Subsector/modulo: verificacion de existencias




descargar 78.31 Kb.
títuloSubsector/modulo: verificacion de existencias
página1/3
fecha de publicación07.04.2016
tamaño78.31 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
  1   2   3

SUBSECTOR/MODULO: VERIFICACION DE EXISTENCIAS

NIVEL/CURSO:

PROFESOR: Adrián Gutiérrez Pérez

MES/SEMESTRE: II Semestre



UNIDAD: 7 Diseño del sistema de producción

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)/TAREA(S)

Clasifica y evalúa los métodos de control de existencias, relacionadas al funcionamiento de un determinado negocio SEGÚN SU SISTEMA DE PRODUCCION.

DISEÑO DEL SISTEMA

DE PRODUCCION

1. El impacto de la tecnología

2 .Localización de las instalaciones

3. Capacidad instalada y capacidad de producción

4. Arreglo físico y layout (distribución de planta)

5. Mantenimiento

6. Preguntas para revisión

7. Ejercicios

En este capítulo trataremos algunos aspectos importantes del ambiente físico de trabajo, en el cual se realiza la producción de los productos o servicios de la empresa.

Uno de los grandes problemas de la Administración de la Producciónes medir el espacio disponible, localizar el área productiva y disponer las máquinas y equipos de la mejor forma posible para facilitar la producción. L a elección del local y del espacio no se hace al azar ni improvisadamente. Es necesario tener en mente la tecnología de producción que se adoptara para recién entonces planear y organizar las áreas y en estas acomodar las máquinas y equipos que serán utilizados.

Se trata de establecer el diseño o trazado del sistema de producción, es decir, como planear, organizar y montar el sistema de producción para que funcione de la mejor manera posible. Se trata de estudiar el espacio, las áreas disponibles y las instalaciones.

  1. EL IMPACTO DE LA TECNOLOGIA

Para elaborar sus productos o prestar servicios, las empresas utilizan varias tecnologías. La tecnología puede ser definida como el conjunto ordenado de conocimientos- ya sean empíricos o científicos-resultado de experiencias y observaciones acumuladas a través de medios escritos o verbales. La tecnología engloba tanto los conocimientos (o saber hacer las cosas esto es know how) como las manifestaciones físicas de esos conocimientos, que son las cosas ya hechas: maquinas, equipos, instalaciones, etcétera. La tecnología permite el desarrollo de técnicas utilizadas para la transformación de insumos recibidos por la empresa en resultados, es decir, en productos o servicios, de esta manera la tecnología implica dos aspectos, a saber.

  1. ASPECTOS CONCEPTUALES O ABSTRACTOS: constituyen el saber hacer las cosas, esto es, el conocimiento disponible para una posible aplicación práctica. Los aspectos conceptuales o abstractos comúnmente se denominan software. Involucran métodos, procesos, procedimientos, rutinas, reglas y reglamentos, planes y programas de trabajo, etcétera.

  2. ASPECTOS FISICOS O CONCRETOS:Constituyen el resultado práctico y el conocimiento aplicado, esto es la consecuencia física traducida en cosas que el hombre hace. Los aspectos físicos o concretos comúnmente se denominan hardware. Involucran máquinas, equipos, instalación, circuitos, etcétera, es decir, toda la parafernalia de cosas que el desarrollo tecnológico permite construir. Como veremos más adelante el arreglo físico se refiere a la disposición y colocación de los aspectos físicos concretos.

De acuerdo con la tecnología que la empresa utiliza pueden existir tres formas de operación productiva: la operación basada en la tecnología intensiva, en la mano de obra intensiva y en la tecnología media.

  1. OPERACIÓN CON TECNOLOGIA INTENSIVA O DE CAPITAL INTENSIVO: Es la operación basada en la utilización intensiva de máquinas y equipos, por lo cual se hace hincapié con la mecanización y en la automatización. Es el caso de la industria petroquímica, de las refinerías de petróleo, de los servicios de procesamiento de datos, de la producción de cemento, etcétera. La tecnología intensiva representa el estado más avanzado de la industrialización, ya que se utilizan equipos que editan o producen el trabajo del hombre, mediante la mecanización (uso de máquinas) y de la automatización industrial. La automatización industrial tiene su mejor ejemplo en el uso de la robótica (robots industriales o maquinas herramientas programables y quipos de control numérico y computarizado) que permite el control automático y el mínimo posible de intervención humana en la producción.

  2. OPERACIÓN CON MANO DE OBRA INTENSIVA: Es la operación basada en la utilización intensiva de personas con habilidades manuales y físicas, en la cual se le da gran importancia a la manufactura y a la artesanía. Es el caso de los servicios de oficina de construcción civil e industrial, de las líneas de montaje con operaciones manuales, etcétera. La tecnología de mano de obra intensiva representa el estado de mayor utilización de operarios y de actividad artesanal o manufactura.

  3. OPERACIÓN CON TECNOLOGIA MEDIA: Es al operación basada en la conjunción de máquinas y de equipos con personas que deben operarlos y controlarlos. Representa un término medio entre los dos tipos de operación anteriormente descritos. Involucra máquinas y personas que trabajan en conjunto. Es el caso de la inyección de plástico, de los telares semiautomáticos, de los servicios de crédito y cobranza, etcétera.

Obviamente, entre esos tres tipos de operación consiste una infinidad de tipos intermedios y con diferentes graduaciones de operación que involucran maquinas, equipos y mano de obra. La mano de obra representa la actividad manual en la producción. Existen tres tipos de mano de obra, a saber.

  1. MANO DE OBRA NO CALIFICADO: Representa la actividad humana más rudimentaria, generalmente muscular. No requiere califica-

Factores

tecnológicos

Factores humanos

Factores

tecnológicos

Factores

humanos


Factores

Tecnológicos

Factores humanos


Operación con operación con tecnología operación con mano de

Tecnología intensiva madia obra intensiva


Mecanización y Automatización Artesanía y manufactura

Figura 4.1 Las tresformas de operación determinadas por la tecnología

Ciòn, es decir, instrucción escolar o experiencia profesional anterior. Es al mano de obra típica de los operarios utilizados en la construcción civil o en las actividades de aseo y limpieza

  1. MANO DE OBRA CALIFICADA: Representa la actividad humana que requiere de calificación previa, esto es, alguna instrucción escolar y alguna experiencia profesional anterior. Se exige de la persona alguna actividad mental o iniciativa, como saber leer y escribir, hacer pequeños reportes, cálculos elementales, tomar pequeñas decisiones, etcétera. Es la mano de obra típica de las funcionales de portería, personal de seguridad (como guardias y vigilantes), de bodegas (como auxiliares de bodega), contadores de piezas, auxiliares de oficina, dactilógrafas, etcétera.

  2. MANO DE OBRA ESPECIALIZADA: Representa la actividad humana que requiere especialización, es decir, instrucción específica y experiencia profesional previa. Es la actividad que exige conocimientos y destreza, además de las habilidades personales. La mano de obra especializada está constituida por especialistas en herramientas, telares, plomeros, electricistas, gráficos, instrumentistas, bodegueros, enfermeros, etcétera.

Así, la mano de obra se refiere a la actividad manual, muscular o artesanal y manufactura sobre la producción. Cuando la persona ocupa un cargo de supervisión, de jefatura o gerencia, deja de ser mano de obra pues pasa a tratar con personas y no con productos/servicios.

En este caso, se trata de un cargo de jefatura o de alimentación.

Muchas empresas buscan reducir la incidencia de la mano de obra a través de tres mediosracionalización, mecanización y automática.

Racionalización es el estudio de métodos y procedimientos para reducir el trabajo y aumentar la eficiencia. Racionalizar es mejorar métodos y procesos para que el esfuerzo sea más productivo.

No calificada Operarios

Operarios de producción

Guardias y Vigilantes

Porteros

Mano de obra Calificada Dactilógrafos

Auxiliares de oficina

Mecánicos

Eléctricos

Gráficos

Especializada Especialistas en

Herramientas

Especialistas es telares
  1   2   3

similar:

Subsector/modulo: verificacion de existencias iconColegio santa cruz subsector: matematica

Subsector/modulo: verificacion de existencias iconLpebm. Guia de Biologia subsector de ciencias. 1º Medio. Prof. Lorena...

Subsector/modulo: verificacion de existencias iconPrograma: N° Módulo Título Módulo Duración (horas)

Subsector/modulo: verificacion de existencias iconActivo pasivo 500 fijo 300 no exigible 200 existencias 450 exigible...

Subsector/modulo: verificacion de existencias iconMisión de Verificación

Subsector/modulo: verificacion de existencias iconPruebas y verificación 20

Subsector/modulo: verificacion de existencias iconPruebas y verificación 20

Subsector/modulo: verificacion de existencias iconPruebas de Verificación 20

Subsector/modulo: verificacion de existencias iconPruebas y verificación 20

Subsector/modulo: verificacion de existencias iconPruebas y verificación 18


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com