descargar 114.53 Kb.
|
Informe AnualFEBRERO 2004 - FEBRERO 2005U ![]() “Impacto del crecimiento del sector industrial químico y petroquímico en la gestión urbana de ciudades portuarias” Bahía Blanca (Arg) I Berisso (Arg) I Ensenada (Arg) I Talcahuano (Cl) Generalitat de Catalunya, Departament de medi ambient i habitatge (Es) Tarragona (Es) I Red Les Eco Maires (Fr) PROYECTO Impacto del crecimiento del sector industrial químico y petroquímico en la gestión urbana de ciudades portuariasCiudades socias Berisso, Ensenada, Bahía Blanca ( Argentina) Talcahuano (Chile) Tarragona, Generalitat de Catalunya - Departament de Medi Ambient i Habitatge ( España) Socio externo Les Eco-Maires - ciudad representante Fos sur Mer (Francia) Resumen El proyecto propone avanzar en un trabajo colectivo de intercambio de experiencias e información sobre la gestión del desarrollo en ciudades-puerto con alto crecimiento industrial en el sector químico y petroquímico. Con ello se pretende generar un debate sistematizado que permita individualizar problemáticas comunes, identificar las diferencias y establecer cuáles son las demandas de la sociedad en las ciudades que responden a ese perfil común. Sus objetivos apuntan a lograr una transferencia horizontal de conocimiento junto a la difusión de buenas prácticas de gestión que contribuyan a formular nuevas estrategias de gestión, plausibles de ser aplicadas y adaptadas a la realidad propia de cada ciudad miembro. El trabajo a desarrollar durante dos años por los miembros y socios del proyecto común tiende a crear una relación formal entre sus actores, en vista de construir una asociación duradera y activa entre las ciudades-puerto con crecimiento industrial en el sector químico y petroquímico, que comparten características y problemáticas afines. Esta iniciativa pretende asimismo, impulsar el contacto de las comunidades locales con el proyecto, a través de la intervención de los actores de la sociedad civil que tengan pertinencia con la temática del trabajo. Se considera importante esta apertura, para que los ciudadanos mediante la concientización y el compromiso, sean partícipes de un proyecto de cooperación internacional, cuyos resultados incidirán en un mejoramiento de las capacidades de gestión del gobierno local. El Departament de Medi Ambient Habitatge de la Generalitat de Catalunya (España) y las ciudades de Tarragona (España), Talcahuano (Chile), Berisso, Ensenada y Bahía Blanca (Argentina) y Fos sur Mer (Francia) en representación de Red Eco Maires, conforman el grupo de trabajo de este emprendimiento. La convocatoria responde a que las ciudades miembro presentan un perfil similar: ciudad-puerto con alto crecimiento del sector industrial químico y petroquímico. La elección del socio externo obedece a la fuerte presencia del sector químico y petroquímico en las ciudades que conforman la red y su interés específico en el tratamiento de la mitigación de riesgos de esta actividad. En tal sentido, estas problemáticas afines merecen ser abordadas en un marco de cooperación e intercambio de experiencias. Objetivos generales Mejorar las capacidades de gestión del desarrollo urbano en los gobiernos locales de ciudades portuarias que hayan acusado en las últimas décadas un alto crecimiento industrial, principalmente en los sectores químico y petroquímico. Generar vínculos entre las ciudades miembro a través de la difusión e intercambio de experiencias, tendientes a la concreción de acciones destinadas a mejorar la capacidad y la calidad de las actuaciones de las colectividades locales. Objetivos específcos
3) Desarrollar las capacidades de gestión y organización de las autoridades locales mediante la formación de los recursos humanos. 4) Promover la asociación entre funcionarios y autoridades de los municipios, ayuntamientos y alcaldías de las ciudades miembros y los representantes de la sociedad civil (cooperación interinstitucional público-privada). 5) Generar oportunidades de apertura e inserción internacional entre ciudades intermedias con perfiles productivos similares. Actividades a desarrollar en el marco del proyecto |