descargar 163.51 Kb.
|
Factores económicos. ESTIMACION DEL COSTO DE LOS EQUIPOS. Existe una extensa bibliografía sobre costo de equipo. esta bibliografía tiene bastante valor para un ingeniero de procesos, pero debe utilizarse con prudencia. Hay varios aspectos dignos de consideración:
Los costos de los equipos e instalaciones químicas no permanecen constantes, sino que cambian con el tiempo. Como regla general puede afirmarse que los costos crecen a medida que el tiempo pasa. Se han hecho muchos intentos de correlacionar costes de equipo con diversos índices económicos de manera que así se reflejasen dichas variaciones. La figura 3.6.1. muestra una representación gráfica de algunos de estos índices frente al tiempo. Nótese que en ordenadas la escala es logarítmica. ![]() El índice más ampliamente conocido es el Engineering News-Record Index, que calcula y publica la revista Engineering New Record. Fue el primero de los índices y es el que mas se utiliza en la industria de la construcción. En un índice medio ponderado de los costes del acero, madera, cemento, y mano de obra. El rápido incremento de los costos de construcción, de gran importancia en la industria química, resulta evidente al contemplar el grafico en cuestión. Muchas correlaciones de los costes de equipos de la industria química, toman como base un determinado índice ENR (por ejemplo el de 1957). Este método fue utilizado ampliamente para equipos e instalaciones de la industria química hasta 1957, pero desde entonces los costes de construcción han crecido mas rápidamente que los de equipo de proceso. Ahora en el momento presente, no es aconsejable utilizar el índice ENR para predecir los costos del equipo. Aquí puede hacerse una pertinente aclaración en lo concerniente al costo de las modernas plantas químicas. El índice ENR para costos de construcción crece mucho mas rápidamente que los índices relativos al costo de los equipos. La conclusión a la que se llega del estudio de estos índices, y que viene confirmado por la experiencia practica, es que los costos de las plantas químicas están creciendo rápidamente, debido primordialmente al rápido crecimiento en el costo de los trabajos de construcción (acero, hormigón, preparación del terreno, e instalación del equipo) bastante mayor que el crecimiento en el costo de los equipos de proceso. Otros índices son:
En el grafico de la figura 3.6.1 puede observarse que los tres índices (a), (b) y (c) crecen casi a la misma velocidad y que cualquiera de ellos puede utilizarse para poner al día, o predecir, los costes de equipo mediante la razón: ![]() Debe tenerse en cuenta que estos costes son costes de compra del equipo. normalmente vienen ofertados como FOB en los almacenes del proveedor. Después de comprarlos el industrial químico debe pagar todos los costes de transporte a la planta y la instalación y conexionado en la misma planta. Los gastos de transporte, instalación y conexión, pueden ser varias veces superiores al costo de compra. Evidentemente que un equipo de una instalación química debe conectarse con el resto de la planta para que pueda tener algún valor. Consecuentemente los costos de transporte, instalación, aislamiento, tuberías, conexionado eléctrico, e instrumentación debe añadirse al costo del equipo antes de hacer cualquier estudio significativo.
Otro aspecto debe considerarse, es el hecho de que los costos de los equipos de proceso, en un momento dado, cambian con el tiempo, potencia o peso del equipo. en general cuanto mayor o mas potente es una maquina, tanque o recipiente, cuesta mas que otro menor, pero no en una proporción directa. Normalmente se aplica una función tamaño-costo de la siguiente manera: ![]() Ó ![]() Donde: A = alguna característica que define el tamaño tal como volumen, área o potencia. K = Constantes, valor del costo cuando A es la unidad. L y S = Subíndices que indican tamaño mayor y menor respectivamente. Una función de este tipo, cuando se presenta en coordenadas doble logarítmica es una línea recta. En estas coordenadas es preferible relacionar los costos y los tamaños de un tipo particular de equipo en un gran margen de tamaño, de 100 o mas veces. Por tanto estos gráficos o ecuaciones son muy útiles porque presentan gran cantidad de información de una manera muy compacta. Algunos ingenieros consideran que n es una constante para todos los tamaños y para todos tipos de equipos. A veces se hacen explicaciones relativas a la regla de los “Seis-décimos“ ó “Siete-décimos”, significado que n puede considerarse constante e igual a 0.6 ó 0.7. esto es verdaderamente una aproximación muy atractiva, pero no lo suficientemente buena en un trabajo correcto. Cada tipo de equipo posee su propio valor de n, y este valor puede o no permanecer constante. Los autores modernos reconocen este hecho y hacen hincapié en que se debe conocer cada valor de n.
Otro aspecto a considerar en el calculo de los costos es que en la bibliografía no se tienen en cuenta las relaciones de negocio que pueden existir. Los proveedores de equipo para la industria química puede que cambien sus precios subiéndolos o bajándolos del precio según:
La competencia o su ausencia, influyen mucho en el costo de compra de los equipos de la industria química.
Las estimaciones de costos de tipo preliminar, y especialmente realizadas por ingenieros de proceso sin la asistencia de profesionales de la estimación de costes, no son precisas. Un intervalo probable de precisión podría ser de -35 % a +25% tendiendo mas a acercarse al limite por defecto. Una estimación final segura debe hacerse en colaboración con estimadores de costos profesionales, y solo después de que se han recibido ofertas de los fabricantes de equipo. la preparación de la estimación fina es un trabajo largo y complicado y realmente no corresponde al ingeniero de proceso. A pesar de la imprecisión inherente en las estimaciones preliminares, estas deben llevarse a cabo. Deben hacerla los ingenieros de proceso y la información que dispongan en aquel momento. No debe realizarse nada hasta que la estimación preliminar de costes haya finalizado.
En la tabla 3.6.5.1. se incluyen los costos de compra de equipo instalado, para recipientes de proceso. Los costes se han corregido en cuanto a tiempo, refiriéndolos todos al mes de Julio de 1970. Esta lista de costes se ha copilado en base a los trabajadores de Guthrie, Peters and Timmerhaus, y Bauman. Los costes se han tabulado o expresado de forma tal que puede fácilmente calcularse el costo para un determinado tamaño en particular. ![]() En la tabla anterior a cada concepto se le ha asignado dos costes:
Se han tabulado los costes de esta manera por dos motivos:
NOTA: Solamente se han incluido los costos de los recipientes de proceso por el interés que se tiene de estos en este trabajo. Pero existen tablas para un gran diversidad de equipos.
En la figura 3.6.6.1. se muestra una forma rápida para la determinación del costo de equipo mencionado en la lista adjunta a la figura. En esta tabla se muestran las coordenadas X y Y, las cuales están localizadas en el nomograma de la figura 3.6.6.1; cuando se requiere estimar el costo de un equipo determinado se busca en la tabla, de acuerdo a la capacidad, potencia, etc. Según el tipo de equipo y por medio de las coordenadas X y Y que le correspondan nos vamos al nomograma, se localizan y por medio de una línea intersectamos estos puntos y nos dará el costo aproximado del equipo; estos costos van a estar referidos a los índices Marshall y Stevens para junio de 1960. Estas tablas son muy útiles; pero hay que tomar en cuenta que son muy antiguas y para un trabajo actual, deberemos por algún método poner al día estos costos, considerando por supuesto un margen de error. ![]() ![]() ![]()
3.7.1. reactores tubulares
3.7.2. reactores tipo tanque.
3.7.3. Reactores de lecho móvil.
3.8 Ventajas de los reactores químicos. 3.8.1. Reactores tubulares.
3.8.2. Reactores continuos tipo tanque.
|