR LÁMINAS DE MADERA DE PLASTICO, UNA ALTERNATIVA PARA EL RECICLAJE DE PLÁSTICO, LES HABLO DE HEAT´VENEZUELA, SU PROPUESTA DE RECICLAJE DEL PLÁSTICO, ES BASTANTE INTERESANTE, Y NOVEDOSA. Cualquier información pueden comunicarse a heatvenezuela@gmail.com About these ads Proyecto de reciclaje de plástico PET en Panamá![]() Swisscontact es una ONG fundada en 1959 por personalidades del sector privado y representantes de universidades suizas. Trabaja sin fines de lucro, en el ámbito de la cooperación para el desarrollo y es neutral desde el punto de vista político y religioso. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible a nivel social, económico y ambiental en países en vías de desarrollo aplicando el principio de “Ayuda para la Autoayuda”. De ese modo colabora con la reducción de la pobreza de manera efectiva. Actualmente, Swisscontact está presente en 25 países de Asia, África, América Latina y Europa del Este. En cooperación con contrapartes locales del sector público y privado, implementa programas y proyectos para mejorar las condiciones de vida de la población, considerando las siguientes cuatro áreas prioritarias: Ecología, medioambiente y reducción de la contaminación ambiental; Formación profesional, Desarrollo económico y Promoción de PYMES. Antecedentes Desde 1993, Swisscontact aporta en Centro América una contribución para mejorar la situación ambiental a través de diversos proyectos. El Proyecto AIRE PURO, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental ocasionada por los gases de los autos en mal estado y sin afinamiento, fue exitoso en la región. En Panamá, el Proyecto AIRE PURO, se ejecutó desde 1996 al 2003. También realizamos una fuerte campaña a favor del cambio a la gasolina sin plomo y diesel bajo en azufre, igualmente, mediciones gratuitas de las emisiones de los autos. Proyecto de Reciclaje de Plástico PET en Panamá ![]() En Panamá, Swisscontact inició la ejecución del Proyecto Reciclaje de Plástico PET en enero de 2008. Mediante este Proyecto, busca mitigar el impacto ambiental ocasionado por los desechos PET. Este objetivo se logra por medio de dos líneas de acción: capacitación y establecimiento de una red de recolección, transporte y comercialización de envases PET. Se promueve la recolección de envases PET principalmente en centros escolares. Uno de los principales pilares de éxito del Proyecto PET en Panamá, consiste en que al final del año lectivo los fondos generados de la venta del material que se recolecta en cada centro educativo participante, se destinan a suplir necesidades dentro de las escuelas, ya sea para comprar materiales educativos, artículos deportivos, útiles escolares, o financiando actividades específicas educativas o recreativas. Resultados e impactos alcanzados En estos tres años, el Proyecto integró 57 centros educativos en los que se impartieron más de 750 charlas, con la participación de más de 54.000 personas. En total se llevan recolectadas 74.000 libras (33,5 toneladas) de desechos PET. Considerando que cada tonelada de botellas PET reciclada representa un ahorro de casi 3,8 barriles de petróleo, el Proyecto PET contribuyó al ahorro de 128 barriles de petróleo, de energía y evitó emisiones de carbono. En el año 2009, el Proyecto PET recibió el Premio Ford Motor Company, en la categoría de Conservación y Educación Ambiental. ![]() Contacto en Panamá: proecopa@pa.inter.net Su sitio web: www.swisscontact.org.sv Su facebook: www.facebook.com/pages/Proyecto-de-Reciclaje-de-Plástico-PET/122932344438952?v=wall Los objetivos del reciclaje son los siguientes: * Conservación o ahorro de energía. * Conservación o ahorro de recursos naturales. * Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. * Protección del medio ambiente. · Disminuir el volumen de residuos ya que lo que se recicla puede ser reutilizado. Además cuanto mayor sea el reciclaje menos residuos habrá que eliminar. · Ahorrar energía mediante la utilización de residuos desechables para crearla. · Frenar la contaminación: cuanto menos combustible fósil se utilice menor será la contaminación · Reducir el consumo de recursos naturales, los cuales se están despilfarrando de forma continuada en los procesos de producción. El reciclaje permite: * Ahorrar recursos * Disminuir la contaminación. * Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos. * Ahorrar energía. * Evitar la deforestación. * Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. * Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura. * Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos. * Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura (incluido en el pago predial). * Vivir en un mundo más limpio. Contribuir a la preservación del Medio Ambiente, afianzando la cultura del reciclaje, el cuidado de las cuencas hidrográficas y el aprovechamiento de los recursos naturales a través de la utilización de técnicas para la transformación del papel, realizando actividades de comercialización de material reciclable e implementando campañas de adecuado manejo de las basuras, proceso realizado con base en el uso de medios informáticos y de las telecomunicaciones para la realización de consultas, intercambio de aportes, elaboración de trabajos y socialización de la experiencia. Objetivos Específicos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() VISIÓN Ser la empresa líder del reciclaje en Venezuela y Latino América, maximizando la imagen del plástico como materia prima amigable al ambiente, mediante el uso de tecnología de vanguardia, e innovaciones y mejoras continuas de sus procesos. MISIÓN Educar, concientizar y motivar al consumidor final, en el manejo y disposición de los desechos plásticos, estimulando el reciclaje de los mismos y haciendo de esta actividad un negocio sustentable para sus accionistas, garantizando su permanencia en el tiempo, en beneficio del medio ambiente. OBJETIVO Promover la cultura del reciclaje de materiales plásticos a todos los niveles, contribuyendo así con la conservación del ambiente. La concienciación de la práctica del reciclaje por la población de Salamanca Una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. Se trata de un proceso,también conocido como reciclaje, que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Buenos ejemplos demateriales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas. A diferencia del reciclado, la reutilización es toda operación en la que el envase concebido y diseñado pararealizar un número mínimo de circuitos, rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida, es rellenado o reutilizado con el mismo fin para el que fue diseñado. Son muchas las razones para reciclar; seahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, se logra ahorrar energía, se evita la deforestación, se reduce el 80% del espacioque ocupan los desperdicios al convertirse en basura, se puede disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura y al mismo tiempo se genera empleo y riqueza. La mayor parte delos desechos son reutilizables y reciclables, el problema estriba en que al mezclarlos se convierten en basura. Así que una de las soluciones al problema de la basura es no hacerla, separando losdesechos para poder reciclar. Hay que tener en cuenta también que resulta prácticamente imposible que la basura desaparezca por sí sola. En la actualidad se reciclan materiales muy diversos; los máscomunes son el papel, el vidrio y los envases. Otros materiales que se reciclan son las pilas y baterías, pues son altamente contaminantes al contener elementos como el mercurio (pilas botón), el cinc(pilas tradicionales), el níquel y el cadmio (en los ordenadores y teléfonos móviles) o el manganeso (baterías de electrodomésticos), entre otros. Entre los principales trabajos investigativos... [continua El enfoque de la investigación en el que decidimos basarnos que será Mixto, ya que los conceptos o temas que abordaremos son tanto cuantitativos comocualitativos. |
RECURSOS MATERIALES | MEDIOS DE INVESTIGACION |
Vídeos | Entrevistas |
Cuadernos | Observación |
Anuncios | Cuestionario |