¿Qué se puede hacer al terminar 4º ESO? 11-03-2010

CURSO 2009/2010
 Equipo Técnico Provincial. Delegación de Educación de Jaén. Área de Orientación Profesional y Vocacional.
Grupo de Trabajo “Información académica y profesional” Eva Mª Gámez Pérez, Clara González Torres, Ana Cano Piedra, Mª José Tobaruela García, Alberto Morillas Merino, Ana Bueno de la Rosa, Antonia Padilla Martínez, Juan José Siles Torres, Mª Carmen Sánchez Sánchez
ÍNDICE
1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO 3
2. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA? 4
2.1. BACHILLERATO 5
2.2. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 23
2.3. PRUEBAS LIBRES DE MÓDULOS PROFESIONALES DE C.F.G.M 25
2.4. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL 27
2.5. MUNDO LABORAL 40
2.6. OTRAS OPCIONES 43
3. ¿QUÉ SE PUEDE HACER SI TIENES ESCASAS POSIBILIDADES DE APROBAR 4º? 49
ANEXO I: DIRECCIONES DE INTERÉS 67
ANEXO II OFERTA EDUCATIVA BACHILLERATO 71
ANEXO III: OFERTA EDUCATIVA CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 2010/2011 74
ANEXO IV: OFERTAS DE PCPI JAÉN 2010/2011 (En rojo, nueva creación) 79
ANEXO V : EQUIVALENCIAS CON LOS TÍTULOS DE GRADUADO ESO Y BACHILLERATO 85
ANEXO VI: CALENDARIO DE ESCOLARIZACIÓN MATRICULACIÓN 86
ANEXO VII: RESIDENCIAS ESCOLARES 90
ANEXO VIII: CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO 92
ANEXO IX: BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO 94
1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

2. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA?
2.1. BACHILLERATO
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
PRUEBAS LIBRES DE MÓDULOS PROFESIONALES DE CICLOS FORMATIVOS.
ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS:
Arte Dramático
Artes Plásticas y Diseño
Danza
Música
ENSEÑANZA DE IDIOMAS
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
MUNDO LABORAL
OTRAS OPCIONES
2.1. BACHILLERATO (Decreto 416/2008, de 22 de Julio) EXIGENCIAS GENERALES DEL BACHILLERATO
Estudio sistemático. Requiere trabajo diario, al menos dos horas de dedicación para tener éxito.
Gusto por el estudio. Si no se tiene, será difícil trabajar diariamente.
Buen desarrollo de habilidades para el estudio, especialmente de las habilidades lingüísticas: lectura y escritura. Comprender el vocabulario del profesor/a, entender los textos, tener buena memoria, tener interés por todas las asignaturas..., todas ellas habilidades que se han debido desarrollar previamente.
Estar dispuesto a demorar el acceso al mundo del trabajo. El bachillerato comprende dos cursos académicos, a realizar en dos años como mínimo y cuatro como máximo, y permite el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior (dos cursos más, si no se repite) y a la Universidad (3,4,5 ó 6 años más, si no se repite). Por ello la preparación para el acceso a un trabajo puede tardar en el mejor de los casos 4 años mínimo.
EXIGENCIAS ESPECÍFICAS
Derivadas de las materias que cada Bachillerato tiene. Estas son las habilidades requeridas para cada modalidad de Bachillerato:
HABILIDAD
| ARTES
| CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
| HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
| Aptitud Verbal
| X
| X
| X
| Razonamiento
| X
| X
| X
| Aptitud Mecánica
|
|
|
| Aptitud Espacial
| X
|
| X
| Aptitud Numérica
|
| X
|
| Creatividad
| X
|
|
|
ESTRUCTURA:
Por modalidades y vías, con materias comunes, materias de modalidad y materias optativas. Se establecerán las condiciones para pasar de una modalidad a otra.
EVALUACIÓN:
Hay pruebas ordinarias y extraordinarias de evaluación. Estas últimas serán en los primeros días de Septiembre. La permanencia en el Bachillerato en régimen diurno será de cuatro años como máximo.
PROMOCIÓN:
Se promocionará de 1º a 2º curso con todas las materias aprobadas con dos excepciones como máximo.
El alumnado que al finalizar 1º tenga evaluación negativa en más de cuatro materias tendrá que repetir el curso completo.
El alumnado que al finalizar 1º tenga tres o cuatro materias suspensas podrá optar entre tres posibilidades (con conocimiento de su familia y en función de la organización del centro ): Instrucciones de la DG Ordenación y Evaluación 16 Junio 2009
Matricularse de nuevo en primer curso de bachillerato en su totalidad, renunciando a todas las calificaciones obtenidas
Matricularse de nuevo en el primer curso de bachillerato en su totalidad y tratar de mejorar las calificaciones de las materias aprobadas (en caso de que la calificación fuera inferior, se mantendría la obtenida el curso anterior)
Matricularse de las materias en las que haya obtenido calificación negativa.
Los alumnos con asignaturas suspensas en segundo curso, podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas.
TITULACIÓN:
Se obtiene el título de Bachiller con todas las materias aprobadas. El alumnado que finalice las enseñanzas profesionales de música y danza obtendrán el título si superan las materias comunes.
RELIGIÓN:
Al inicio del curso el alumnado mayor de edad y los padres de los menores podrán manifestar si reciben o no enseñanzas de religión. Esta materia se evaluará de igual forma que el resto de materias, pero no computará en la nota media del Bachillerato ni se tendrá en cuenta a efectos de becas o ayudas al estudio.
MATERIAS DE MODALIDAD: se cursarán tres materias en cada uno de los cursos, que pueden ser agrupadas por los centros en bloques.
Ciencia y Tecnología: Las Matemáticas deben cursarse obligatoriamente en 1º y 2º.
Física, Biología o Química deberá cursarse obligatoriamente en 2º . Deberá haberse cursado en 1º Biología y Geología o Física y Química.
Artes:
En la vía de Artes plásticas, diseño e imagen deberá cursar obligatoriamente en segundo curso una de las siguientes materias, Hª del Arte o Dibujo artístico II. En este caso deberá haber cursado Dibujo artístico I.
En la vía de Artes escénicas, música y danza deberá cursar en 2º una de las materias siguientes: Hª de la música y de la danza o Literatura universal.
Humanidades y Ciencias sociales:: Historia del Mundo contemporáneo deberá cursarse obligatoriamente en primer curso.
En segundo curso deberá cursarse una de las siguientes materias: Historia del Arte, Literatura universal, Geografía, Latín II o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II. En el caso de estas dos últimas, deberá haberse cursado Latín I o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I.
OPTATIVAS:
Primero:
Segunda lengua extranjera que deberá ser cursada por todo el alumnado.
Proyecto Integrado.
Segundo: Instrucciones de 22 de junio de 2009, de la D G de Ordenación y Evaluación Educativa
Como primera optativa:
Los centros podrán ofertar una materia de modalidad (en Bachillerato de Humanidades y CC Sociales obligatoriamente se ofertará Historia de la música y de la danza)
Además ofertarán de manera obligatoria Segunda lengua extranjera y Tecnologías de la información y la comunicación
Los centros podrán incluir en su oferta de segundo curso otras materias optativas de configuración propia relacionadas con las que componen el currículo del bachillerato.
El alumnado no podrá cursar como optativa una materia de modalidad de segundo curso que se imparta con idéntica denominación en los dos cursos, si no ha superado la correspondiente a primero.
Tampoco podrá cursar como optativas las materias propias de modalidad de segundo curso cuyos contenidos son total o parcialmente progresivos respecto a materias de primero sin haber superado estas.
Como segunda optativa:
ESTRUCTURA DEL CURSO 1º DE BACHILLERATO (Decreto 416/2008, de 22 de Julio)
| Curso
| Materias
| Materias Comunes 1º
| 1º
| Materias comunes
(cinco)
|
Lengua Castellana y Literatura I (3h)
Lengua Extranjera I (3h)
Filosofía y ciudadanía (3h)
Educación Física (2 h)
Ciencias para el mundo contemporáneo (3h)
Religión/Alternativa (1 h)
| Curso
| Modalidad
Todas con 4 h.
| ARTES
| HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
| CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
| Artes plásticas, diseño e imagen
| Artes escénicas, música y danza
| 1º
| Materias
Modalidad (tres)
| - Dibujo Artístico I
- Dibujo Técnico I
- Volumen
- Cultura audiovisual
| - Análisis musical I
- Anatomía aplicada
- Artes escénicas
- Cultura audiovisual
| - Latín I
- Griego I
- Matemáticas aplicadas a las C.Soc I
- Economía
- Historia del mundo contemporáneo
| - Biología y geología
- Dibujo Técnico I
- Física y química
- Matemáticas I
- Tecnología industrial I
| Materias optativas
(Dos)
| Segunda lengua extranjera (deberá cursarla todo el alumnado) (2 h)
Proyecto integrado (deberá cursarlo todo el alumnado) (1 h)
|
ESTRUCTURA DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO (Decreto 416/2008 de 22 de Julio)
| Curso
| Materias
| Materias Comunes 2º
| 2º
| Materias comunes
(cuatro)
|
Historia de España (3 h)
Historia de la Filosofía (3 h)
Lengua Castellana y Literatura II (3 h)
Lengua Extranjera II (3 h)
Religión/Alternativa (1 h)
| Curso
| Modalidad
Todas con 4 h
| ARTES
| CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
| HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
| Artes plásticas, diseño e imagen
| Artes escénicas, música y danza
| 2º
| Materias
Modalidad
(Tres)
| Dibujo Artístico II
Dibujo Técnico II
Historia del Arte
Técnicas de expresión gráfico-plástica
Diseño
| Análisis musical II
Historia de la música y de la danza
Literatura Universal
Lenguaje y práctica musical
| Biología
Matemáticas II
Ciencias de la tierra y medioambientales
Electrotecnia
Química
Tecnología Industrial II
Física
Dibujo Técnico II
| Historia del Arte
Griego II
Latín II
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Literatura Universal
Economía de la empresa
Geografía
| Materias optativas
(Dos)
Obligatoria para alumnado
| Primera: (4 h)
- Una de modalidad
- Segunda lengua extranjera (oferta obligatoria)
- Tecnologías de la información y la comunicación (oferta obligatoria)
Segunda:
- Proyecto integrado (1 h)
| Primera:
- Una de modalidad
- Segunda lengua extranjera (oferta obligatoria)
- Tecnologías de la información y la comunicación (oferta obligatoria) Segunda:
- Proyecto integrado
| Primera:
- Una de modalidad
- Segunda lengua extranjera (oferta obligatoria)
- Tecnologías de la información y la comunicación (oferta obligatoria) Segunda:
- Proyecto integrado
| Primera:
- Una de modalidad ((Historia de la música y de la danza se ofertará obligatoriamente)
- Segunda lengua extranjera (oferta obligatoria)
- Tecnologías de la información y la comunicación (oferta obligatoria)
Segunda:
-Proyecto integrado
|
2.1.1.ADSCRIPCIÓN DE MATERIAS DE MODALIDAD A RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
ACTUALIZACIÓN DE LOS ANEXOS DEL RD 1892/2008
Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado
Ramas
Conoc.
| Materias de modalidad
adscritas a Ramas de Conocimiento
(Orden EDU/1434/2009, RD 1892/2008)
| Titulaciones de GRADO
adscritas a Ramas de Conocimiento (*)
|
Artes y Humanidades.
| | | | Historia de la música y la danza
| | | | Historia del mundo contemporáneo
| | | | Lenguaje y práctica musical
| | | | Matemáticas aplicadas ciencias sociales II
| | gráfico-plástica
| | |
| 1. Bellas Artes
| 13. Humanidades
| 2.Estudios árabes e islámicos
| 14. Lengua y Literatura alemanas
| 3. Estudios franceses
| 15. Lenguas Modernas y Literaturas
| 4.Estudios hebreos y judaicos
| 16.Lenguas y Culturas árabe y hebrea
| 5. Estudios ingleses
| 17. Lenguas y Literaturas
| 6. Filología Clásica
| 18. Lingüística
| 7. Filología Hispánica
| 19. Lingüística y Lenguas Aplicadas
| 8. Filosofía
| 20. Literaturas europeas comparadas
| 9. Geografía e Historia
| 21. Literaturas comparadas
| 10. Historia
| 22. Restauración y Conservación de
Bienes Culturales
| 11. Historia del Arte
| 23. Traducción e Interpretación
| 12.Historia y Ciencias Música
|
|
|
Ciencias Sociales y Jurídicas
|
| | | la danza
| | | | Historia del mundo contemporáneo
| | | | Lenguaje y práctica musical
| | | | | | Matemáticas aplicadas a Ciencias sociales II
| | | | Técnicas de expresión gráfico-plástica
| | | |
|
| 1. Antropología Social
| 13. Gestión y Administración Pública
| 2.Administración y Dirección de
Empresas
| 14. Maestro en Educación Infantil
| 3. Biblioteconomía y Documentación
| 15. Maestro en Educación Primaria
| 4. Ciencias del Deporte
| 16. Marketing e Investigación de Mercado
| 5. Ciencias Políticas y de la
Administración
| 17. Pedagogía
| 6. Comunicación Audiovisual
| 18. Periodismo
| 7. Criminología y Seguridad
| 19.Publicidad y Relaciones Públicas
| 8. Derecho
| 20.Relaciones Laborales y Recursos
Humanos
| 9. Economía
| 21. Sociología
| 10. Educación Social
| 22. Trabajo Social
| 11. Finanzas y Contabilidad
| 23. Turismo
| 12. Geografía y Gestión del Territorio
|
|
|
Ciencias.
| | | Ciencias de la tierra y medioambientales
| | | | |
|
| 1. Biología
| 8. Estadística
| 2. Bioquímica
| 9. Física
| 3. Biotecnología
| 10. Geología
| 4.Ciencia y Tecnología de los Alimentos
| 11. Matemáticas
| 5.Ciencias Ambientales
| 12. Óptica y optometría
| 6. Ciencias del Mar
| 13. Química
| 7. Enología
|
|
|
Ciencias Salud
| | | | | Ciencias de la tierra y medioambientales
| |
|
1. Enfermería
| 7. Odontología
| 2. Farmacia
| 8. Podología
| 3. Fisioterapia
| 9. Psicología
| 4. Medicina
| 10. Terapia Ocupacional
| 5. Logopedia
| 11. Veterinaria
| 6. Nutrición Humana y Dietética
|
|
|
Ingeniería y Arquitectura.
|
|
1. Arquitectura
| 2. Ingeniería de la Edificación
| 3. Ingeniería Diseño Industrial
| 4. Ingeniería en Topografía
| 5. Ingeniero Aeronáutico
| 6. Ingeniero Agrónomo
| 7. Ingeniero Caminos, Canales y Puertos
| 8. Ingeniero Industrial
| 9. Ingeniero Informática
| 10. Ingeniero Minas
| 11. Ingeniero Montes
| 12. Ingeniero Naval
| 13. Ingeniero Químico
| 14. Ingeniero Telecomunicaciones
| 15. Navegación Marítima
| 16. Radioelectrónica Naval
|
|
|
| |