Definicion




descargar 37.01 Kb.
títuloDefinicion
fecha de publicación03.11.2015
tamaño37.01 Kb.
tipoEntrevista
med.se-todo.com > Documentos > Entrevista
LA ENTREVISTA

Por: Paula Andrea Acevedo Arroyave.

DEFINICION

Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas:esla conversación que tiene como finalidad la obtención de información. La misma proviene del francés entrevoir que significa lo que se entrevé o lo que se vislumbra.el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.

La entrevista puede ser de dos tipos fundamentales:

Entrevista cerrada: las preguntas ya están previstas, tienen un orden y una forma de ser planteadas que no pueden ser modificadas por el entrevistador. Es en realidad un cuestionario.

Entrevista abierta: el entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para las intervenciones permitiendo toda la flexibilidad necesaria para cada caso particular. Hay una flexibilidad que permite que el entrevistado configure el campo de la entrevista según su estructura psicológica particular, o dicho de otra manera, que el campo de la entrevista se configure al máximo posible por las variables que dependen de la personalidad del entrevistado.

Considerada de esta manera, la entrevista abierta posibilita una investigación más amplia y profunda de la personalidad del entrevistado, mientras que la cerrada puede permitir una mejor comparación sistemática de datos.

Para entender un poco más sobre el término y su uso en la vida cotidiana, muestro un sencillo ejemplo de cómo sería una entrevista:

  • ¿Cómo recuerdas tu primer día de clases en el colegio?

    No creo que haya existido en el mundo ningún niño más llorón que yo. Estuve tres años en el nido y todas las mañanas, cuando cruzaba la puerta, me ponía a chillar. Nunca terminé de entender el porqué de mi terror, aunque si recuerdo que hasta mis compañeros se acostumbraron a mi ritual diario. Y a veces algún solidario se sumaba. Cuando entré al colegio toda mi familia apostó que volvería locos a los profesores con mi costumbre. Pero me curé. Llegué a mi casa tras el primer día de clases y todos me preguntaron:« ¿Lloraste?» Y yo les dije que ya era grande, que ya estaba en el colegio. 



¿Crees que el colegio es el primer espacio en donde uno recibe un curso acelerado de adaptación y supervivencia?

El colegio es la primera experiencia tribal. La primera vez en que uno se convierte en parte de un grupo y aparece la comparación como forma de mirar el mundo. Porque la adaptación y la supervivencia nacen de allí, de comparase con los demás y de entender qué lugar ocupa cada uno en la tribu. La supervivencia depende de la intuición que uno tenga para entender la dinámica del grupo, y con quién se hacen las alianzas. 

¿Qué habilidades tuviste que aprender fuera del colegio y que hoy utilizas para sobrevivir?

El ejercicio más difícil de todos: el de la empatía. Practicar ese juego en el que hay que ponerse en los zapatos del otro para tratar de entenderlo y luchar contra la vocación tan humanamente egoísta siempre es difícil. 

Como observamos en el ejemplo la entrevista puede ser tanto informal (preguntas simples) como las formales (empleadas en las empresas o campos psicológicos)


AMBIENTES DE ENTREVISTA



En la entrevista todo tiene importancia, desde los gestos que realices, por ejemplo, hasta la disposición de las mesas y donde estés colocado. En este caso, cuando vayas a realizar una entrevista te conviene conocer en qué medio puede desarrollarse y en qué forma. Aquí te presentamos tres maneras de colocarte para realizar una entrevista:

 

Circular

 
 

Suele indicar un ambiente relajado en la conversación, aunque sin perder su posición dominante el entrevistador. 


Frontal

 

    

 Es la entrevista más formal, el entrevistador tiene la posición dominante.

 

 

 

 

 Informal

 
Como su nombre indica esta entrevista se produce en un ambiente informal, el entrevistador y el entrevistado suelen estar al mismo nivel.

 

OTROS TIPOS:



Colectiva: con ella se busca candidatos que se desenvuelvan bien en situaciones de grupo. Se evalúa la capacidad de trabajo en equipo, iniciativa, resistencia en la fatiga, seguridad, capacidad de comunicación y de persuasión y liderazgo.

Individual: este tipo de entrevista permite ampliar información del CV. E indagar sobre los aspectos y cualidades personales del candidato.

Telefónica: para puestos de atención telefónica.

Preselección: se usa para hacer una "criba" cuando hay muchos candidatos. 

En profundidad: con preguntas extensas y detalladas.

Ensayo o simulación: observa el rendimiento en una situación ficticia parecida a la que puedes encontrar en el trabajo.

De choque: ve cómo actúa en cuanto a paciencia, discreción, seguridad en uno mismo, etc.
Como realizar la entrevista


Se trata de un momento clave en el proceso de selección, por lo que debemos prepararla con antelación, en el momento de la misma debemos procurar evitar el estrés e inseguridad. Además, en muchos casos, se realiza más de una con distintas personas. Lo que hace que debamos preparar con esmero su planificación.

La entrevista será diferente en función de quien la realiza. Por ejemplo, en las grandes empresas o en consultorías de personal, el entrevistador suele ser un experto en recursos humanos, mientras que en empresas más pequeñas el entrevistador no suele ser un experto en selección de personal. En el primer caso, sólo conseguiremos el puesto si somos el candidato idóneo que necesita la empresa, mientras que en el 2º además puede influir la química personal entre el que te contrata y tú mismo. En cualquier caso, deberíamos transmitir cordialidad, honestidad, afinidad y nuestra valía personal.
Las 55 preguntas más frecuentes de una entrevista

1. · Hábleme de sí mismo. 
2. · Describa una situación de su vida en la que resolviera un problema con éxito. 
3. · ¿Qué gana la empresa si le contrata a usted en lugar de a otro candidato? 
4. · Si usted fuera el entrevistador y yo el aspirante, ¿qué cualidades querría que tuviera? 
5. · ¿Se considera más como un líder o como un seguidor? 
6. · ¿Cuál es la decisión más importante que ha tomado en su vida? 
7. · ¿Qué puesto le gustaría ocupar dentro de cinco años?¿Y dentro de diez? 
8. · ¿Cuáles su salario para este puesto? (Ojo con esta pregunta, no conviene pasarse, ni menospreciarse). 
9. · ¿Qué le interesa en su tiempo libre? 
10. · ¿Forma parte de alguna entidad o asociación? ¿Por qué te uniste a ella? ¿Ocupas algún cargo en alguna? 
11. · ¿Cómo se describiría a sí mismo?
12. ¿Cuáles son sus deficiencias o puntos débiles?
13. · ¿Acaba lo que empieza si surgen dificultades?
14. ¿En qué ámbitos quisiera usted desarrollarse?
15. · ¿Qué rasgos o cualidades admira en su superior inmediato? (Prudencia con esta pregunta)
16. ¿Qué ha contribuido más a su éxito profesional hasta ahora?
17. ¿Qué situaciones le ponen nervioso o alterado?
18. ¿Se considera usted muy optimista o más bien pesimista? 
19. ¿Prefiere tener pocas pero buenas amistades o establecer fácilmente muchas relaciones aunque sean un poco superficiales?
20. ¿Confían fácilmente las personas en usted? ¿Por qué?
21. En las reuniones sociales, ¿prefiere dirigir la conversación o limitarse a escuchar? 
22. ¿Prefiere improvisar o ser metódico? 
23. ¿Qué le preocupa actualmente? 
24. Si un profesor, amigo o pareja tuviera que decir cómo es usted, ¿qué cree que me contestaría?
25. ¿Cuáles son sus metas a la larga?
26. ¿Tiene hijos? O ¿Piensa tenerlos?
27. · ¿Aceptaría residir en una ciudad distinta a la de trabajo de su pareja?
28. · ¿Por qué desea precisamente este puesto?
29. · ¿Cómo consiguió su primer empleo?
30. · ¿Le gustan sus responsabilidades y deberes actuales?
31. · ¿Con qué cosas disfrutaba usted en su anterior empleo?
32. · ¿Que le agradaba menos de sus anterior ocupación? 
33. · ¿Cuáles considera que fueron sus principales logros en su anterior empresa?
34. · ¿Cuáles fueron los reveses que sufrió en su anterior empleo o qué cosas no salieron tan bien como esperaba?
35. · ¿Cuáles fueron sus razones para dejar su anterior empresa?
36. · ¿Cómo describiría a su anterior jefe?
37. · ¿Qué opinión tiene de usted su anterior jefe? 
38. · ¿Con qué tipo de jefes prefiere trabajar?
39. · ¿Le agrada que le supervisen?
40. · ¿Cómo resolvió los problemas que le surgieron en su empleo anterior?
41. · ¿Congeniaba con sus anteriores compañeros? ¿Tuvo alguna vez conflictos?
42. · ¿Cuánto tiempo ha estado buscando un nuevo empleo?
43. · ¿Qué tipo de trabajo busca?
44. · ¿Qué ventajas tendría para usted el entrar en nuestra compañía? 
45. · ¿Cómo concibe las relaciones con un subordinado? 
46. · ¿Cómo impone sus ideas o su voluntad?
47. · ¿Qué fallos cometió en anteriores empleos de los que aprendiera y mejorara?
48. · ¿Prefiere trabajar solo o en equipo? 
49. · ¿Prefiere una labor de estudio, de ejecución o de dirección? 
50. · ¿Qué cree que es lo principal para la buena marcha de una empresa? 
51. · ¿Qué profesiones son las que le gustaría hacer y por qué? 
52. · ¿Se conformaría con estar en este puesto durante toda su vida? 
53. · ¿Por qué cree que deberíamos contratarle? 
54. · ¿Qué características de su personalidad y experiencia piensa que resultarían provechosos para nuestra empresa?
55. · ¿Qué impresión cree que he sacado de usted en esta entrevista?

ACTIVIDAD
De acuerdo a lo visto anteriormente conforma grupos de trabajo y realiza entrevistas aplicando los ejemplos y las ambientaciones allí descritas, puedes emplear la base de 55 preguntas frecuentes o realizar las tuyas si es necesario.

Realiza con tus compañeros de trabajo, una entrevista laboral, de índole personal, y una tipo encuesta.

Fuente:

http://www.ugt.es/juventud/guia/cap1_7.htm

http://html.rincondelvago.com/la-entrevista.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_period%C3%ADstica

similar:

Definicion iconLa definición de la informática educativa, parte de la definición...

Definicion iconDefinición

Definicion iconDefinicióN

Definicion icon2. 1 definicion

Definicion iconDefinicion

Definicion iconAntropometría Definición

Definicion iconCapítulo 1: definicióN

Definicion icon1 Definición de lubricación

Definicion iconPolisacaridos definicion

Definicion icon1. Definición de Pastizal


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com