Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus)




descargar 1.02 Mb.
títuloNombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus)
página1/18
fecha de publicación09.08.2016
tamaño1.02 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   18



Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus).

Código: SNEST/D-AC-PO-003-01

Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2000 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página de 3







ASIGNATURA:

Estudio del Trabajo I

UNIDADES DE APRENDIZAJE

CLAVE:

INC-0403

SESIONES 102

DOCENTE:

ANGÉLICA GUIÉRREZ LIMÓN

HT: 70 / HP: 32

Email

angelicagtz@gmail.com

HORARIO: L: 11:00-12:00, Ma: 13:00-14:00, Mi: 10:00-12:00, Vi: 8:00-10:00.




OBJETIVO:

Aplicara las técnicas del estudio de tiempo y movimientos a un sistema de producción, con la finalidad de optimizarlo.

PREREQUISITOS: Probabilidad

· Probabilidad

* Distribución Normal * Distribución t Student ·* Estadística * Medidas de tendencia central * Medidas de Dispersión * Estimación · Procesos de fabricación * Procesos de ensamble * Otros procesos Industriales

COMPETENCIAS:

Diseñar y mejorar sistemas y métodos de trabajo

Aplicar técnicas para la medición y evaluación de la productividad

Establecer estándares de producción




PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

%

Unidades aprobadas necesarias para presentar examen de NIVELACION / REGULARIZACION

TRES

EXAMEN

40

PRACTICAS

40

Unidades aprobadas necesarias para presentar examen de EXTRAORDINARIO

DOS

TAREAS Y PARTICIPACION

20




CONTENIDO DE ASIGNATURA

No

FECHA


TEMA


ACTIVIDAD


HT


HP


FUENTE

FECHA

PAG.

1

18/08/08


UNIDAD UNO

Estudio del trabajo de una empresa

E

1




A







2

19/08/08


1.1 Conceptos generales del estudio del trabajo y de la ingeniería de métodos.

E

1




A







3

20/08/08

1.2 Precursores:

1.2.1 Taylor

E

1




A







4

20/08/08

1.2.1 Gilbreth.

1.2.1 Otros.

E

1




A







5

22/08/08

Practica 1

A




1

B







6

22/08/08

Practica 2

A




1

B







7

25/08/08

1.3 Relación de la Ingeniería de Métodos con otros departamentos de una organización.

E

1




A







8

26/08/08

1.4 Definición de estudio de movimientos y estudio de tiempos.

E

1




A







9

27/08/08

1.5 Definición de estudio del trabajo.

1.7 Resistencia al cambio

E

1




A







10

27/08/08

UNIDAD DOS

Diagrama de proceso

2.1 Diagrama de proceso de operaciones.

E

1




A







11

29/08/08

Practica 3

A




1

B







12

29/08/08

PRIMER EXAMEN PARCIAL



















13

01/09/08

2.1.1. Definición

2.1.2. Elementos de formación

E

1




A







14

02/09/08

2.1.3..Elaboración y utilización del diagrama. 2.1.4..Aplicación practica a un proceso.

E

1




A







15

03/09/08

2.2 Diagrama de proceso de flujo.

2.2.1 Definición

E

1




A







16

03/09/08

2.2.2.Elementos de formación

2.2.3.Elementos y utilización del diagrama

E

1




A







17

05/09/08

Practica 4

A




1

B







18

05/09/08

Practica 5

A




1

B







19

08/09/08

2.2.4.Aplicación practica a un proceso.

2.3 Diagrama de proceso de recorrido.

E

1




A







20

09/09/08

2.3.1.Definición

2.3.2.Elementos de formación

E

1




A







21

10/09/08

2.3.3.Elementos y utilización del diagrama

2.3.4.Aplicación practica a un proceso.

E

1




A







22

10/09/08

2.4 Diagrama hombre maquina.

2.4.1.Definición

E

1




A







23

12/09/08

Practica 6

A




1

B







24

12/09/08

Practica 7

A




1

B







25

17/09/08

2.4.2.Elementos de formación

2.4.3.Elaboración, utilización, determinación y asignación optima de las maquinas.

E

1




A







26

17/09/08

2.4.4. Aplicación practica a un proceso.


E

1




A







27

19/09/08

2.5 Diagrama de proceso de grupo

E

1




A







28

19/09/08

2.5.1.Definición

E

1




A







29

22/09/08

Practica 8

A




1

B







30

23/09/08

Practica 9

A




1

B







31

24/09/08

2.5.2.Elementos de formación

E

1




A







32

24/09/08

2.5.3.Elementos y utilización del diagrama

2.5.4.Aplicación practica a un proceso.

E

1




A







33

26/09/08

2.6 Elaboración de un diagrama bimanual

E

1




A







34

26/09/08

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL



















35

29/09/08

Practica 10

A




1

B







36

30/09/08

Practica 11

A




1

B







37

01/10/08

UNIDAD TRES

Análisis de las operaciones

3.1 Análisis de las operaciones

E

1




A







38

01/10/08

3.1.1.Concepto

3.1.2.Enfoque

E

1




A







39

03/10/08

3.1.3.Método

3.2 Los 10 enfoques primarios del análisis de la operación.

E

1




A







40

03/10/08

3.2.1Finalidad de la operación

3.2.2.Diseño de la pieza

E

1




A







41

06/10/08

Practica 12

A




1

B







42

07/10/08

Practica 13

A




1

B







43

08/10/08

3.2.3.Tolerancias

3.2.4.Materiales

E

1




A







44

08/10/08

3.2.5.Proceso de manufactura

3.2.6.Preparación herramental



E

1




A







45

10/10/08

3.2.7Condiciones de trabajo


E

1




A







46

10/10/08

3.2.8.Manejo de materiales

E

1




A







47

13/10/08

Practica 14

A




1

B







48

14/10/08

Practica 15

A




1

B







49

15/10/08

3.2.9.Distribución de equipo

3.2.10.Principio de la economía de movimientos

E

1




A







50

15/10/08

3.3.Análisis de un caso práctico

E

1




A







51

17/10/08

UNIDAD CUATRO

Estudio de movimiento

4.1 Definición de estudio de movimiento.


E

1




A







52

17/10/08

Practica 16

A




1

B







53

20/10/08

TERCER EXAMEN PARCIAL



















54

21/10/08

4.2.Definición de los movimientos fundamentales Therblings.

E

1




A







55

22/10/08

4.3 Clasificación de los therblings. 4.3.2.Inefectivo.

E

1




A







56

22/10/08

4.4 Principios de economía de movimiento.

E

1




A







57

24/10/08

4.4.1.Relativos al uso del cuerpo humano.

E

1




A







58

24/10/08

Practica 17

A




1

B







59

27/10/08

Practica 18



A




1

B







60

28/10/08

4.4.2.Disposición y condiciones en el sitio de trabajo

E

1




A







61

29/10/08

4.4.3.Diseño de las herramientas y el equipo.

4.5 Análisis del diagrama bimanual.

E

1




A







62

29/10/08

4.5.1.Análisis de Therblings inefectivos.

E

1




A







63

31/10/08

4.5.2.Principios de economía de los movimientos

E

1




A







64

31/10/08

Practica 19

A




1

B







65

03/11/08

Practica 20

A




1

B







66

04/11/08

4.6 Diseño de la estación de trabajo

E

1




A







67




4.7 Diagrama bimanual propuesto.

E

1




A







68

05/11/08

4.8 Aplicación a un caso practico.

E

1




A







69

05/11/08

UNIDAD CINCO

Estudio de tiempos con cronometro

5.1 Definición del estudio de tiempos.

E

1




A







70

07/11/08

Practica 21

A




1

B







71

07/11/08

Practica 22

A




1

B







72

10/11/08

5.2 Alternativas para llevar a cabo un estudio de tiempos.



















73

11/11/08

5.2.1.Tanteo

E

1




A







74

12/11/08

5.2.2.Datos estadísticos

E

1




A







75

12/11/08

5.2.3.Cronometro.

5.3 Requisitos que se deben de cumplir para

llevar a cabo un buen estudio del tiempo.

E

1




A







76

14/11/08

Practica 23

A




1

B







77

14/11/08

Practica 24

A




1

B







78

18/11/08

5.3.1.Estudio de movimientos..

5.3.2.Gerencia.

E

1




A







79

18/11/08

5.3.3.Sindicatos.

5.3.4.Supervisor.

E

1




A







80

19/11/08

5.3.5.Operario

E

1




A







81

19/11/08

5.3.6.Análisis de tiempos.

E

1




A







82

21/11/08

Practica 25

A




1

B







83

21/11/08

Practica 26

A




1

B







84

24/11/08

5.4 Equipo para el estudio de tiempos. 5.4.1Tablas.

E

1




A







85

25/11/08

5.4.2.Cronometro.

5.4.2.1.de 1,2, y3 golpes.

E

1




A







86

01/12/08

5.4.2.2.Manecillas o digitales

5.4.2.3.Decimal o sexagesimal.

E

1




A







87

02/12/08

5.4.3.Técnicas de cronometración.

E

1




A







88

03/12/08

Practica 27

A




1

B







89

03/12/08

Practica 28

A




1

B







90

05/12/08

5.4.3.1.Lectura de vuelta a cero.

E

1




A







91

05/12/08

5.4.3.2.Lectura continua.

E

1




A







92

08/12/08

5.5.División de la operación en sus elementos.

E

1




A







93

09/12/08

5.5.1.Ciclo

5.5.2.Elementos y su clasificación.

E

1




A







94

10/12/08

Practica 29

A




1

B







95

10/12/08

Practica 30

A




1

B







96

12/12/08

5.5.3.Reglas para dividir la operación en elementos

E

1




A







97

12/12/08

5.6 Hojas de registro.

5.7 Calificación de la actuación.

E

1




A







98

15/12/08

5.7.1.Conceptos de la actuación normal

5.7.2.Métodos.

E

1




A







99

16/12/08

5.7.2.1Método Westing House


E

1




A







100

17/12/08

Practica 31

A




1

B







101

17/12/08

Practica 32

A




1

B







102

17/12/08

CUARTO EXAMEN PARCIAL




















  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   18

similar:

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus) iconNombre del Documento: laboratorio virtual de ciencias

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus) iconNombre del principio activo Mecanismo de Indicación Nombre Nombre del Estado de comercialización

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus) iconInstrumentación Didáctica para la Formación

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus) iconA nombre del Titular/NºOrden Conyuge Documento 1 aballay, maria laura

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus) iconNombre del Curso

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus) iconNombre del Curso: Física

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus) iconNo se trata del título del artículo sino del nombre del instrumento de medición

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus) iconCuestionario guía y formato para charlas de grupo (fgd) con poblaciones...

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus) iconPrograma Nombre del curso: Fisiología Humana

Nombre del Documento: Formato para planeaciòn del curso, avance programático y la Instrumentación Didáctica del Periodo (syllabus) iconA continuación el texto in extenso del documento sometido por la...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com