Recursos humanos 68




descargar 453.68 Kb.
títuloRecursos humanos 68
página1/7
fecha de publicación09.03.2016
tamaño453.68 Kb.
tipoCursos
med.se-todo.com > Documentos > Cursos
  1   2   3   4   5   6   7
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN BARTOLOMÉ DE LA CIUDAD DE CÚCUTA

PROYECTO PRAE


INTEGRANTES:
GLADIS ZORAIDA PARADA

ROSA MARÍA LEAL PRADA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2013

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN BARTOLOMÉ DE LA CIUDAD DE CÚCUTA

PROYECTO PRAE


INTEGRANTES:
GLADIS ZORAIDA PARADA

ROSA MARÍA LEAL PRADA


PRESENTADO A:
Mag. LUIS JESÚS BOTELLO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2013

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 8

DIAGNOSTICO 9

1. PROBLEMA 18

1.1 TITULO 18

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18

1.3 Formulación del problema 21

1.4 JUSTIFICACIÓN 21

1.5 OBJETIVOS 22

1.5.1 Objetivo general 22

1.5.2 Objetivos específicos 22

1.6 DELIMITACIÓN 23

1.6.1 Espacial 23

1.6.2 Temporal 23

1.6.3 Conceptual 23
2. MARCO TEÓRICO 24
2.1 ANTECEDENTES 24
2.2 BASES TEÓRICAS 26
2.2.1 Educación ambiental 26
2.2.2 Residuos sólidos 31
2.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS 35
2.4 MARCO CONCEPTUAL 37
2.5. MARCO CONTEXTUAL 48
2.6. MARCO LEGAL 49
2.6.1 Normas Educativas 50




3. MARCO METODOLÓGICO 51
3.1 Tipo de investigación 51
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 52
3.2.1 Población 52
3.2.2 Muestra 52
3.3 TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 52
3.3.1 Técnicas 52
3.3.2 Fases del proyecto 53
3.3.3 Instrumentos 53
4. RESULTADOS 54
4.1 Análisis e interpretación 66
5. RECURSOS 68
5.1 Recursos humanos 68
5.2 Recursos institucionales 68
5.3 Recursos materiales 68

5.3 Recursos financieros 69

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 70
6.1 Conclusiones 70

6.2 Recomendaciones 70
BIBLIOGRAFÍA 72
ANEXOS 73

GRÁFICOS
GRAFICO 1: estudiantes matriculados en las diferentes sedes 15
GRÁFICO 2: estudiantes matriculados en la sede esc. Cerro Norte 16
GRÁFICO 3: estudiantes matriculados en la sede esc. Comuneros 16
GRAFICO 4: relación de estudiantes matriculados en cada sede 17

GRAFICO 5 54
GRAFICO 6 55

GRAFICO 7 56
GRAFICO 8 57
GRAFICO 9 58
GRAFICO 10 59
GRAFICO 11 60
GRAFICO 12 61
GRAFICO 13 62
GRAFICO 13.1 63
GRAFICO 13.2 63
GRAFICO 13.3 64
GRAFICO 13.4 64
GRAFICO 13.5 65
GRAFICO 14 66

TABLAS

TABLA 1: 54
TABLA 2: 55
TABLA 3: 56
TABLA 4: 57
TABLA 5: 58
TABLA 6: 59

TABLA 7: 60
TABLA 8: 61
TABLA 9: 62
TABLA 10: 65

INTRODUCCIÓN

La educación ambiental es fundamental para hacer realidad una toma de conciencia frente a los problemas que están afectando al medio y por ende a los seres vivos que en él se encuentran; los problemas ambientales son frecuentemente causados por las sociedades humanas, las cuales son colectividades de individuos. Por lo tanto, los individuos resultan ser al mismo tiempo, las causas primarias y la solución a los problemas ambientales. En base a esta preocupación el Gobierno Nacional determino una serie de estrategias de la Política Nacional de Educación Ambiental que consiste en la implementación de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), en el que las instituciones educativas y la comunidad, han generado un modelo contextualizado que fusiona el PEI con el PRAES, para trabajar desde la escuela por el bienestar de la comunidad con una visión clara sobre la realidad y los cambios que se requieren.

Para que esto se puede lograr se hace necesario una metodología de enseñanza de participación activa con base en procesos de observación, formulación de hipótesis y experimentación. Esta metodología exige al docente una capacitación y un reto en nuevas estrategias de enseñanza que faciliten la construcción del conocimiento y una posición ético – axiológica frente al medio Ambiente en que viven el hombre. Los programas de áreas integradas deben atender los problemas de la comunidad educativa y comunidad en general, puesto que en ésta están los puntos de referencia de la vida que tiene que afrontar el estudiante. Por lo tanto los programas se deben desarrollar en forma vivencial y participativa.

El Proyecto ambiental escolar (PRAE) de la Institución Educativa San Bartolomé del Municipio de Cúcuta, está organizado alrededor de temas o problemas surgidos del diagnóstico planteado a partir de la lectura del contexto el cual se realizó con la participación de toda la comunidad Educativa, en el que se propone la inclusión de procesos pedagógicos que promuevan una infalible construcción de procesos educativos ambientales, promoviendo así el fortalecimiento de la cultura ambiental verdadera estructurada sobre la base de actividades o experiencias de aprendizajes significativas y dinámicas, que le permite a los alumnos y alumnas construir su propio aprendizaje, sacar conclusiones y recrear el contexto.
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO SAN BARTOLOMÉ

  • RESPONSABLES

RECTOR (ESP. ASTRID LEONOR ÁLVAREZ JAIME)

DOCENTES

  • COLABORADORES

ROSA MARIA LEAL PRADA COD. 131-0373

JEFFERSON TORRES COD. 131-0400

CAROLINA SERRANO COD. 131-0401

  • LOCALIZACIÓN

La Institución Educativa san Bartolomé se encuentra ubicada al Nor-oriente de la ciudadela de Juan Atalaya, contigua al segundo puente de la autopista en el Barrio Comuneros, comuna 7 adscrita al cadel #

Se encuentra a su alrededor los Colegios Juventudes Unidas, Centro Tecnológico universitario (UFPS), Escuela Comuneros No. 33, Comedor Infantil, la Iglesia Señor de los Milagros, Cancha de Fútbol, Unidad Básica de Comuneros (SENA) Instituto Seguro Social, Guardería del Bienestar “Pinocho”.

  • ESPACIOS FÍSICOS

Áreas de la institución:

Sede

Área Construida

Área Libre

Total lote

San Bartolomé

1.340 m2

1.215 m2

2.555 m2

Comuneros No. 33

2.900 m2

1.900 m2

4.600 m2

Cerro Norte

180m2

470m2

650m2

Jesús Obrero

292m2

968m2

1260m2

Totales

4712m2

4553m2

9065m2

  • VISIÓN

La Institución Educativa Colegio San Bartolomé de San José de Cúcuta, en el 2.015 será líder en la formación integral de jóvenes emprendedores, competentes, capaces de impulsar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo económico, social y político de su comunidad.

  • MISIÓN

La Institución Educativa Colegio San Bartolomé de San José de Cúcuta, de carácter oficial; forma integralmente a sus estudiantes a través de una orientación emprendedora, humanística, académica e investigativa, con vocación de servicio, liderazgo y autonomía para que promuevan la construcción de una sociedad progresista y productiva.

  • FILOSOFÍA

Somos una comunidad educativa fundamentada en los principios de “VIRTUD, SABIDURÍA Y SERVICIO” legado de nuestro Patrono San Bartolomé; abierta al desarrollo científico, tecnológico, empresarial y cultural con el firme propósito de incentivar el desarrollo de las capacidades y los valores individuales y colectivos de nuestra comunidad, teniendo en cuenta la diversidad y política de inclusión emanada del gobierno nacional.

  • SÍMBOLOS


BANDERA INSTITUCIONAL



ESCUDO INSTITUCIONAL




  1   2   3   4   5   6   7

similar:

Recursos humanos 68 iconRecursos Humanos

Recursos humanos 68 iconRecursos Humanos

Recursos humanos 68 iconRecursos humanos II

Recursos humanos 68 iconRecursos humanos

Recursos humanos 68 iconRecursos humanos

Recursos humanos 68 iconRecursos Humanos

Recursos humanos 68 iconRecursos humanos

Recursos humanos 68 iconRecursos humanos

Recursos humanos 68 iconRecursos Humanos

Recursos humanos 68 iconRecursos humanos


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com