UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO UNIDAD DE POSTGRADO
 PERFIL DE TRABAJO DE GRADO
“Técnica de Enseñanza basada en gestión de residuos para la mejora del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Administración de Residuos Sólidos de la carrera de T.S. en Monitoreo Socioambiental de la FICH - U.A.G.R.M”
Desarrollado por: DALMA NABILA GUTIERREZ CALDERON
Perfil de Trabajo de Grado presentado a la Unidad de Postgrado de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, con el propósito de postular al desarrollo de una investigación como parte del proceso de titulación para optar por el grado académico de Magíster
Asesor del Taller de Grado: MSc. Franz Troche Araujo NOVIEMRE 2015
Camiri - Santa Cruz – Bolivia
DEDICATORIA
El presente trabajo de investigación está dedicado de todo corazón a Dios nuestro creador, por brindarme sabiduría y fuerzas en el transcurso de todo nuestro proceso de formación.
También a mis padres, quienes estuvieron siempre presentes en los momentos buenos y malos, apoyándome incondicionalmente en mi formación profesional; brindándome su apoyo, su cariño y comprensión.
A mi familia por el afecto ofrecido y palabras de aliento para seguir adelante cumpliendo mis metas propuestas. AGRADECIMIENTO
Doy gracias primordialmente a Dios por iluminar y fortalecer mi espíritu para emprender este camino hacia el éxito.
A mis padres por todo su apoyo, comprensión y confianza. Y agradezco al Ing. Franz Troche por todo el apoyo brindado, por su calidad humana, por instruirnos y guiarnos en el proceso de investigación.
RESUMEN
(Espacio destinado a la inclusión del resumen del contenido del trabajo.
ejemplo: El presente documento se encuentra organizado de la siguiente manera: En la Introducción se presenta una descripción del contexto en el cuál se desarrolla la investigación, así mismo se describen los antecedentes …. ) ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 5
1.1.ANTECEDENTES 5
2.JUSTIFICACIÓN 5
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
3.1. PROBLEMA PRINCIPAL 6
3.2. PROBLEMAS SECUNDARIOS 7
4. OBJETIVOS 7
4.1. OBJETIVO GENERAL 7
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
5. HIPÓTESIS 7
5.1VARIABLES DE LA HIPÓTESIS 8
5.2OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 9
6.DELIMITACIÓN 11
6.1.DELIMITACIÓN TEMÁTICA 11
6.2. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA 11
6.3.DELIMITACIÓN TEMPORAL 11
7. MARCO TEORICO: 11
7.1 MARCO CONCEPTUAL: 11
7.1.1 TECNICA: 11
7.1.2 TECNICA DE ENSEÑANZA: 11
7.1.3 PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: 11
7.1.3 RESIDUOS SOLIDOS: 11
7.1.4 GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS: 12
7.2. MARCO REFERENCIAL: 12
7.2.1 FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO 12
7.2.2 T.S. EN MONITOREO SOCIOAMBIENTAL 12
7.2.3. BREVE HISTORIA 13
7.2.4. MISION Y VISIÓN DE LA CARRERA DE T.S EN MONITOREO SOCIOAMBIENTAL: 13
7.2.5 ÁREA DE DESEMPEÑO LABORAL 13
8. MARCO METODOLÓGICO 13
8.1.MÈTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 14
10.PRESUPUESTO 15
Bibliografía 15
1. INTRODUCCIÓN La educación es un pilar fundamental en la formación de cada ciudadano, puesto que ayuda en elproceso integral de cada uno. En nuestro país la educación es un derecho fundamental que posee cada individuo, donde cada persona tiene derecho a una educación digna, sin discriminación, aceptación de culturas y múltiples diferencias, desarrollando en cada uno valores y principios éticos, fundamentados en las bases de la nueva ley de Educación que propone una formación integral y holística en la que se implica las cuatro dimensiones del ser humano.
En la educación superior los estudiantes presentan falencias en relación a su proceso de aprendizaje como así también en la conciencia del cuidado ambiental de cada uno, este problema viene desde que el estudiante comienza su etapa escolar tanto primaria como secundaria, donde la educación se les presenta e impone mas teoría que practica, dejando de lado los principios y valores éticos que cada individuo debe poseer con relación a su educación, la escuela consigue bachilleres con deficiencias tanto en aptitudes como así también actitudes.
En la educación superior el objetivo que apunta cada carrera es formar profesionales capacitados, incluyendo valores para desarrollar actividades que generen el progreso de nuestro país.
La presente investigación “Técnica de Enseñanza basada en gestión de residuos para la mejora del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Administración de Residuos Sólidos de la carrera de T.S. en Monitoreo Socioambiental de la FICH U.A.G.R.M”, tiene la finalidad de generar en los estudiantes conciencia medio ambiental y propone a los docentes a la implementación de técnicas de enseñanza en el proceso de instrucción en clases, así de esta manera coordinar la teoría con la práctica y el cuidado del medio ambiente generando en los estudiantes conocimientos significativos, definiendo a las técnicas de enseñanza como una secuencia de actividades que se llevan paso a paso en el procedimiento para impartir una sesión de clases en el aula, de un tema y una materia en especifica.
ANTECEDENTES DEBE INCLUIR AQUÍ INVESTIGACIONES RELACIONADAS A LA QUE USTED ESTÁ REALIZANDO
JUSTIFICACIÓN El presente trabajo de investigación está fundamentado en diferentes ámbitos:
2.1 VALOR TEORICO:
La educación superior en nuestro país presenta un marco más teórico que practico, la presente investigación generara un proceso de integración de teoría y práctica, en la enseñanza de técnicas en el manejo de la administración de los residuos sólidos, que además de ser un aporte apreciable en la carrera de T.S. en Monitoreo Socioambiental, el trabajo se constituirá en un manual didáctico de técnicas de enseñanza que permitirá mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
2.2 IMPLICACIONPRÁCTICA:
En la educación superior se requiere lograr la mejora de la formación de los estudiantes, innovando estrategias de enseñanza, incentivando a la investigación de temas, buscando la excelencia. Se trata de mejorar en todo sentido la calidad de profesionales tanto en su intelecto y valores éticos, es por tal motivo que debemos implementar técnicas de enseñanza en el desarrollo de clases para desarrollar en los estudiantes aprendizajes significativos.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La basura es un aspecto muy desagradable que perjudica de diversas formas a todo ser vivo que habita en la madre tierra, causando enfermedades, deterioro de las plantas, animales y contaminación del aire, suelo y agua. Hoy en día se ha llegado a convertir en un problema muy polémico en nuestra sociedad, ya que este mal hábito causado por el ser humano se genera cada día en diferentes partes de nuestro planeta y buscar una solución a este problema, es una obligación de cada ciudadano.
En tal sentido las plantas, los animales, el suelo, el agua y otros elementos son indispensables para la vida del ser humano, el cual es un deber para todos de preservar, conservar y cuidar estos recursos naturales básicos, porque de una u otra manera nos complementamos para la subsistencia de una vida saludable, en complementariedad, equidad, e igualdad de todo lo que nos rodea para el vivir bien. Es así que la ley de la madre tierra nos dice: “El Vivir Bien a través del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, debe ser realizado de manera complementaria, compatible e interdependiente” (LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, ETC, Ley de la madre tierra, Artículo 9). Sin embargo la contaminación de nuestro medio ambiente se ve todos los días en diferentes lugares donde habitamos, por el mal uso de la basura que inevitablemente producimos día a día.
En esta oportunidad de trabajo de investigación realizada en la Facultad Integral del Chaco (F.I.CH.) se ha detectado un problema que es la falta de “técnicas de enseñanza en administración de residuos sólidos en la carrera de T.S. en Monitoreo Socioambiental”, donde se ha podido notar que los estudiantes poseen poco cuidado en el manejo de la basura, arrojando en diferentes lugares de la universidad los desechos, contaminando de esta forma el medio ambiente como así también causando un mal aspecto a la institución.
Siendo así, planteo la implementación y ejecución de técnicas de enseñanza y aprendizaje de la administración de residuos sólidos, con los estudiantes de mencionada carrera, siendo estos los beneficiados en el trabajo de investigación.
3.1. PROBLEMA PRINCIPAL ¿Cuáles deben ser las características didácticas que debe tener una Técnica de Enseñanza basada en gestión de residuos que permita la mejora del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Administración de Residuos Sólidos de la carrera de T.S. en Monitoreo Socioambiental de la FICH U.A.G.R.M.?
3.2. PROBLEMAS SECUNDARIOS 4. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL Elaborar una Técnica de Enseñanza basada en gestión de residuos que permita la mejora del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Administración de Residuos Sólidos de la carrera de T.S. en Monitoreo Socioambiental de la FICH U.A.G.R.M
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un análisis documental sobre la utilización de técnicas de enseñanza para el buen desarrollo del proceso de aprendizaje relacionadas al manejo de temáticas medioambientales.
Identificar cuáles son las técnicas más utilizadas por los docentes de la carrera T.S. en Monitoreo Socioambiental para el desarrollo de clases.
Realizar una observación del problema de la administración de residuos sólidos en la F.I.CH
Ejecutar una entrevista a estudiantes de la F.I.CH. sobre la mala utilización de la basura.
Estudiar las técnicas de enseñanza que pueden influir en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y en la toma de conciencia al buen manejo de la basura.
Elaborar una Técnica de Enseñanza basada en gestión de residuos y validar su diseño
5. HIPÓTESIS La determinación de una Técnica de Enseñanza basada en gestión de residuos permite la mejora del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Administración de Residuos Sólidos de la carrera de T.S. en Monitoreo Socioambiental de la FICH - U.A.G.R.M
5.1VARIABLES DE LA HIPÓTESIS La hipótesis se encuentra dividida en las siguientes variables:
Variable independiente:
Técnica de Enseñanza basada en gestión de residuos.
Variable dependiente:
Mejora del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Administración de Residuos Sólidos de la carrera de T.S. en Monitoreo Socioambiental
Variable interviniente:
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - Facultad Integral del Chaco
5.2OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLES
| DEFINICIÓN CONCEPTUAL
| OBJETIVOS ESPECÍFICOS
| DIMENSIONES O SUBVARIABLES
| INDICADORES
| RECOLECCIÓN DE DATOS
| MÉTODOS Y TÉCNICAS
| INSTRUMENTO
| Variable Independiente: Técnica de Enseñanza basada en gestión de residuos
| tecnica de enseñanza:Comprende los procedimientos y los recursos que emplea una ciencia o arte, además de la habilidad misma de los maestros o maestras para usar estos recursos y procedimientos. Implica saber dar uso a los recursos y a las técnicas en forma adecuada.
| estudiar las técnicas de enseñanza que pueden influir en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y en la toma de conciencia al buen manejo de la basura
| tecnicas de enseñanza que co9ntribuyan al proceso de aprendizaje
| obtener una lista de tecnicas
| analisis documental
| libros, textos, publicaciones
| realizar un análisis documental sobre la utilización de técnicas de enseñanza para el buen desarrollo del proceso de aprendizaje relacionadas al manejo de temáticas medioambientales.
| tecnicas de gestion de residuos
| obtener una estrategia de enseñanza basada en tecnicas
| analisis documental
| libros, textos, publicaciones
| gestion de residuos:La gestión de residuos, es la recolección, transporte, procesamiento o tratamiento, reciclaje o disposición de material de desecho, generalmente producida por la actividad humana, en un esfuerzo por reducir los efectos perjudiciales en la salud humana y la estética del entorno, aunque ... http://es.wikipedia.org/wiki/Gestión_de_residuos
| estudiar las técnicas de enseñanza que pueden influir en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y en la toma de conciencia al buen manejo de la basura
| estudio de tecnicas de enseñanza y apredizaje
| obtener una lista de tecnicas de enseñanza
| trabajo de gabinete
| lista de cotejo y cuadro comparativo
| ejecutar una entrevista a estudiantes de la F.I.CH. sobre la mala utilización de la basura.
| tecnicas de estudio
| obtener los resultados de la entrevista
| encuestas a alumnos titulados - entrevistas
| cuestionario - guia de entrevista - encuesta
|
Variable Dependiente: Mejora del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Administración de Residuos Sólidos de la carrera de T.S. en Monitoreo Socioambiental
| proceso de enseñanza aprendizaje: sedefine "el movimiento de la actividad cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del maestro, hacia el dominio de los conocimientos, las habilidades, los hábitos y la formación de una concepción científica del mundo" [1]. Se considera que en este proceso existe una relación dialéctica entre profesor y estudiante, los cuales se diferencian por sus funciones; el profesor debe estimular, dirigir y controlar el aprendizaje de manera tal que el alumno sea participante activo, consciente en dicho proceso, o sea, "enseñar" y la actividad del alumno es "aprender".
| identificar cuáles son las técnicas más utilizadas por los docentes de la carrera T.S. en Monitoreo Socioambiental para el desarrollo de clases.
| didactica
| lista de tecnicas de la docencia y su procedimiento de ejecucion
| observacion y entrevista
| guia de observacion y guia de entrevista semiestructurada
| realizar una observación del problema de la administración de residuos sólidos en la F.I.CH
| tecnica de estudio
| identificar los factores del problema de investigacion
| observacion
| guia de observacion
| Variable Interviniente: Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
| UAGRM: Institución de Educación Superior en la cuál se desarrollará la investigación
| Elaborar una Técnica de Enseñanza basada en gestión de residuos y validar su diseño
| Validación de la propuesta
| Propuesta con porcentaje de validez suficiente.
| Método Delphi
| Cuestionarios y Documentos
|
6.DELIMITACIÓN 6.1.DELIMITACIÓN TEMÁTICA
6.2. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA La investigación contemplará para fines del trabajo de campo, la ciudad de Camiri, en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, por ser el lugar donde se encuentra la Facultad Integral Chaco dependiente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Carrera Ciencias de Técnico Superior en Monitoreo Sociambiental
6.3.DELIMITACIÓN TEMPORAL
7. MARCO TEORICO: 7.1 MARCO CONCEPTUAL: 7.1.1 TECNICA: Para la ejecución del trabajo de investigación debemos conocer la definición de una técnica, puesto que es una técnica de investigación importante en el proceso de ejecución del trabajo:
Proviene del vocablo griego tekne-habilidad • Conjunto de habilidades, reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilian al individuo en la aplicación de métodos. (Sierra, 2012)
De acuerdo a lo mencionado anteriormente podemos afirmar que una técnica son todas las actividades que se realizan para llegar a un objetivo determinado.
7.1.2 TECNICA DE ENSEÑANZA: Las técnicas de enseñanza son fundamentales en todo proceso de instrucción es por eso que definiremos como:
Las técnicas de enseñanza aprendizaje son el entramado organizado por el docente a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia experiencia de aprendizaje en el aula. (15OC)
7.1.3 PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: El proceso de enseñanza aprendizaje se concibe como el espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor cumple con una función de facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los alumnos quienes construyen el conocimiento a partir de leer, de aportar sus experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus compañeros y el profesor. En este espacio, se pretende que el alumno disfrute el aprendizaje y se comprometa con un aprendizaje de por vida. (Merida, 2013)
7.1.3 RESIDUOS SOLIDOS: La investigación está basada en la utilización de técnicas de enseñanza para el buen manejo de residuos sólidos, comenzaremos a definir que son los residuos sólidos:
Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien actividades domesticas, industriales, comerciales, institucionales , de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible al aprovechamiento o transformación de un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Se dividen en aprovechables y no aprovechables. (15oc)
Los residuos sólidos son todos los desechos que a diario generemos en cualquier lugar donde nos encontramos existen dos tipos: orgánica e inorgánica.
7.1.4 GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS: La gestión1 de residuos, es la recolección, transporte, procesamiento o tratamiento, reciclaje o disposición de material de desecho, generalmente producida por la actividad humana, en un esfuerzo por reducir los efectos perjudiciales en la salud humana y la estética del entorno, aunque actualmente se trabaja no solo para reducir los efectos perjudiciales ocasionados al medio ambiente sino para recuperar los recursos del mismo.
La gestión de residuos puede abarcar sustancias sólidas, líquidas o gaseosas con diferentes métodos para cada uno. ( Fundación Wikimedia, Inc)
7.2. MARCO REFERENCIAL: 7.2.1 FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO La Facultad Integral del Chaco como es llamada actualmente fue creada el 1 de Marzo de 1967 con el nombre de Politécnico Camiri.
El 29 de Abril de 1983, mediante la Resolución del Consejo Universitario de la Universidad "Gabriel René Moreno", ésta se incorpora a la Casa Superior de Estudios, como Instituto Politécnico Universitario Camiri y el 11 de Junio de 1990, se eleva a rango de Facultad con las carreras de: Agropecuaria, Petróleo y Contabilidad. (meliza, 2009)
7.2.2 T.S. EN MONITOREO SOCIOAMBIENTAL Después de que el 26 de junio de 2013 por unanimidad el Consejo Facultativo de la FICH aprobara la creación de la décima carrera de la Facultad Integral del Chaco (FICH) denominada “Técnico Superior en Monitoreo Socioambiental”, en pasados días el Ilustre Consejo Universitario (ICU) de la Universidad Gabriel René Moreno, homologó la Resolución Facultativa con lo que se da vía a libre para que la nueva carrera comience sus actividades académicas en la gestión 2014. (ELCHACO.INFO, 2014)
Aspectos legales e históricos de la carrera T.S. en Monitoreo Socioambiental:
La carrera T.S. en Monitoreo Socioambiental inició su labor en 2013 por Resolución del Ilustre Consejo Universitario de la Universidad Gabriel René Moreno. Su sistema de desarrollo curricular es de sistema semestralizado con duración de seis semestres para la finalización del Plan de Estudios. La carrera en la universidad cruceña está orientada a formar Técnicos Socioambientales, capaces de servir a la comunidad. Desde que inició sus labores académicas la carrera T.S. en Monitoreo Socioambientalen la “Facultad Integral del Chaco” dependiente de la “Gabriel René Moreno”, han transcurrido 2 Años esperando para el siguiente año la primera generación de egresados.
7.2.3. BREVE HISTORIA La carrera se inicia luego de que en el año 2010 en Yacuiba, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) firmara un acuerdo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía mediante el cual el gobierno se comprometía a conseguir financiamiento para capacitar a un Monitor Socio-ambiental por cada una de las 26 zonas del Pueblo Guaraní. El gobierno tocó las puertas de la Cooperación Canadiense y de la FICH cuyos técnicos y autoridades trabajaron durante un año en la elaboración del curriculo.
7.2.4. MISION Y VISIÓN DE LA CARRERA DE T.S EN MONITOREO SOCIOAMBIENTAL: MISIÓN: La carrera de Monitoreo Socio Ambiental, formará profesionales capaces de comprender los riesgos que implican para el Ambiente, la explotación de los Recursos Naturales, contribuyendo con soluciones que permitan su conservación y/o su utilización racional.
VISIÓN: Los futuros profesionales que estudien dicha carrera podrán ejercer el liderazgo en actividades de planificación, asesoramiento, ejecución, evaluación y monitoreo en programas, proyectos y estudios de impacto ambiental, conservación y restauración de recursos naturales y otros relacionados a la educación ambiental y la prevención de desastres naturales.
7.2.5 ÁREA DE DESEMPEÑO LABORAL Como consultores o asesores en materia ambiental de las industrias petroleras, energéticas, química, siderúrgicas, metalúrgicas, cementeras, hidráulicas, de la construcción e infraestructura urbanística, entre otras.
Como Asesores Socio Ambientales en empresas públicas y privadas.
Como Funcionarios de instituciones públicas del sector de la producción.
Como Asesores y consultores en impactos ambientales en todo tipo de empresas.
Como Educadores en Escuelas, Institutos, Colegios, Universidades en temáticas relacionadas con Recursos Naturales, Medio Ambientales, Agropecuarios, mineros y petroleros a nivel nacional e internacional.
Desempeñarse como responsable de Seguridad Industrial y Medio Ambiente en el Sector Industrial o.
Como Responsables o Asesores de organizaciones indígenas y campesinas en negociaciones y resolución de conflictos relacionados con temas socioambientales.
8. MARCO METODOLÓGICO
La presente investigación será desarrollada bajo un estudio descriptivo y correlacional:
Descriptivo: El trabajo de investigación busca especificar los efectos del uso adecuado de los residuos sólidos en una materia de la carrera por medio de la implementación de una técnica de enseñanza.
Correlacional: Se pretende determinar la relación que existe entre la técnica y un aprendizaje más adecuado a la realidad actual en la que se encuentra la universidad que es caso de estudio.
8.1.MÈTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Con referencia a los objetivos específicos planteados y a la operacionalización de las variables de la hipótesis, los métodos, técnicas e instrumentos a aplicar son los siguientes:
Se realizara un análisis documental que consiste en una indagación teórica, con relación a la investigación.
Optaremos por un trabajo de gabineteque obtendremos después de realizar una investigación de manera oral o escrita
Ejecutaremos encuestasdestinadas a estudiantes de la FICH para obtener resultados de la investigación, esto lo desarrollaremos a través de una guía de entrevista semi estructurada en el cual se hacen preguntas abiertas para que el entrevistado vierta su punto de vista.
Desarrollaremos la técnica de la observaciónpor medio de una guía elaborada con el fin de obtener información necesaria para sustentar la investigación
9.CRONOGRAMA
A continuación se presenta el cronograma tentativo de investigación:
MES / AÑO
| Octubre 2015
| Noviembre 2015
| Diciembre 2015
| Enero 2016
| Febrero 2016
| Marzo 2016
| ACTIVIDADES
| Realizar un análisis documental sobre la utilización de técnicas de enseñanza para el buen desarrollo del proceso de aprendizaje relacionadas al manejo de temáticas medioambientales.
|
|
|
|
|
|
| Identificar cuáles son las técnicas más utilizadas por los docentes de la carrera T.S. en Monitoreo Socioambiental para el desarrollo de clases.
|
|
|
|
|
|
| Realizar una observación del problema de la administración de residuos sólidos en la F.I.CH
|
|
|
|
|
|
| Ejecutar una entrevista a estudiantes de la F.I.CH. sobre la mala utilización de la basura.
|
|
|
|
|
|
| Estudiar las técnicas de enseñanza que pueden influir en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y en la toma de conciencia al buen manejo de la basura.
|
|
|
|
|
|
| Elaborar una Técnica de Enseñanza basada en gestión de residuos y validar su diseño
|
|
|
|
|
|
|
10.PRESUPUESTO El siguiente detalle muestra una estimación de la inversión que se pretende realizar para la presente investigación:
#
| ITEM
| COSTO
| 1
| Equipos, software y servicios
| Bs. 5,000.00
| 2
| Transporte y salidas de campo
| Bs. 10,000.00
| 3
| Materiales y suministros
| Bs. 3,000.00
| 4
| Material bibliográfico y fotocopias
| Bs. 12,000.00
| 5
| Varios e imprevistos
| Bs. 3,000.00
|
| TOTAL estimado:
| Bs. 33,000.00
|
Bibliografía (s.f.). Recuperado el 24 de OCTUBRE de 2015, de http://cursos.aiu.edu/Estrategias%20de%20Ensenanza%20y%20Apredizaje/PDF/Tema%203.pdf
(s.f.). Recuperado el 24 de octubre de 2015, de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/capacitaciones/Capacitacion%20Gestin%20Integral%20de%20Residuos.pdf
Fundación Wikimedia, Inc. (s.f.). Recuperado el 23 de octubre de 2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_residuos#cite_note-Waste_Management_FAQ-1
(6 de ENERO de 2014). Recuperado el 24 de OCTUBRE de 2015, de ELCHACO.INFO: http://www.elchaco.info/2014/01/monitoreo-socioambiental-es-la-nueva-carrera-de-la-fich/
meliza. (19 de junio de 2009). Recuperado el 24 de OCTUBRE de 2015, de http://meliza-conociendoacamiri.blogspot.com/2009/06/historia-de-la-facultad-integral-del.html
Merida, u. M. (23 de septiembre de 2013). Recuperado el 24 de octubre de 2015, de http://www.marista.edu.mx/p/6/proceso-de-ensenanza-aprendizaje
Sierra, M. P. (2012). conceptos generales. Investigacion , 10.
ANEXO
|