descargar 159.78 Kb.
|
Los programas de estudio en los Liceos RuralesLos programas de estudio de los liceos rurales para el área intelectual, así como para Educación Cívica y Orientación en Tercer Ciclo y Educación Diversificada serán los mismos que utilizan los estudiantes en otras instituciones y que han sido aprobados por el Consejo Superior de Educación. Los programas de estudio de los talleres del área socio-productiva, serán aquellos debidamente aprobados por el Consejo de Superior de Educación en la oferta educativa de Talleres Exploratorios del Departamento de Educación Técnica. Además se podrán incorporar cursos de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, siempre y cuando se cuente con un convenio marco entre el MEP y dicha organización, y la aprobación final del curso por parte de la Dirección de Desarrollo Curricular con el apoyo de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras. Adicionalmente el Ministerio de Educación Pública preparará guías didácticas, módulos u orientaciones curriculares para guiar el desarrollo de las áreas personal-social y socio-productiva.
En esta área se aplicará lo establecido en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y en el Calendario Escolar. Además se agregan normas de evaluación para aquellas áreas que no están consideradas en este reglamento pero que son parte del plan de estudios del Liceo Rural. Se detalla a continuación: Área IntelectualLas asignaturas del Área Intelectual y Educación Cívica (del Área Personal-social) serán evaluadas con base en los criterios establecidos en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para el Tercer Ciclo y la Educación Diversificada. Área personal-socialEn el área personal-social serán objeto de evaluación la participación del estudiantado en el Proyecto Social y en las Actividades de Desarrollo Personal, para lo cual se utilizarán los siguientes criterios de valoración: Actividades de desarrollo personal: La valoración de las Actividades de Desarrollo Personal (talleres), tanto en el III Ciclo de la Educación General Básica, como en la Educación Diversificada se hará exclusivamente mediante la asistencia y participación de cada estudiante a las actividades programadas. Es decir el criterio de aprobación de cada taller se concreta en la asistencia al 75% de las lecciones programadas. Proyecto social: Por ser parte de su plan de estudios, los estudiantes deberán involucrarse en un proyecto social institucional al año que será programado dependiendo del número de estudiantes que hay en el liceo, coordinado por el docente o los docentes a los que se les asigne la tarea. Deberán tomarse en cuenta las necesidades de la comunidad y los recursos materiales con que cuenta la institución educativa y la misma comunidad. La evaluación formativa de la participación del estudiantado se hará tomando en cuenta los siguientes elementos básicos:
Es oportuno mencionar que la evaluación es un proceso, por lo tanto, deberá estar presente a lo largo de todo el desarrollo del proyecto y las actividades realizadas. Para ello el docente deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos:
En todo momento, el docente debe acompañar a los estudiantes durante el proceso. Deben compartir con ellos, ir a las actividades por desarrollar, observar lo actuado, y llevar los registros respectivos de las acciones de los estudiantes para tener argumentos que justifiquen la calificación. Para la aprobación final del proyecto social el estudiante deberá haber asistido por lo menos al 75% de las lecciones programadas para el desarrollo del proyecto (3 semanales), ya sea en tareas de planificación y ejecución en la institución educativa o en los espacios comunales establecidos por el proyecto. Uno o dos de los proyectos que se organicen en el Ciclo Diversificado serán planificados, desarrollados y evaluados de acuerdo con la normativa vigente para el programa de Servicio Comunal Estudiantil, incluyendo un número de horas dedicadas a éste de acuerdo con el respectivo reglamento, con el fin de cumplir con este requisito de graduación para la obtención del Bachillerato en la Enseñanza Media.Área socio-productivaLos talleres del Área Socio-productiva se evaluarán con base en los criterios y porcentajes establecidos en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para los talleres exploratorios propuestos por el Departamento de Educación Técnica. Cuando se trate de talleres ofrecidos por otras instancias educativas como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el INA o alguna ONG, la responsabilidad de la mediación pedagógica se dará en conjunto entre el profesor asignado y el facilitador de la institución cooperante. Sin embargo la evaluación estará en manos exclusivamente del profesor del Liceo Rural y se aplicarán los mismos criterios y porcentajes establecidos en el mencionado reglamento. Para la promoción interanual y la graduación se aplican los criterios y mecanismos igualmente establecidos en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes. |