Descripción del proyecto de reciclaje de plástico pet




descargar 163.02 Kb.
títuloDescripción del proyecto de reciclaje de plástico pet
página1/6
fecha de publicación09.03.2016
tamaño163.02 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE RECICLAJE DE PLÁSTICO PET

En Panamá, Swisscontact inició la ejecución del Proyecto de Reciclaje de Plástico PET en enero de 2008 mediante el Proyecto PET, Swisscontact en alianza con empresas y organizaciones líderes e instituciones gubernamentales, busca mitigar el impacto ambiental ocasionado por los desechos de plástico PET, involucrando a generadores, consumidores y recicladores de envases PET, con el objetivo de incrementar el acopio, recolección y reciclaje de envases PET post consumo, para la preservación y conservación del medio ambiente.
Este objetivo se logra por medio de dos líneas de acción: capacitación y el establecimiento de una red de recolección, transporte y comercialización de envases PET.

Swisscontact promueve la recolección de envases PET principalmente en centros escolares.

En el año 2009, el Proyecto PET recibió el Premio Ford Motor Company, en la categoría de Conservación y Educación Ambiental.




Una de las principales bases del éxito del Proyecto PET, consiste en que los fondos generados de la venta del material que se recolecte en las escuelas u otros centros de acopio, son íntegramente para suplir necesidades de éstos.
Al final del año, el centro escolar recibe un incentivo por el material recolectado. El coordinador debe presentar a Swisscontact al integrarse al Proyecto, un proyecto escolar que beneficie a la población estudiantil.

Resultados e impactos alcanzados

En el año 2008, se integraron 9 escuelas al Proyecto, se impartieron 164 charlas a un total de 9,851 participantes, entre estudiantes, educadores, personal de mantenimiento y administrativo. Durante las charlas, se obsequian a los estudiantes lápices de papel reciclado y camisetas alusivas al Proyecto.

Se recolectaron 8,878 libras de material PET. Durante el periodo de acopio en las escuelas, los padres de familia, vecinos de las escuelas, contribuyeron llevando material PET a las escuelas, esto demuestra el efecto multiplicador del proyecto ya que los estudiantes transmitieron a sus familiares y vecinos la educación ambiental y la importancia de reciclar el plástico PET, recibida en las escuelas.
En el año 2009, el Proyecto se ejecutó en 18 centros educativos, en 12 áreas de la Ciudad de Panamá: Betania, Curundú, La Locería, Costa del Este, San Francisco, El Cangrejo, Parque Lefevre, Carrasquilla, San Felipe, Chorrillo, Calidonia y Ancón; y en 4 áreas de San Miguelito: Veranillo, Amelia Denis De Icaza, Los Andes No. 1 y Milla 8.
Se recolectaron 21,243 libras de desechos PET. Considerando que cada tonelada de botellas PET recicladas, representa un ahorro de casi 3.8 barriles de petróleo, el Proyecto PET contribuyó al ahorro de 40.3 barriles de petróleo, de energía y evitó emisiones de carbono.
Se impartieron 221charlas, con duración aproximada de 45 minutos cada una. Se capacitaron 18,168 personas: 14,310 estudiantes, 640 docentes y 3,218 otras personas.
Todo el material recolectado representa un beneficio para el ambiente, ya que de no haber sido recolectado, hubiese ido a dar al relleno sanitario, que ya está colapsado, o en el peor de los casos, quedado en calles, aceras y obstruyendo alcantarillas, ocasionando inundaciones en la época de lluvia.

Al finalizar el año 2010, 30 centros educativos estaban integrados al Proyecto PET, entre ellos: Escuela Domingo F. Sarmiento, Colegio León A. Soto, CEBG Louis Martinz, Escuela Primaria Fe y Alegría, Escuela Bilingüe Omar Torrijos Herrera, Instituto Alberto Einstein, Escuela Juan B. Sosa, Escuela República de Alemania, Colegio Europeo Panamá, Colegio San Agustín, Colegio St. Mary, Instituto Nuestra Señora de Fátima y la Escuela España en Natá, provincia de Coclé.
Se recolectaron 43, 957 libras de desechos PET. Algunas escuelas, para aumentar su recolección, informan a su comunidad sobre el Proyecto; una vez al mes recorren el vecindario, para recoger las botellas PET guardadas por los vecinos.
Se impartieron 385 charlas, con participación de 27,432 personas: 21,057 estudiantes, 1,138 docentes y 5,237 otras personas.
Para el presente año integramos 9 escuelas de la provincia de Colón.
Más información en www.swisscontact.org.sv


Algunas imágenes de la actividad en escuelas y más información ecológica de interés en:
http://www.facebook.com/pages/Proyecto-de-Reciclaje-de-Plástico-PET/122932344438952?v=wall

Fuente: Blogeverde

NOTA: EN VENEZUELA CONTAMOS CON UNA EMPRESA CON TECNOLOGÍA MEXICANA, CAPAZ DE ELABORAR LÁMINAS DE MADERA DE PLASTICO, UNA ALTERNATIVA PARA EL RECICLAJE DE PLÁSTICO, LES HABLO DE HEAT´VENEZUELA, SU PROPUESTA DE RECICLAJE DEL PLÁSTICO, ES BASTANTE INTERESANTE, Y NOVEDOSA.

Cualquier información pueden comunicarse a heatvenezuela@gmail.com
About these ads

Proyecto de reciclaje de plástico PET en Panamá


swisscontact

Swisscontact es una ONG fundada en 1959 por personalidades del sector privado y representantes de universidades suizas. Trabaja sin fines de lucro, en el ámbito de la cooperación para el desarrollo y es neutral desde el punto de vista político y religioso.

Su objetivo es promover el desarrollo sostenible a nivel social, económico y ambiental en países en vías de desarrollo aplicando el principio de “Ayuda para la Autoayuda”. De ese modo colabora con la reducción de la pobreza de manera efectiva.

Actualmente, Swisscontact está presente en 25 países de Asia, África, América Latina y Europa del Este. En cooperación con contrapartes locales del sector público y privado, implementa programas y proyectos para mejorar las condiciones de vida de la población, considerando las siguientes cuatro áreas prioritarias: Ecología, medioambiente y reducción de la contaminación ambiental; Formación profesional, Desarrollo económico y Promoción de PYMES.

Antecedentes

Desde 1993, Swisscontact aporta en Centro América una contribución para mejorar la situación ambiental a través de diversos proyectos.

El Proyecto AIRE PURO, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental ocasionada por los gases de los autos en mal estado y sin afinamiento, fue exitoso en la región.

En Panamá, el Proyecto AIRE PURO, se ejecutó desde 1996 al 2003. También realizamos una fuerte campaña a favor del cambio a la gasolina sin plomo y diesel bajo en azufre, igualmente, mediciones gratuitas de las emisiones de los autos.


Proyecto de Reciclaje de Plástico PET en Panamá

reciclado de plástico pet en los colegios de panamá.

En Panamá, Swisscontact inició la ejecución del Proyecto Reciclaje de Plástico PET en enero de 2008.

Mediante este Proyecto, busca mitigar el impacto ambiental ocasionado por los desechos PET. Este objetivo se logra por medio de dos líneas de acción: capacitación y establecimiento de una red de recolección, transporte y comercialización de envases PET. Se promueve la recolección de envases PET principalmente en centros escolares.

Uno de los principales pilares de éxito del Proyecto PET en Panamá, consiste en que al final del año lectivo los fondos generados de la venta del material que se recolecta en cada centro educativo participante, se destinan a suplir necesidades dentro de las escuelas, ya sea para comprar materiales educativos, artículos deportivos, útiles escolares, o financiando actividades específicas educativas o recreativas.

Resultados e impactos alcanzados

En estos tres años, el Proyecto integró 57 centros educativos en los que se impartieron más de 750 charlas, con la participación de más de 54.000 personas. En total se llevan recolectadas 74.000 libras (33,5 toneladas) de desechos PET. Considerando que cada tonelada de botellas PET reciclada representa un ahorro de casi 3,8 barriles de petróleo, el Proyecto PET contribuyó al ahorro de 128 barriles de petróleo, de energía y evitó emisiones de carbono.

En el año 2009, el Proyecto PET recibió el Premio Ford Motor Company, en la categoría de Conservación y Educación Ambiental.
proyecto de reciclaje de plástico pet en panamá.

Contacto en Panamá: proecopa@pa.inter.net

Su sitio web: www.swisscontact.org.sv

Su facebook: www.facebook.com/pages/Proyecto-de-Reciclaje-de-Plástico-PET/122932344438952?v=wall

Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

* Conservación o ahorro de energía.
* Conservación o ahorro de recursos naturales.
* Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.
* Protección del medio ambiente.
· Disminuir el volumen de residuos ya que lo que se recicla puede ser reutilizado. Además cuanto mayor sea el reciclaje menos residuos habrá que eliminar.

· Ahorrar energía mediante la utilización de residuos desechables para crearla.

· Frenar la contaminación: cuanto menos combustible fósil se utilice menor será la contaminación

· Reducir el consumo de recursos naturales, los cuales se están despilfarrando de forma continuada en los procesos de producción.

El reciclaje permite:

* Ahorrar recursos
* Disminuir la contaminación.
* Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
* Ahorrar energía.
* Evitar la deforestación.
* Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
* Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.
* Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.
* Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura (incluido en el pago predial).
* Vivir en un mundo más limpio.

 

Contribuir a la preservación del Medio Ambiente, afianzando la cultura del reciclaje, el cuidado de las cuencas hidrográficas y el aprovechamiento de los recursos naturales a través de la utilización de técnicas para la transformación del papel, realizando actividades de comercialización de material reciclable e implementando campañas de adecuado manejo de las basuras, proceso realizado con base en el uso de medios informáticos y de las telecomunicaciones para la realización de consultas, intercambio de aportes, elaboración de trabajos y socialización de la experiencia.

 

Objetivos Específicos

face.gif (8976 bytes)Indagar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en el cual vivimos a través de la observación directa, recorridos y diálogos con las personas de la comunidad.

face.gif (8976 bytes)Consultar a través de Internet o con la utilización de software multimedial, términos relacionados con la contaminación ambiental, con los procesos de cuidado y protección del medio ambiente y el reciclaje.  Discutir acerca de ellos en el aula.

 

face.gif (8976 bytes)Sistematizar con el uso de herramientas de productividad (procesador de textos, hoja electrónica, graficador, entre otras) la información obtenida durante el desarrollo del proyecto en sus diferentes fases.

 

face.gif (8976 bytes)Consultar acerca de los procesos y experiencias de reciclaje en diferentes partes del mundo a través de la web, en revistas u otros medios.

face.gif (8976 bytes)Implementar campañas de reciclaje en el hogar y en la institución educativa, concientizando a todas las personas que nos rodean acerca de la importancia de la adecuada separación de desechos orgánicos y posible reutilización de desechos no orgánicos.

face.gif (8976 bytes)Investigar diferentes técnicas para la transformación de material reciclable como el papel, el cartón y otros.

face.gif (8976 bytes)Realizar una experiencia de comercialización de productos reciclables y/o productos elaborados a partir de material reciclado.

face.gif (8976 bytes)Socializar experiencias a través del correo electrónico, la lista de interés del proyecto y divulgar avances y resultados en la página web.

 

next4.gif (1687 bytes)




next.gif (1687 bytes)


setstats

VISIÓN
Ser la empresa líder del reciclaje en Venezuela y Latino América, maximizando la imagen del plástico como materia prima amigable al ambiente, mediante el uso de tecnología de vanguardia, e innovaciones y mejoras continuas de sus procesos.
MISIÓN

Educar, concientizar y motivar al consumidor final, en el manejo y disposición de los desechos plásticos, estimulando el reciclaje de los mismos y haciendo de esta actividad un negocio sustentable para sus accionistas, garantizando su permanencia en el tiempo, en beneficio del medio ambiente.

OBJETIVO
Promover la cultura del reciclaje de materiales plásticos a todos los niveles, contribuyendo así con la conservación del ambiente.

La concienciación de la práctica del reciclaje por la población de Salamanca

Una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. Se trata de un proceso,también conocido como reciclaje, que consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Buenos ejemplos demateriales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel o las pilas. A diferencia del reciclado, la reutilización es toda operación en la que el envase concebido y diseñado pararealizar un número mínimo de circuitos, rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida, es rellenado o reutilizado con el mismo fin para el que fue diseñado.
Son muchas las razones para reciclar; seahorran recursos, se disminuye la contaminación, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, se logra ahorrar energía, se evita la deforestación, se reduce el 80% del espacioque ocupan los desperdicios al convertirse en basura, se puede disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura y al mismo tiempo se genera empleo y riqueza.
La mayor parte delos desechos son reutilizables y reciclables, el problema estriba en que al mezclarlos se convierten en basura. Así que una de las soluciones al problema de la basura es no hacerla, separando losdesechos para poder reciclar. Hay que tener en cuenta también que resulta prácticamente imposible que la basura desaparezca por sí sola.
En la actualidad se reciclan materiales muy diversos; los máscomunes son el papel, el vidrio y los envases. Otros materiales que se reciclan son las pilas y baterías, pues son altamente contaminantes al contener elementos como el mercurio (pilas botón), el cinc(pilas tradicionales), el níquel y el cadmio (en los ordenadores y teléfonos móviles) o el manganeso (baterías de electrodomésticos), entre otros.
Entre los principales trabajos investigativos... [continua

El enfoque de la investigación en el que decidimos basarnos que será Mixto, ya que los conceptos o temas que abordaremos son tanto cuantitativos comocualitativos.
Sera cuantitativo ya que se puede tomar como base la estadística, y la causa y efecto del reciclaje, como este a aumentado y la influencia que tiene sobre la sociedad, creando conciencia en cadauno de los individuos de una sociedad y así ir reduciendo la contaminación.
Por otro lado será cualitativo porque también se tomara en cuenta, como el reciclaje nos dará como resultado artículosdecorativos por medio de u proceso de recolección y con esto evitar daños ambientales además de que con estos artículos se ayudara a las personas con bajos recursos.
Y con esto crear un desarrollosustentable en el país, para que con las nuevas iniciativas la calidad de vida de las personas mejore debido a la contaminación.


Proyecto de investigación del reciclado del P.E.T. (Plástico)


Introducción:
Primeramente iniciare dando una breve definición de lo que es la investigación diciendo que es una actividad humana que se orienta principalmente a la obtención de conocimientos, y por ende dar solución.

Explicare completa y detalladamente el tema de reciclado de P.E.T tratando de aportar los conocimientos adecuado para utilizar de la mejor manera este plástico que es el reciclado en general.

Este proyecto de investigación lo hice con una gran visión de aprender ha reutilizar el plástico, obtener beneficios de ello, crear conciencia en los jóvenes y que tengan un mejor conocimiento de estos plásticos que en la vida diaria lo vemos todos los días y no practicamos esto que es reutilizarlo.

El reciclaje del plástico considerándola como una actividad que se realice diariamente puede generar excelentes  resultados, ya que con esto podemos evitar contaminación, también podemos sacarle beneficios y con ello podemos logra conciencia de esta práctica.

Llevando este proyecto acabo puedo hacer que mi vida diaria sea mas limpia, así como mi entorno, podamos crear nuevas cosas con los  plásticos o simple como reutilizarlos.

Definición del problema:

Mi tema esta centrado a la recolección de este plástico PET (Tereftalato de polietileno) para beneficio de la universidad del Valle de Puebla y así también propio para tener ventajas usando este material para venta, trabajos, exposiciones, etc.

El problema de mi tema se vive a diario en la universidad pero lamentablemente nadie toma interés hacia este gran problema que puede tener una gran solución obteniendo grandes resultados.
El reciclado del plástico es una actividad que poco ha poco ha ido realizándose con el paso del tiempo hasta el año actual cada ves más y la mayoría de las personas lo hacen por los beneficios más que nada.

Mi problema lo puedo definir con dos palabras:

Practica y gana.

Objetivo de estudio:

Reciclar, reparar y reutilizar este tipo de plástico (P.E.T) obteniendo muy buenos benéficos a costo de estas acciones.

 El reciclado del plástico en la Universidad del Valle de Puebla desde alumnos y docentes.
Objetivo:
Prácticamente el 90% de la basura universitaria es reciclable logrando como objetivo que los estudiantes aprendan a reciclar, reparar y reutilizar estos plásticos y a su vez promover esta actividad a las nuevas generaciones..

Mediante grabaciones, fichas de observación en la Universidad del Valle de Puebla (UVP) sea observado que algunos de los plástico contaminan los jardines, están regados en los salones, por ello quiero hacer este proyecto, que en su vida diaria practiquen esto en el lugar ya mencionado.
Propósito:
Lograr que esta actividad se promueva dentro y fuera de la institución para evitar la gran contaminación que existe dentro de los ámbitos universitarios y tengan una mejor limpieza en general y resultados eficaces diarios.
Crear conciencia en los jóvenes universitarios y sobre todo que esas botellas de plásticos ya no estén tiradas en los salones y jardines. Emplear métodos de fácil reciclado del plástico, esto empleado podrá dar un gran cambio en los salones, jardines y para nosotros beneficios que le podemos sacar un buen provechó.
Cuerpo del proyecto de investigación responde estas preguntas:

1.   

¿Qué investigue?

2.   ¿En donde investigue?

3.   ¿Cuánto investigue?

4.   ¿Qué quería saber y que sé?

5.   ¿Cómo investigue?

6.   ¿Qué recursos utilice?

7.   ¿Hasta donde llegue?

8.   ¿Qué logre y que no logre?

9.   ¿Qué investigar en el futuro?

10.               ¿Conocimientos nuevos obtenidos?

11.                 ¿Recomendaciones para futuras investigaciones?

El reciclado de p.e.t. (plástico)  es un tema sencillo que elegí ya que en la Universidad del Valle de Puebla es donde estoy desempeñando mis estudios quisiera realizar esta actividad, como también inculcar alas nuevas generaciones que esto es algo importante no solo para la UVP si no para todo tu entorno.

Las fuentes de consulta empleadas en este proyecto de investigación fueron principalmente del internet  y libros. 

A base de encuestas y entrevistas obtuve información que fue proporcionada por personas que hacen el aseo en casas ajenas y alumnos de las UVP.

Estos conocimientos adquiridos me dicen que las personas donde trabajan las amas de casa están efectuando esta práctica por haber  contenedores especialmente para el puro plástico y que las botellas son reutilizadas, con base ha esto debemos de colocar contenedores en la UVP en zonas estratégicas para que los jóvenes universitarios  practiquen el reciclaje, eviten contaminantes y ganen beneficios.

Este proyecto fue estructurado para emplearlo en la Universidad, pero fue cosa que no se logro, pero si contiene información para llevarse acabo campañas.

Como recomendaciones para futuras investigaciones del tema:

        Utilizar temas interesantes que tengan esencia y sobre todo posibles investigaciones en este caso para la universidad.

        Realizar diferentes tipos de investigación en internet, libros etc.

        Crear varias fichas bibliográficas.
Hipótesis:
A diario en el salón desechamos gran cantidad de basura principalmente botellas, y no pensamos que podríamos ocuparlas para el otro día traer en ellas agua por ejemplo; así no destinaremos a diario mas de una botella sino que aquí ocupamos el reciclado volviéndola a utilizar.
¿Qué tipo de recompensa se les puede dar a los jóvenes universitarios recicladores?
R= Se realizarían visitas ha plantas recicladoras para observar los procesos por los que pasan los materiales para reutilizarse.
Esquema de acopio:

RECURSOS MATERIALES

MEDIOS DE INVESTIGACION

Vídeos

Entrevistas

Cuadernos

Observación

Anuncios

Cuestionario


 Estos medios lo vamos a implementar en otras universidades.

 Realizando actividades como entrevistas y cuestionarios para saber quienes aplican en realidad el reciclaje.

 Utilizaremos desde simples hojas blancas hasta anuncios vistosos hechos de material reciclado y videos.
Ficha de observación:
Reciclaje en la UVP:

"BASURA PET  EN LOS SALONES DE LA UVP”
Lunes, 26 de marzo del 2012
Hora: 10:10am- 11:00am
En esta hora libre observo como aproximadamente el 90 % del salón  trae desde su casa ya sea un agua embotellada o un yogurt  o compran refrescos y jugos en la tienda de la UVP que terminan en lo cestos de los salones, de los pasillos e incluso en los jardines y calles.
Entrevista y cuestionario:
1.    ¿Como se llama usted?

R= María Sánchez Pérez

2.- ¿Sabe cual es el significado del reciclaje?

R= Sé que reciclar es volver a utilizar las cosas 

3.- ¿Usted recicla el P.E.T?

R= No, porque no se toma la molestia en separar las botellas de la demás basura.

4.- ¿Usted sabe algún uso que se le puede dar al reciclado del plástico?

R= Si, solo sé que se pueden hacer nuevas botellas o venderlas.

5.- ¿En las casas donde ha trabajado encuentra botes para depositar el plástico?

R= Si, solo un chavo de 20 años que estudia ingeniería ambiental.

6.- ¿Esta actividad para usted como es considerada?

R= Si, porque cuida el medio ambiente.

7.- ¿Aproximadamente cuantas botellas llega a comprar al día de plástico ya sea de agua o refrescos?

R= 1 o 2 dependen si me tomo mi coca cola.

Encuesta:

¿Sabe cual es el significado del reciclaje?

a) Si b) Nunca c) No  d) A veces

¿Usted recicla el P.E.T?

a) Si b) Nunca c) No d) A veces

¿Usted sabe algún uso que se le puede dar al reciclado del plástico?

a)    Si b) Nunca c) No d) A veces
¿Tu Escuela cuenta con botes especiales para tirar el plástico?

a) Si b) Nunca c) No d) A veces
¿Ésta actividad para ti como es considerada?

a)    Buena b) Mala c) Regular
¿Aproximadamente cuantas botellas llega a comprar al día de plástico ya sea de agua o refrescos?

a)    1-2  b) 3-4  c) mas de 4

Conclusión tentativa:
Analizando esta actividad del reciclado del P.E.T. en la universidad me di cuenta del porque las personas no realizan el reciclado, esto se debe ala falta de contenedores especiales para este material reciclado, su conocimiento no es el adecuado al no saber los beneficios y los procesos que hay en las fabricas que transforman este mmaterial en materia prima, los factores que causa en nuestro entorno y poder obtener resultados muy eficaces.

https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/v/t1.0-9/p526x296/1779823_788556987876481_3986183076981567896_n.jpg?oh=a818ce523d615e1ca8567c5fdcf23c12&oe=552035ba

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/v/t1.0-9/1743695_783466035052243_8026948603119880416_n.jpg?oh=6034e944e6ed8780a4d8074c865cf124&oe=54d3ba63&__gda__=1423665912_5d20fef2f06b4d83e90a6c8fc1fbccc0

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/1932439_785795988152581_4362588334759146681_n.jpg?oh=9c248cd9168a8239175381f71b453b25&oe=551e6b03&__gda__=1424032062_fd5ec0ace2a3aa221a38cc2e9bc773bb

https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/1236835_782220151843498_851435815547446594_n.jpg?oh=c4d2382ad7ed80e31101757daecd0465&oe=54e24756

https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/10155051_781249601940553_806438129864633366_n.jpg?oh=dba9d694f347cb8425336ee114082b53&oe=54d90522

https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/v/t1.0-9/1779982_780595135339333_774234614834307603_n.jpg?oh=a4c0a6a3299fd143d04c34ba5bc90147&oe=54daa3b7

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/v/t1.0-9/10169269_779491835449663_2933742739644288752_n.jpg?oh=dd10a5d8583558fb5ca9240db3d52a47&oe=551dc95a&__gda__=1423904108_c99db76cb119d43d6cd29277cfa1fe0a

https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/10351166_778198172245696_5085312521216247577_n.jpg?oh=da2aba75df121af196867568b835a65d&oe=5516647d

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t1.0-9/10402757_780570892008424_9013041167241513521_n.jpg?oh=7b2fc9475eae34be683e3840485eeb5e&oe=5519a58c&__gda__=1428114918_d8357323022f4d1b00c036e31e43b577

https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/381911_243479989050853_88725222_n.jpg?oh=2e72bdb09cf77b65368ae10a2b1fd45b&oe=55110767

https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/v/t1.0-9/374353_238867872845398_1772590947_n.jpg?oh=243d9750cef35841ac11d50748c5d183&oe=5513169a

https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/316852_238516839547168_1149720867_n.jpg?oh=ad8d4d25d1db6fa98833b5274cab1bb6&oe=54d84cd4

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/s960x960/336771_235082576557261_1317147415_o.jpg

https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/s960x960/326391_232015860197266_444955246_o.jpg

https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/v/l/t1.0-9/392967_229837323748453_1391282471_n.jpg?oh=f07f9bd1b804f7641faeaefa19583954&oe=5513c1f2

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/312189_222877914444394_1812639132_n.jpg?oh=4aff9fa502ad3f9376f59463b1c41b12&oe=54d5f3a3&__gda__=1423701362_f3d8236e9dff5133e734367febbbe227

https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/v/t1.0-9/293995_191054440960075_2632267_n.jpg?oh=7d1146a0f35ad05f6e8ffc5093bc1ea9&oe=54d973a9

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/v/t1.0-9/252837_163022033763316_7904484_n.jpg?oh=0e64bfd83f65d84fa6b404cf3c500767&oe=54da01c4&__gda__=1427354892_cafc7044e15807f9a45c8a7e63a74e72

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/v/t1.0-9/252790_160698337329019_5186523_n.jpg?oh=12707e19ee3122922f6e42631f51a9ab&oe=551956f6&__gda__=1424410185_ef7f5caa47710283f3ead55757d6a3b8

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/v/t1.0-9/197529_143945369004316_6053583_n.jpg?oh=eeb007c189e2ebf43fb59cf035b1e6d2&oe=551f5a61&__gda__=1427647401_5b80e0c530e31d504a08d9d071384703

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/208790_146246718774181_5779234_n.jpg?oh=59d04f1a4a5f1c98b049fb90ca21ec0b&oe=54e5e0d3&__gda__=1424065780_e8040535036e08375e30c1b52ce809b9

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t1.0-9/189654_141302565935263_6790793_n.jpg?oh=74f82a0297489103ddacdb964deaed1b&oe=54d71749&__gda__=1423952128_c7a0ac55c6eec0987ae2c8d3347d0d92

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/188839_141302445935275_4809230_n.jpg?oh=254797e980977c43472b9617ed40aa16&oe=54dc35f6&__gda__=1423131089_33db52fe6cfedf122f858ea23d4dbc6b

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/198629_141302345935285_5879738_n.jpg?oh=224168ffb333bd7cf758a4e751e94025&oe=54e44ddd&__gda__=1427447802_6be36587e2650f80fa8bea45b2c1267a

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/185700_138250772907109_3266809_n.jpg?oh=ffcfca8cb6bc2052ff82a5d43a5445c6&oe=54e3c9b9&__gda__=1428154270_b607e89781a9f0a4c08e90df5fc18781

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/183206_138250466240473_2595945_n.jpg?oh=0bbdd99958c269ea0f94b45d84161edb&oe=54d23b81&__gda__=1424412326_5db34cf636ac9994fe4d68c21d3e990c

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10646909_763606117038235_2699828788975329833_n.jpg?oh=1ee6cc5f1dc973521a5e979e7c064c7c&oe=54e65e10&__gda__=1427222184_d2947e8d787527b98413592ebca85c68
  1   2   3   4   5   6

similar:

Descripción del proyecto de reciclaje de plástico pet iconConciencia ambiental y reciclaje de pet

Descripción del proyecto de reciclaje de plástico pet icon2. 3 Reciclaje de plástico

Descripción del proyecto de reciclaje de plástico pet iconProyecto de reciclado de llantas descripción del proyecto

Descripción del proyecto de reciclaje de plástico pet iconProyecto de reciclaje inorme

Descripción del proyecto de reciclaje de plástico pet icon1 Descripción del proyecto

Descripción del proyecto de reciclaje de plástico pet icon1. descripción del proyecto

Descripción del proyecto de reciclaje de plástico pet icon1. descripción del proyecto

Descripción del proyecto de reciclaje de plástico pet icon1. descripción del proyecto

Descripción del proyecto de reciclaje de plástico pet iconTodos los objetos de plástico llevan un símbolo y un código que indica...

Descripción del proyecto de reciclaje de plástico pet icon Título y breve descripción del proyecto


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com