INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
Sincelejo, diciembre 13 de 2015
DE: EL EQUIPO ASESOR: NAPOLEÓN GARRIDO (COORDINADOR DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA), VIVIANA MARGARITA MONTERROZA (COORDINADORA DE PRACTICA PEDAGÓGICA) Y MARITZA J TENORIO TRONCOSO (COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN), JACKELINE PÉREZ (SECRETARIA Y SU EQUIPO DE TRABAJO) SEGÚN ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO “POR EL CUAL SE ESTABLECE LA PARTICIPACIÓN DE ASESORES EN LA EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES QUE SE RIGEN POR EL DECRETO LEY 1278 DE 2002”.
PARA: RECTOR (GUIDO NEL PÉREZ DÍAZ), DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES QUE PERTENECEN AL DECRETO 1278 DEL 2002 Y A TODO EL EQUIPO DE DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO.
ASUNTO: PRESENTAR EL PROCEDIMIENTO DEL ACOMPAÑAMIENTO A LA EVALUACIÓN DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES EN RELACIÓN CON LA PRUEBA ANUAL DE DESEMPEÑO O EN PERÍODO DE PRUEBA 2015. Y EL RESPECTIVO INFORME.
METODOLOGÍA
ORGANIZACIÓN DE CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A PARA LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES. (ANEXO No. 1)
DILIGENCIAMIENTO SEGÚN CADA CASO DE LOS FORMATOS OFICIALES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DE DOCENTES Y EL CORRESPONDIENTE PARA LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN PERÍODO DE PRUEBA. ESTE ÚLTIMO NO APLICA PARA EL CASO DE LA INSTITUCIÓN.
DILIGENCIAMIENTO DE LOS FORMATOS DE DOS FORMAS: EN MEDIO IMPRESO Y EN MEDIO DIGITAL: GOOGLE DRIVE. (ANEXO No. 2)
FIRMA DEL PROTOCOLO DE ASISTENCIA DE CADA DÍA (9 Y 10 DE DICIEMBRE DE 2015) POR PARTE DEL EQUIPO DE EVALUADOS Y EQUIPO ASESOR. (ANEXO No. 3)
LECTURA DE CADA COMPETENCIA CON SU RESPECTIVO DESCRIPTOR COLECTIVAMENTE EVALUADOR Y EQUIPO ASESOR, DONDE SE ESCUCHA AL DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTE, LUEGO SE REVISABA LA EVALUACIÓN DEL AÑO INMEDIATAMENTE ANTERIOR EN CASO QUE APLICARÁ. EL EQUIPO ASESOR COMPARTÍA LOS AVANCES Y PROGRESOS, SE DECIDÍA EL DESCRIPTOR, LA VALORACIÓN, SE VERIFICABAN LAS EVIDENCIAS PRESENTADAS O SOLICITADAS Y AL FINAL SE PREGUNTABA AL DOCENTE O DIRECTIVO DOCENTE SE TENÍA ALGUNA OBJECIÓN, DESEABA AGREGAR O MODIFICAR ALGO. UNA VEZ ESTANDO LAS PARTE DE ACUERDO, SE DABA LA OPCIÓN DE ENVÍO EN EL CASO DE GOOGLE DRIVE Y TERMINABA EL PROCEDIMIENTO.
PARA EL CASO DE LA COORDINADORA CECILIA VERGARA, el 9 de diciembre, informó al no contar con garantías para la evaluación por parte del grupo asesor (por hacer parte de él la docente Maritza Tenorio), entregó además una copia donde indica quien evalúa a los directivos. El rector convoca al equipo y la docente Maritza Tenorio indica no participar en dicha evaluación para evitar malos entendidos. Además el equipo asesor recomienda al rector la presencia de un funcionario de Secretaría de Educación Municipal, para lo cual fue llamada a la Especialista Virginia Peralta, quien manifestó no poder asistir por encontrarse en Bogotá pero a la cual se le enviarán los protocolos, evidencias y evaluación realizada. Para ella también emitir su concepto valorativo puesto que autorizó al rector y equipo asesor practicar la evaluación.
TODAS LAS EVIDENCIAS ENTREGADAS EN MEDIO FÍSICO O DIGITAL, SE ENCUENTRAN EN LA WEEBLY CREADA PARA TAL FIN (ENEL NOMBRE DEL RESPECTIVO COORDINADOR Y DOCENTE ASIGNADO). LES RECOMENDADOS QUE PUEDAN ENTRAR REVISAR Y SI CONSIDERAN QUE SE OMITIÓ ALGÚN TIPO DE INFORMACIÓN, NOS INFORMAN PARA HACER LOS AJUSTES QUE CONSIDEREN PERTINENTES. Excepto la de la coordinadora Cecilia Vergara, CUYAS EVIDENCIAS FUERON RECEPCIONADAS POR EL COORDINADOR NAPOLEÓN GARRIDO Y SE ENCUENTRA EN EL PORTÁTIL DONDE EL COORDINADOR REALIZÓ LA RESPECTIVA COPIA DE LAS EVIDENCIAS.
CONVOCADOS:
3 DIRECTIVOS DOCENTES Y 34 DOCENTES. (DE LOS CUALES TODOS SE PRESENTARON Y FUERON EVALUADOS. EXCEPTO DOS DOCENTES: YULIETH CRUZ (POR ENCONTRARSE EN PROCESO DE PARTO) Y CARMELA GALINDO (SOLICITÓ PERMISO AL RECTOR POR ENCONTRARSE SU SEÑORA MAMÁ EN DELICADO ESTADO DE SALUD). A ESA LISTA ADEMÁS SE AGREGÓ AL PROFESOR JORGE SANTOS FABRA, QUIEN SE DESEMPEÑO INICIALMENTE COMO DOCENTE DE LA I.E. NORMAL SUPERIOR, LUEGO FUE SELECCIONADO COMO TUTOR DE PTA, Y AL CUAL LE INDICARON DEBÍA SER EVALUADO EN LA NORMAL. POR SU CORTO TIEMPO EN LA NUEVA INSTITUCIÓN A LA CUAL PERTENECE.

INFORME DEL EQUIPO ASESOR
El equipo asesor desea agradecer de todo corazón la confianza brindada por cada uno de los docentes y directivos docentes que confiaron en nuestras capacidades, objetividad, responsabilidad ante tan gran compromiso. Compromiso que asumimos con todo el respeto y el valor por cada uno de los directivos docentes como grandes personas y profesionales. Gracias, porque nos permitió evidenciar el gran potencial que existe en cada uno ustedes, como se constituyen en un fortalecimiento para todo el colectivo de la comunidad normalista. Además con este procedimiento, se permite comunicar a la comunidad los talentos y cualidades personales y profesionales que poseen, que en años anteriores solo queda en manos del rector, la secretaria y el evaluado. Al señor rector, agradecimiento inmenso por escogernos para cumplir un encargo de tal magnitud.
Para transparencia y objetividad el informe que a continuación se presenta para el caso de los coordinadores evaluados (OSWALDO GÓMEZ Y NAPOLEÓN GARRIDO) fue realizado por VIVIANA MONTERROZA Y MARITZA TENORIO. (Para el caso de la coordinadora CECILIA VERGARA (Será realizado por el RECTOR, VIVIANA MONTERROZA, NAPOLEÓN GARRIDO Y VIRGINIA PERALTA).
COORDINADORES: OSWALDO GÓMEZ Y NAPOLEÓN GARRIDO
FORTALEZAS:
Apertura y flexibilidad
Aceptación de sugerencias y recomendaciones
Facilidad para trabajar en equipo.
Disponen de tiempo extra al relacionado con su tiempo laborar, para participar en eventos, equipos de trabajo y demás compromisos que requieren de su presencia para la buena marcha de los procesos institucionales.
Tienen un seguimiento relacionado con informes de docentes, estudiantes, padres y madres de familia, comisiones de evaluación, resultados de pruebas externas e internas.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
Es necesario que elaboren su cronograma de trabajo semestral, donde se especifique atención a padres de familia, estudiantes y docentes.
Se recomienda acompañar los procesos de cada uno de sus docentes, es decir desde el aspecto académico que no corresponda al análisis académico de estudiantes, ni la entrega de resultados por período de quienes pierden o gana. Acompañamiento para la planeación, estrategias metodológicas, formas de evaluación, alternativas para nutrir las actividades de recuperación.
La resignificación del PEI, por parte del equipo de OSWALDO, que consideramos pertinente su observación, requiere de mayor lectura del mismo, apropiación y pautas. La resignificación no corresponde a corrección de estilo (cuando se finaliza el documento se envía a un equipo interno y externo experto en tal función) es la propuesta de ajuste desde lo curricular, pedagógico e investigativo atendiendo a la visión, misión y modelo pedagógico.
Las comisiones de evaluación y promoción no se ajustan a lo exigido por la ley, lo cual debe remediarse para el próximo año 2016. Porque eso va acarrear dificultades desde tutela, derecho de petición entre otras. (ausencia de estudiantes y padres de familia. Para ello están los representantes del consejo estudiantil, representantes de los padres de familia por grado, personero, representante de estudiantes ante el consejo directivo, entre otros).
La falta de acompañamiento a los procesos de evaluación de todos los niveles incluido el Programa de Formación Complementaria, donde aparecen estudiantes con valoraciones hasta 0.5, 0.1. Lo cual amerita la justificación, argumentación y evidencia de los docentes ante estas situaciones, para el debido seguimiento. Aspecto que debe ser comunicado por los coordinadores ante el Consejo Académico y el Comité Curricular (que está en mora de su presencia y vida institucional más allá de aparecer en el reglamento académico del programa de formación complementaria).
Falta seguimiento al POA, a los cronogramas y actividades que se envían a los correos.
Elaborar el PHVA desde comienzo de año, el cual debe ser presentado ante el Consejo Académico para su aprobación, sugerencias y alternativas para los acompañamientos.
Se requiere realizar taller para fortalecer el empoderamiento del modelo crítico social en los aspectos pedagógicos, didácticos, investigativos y evaluativos.
POTENCIALIDADES
OSWALDO GÓMEZ (Gran dominio y conocimiento del campo de la educación físico, la recreación, el deporte. Estilos de vida saludable). El cual se recomienda al rector como fortalece para el área de educación física, proyecto Estilo de Vida Saludable. Además del manejo de una estrategia que desea socializar en la primera semana de desarrollo institucional. Cuenta con destrezas en el manejo de programas tecnológicos.
NAPOLEÓN GARRIDO (Gran dominio y conocimiento del modelo pedagógico), por haberse desempeñado en las coordinaciones de básica primaria, secundaria, media y el programa de formación complementaria, se ha empoderado del estilo, fortalezas y debilidades de un grupo importante de docentes, lo cual le aporta a la institución elementos claros y argumentados para participar en equipos de diseño de planes de mejoramiento. Hace parte de diversos colectivos como la interdisciplinariedad, resignificación PEI, diplomados, asesor de investigación, jurado de sustentaciones, entre otros. Lo cual le puede brindar aportes importantes a la institución encaminados a la naturaleza y retos de las escuelas normales. Además posee cualidades lectoescriturales significativas, perfil de poeta y conocimiento de varios programas tecnológicos.
DOCENTES (EN RELACIÓN CON EL INFORME DE LOS DOCENTES, CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE NAPOLEÓN GARRIDO, VIVIANA MARGARITA MONTERROZA Y MARTIZA JULIET TENORIO).
FORTALEZAS
Gran calidad humana
Sentido de pertenencia
Disponibilidad de trabajo
Apertura
Aceptación de sugerencias y recomendaciones
Gran capacidad para autoevaluarse demostrando objetividad, transparencia y honestidad.
Disposición de ayuda mutua. Evidenciado en el trabajo realizado durante el año, solidaridad, donde se unieron para trabajar en el aula mediante talleres, ajustes a las programaciones, además de la organización del trabajo especialmente relacionado con la programación desde las prioridades dadas en la normal, P.H.V.A. y recepción de evidencias.
Liderazgo
Vinculación en varios proyectos de la institución y otros que se encuentran en la institución gracias a sus iniciativas y equipos colaboradores.
Disponen espacios de su tiempo extra para actividades donde son convocados o por iniciativa para la buena marcha de la institución.
Se destaca el avance en los descriptores y desempeños relacionados con las competencias evaluadas donde se observa crecimiento personal y profesional importante.
Hay un número importante realizando diplomados, cursos relacionados con el uso de las tics e incluso curso maestrías y otros con la visión 2016 de empezarla.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
Se observa la falta de acompañamiento de las instancias institucionales correspondientes en el aspecto pedagógico, didáctico, investigativo y de evaluación.
Dificultades para la planeación desde el instrumento institucional, especialmente en aquellos aspectos que dan cuenta de los momentos en el aula para el trabajo por competencias específicas y transversales.
Alternar las prácticas de aula teoría – práctica, de manera vivencial y aprovechando los recursos del contexto, entorno y aquellos de tipo tecnológico.
Evidenciar a través de las áreas actividades bimensuales o trimestrales donde se realicen seminarios, foros, festivales, ferias que permitan mostrar el trabajo y talento de los colectivos docentes y estudiantes. Además de la vinculación de los padres de familia, egresados y comunidad externa a la institución.
POTENCIALIDADES
ANA FERNÁNDEZ: Disposición, apertura, amor por la profesión, entrega a los estudiantes, creatividad.
INGRI PÁJARO: Apertura, iniciativas, tiene claridad en relación con las nuevas formas de planeación, disposición, creatividad, compromiso, interés por fomentar en ella y en sus estudiantes la producción artística especialmente de cuentos (ya presentó sus producciones ante el MEN), disposición para aportar sus cualidades en el proyecto CAZA TALENTOS en relación con el teatro. Aporte fundamental para la institución en el uso del tiempo libre. Además es una de las líderes de transiciones exitosas, lo que va a permitir llevar una sistematización y acompañamiento para el empalme CDI- TRANSICIÓN- 1º y así sucesivamente hasta llegar a la transición básica primaria a básica secundaria…. Conocimiento en el campo de la tecnología.
SONIA SOLAR: Amplío conocimiento en relación con la naturaleza de la escuela normal, apropiación idónea en relación con la planeación y lo más importante su puesta en marcha en el aula de la interdisciplinariedad, seguimiento, control y evaluación. Utiliza en cada período el material arrojado por los diagnósticos de PTA, SIEE y pruebas externas evidenciado en su programación, tales como talleres y actividades donde presenta al niños situaciones de aula no convencionales, uso de la estadística, infografía y textos discontinuos. Es un recurso valioso que debe ser considerado institucionalmente, para desempeñar y acompañar actividades de tutoría a los docentes de cualquier nivel de escolaridad. También puede asumir cualquier tipo de coordinación en encargo que visione la institución cumple con el perfil. Muy organizada.
YULIETH TANGARIFE. Alegre, cariñosa, dulce, comprometida, responsable, muestra creatividad y alternativas pedagógicas y didácticas para el trabajo del área de inglés. Se recomienda a la institución que haga parte del colectivo que junto con Nayarith Corena y la jefe de área Natacha deben visionar para la cualificación de las docentes desde preescolar a 5º , como también de la profundización que se requiere en los estudiantes del Programa de Formación Complementaria. El equipo asesor, recomienda a la institución, que este colectivo inicial mínimo integrado por el jefe de área Natacha, Nayarith y Yulieth Tangarife, ofrezcan seminarios en horarios contrarios a su jornada o los sábados para ir empezando en el centro de refuerzo de inglés de la institución. El cual debe ser ofrecido como seminarios optativos o libres para los estudiantes de cualquier grado de la institución.
|