descargar 64.58 Kb.
|
INTERNATIONAL OPERA PRODUCTION (Holanda) PRESENTA DON GIOVANNI Director: Frank - Bernd Gottschalk Director musical: Kevin Mallon Director de escena: Bert Bijnen Escenografía: Karel Spanhak Vestuario: Marrit van der Burgt Solistas: Don Giovanni: Sebastián Huppmann, Alexander Lapin Leporello: Hans Pieter Herman, Elvira: Janny Zomer Ana: Claudia Patacca / Karina Skrzeszewska, Octavio: Robert Pitcher Zerlina: Connie van Heugten, Masetto: Mikko Järviluoto Comendador: Yuriy Kudryavtsev La ópera Don Giovanni (drama giocoso) en 2 actos de W.A. Mozart con libreto de Lorenzo da Ponte, versión libre de varios relatos sobre el carácter del personaje Don Juan. Primera actuación: 29 de octubre de 1787, Praga Don Giovanni - Maestro de seducción La lista de las mujeres conquistadas por el seductor Don Giovanni es, en última instancia fatal para él. En el contexto de una impresionante pared llena de puertas, el personaje de Don Giovanni bajo la dirección de Bert Bijnen se nos muestra como un personaje envidiado. Don Giovanni jovial y encantador es una especie de anti-héroe que nos fascina. Criticas de anteriores producciones dirigidas por Bert Bijnen Impresionante Vogelhändler (El Vendedor de Pájaros) de Carl Zeller Debido a la popularidad de este género musical también hay un renovado interés por la opereta Internacional Opera Productions presentó ayer una impresionante versión de “El Vendedor de pájaros” en De Lawei. Toda la producción fue una impactante actuación del ballet, coro y orquesta de la Ópera de Cracovia - no es una tarea fácil. Esta producción fue dirigida cuidadosamente por, entre otros, Jos Groenier con una espléndida escenografía y un reparto internacional entre los cuales brillaron algunos extranjeros solistas holandeses, especialmente Adam (Daniel Szeili - tenor) y Christel (Marie Frederieke Schröder). También los trabajos de Bert Simhoffer y Nico Schaap fueron muy valiosos. Sorprendente fue la inteligente coreografía de Sabine van der Helm en combinación con los hermosos trajes. El conjunto mostró una agradable progresión en el transcurso de la actuación. Algo muy importante, el coro y la orquesta realizaron una interpretación excelente. El director musical era nada menos que Bernhard Steiner. En general un espectáculo agradable del que,a la salida, muchas personas tarareaban sus melodías mas conocidas. (Gerrit Stulp, Friesch Dagblad, 25 de abril 2007) Lucia di Lammermoor En la última producción de Internacional Opera Productions el aria de Lucia de “La escena de la locura” floreció destacando brillantemente un escenario de moda con una adecuada combinación de tradición y modernidad. La impresionante escena es sobria y minimalista Todas las miradas se centraron en la soprano Karina Skrzeszewska Gluch, un nombre difícil pero una voz maravillosa que se convirtió en la estrella de la noche y fue refrendada por una larga y cerrada ovación . (Mark van de Voort, 3 de abril de 2008 - Brabants Dagblad) MALLON KEVIN -DIRECTOR MUSICAL- ![]() El director de orquestra Kevin Mallon vivió en Belfast, Irlanda del Norte. Una beca le llevó a la Escuela de Música “Chetham” de Manchester, donde recibió la influencia de John Eliot Gardiner especialista en música de orquesta. Más tarde, estudio composición con Peter Maxwell Davies en el “Colegio de Artes Dartington”, y violín en el “Colegio de Musica Royal Northern”. Durante cuatro años (1989-1992), en Paris dirigió las formaciones “Le Concert Spirituel” y “Les Arts Florissants”. Con estas orquestras, grabó y realizó conciertos por ciudades como Viena, Londres (Wigmore Hall), Berlín, París, Rusia, Los Estados Bálticos, China y Japón. En 1993 aceptó el cargo de director de la Universidad de Toronto y director de la Orquesta Barroca Tafelmusik En 1996 fue invitado como director musical del grupo vocal e instrumental del Conjunto Aradia. Grabando más de veinticinco discos, han hecho dos vídeos musicales, una banda sonora de película con la Naxos Label, una colaboración con Isadora Duncan y coproducciones de ópera con Gamelan Balinés. En julio de 2000, se presentó en el Festival Internacional de Musica de Cámara de Nueva Zelanda. En el verano de 2003 participo en el festival "Musica nel Chiostro" en Toscana. Mallon es también Director Musical de la Orquesta de Cámara de Toronto, formada por los mejores músicos de orquestra de esa ciudad. Con esta orquestra también ha grabado numerosos CDs para Naxos Label: “Las Temporadas” de Vivaldi, “Concertó de Flauta” Bach (con Patrick Gallois) y una serie de sinfonías del siglo 18. Ha dirigido la compañía “Opera Anonymous” con producciones como: "The rake's progress" ("La carrera del libertino") ópera de Stravinsky (1999) y “Lucas y Cecile” de Joseph Quesnel (2001). Más recientemente con la Ópera de Toronto en Concierto, ha dirigido: “Semele” de Handel (2002),“Castor y Pollux“ de Rameau(2003), “Rinaldo” de Handel (2004), “La Griselda” de Vivaldi (2006), “Zaide” de Mozart (2007) y “Tamerlano” de Handel (2008). También tiene afinidad con la opereta, y en el Teatro de Opereta de Toronto Mallon ha realizado “Wiener Blut” de Johann Strauss (2006), “La Viuda Alegre” (2007) y “El Conde de Luxemburgo” (2008) de Franz Lehar. En 2004, la revista El Gramófono y BBC Music publicaron los perfiles de los principales trabajos de Mallon. La grabación de la sinfonía Boyce ganó el Premio “Gramófono Editores Choice” en agosto de 2005 y su grabación la” Música Acuática” de Handel y la “Música para los reales fuegos artificialesl” ganaron el mismo premio en marzo de 2006. Fue nombrado Director Artístico de la Opera de Irlanda (2005) formada para celebrar el nombramiento de Cork como “Capital Europea de la Cultura”. Con esta compañía realizo “Las bodas de Fígaro” de Mozart (2005), "Carmen” de Bizet, ”El Barbero de Sevilla” de Rossini (2006), “La Viuda Alegre” de Lehar (2007), “Don Giovanni” de Mozart (2007) y “Un Ballo in Maschera” de Verdi (2008). Las producciones de Fígaro y “El barbero de Sevilla” fueron nominadas como Mejor Producción de Ópera del prestigioso premio “Teatro Irish Times”. Mallon aceptó en 2006 el puesto de Director Artístico del “Festival Barroco Gran Río”. Este festival se celebra cada junio y se sitúa en el pintoresco pueblo de Ayr, Ontario, Canadá. Además, acude a prestigiosas invitaciones por todo el mundo. BERT BIJNEN – DIRECTOR DE ESCENA Bijnen Bert estudió en la Academia de Arte de Enschede (Holanda), y fue miembro de la “Opera Studio”de "Nederlandse Stichting Opera” (Países Bajos). Interpreto el papel principal en la opera de Rossini “El Barbero de Sevilla”. Cantó en varias producciones de ópera: “Nederlandse Stichting”, “Opera Forum”, “Luiseburg Festspiele”, el papel de Falke en “Die Fledermaus” de Strauss Jr. En 1986 se convirtió en asistente del director de la “Opera de Holanda”, donde trabajo con varios directores como: John Schaaf, Pierre Audi, Peter Stein, Harry Kupfer, Alfred Kirchner, Guy Joosten, Andreas Homiki y Werner Schroeter. Bijnen Bert trabajó con Schroeter en la “Ópera de la Bastilla” (París) con “Tosca” de Puccini. En “La Opera de Holanda” colaboró en numerosas producciones encargandose de los ensayos de Jevgenji Onjegin (Tchaikovsky), Luisa Miller (Verdi) y Moisés y Aron (Schoenberg). En 2002 trabajó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, invitado por el director Alfred Kirchner, como director adjunto, para la obra “Tristán y Isolda” de Wagner. En el festival de teatro de “Bregenzer Festspiele”, Bert Bijnen colaboró con los directores Jonathan Miller y Harry Kupfer en “Fedora” de Giordano, "La condenación de Fausto” de Berlioz. En 2003 invitado por el Festival de Dresden, trabajó junto a Pierre Audi en “Alceste” de Gluck. Fue director de la “Djamileh” de Bizet, “Don Pasquale” y “La Favorita” de Donizetti, “La Sonámbula” de Bellini , “El murciélago” de Strauss Jr. y “La bella Helena” de Offenbach. “Don Giovanni” es la cuarta producción que dirige Bert Bijnen para “Internacional Opera Productions”. Sebastian Huppmann, (Alemania) -Don Giovanni- ![]() Biografía The Austrian baritone Sebastian Huppmann began his singing career with the Mozart Boys' Choir in Vienna where he sang as a soprano soloist for five years.El barítono austriaco Sebastián Huppmann comenzó su carrera de cantante como solista con el Coro de Niños “Mozart” en Viena. He continued his formal studies with Prof. Sebastian Vittucci at the Vienna Conservatory of Music and graduated in 2004 with honors.Continuó sus estudios con el Prof. Sebastián Vittucci en el Conservatorio de Música de Viena y se graduó con honores en 2004. Thereafter he specialized in Lied and Oratorio literature with Carolyn Hague, Birgid Steinberger and Uta Schwabe while finishing his solo training privately with Carol Blaickner-Mayo.Posteriormente se especializó en literatura Lied y Oratorio con Carolyn Haya, Birgid Steinberger y Uta Schwabe terminando su formación en solitario con Carol-Blaickner Mayo. Additionally, Huppmann has participated in numerous master classes, studying with Matthias Goerne, Roman Trekel, Angelika Kirchschlager, Roger Vignoles, Rudolf Piernay and Vicus Slabbert among othersuAdemás, Huppmann ha participado en numerosas clases magistrales, con Matthias Goerne, Roman Trekel, Angelika Kirchschlager, Roger Vignoles, Rudolf Piernay y Vicus Slabbert entre otros. Fue galardonado en numerosas competiciones internacionales y muy solicitado en toda Europa por su admirable interpretación de la música sacra. Su repertorio incluye obras de Bach ( "Kreuzstabkantate", "Ich habe Genug", "San Juan de la Pasión", "Herz und Mund und Tat und Leben"), Handel ( "El Mesías"), Rossin ("Petite messe solenelle"), Brahms ("Elías") y Chapentier ( "Te Deum"). Recently, Huppmann has also focused strongly on the genre of Opera. Recientemente, Huppmann se ha centrado sobre todo en opera. His repertoire includes, rolls such as the Count and Figaro (Le nozze di Figaro), Papageno (The Magic Flute), Guglielmo (Cosi fan tutte), Escamillo (Carmen), and Abel (T. Fleischer's “Cain and Abel”) . Recent engagements include the Vienna State Opera, the Vienna Kammeroper, the St.Pölten Festpielhaus, Sommeroper Schärding, and the Vienna Jugendstiltheater. Su repertorio incluye papeles como Fígaro (Las Bodas de Fígaro), Papageno (La flauta mágica), Guglielmo (Così fan tutte) y Escamillo (Carmen Sus últimos compromisos han sido en la Opera de Viena, Opera de Camara de Viena, en el Festival de Teatro de St.Pölten (Austria) Alexander Lapin -Don Giovanni- ![]() El barítono Alexander Lapin, estudió en la Universidad de Artes de Kharjiv (Ucrania). Su repertorio incluye papeles como: Eugene Onjegin de Tchaikovsky, El Principe Igor of Borodin en Galitsky, Don Juan en “Don Giovanni” de Mozart y Alfio en Cavalleria Rusticana de Mascagni. Desde el 2003 (cuando se graduó), Lapin canta en el Teatro de Opera y Ballet de Kharkiv y participa en giras por Europa. Hans Pieter Herman, (Holanda) -Leporello- ![]() El barítono holandés Hans Pieter Herman comenzó sus estudios musicales en su ciudad natal de Amsterdam, apoyado por fondos de su gobierno continuó estudios en la Universidad Northwestern de los Estados Unidos, donde obtuvo el titulo de doctor Honoris Causa. Aquí también recibió el Premio Emily Boettcher y la beca emio dicóte Scholarship Awardreservar un fecha a los finales de Noviembre 2009.Yule Boga Dotado Graduate y fue seleccionado para ser un miembro honorario de la sociedad de la música Pi Kappa Lambda. Sus funciones incluyen: Marcello en “La Bohème” de Puccini, Papageno en “La Flauta Magica” de Mozart, el Dr. Milagro en “Los Cuentos de Hoffmann” de Offenbach , el Conde Almaviva en “Las Bodas de Fígaro” de Mozart y Alidor en “La Cenicienta” de Nicolo Isouard, realizadas y grabadas en CD en Moscú con la invitación especial del maestro Richard Bonynge. Obtuvo gran éxito con el papel de Guido Contini en el musical “Nine” (Nueve) de Maury Yeston, y participó en otras dos producciones musicales: “Pequeña Música Nocturna” de Sondheim y “Ella me ama” de Bock, ambas producidas por el Ballet Real de Flandes. Como solista canto con gran éxito “Carmina Burana” del compositor Carl Orf, concierto realizado en Chicago y dirigido por George Vance (director del coro de la Orquesta Sinfónica de San Francisco). Asistió a clases Magistrales en la Escuela Britten-Peras para estudios musicales y fue seleccionado como el alumno acompañante de la soprano Elissa Johnston y la opranohnston conmo un a cabopianista Elizabeth Upchurch en el “51 Aldeburgh Festival”. En el verano de 1998 fue seleccionado como el “joven artista” del año del Instituto Steans durante el Festival de Ravinia, festival de verano de la Orquesta Sinfónica de Chicago, y aquí trabajó bajo la dirección de los maestros Christoph Eschenbach y Zarin Metha. Desde hace varios años mantiene una exitosa colaboración con el pianista Maurice Lammerts van Bueren, consiguiendo una admirable interpretación. Entre otros, ha trabajado con: Dame Joan Sutherland, Richard Bonynge, Galina Vishnevskaya, Christoph Eschenbach, Peter Schreier, Roger Vignoles, Diane Forlano, Barbara Pearson, Jane Glover, Mignon Dunn y Karen Brunssen. Janny Zomer, (Holanda) -Elvira- ![]() Janny Zomer comenzó sus estudios musicales como flautista en el Conservatorio de Groninga, posteriormente cantó con Mya Besselink en el Conservatorio de Maastricht. Continúo sus estudios en el Centro Internacional de Ópera de los Países Bajos con Margreet Honig. Fue finalista en el Concurso Internacional de Atenas con Doña Elvira en “Don Giovanni” y obtuvo el premio de segunda finalista en el Concurso Internacional de Canto de Toulouse en 1998 y en la Competición de Christina Deutekom en 1999. En 1996 hizo debutó en la Opera de Holanda cantando Vertraute en la producción de Willy Decker de Elektra realizado por Hartmut Haenchen. Después interpretó Masha (La Dama de Picas, 1998) y Dama (Macbeth, 2003). En 1996 interpretó Diana de ”L'Arbor di Diana” en la Ópera Nacional Reis , posteriormente interpretó ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Texto original en inglés: A prizewinner at numerous international competitions, Huppmann is particularly in demand throughout Europe for his interpretation of sacred music. ![]() Kundry (Parsifal de 1997), Feklusa (Katya Kabanova en 1998), Sacerdotisa (Aida de 1999), La Joven Dirne (Reig / Boesmans 1999), 2 ª sobrina (Peter Grimes 2000), La esposa (Pulgarcito / Werner Henze 2003). En 2006 sustituirá con gran éxito a Carol Vaness en el papel de Santuzza (Cavalleria Rusticana) dirigida por Carlo Rizzi, papel que ya habia interpretado en 2004,. Janny Zomer también canto la Condesa (Las bodas de Figaro) con la Opera Zuid y Ariadna (Ariadna de Naxos de 2001), Tosca (Tosca 2002 / 2oo5), Hanna (Die Lustige Witwe 2005) y Gabriele ( Wiener Blut 2006) pora La Fundación Internacional de la Opera de Amsterdam. Fuera de Holanda ha cantado Nella (Gianni Schicchi 2003) en Luxemburgo y Miss Jessel (La Vuelta de Tuerca 2004) en Alemania. Con la Ópera Nacional “Reisopera” cantó Miss Jessel en 2002 y 2006 y cantó Anna en Le Villi de Giacomo Puccini en 2005. Sus actuaciones incluyen música contemporánea: L'OISEAU de la Guerre (Harlap) realizado por Jan Stulen con la Orquesta Filarmónica de la Radio y Les Aveux el Phèdre (Johan Wagenaar) bajo Eri Klas. Tiene un gran repertorio de oratorios, que incluyen los Requiems de Verdi y Dvorak, La Petite Messe Solenelle de Rossini y Stabat Mater de Szymanovski. Janny Zomer ha trabajado con directores como Eri Klas, Thierry Fischer, Rein de Leeuw, Julian Reynolds, Carlo Rizzi, Semyon Bychkov, Hartmut Haenchen, Lawrence Renes, Ed. Spanjaard, Nikolai Alexeejev, Peter Selwyn, Mark Elder, Gert Albrecht y Mark Wigglesworth. Claudia Patacca (Holanda) -Ana- ![]() ![]() LaSopraan Claudia Patacca studeerde cum laude af aan het conservatorium in Enschede, won tevens de Tubantia Prijs waarna ze verder studeerde aan de Internationale Operastudio in Amsterdam. soprano Claudia Patacca se graduó “cum laude” en el Conservatorio de Enschede, y continuo sus estudios en el “Centro Internacional de Opera” de Amsterdam donde ganó el Premio Tubantia.Claudia is intussen uitgegroeid tot een veelgevraagd soliste, die met tal van ensembles in Nederland en daarbuiten optreedt. Claudia se ha convertido en una gran solista, actuando en muchos conciertos internacionales de: Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Alemania, Francia, Polonia, Bélgica, Italia, Austria. También es maestra de musica clásica y opera en el Artez Conservatorio Enschede en Holanda. Op oratoriumgebied heeft Claudia een indrukwekkend repertoire opgebouwd van Bach, Händel en Mozart, tot Honegger, Tippett, Britten, Rossini en Verdi.Daarnaast vertolkte Claudia ook vele rollen bij diverse operahuizen in binnen en buitenland, ondermeer bij De Nederlandse Opera, Nationale Reisopera, Opera Zuid, De Munt Opera in Antwerpen, Opernhaus Frankfurt en Halle als Donna Anna in Don Giovanni, Violetta in La Traviata, Rosalinde in Die Fledermaus, 1 e Dame in Die Zauberflöte, Second Niece in Peter Grimes (Britten) Fatime in Abu Hassan (von Weber), Ann Trulove in The Rake's Progress (Stravinsky), Euridice in Orfeo (Gluck), Queen Tye in Achnaton (Glass), olv dirigenten als Simon Rattle, Jaap van Zweden en Kennteh Montgommery en Ton Koopman.Claudia Patacca realiza tanto en su país de origen como en el extranjero, diversas funciones en distintos teatros de ópera: “De Nederlandse Opera”, “Opera Nacional Raisopera”, “Opera Zuid”, “La Monnaie Opera” de Amberes, Frankfurt y “Opernhaus Halle”, como Dona Ana en Don Giovanni, Violetta en La Traviata, Rosa Linde en El Murcielago, primera Dama en La Flauta Mágica, Segunda sobrina en Peter Grimes (Britten), Fatime en Abu Hassan (von Weber), Ann Trulove en La Carrera del Libertino (Stravinsky), Euridice en Orfeo (Gluck), Reina Tye en Akenaton (Philip Glass). Estas obras fueron dirigidas por prestigiosos directores como: Simon Rattle, Jaap van Zweden Kennteh Montgommery y Ton Koopman. Otros directores con los que trabajo Claudia fueron:Bij de Zaterdagmatinee werkte ze met dirigenten als Gerd Albrecht, Carlo Rizzi en Edo de Waart in opera's zoals Die Liebe der Danae van Richard Strauss en Gerd Albrecht, Carlo Rizzi y Edo de Waart en óperas como El Amor de Danae de Richard Strauss,Das Nusch-Nuschi van Paul Hindemith. El Nussnusschi de Paul Hindemith, Semiramide de Rossini y El rey Arturo de Chausson. De Robeco Zomerconcerten serie in het Concertgebouw Amsterdam nodigde haar uit om Rosalinde in Die Fledermaus met het Brabants Orkest te vertolken en een jaar later kantates van Händel, Telemann en Colin de Blamont olv Jed Wentz Karina Skrzeszewska (Polonia) -Ana- ![]() Karina Skrzeszewska Karol Lipinski se graduó en 2001, en la Academia de Música de Wroclaw (Departamento de Actuación Vocal). EnIn the last year of her studies she made her debut in the Lower Silesian Opera performing the role of First Lady in Mozart's “Magic Flute” in her Diploma performance. el último año de sus estudios debutó en la Baja Silesia Opera con el papel de Primera Dama en la "Flauta Mágica" de Mozart. She perfected vocals skills by participating in master classes led by Prof. Krystyna Szaostek-Radkowa, Rusko Ruskov, Paulos Raptis, Ryszard Karczykowski and Ingrid Kremling -Domanski.Perfeccionó sus habilidades de voz participando en Clases Magistrales con los profesores Krystyna Szaostek-Radkowa, Rusko Ruskov, Paulos Raptis, Ryszard Karczykowski, Ingrid Kremling-Domanski y Renata Scotto. Since 2001 Karina Skrzeszewska has had concert performance in Warsaw, Krakow and Wroclaw, amongst others, as well as Germany and Greece. Desde 2001 Skrzeszewska Karina ha cantado conciertos en Varsovia, Cracovia y Wroclaw, entre otros; así como en Alemania y Grecia. In 2002 she performed solo concerts in USA and Canada and in 2003 in Sweden. En el 2002 realiza conciertos en solitario por EE.UU. y Canadá; y en 2003 en Suecia. She took parts in “Le Nozze di Figaro”, “Aida”, ”Carmen” “Nabucco”. Ha actuado en "Las Bodas de Figaro", "Aida", "Carmen" y "Nabucco". The repertoire of Karina Skrzeszewska includes roles from Mozart (Pamina, Contessa, Donna Anna), Donizetti (Lucia, Lucrezia Borgia, Adina), Verdi, Bellini, Puccini and others. El repertorio de Karina Skrzeszewska incluye los papaeles de Mozart (Pamina, Contessa, Donna Anna), Donizetti (Lucía, Lucrezia Borgia, Adina), Verdi, Bellini, Puccini y otros. Connie Van Heugten (Holanda) -ZERLINA- ![]() Gonnie van Heugten (soprano), estudió en la Escuela de Artes de Utrecht en Hebe Dijkstra y en la Nueva Academia de la Opera, asi como en el Real Conservatorio de Den Haag / Conservatorio Sweelinck de Amsterdam (director artístico Alexander Oliver). En 2002 obtuvo su Master en Musica. Ha representado el papel de Rosita en ”Un Mari a la Porte” de Offenbach (Cynthia Buchan / Jan Slot Houwer) y Zerlina en ”Don Giovanni” de Mozart bajo el director J.L. Pinon. Con la dirección musical de Kenneth Montgomery interpretó el papel principal en ”L'enfant et les Sortilèges”. Cantó Ravel bajo la dirección de Cynthia Buchan y Barbarina en ”Las Bodas de Figaro” de Mozart dirigida por James Robert Carson . En 2003 interpretó en la ópera C & F a una de las tres mujeres gitanas en la producción de ”Un Diario de la Desaparición de Janacek” (Jetske Mijnssen / Peter Nilsson). Además representa en el Festival de Dordrecht Belcanto el papel de Zerlina en ”Don Giovanni” de Mozart y el de Corallina en ”El Convidado de Piedra” de Righini con el director Maurizio Leoni y el director musical Fabio Maestri. En 2004 participa con ”Opera Trionfo” en la opera infantil de ”La llamada del receptor” de Bart Vismans / Paul Biegel, bajo la dirección escenica de Machteld van Bronkhorst y el director musical Benoit Debrock. Ha trabajado con Cora Canne-Meijer, Cristina Deutekom y Jard van Nes. Gonnie van Heugten. Periódicamente participa en conciertos, oratorios, dando varios recitales con pianistas de la talla de: Sander Sittig (De Doelen de Rotterdam), Wim Soeters y Jeroen Snijder. En los oratorios y cantatas ”La Pasión según San Lucas” de Telemann, ”El Mesías” de Handel, y ”La Pasión según San Juan” y ”La Pasión según San Mateo” de Bach cantó con la Orquesta Barroca de Rotterdam OLV Ton Beckers y el Consorcio de Amsterdam barroco OLV Niek Idelenburg. En el ámbito de la música contemporánea participó en varios producciones teatrales con la música vocal neerlandés Laboratorio llevó Romainvilliers Bisschoff, incluyendo "John Cage en azul" y ”El Grito”. También participó en el Festival de Cámara en Zwolle con el papel de María en "El Viaje de los Cantores”, estreno de una ópera de Viktor Rasgado. En enero de 2005 participo en el concurso Internacional de Canto de Verona con el papel de Zerlina (Don Giovanni / Mozart). Cantó en septiembre de 2005 durante el Festival Internacional de Compositores de Barcelona de 2005 una obra escrita especialmente para ella " Idoru en metal' de Henry Vega. En la pasada temporada 2005 / 2006 interpreta el papel protagonista en ”La Reina de las Nieves” de Manneke Daan con la La Nueva Filarmónica de Haarlem. Con la Opera Trionfo cantó el papel de Luigia en la producción "Viva La Mamma" o " Las conveniencias e inconveniencias Teatrales” de Donizetti, con dirección escénica de Porgy Franssen y bajo la dirección musical de Wim Steinmann. Actualmente esta trabajando con Hebe Dijkstra, Jard van Nes y Jan Alofs. Mikko Järviluoto (Finlandia) - MASSETTO- ![]() Mikko Järviluoto (bass) El Finlandes Mikko Järviluoto empezó sus estudios en el Conservatorio de Helsinki y continúo su formación en el Conservatorio Sibelius. En 2003 se traslado a Alemania para estudiar en la Escuela de Musica de Karlsruhe y obtuvo el Master en la especialidad de Opera. En 2009 canto opera en el Teatro de Estado “Badisches Darmstadt” de Karlsruhe (Alemania). En su repertorio canta papeles como “Osmin” (El rapto en el Serrallo Mozart), (Las Vakirias Wagner), Soerin (Dama de Picas Tchaikovsky). Yuriy Kudryavtsev -Comendador- ![]() El ruso Yuriy Kudryavtsev cursó su carrera musical en el Conservatorio de Kiev (Ucrania), graduándose en 1990. Un año antes de graduarse debuta en Leipzig (Alemania) ,interpretando el papel de Gremin en la opera Evgeny Onjegin de Tchaikovsky. Desde 1990 es solista en La Opera Nacional de Kharkiv (Ucrania). Su repertorio esta compuesto por papeles de opera, oratorios y misas de Verdi, Mozart, Beethoven, Gounod, Rossini, Tchaikovsky, Mussorgsky y Borodin. En la opera Don Giovanni interpretó el papel del “Comendador”, “Boris Goedonov” en Pimen and Varlaam, “Ramfis” en Aida, “Sparafucile Monterone” en Rigoletto, “Forest Gremin” en Eugene Onjegin y “El Rey Rene” en la opera Iolanta. Con algunas de las operas antes mencionadas, ha participado en giras europeas por países como: Francia, España e Italia. También ha colaborado en grabaciones de radio y televisión. |