Y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo




descargar 0.75 Mb.
títuloY Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
página1/15
fecha de publicación04.06.2016
tamaño0.75 Mb.
tipoPrograma
med.se-todo.com > Documentos > Programa
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   15



Gobierno de la República Dominicana
y
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Desarrollo de Capacidades para el Manejo Sostenible de la Tierra en la

República Dominicana
PIMS 3411 –Proyecto Atlas No. 00047486


Propuesta Expedita para un Proyecto Mediano

bajo el

Portafolio Proyecto LDC-SIDS para Manejo Sostenible de la Tierra

Solicitud de Fondos GEF


Plan de Financiamiento (US$)

Proyecto FMAM/Componente

Proyecto

487,500

PDF A

12,500

Sub-Total FMAM

500,000

Co-financiamiento

Agencia FMAM (FAO)

50,000

Gobierno

371,750

Bilateral (GTZ)

150,000

ONGs

254,700

Otros (PDF-A co-finance)

6,000

Co-financiamiento Sub-Total:

832,450

Financiamiento Total del proyecto

1,332,450

Financiamiento para Actividad Asociada si la hay:      
Proyecto No.: PIMS 3411 –Proyecto Atlas No. 00047486

GEFSEC Proyecto No.:      

País: República Dominicana

Título del Proyecto: Desarrollo de Capacidades para el Manejo Sostenible de la Tierra en la República Dominicana

Agencia FMAM: PNUD

Otras Agencias Ejecutoras: SEMARENA-SSA

Duración: Tres años

Area Focal GEF: Degradación de la Tierra

Programa Operacional GEF: OP 15

Prioridad Estratégica GEF: SP 1 (Desarrollo Capacidades)

Fecha Estimada de Inicio: Noviembre 2007
Elegibilidad del País: La República Dominicana ratificó la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación el 26/06/1997 y es elegible para financiamiento bajo el párrafo 9(b) del instrumento FMAM.
Registro del Endoso por parte del Gobierno:





Fecha:

Max Puig, Secretario de Estado de Medio Ambiente. Endoso del Punto Focal Operacional

17 –01 – 2005

Ernesto Reyna, Sub Secretario de Suelos y Aguas.

Punto Focal nacional UNCCD y fecha de aprobación

31 – 12- 2004



Contribución con los Indicadores Claves del Plan: El proyecto contribuirá con la contribución del Portafolio del Proyecto al plan al crear las capacidades nacionales para un manejo sostenible de la tierra en la República Dominicana, un país insular en vías de desarrollo.

Esta propuesta ha sido preparada en concordancia con las políticas y procedimientos FMAM y cumple con los estándares de criterios para la revisión de proyectos de tamaño mediano dentro de los lineamientos del Proyecto de Portafolio para el Manejo Sostenible de la Tierra para Países Menos Desarrollados y Pequeños Estados Insulares en vías de Desarrollo.



John Hough

Coordinador Ejecutirvo PNUD – FMAM

Paula Caballero

Asesora Técnica Regional PNUD-FMAM

Fecha: 6 de septiembre 2007

Tel. y correo electrónico:507 302 4571 paula.caballero@undp.org



Tabla de Contenido (Indexada)


SECCION I: ELABORACION DE LA NARRATIVA 8

PARTE I: ANALISIS DE LA SITUACION 8

Antecedentes y Contexto 8

Contexto Ambiental 8

Contexto Socio-Económico 12

Contexto de Políticas, Institucionalidad y Legalidad 13

Causas Básicas de la Degradación de la Tierra 15

PARTE II: ESTRATEGIA DEL PROYECTO 19

Descripción del Proyecto 19

Curso de acción de línea base 19

Necesidades (vacíos) de Transversalización y Capacitación para el MST 22

Justificación y objetivo del proyecto 25

Resultados y productos proyectados 27

Beneficios globales y locales 31

Enlaces con otras Actividades y Programas de la Agencia Implementadora. 32

Plan de Involucramiento de Actores Clave 34

Plan de Financiamiento 36

Análisis de los Costos Incrementales 36

PARTE III: ACUERDOS SOBRE EL MANEJO DEL PROYECTO 42

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 42

Marco institucional y acuerdos de implementación del proyecto 42

PARTE IV: MONITOREO Y EVALUACION 45

Plan de Monitoreo y Evaluación 45

Responsabilidades de Monitoreo, Eventos y Comunicación 45

Evaluación de Medio Término y Evaluación Final 47

Auditorías 47

Manejo Adaptativo 48

Respuesta a la revisión del Secretariado del FMAM 50

SECCION II: MARCO DE RESULTADOS ESTRATEGICOS 51

MARCO LOGICO DEL PROYECTO 51

SECCION III: INFORMACION ADICIONAL 63

PARTE 1: CARTA DE ENDOSO DEL PUNTO FOCAL OPERACIONAL DEL FMAM 63

PARTE II: CARTAS DE CO-FINANCIAMIENTO 66

PARTE III: INFORMACION DETALLADA 70



Lista de Tablas, Cuadros y Anexos

Asunto Página

ACRONIMOS


ADEL

Agencia de Desarrollo Económico Local

ACDI

Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional

AECID

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

AIRAC

Asociación de Ahorro Rural e Instituciones de Crédito

AROMA

Asociación de Municipios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Macasías

BAGRICOLA

Banco Agrícola de la República Dominicana

BID

Banco Interamericano de Desarrollo

BM

Banco Mundial

CAD

Consorcio Ambiental Dominicano

CDP

Comité Directivo del Proyecto

CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CNP

Coordinador Nacional del Proyecto

CTL

Comisión de Trabajo Local

DED

Servicio de Cooperación Técnica Social Alemán

DGDF

Dirección General de Desarrollo Fronterizo

DIARENA

Dirección Nacional de Información Ambiental y Recursos Naturales

ENDESA

Encuesta Demográfica y de Salud, Rep. Dom.

ENRP

Estrategia Nacional de Reducción de Pobreza

EPA

Agencia de Protección Ambiental

EQOs

Objetivos de Calidad Ambiental

FED

Fondos Europeos para el Desarrollo

FMAM

Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF en inglés)

FOGAP

Fortalecimiento de las Capacidades Locales para la Planificación y el Manejo Ambiental

GORD

Gobierno de la República Dominicana

GTI

Grupo Técnico Inter-Institucional

INAPA

Instituto Nacional Agua Potable y Alcantarillado

INARA

Instituto Nacional para la Reforma Agraria

INDRHI

Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos

ISAP

Programa Integrado de Acción Estratégica

ITDA

Análisis integrado para el Diagnóstico Transfronterizo

IWCAM

Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas y Zonas Costeras

IWRM

Manejo Integrado de los Recursos Hidráulicos

JICA

Agencia Japonesa de Cooperación Internacional

LADA

Evaluación de la Degradación de la Tierra en las Tierras áridas

LIS

Sistema de Información de la Tierra

LMIS

Sistema de Información para el manejo de la Tierra

ODM

Objetivos de Desarrollo del Milenio

NBSAP

Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción

END

Estrategia Nacional de Desarrollo

NERIS

Sistema de Información Nacional de Recursos Ambientales

OCB

Organización Comunitaria de Base

ONAPLAN

Oficina Nacional de Planificación

PADF

Fundación Panamericana para el Desarrollo

PANFRO

Plan de Acción Fronteriza

PAN

Plan de Acción Nacional

PDF B

Fondos (FMAM) para la Etapa Preparatoria del Proyecto-Fase B

PSA

Pago por Servicios Ambientales

PNUD

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

POA

Plan Operativo Anual

PROCARYN

Proyecto de Manejo de la Cuenca Alta del Río Yaque del Norte

PRODAS

Proyecto de Desarrollo de la Cuenca Alta del Río San Juan

PROLINO

Proyecto para el Desarrollo de la Línea Noroeste

PROMATREC

Proyecto para el Manejo Técnico de los Recursos

PTM

Proyecto de Tamaño Mediano (FMAM)

PVO

Organización Voluntaria Privada

RIOD

Red Internacional de ONGs contra la Desertificación

SEA

Secretaría de Estado de Agricultura

SEE

Secretaría de Estado de Educación

SEMARENA

Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SEMARENA/SSA

SEMARENA/ Sub-Secretaría de Suelos y Aguas

SEIC

Secretaría de Estado de Industria y Comercio

SEOP

Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones

SESPAS

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social

SUREF

Sub-Secretaría deRecursos Forestales

TDA

Análisis Diagnóstico Transfronterizo

TRAC

Fondos regulares (categoría de financiamiento del PNUD)

UGAMs

Unidades de Gestión Ambiental Municipal

UMP

Unidad de Manejo del Proyecto








  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   15

similar:

Y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo iconEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (pnuma)

Y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo iconLa celebración del Día del Niño se remonta al año de 1924, cuando...

Y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo iconDocumento preparado por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas...

Y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo iconInforme de la conferencia de las naciones unidas

Y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo iconAsociación de las naciones unidas venezuela

Y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo iconInforme anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

Y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo iconProtocolo de kyoto de la convencion marco de las naciones unidas sobre el cambio climatico

Y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo iconPor medio de la cual se aprueba la “Convención Internacional contra...

Y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo iconAutodeterminación: Posibilidad dada a la población de un territorio...

Y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo iconPrograma de las Nacioness Unidas para el Medio Ambiente


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com