descargar 163.02 Kb.
|
PET¿Qué es el PET?El PET es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo, correspondiendo su fórmula a la de un poliéster aromático. Su denominación técnica es Polietilén Tereftalato o Politereftalato de etileno. Empezó a ser utilizado como materia prima en fibras para la industria textil y la producción de films El PET (Poli Etilén Tereftalato) perteneciente al grupo de los materiales sintéticos denominados poliésteres, fue descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dickson, en el año 1941, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras. Se debe recordar que su país estaba en plena guerra y existía una apremiante necesidad de buscar sustitutos para el algodón proveniente de Egipto. Recién a partir de 1946 se lo empezó a utilizar industrialmente como fibra y su uso textil ha proseguido hasta el presente. En 1952 se lo comenzó a emplear en forma de film para el envasamiento de alimentos. Pero la aplicación que le significó su principal mercado fue en envases rígidos, a partir de 1976; pudo abrirse camino gracias a su particular aptitud para el embotellado de bebidas carbonatadas. Es el polímero para el cual los fabricantes de máquinas internacionales han dedicado el mayor esfuerzo técnico y comercial. Efectivamente, los constructores han diseñado ex profeso y con inversiones cuantiosas, equipos y líneas completas perfectamente adaptadas a los parámetros de transformación del PET, cuya disponibilidad accesesible a todos los embotelladores, unida a la adecuada comercialización de la materia prima, permitió la expansión de su uso en todo el mundo. Propiedades del PET
DesventajasSecadoTodo poliéster tiene que ser secado a fin de evitar pérdida de propiedades. La humedad del polímero al ingresar al proceso debe ser de máximo 0.005% Costo de equipamientoLos equipos de inyección soplado con biorientación suponen una buena amortización en función de gran producción. En extrusión soplado se pueden utilizar equipos convencionales de PVC, teniendo más versatilidad en la producción de diferentes tamaños y formas. TemperaturaLos poliésteres no mantienen buenas propiedades cuando se les somete a temperaturas superiores a los 70 grados. Se han logrado mejoras modificando los equipos para permitir llenado en caliente. Excepción: el PET cristalizado (opaco) tiene buena resistencia a temperaturas de hasta 230 ° C. IntemperieNo se aconseja el uso permanente en intemperie. VentajasPropiedades únicasClaridad, brillo, transparencia, barrera a gases u aromas, impacto, termoformabilidad, fácil de imprimir con tintas, permite cocción en microondas. Costo/PerformanceEl precio del PET ha sufrido menos fluctuaciones que el de otros polímeros como PVC-PP-LDPE-GPPS en los últimos 5 años. DisponibilidadHoy se produce PET en Sur y Norteamérica, Europa, Asia y Sudáfrica. RecicladoEl PET puede ser reciclado dando lugar al material conocido como RPET, lamentablemente el RPET no puede emplearse para producir envases para la industria alimenticia debido a que las temperaturas implicadas en el proceso no son lo suficientemente altas como para asegura la esterilización del producto. Características del PETBiorientaciónPermite lograr propiedades mecánicas y de barrera con optimización de espesores. CristalizaciónPermite lograr resistencia térmica para utilizar bandejas termoformadas en hornos a elevadas temperaturas de cocción. EsterilizaciónEl PET resiste esterilización química con óxido de etileno y radiación gamma Alternativas ecológicas
DATOS TÉCNICOS
Valores de permeabilidad
Resistencia Química del PETBuena resistencia general en especial a: Grasas y aceites presentes en alimentos, soluciones diluidas de ácidos minerales, álcalis, sales, jabones, hidrocarburos alifáticos y alcoholes. Poca resistencia a: Solventes halogenados, aromáticos y cetonas de bajo peso molecular. Algunas aplicaciones del PETEnvasesFabricados por inyección o soplado con biorientación, por extrusión o soplado. Usos: gaseosas, dentífricos, lociones, polvos y talcos, aguas y jugos, shampúes, vinos, aceites comestibles y medicinales, productos capilares, fármacos, industria de la alimentación y laboratorios de cosmética y farmacéuticos. Láminas y películasFabricadas por extrusión plana o coextrusión por burbuja. Películas biorientadas. Usos: cajas, blisters, pouches para envasado de alimentos, medicamentos, cosméticos. OtrosPiezas de inyección, fabricación de plásticos de ingeniería usados para casos de alta exigencia térmica, mecánica. Usos: Fabricación de carcazas de motores, envases resistentes a congelamiento y ulterior autoclavado, monofilamentos resistentes a temperatura en medio ácido. Principio del formulario Final del formulario HomeCalidad¿Qué es el Pet? ¿Qué es el PET?![]() Es una resina plástica derivada del petróleo, que se caracteriza por sus propiedades de resistencia mecánica, excelente transparencia y gran barrera a diferentes gases lo que permite la estabilidad e inalterabilidad del producto por periodos de tiempo más prolongados que los elaborados con otras resinas plásticas. Características del Envase de PET:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |