Universidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales y del ambiente doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible




descargar 247.93 Kb.
títuloUniversidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales y del ambiente doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible
página3/5
fecha de publicación23.11.2015
tamaño247.93 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5

Operacionalización de las variables.

Tabla 3. Variable independiente (Y): cadena productiva del café

Variable

Dimensión

Acción

Indicador

Ítems

Cadena Productiva del Café

Convencional y Orgánico

Elaboración de diagrama sistémico de la cadena de café con la identificación de los flujos de entrada y salida e internos para cada dimensión.

Diagramas y flujogramas


01 gráfico de cadena productiva de café convencional

01 gráfico de cadena productiva de café orgánico.


Cuantificación de los flujos de contribuciones ambientales y humanas identificados en cada dimensión.


Cantidad de flujos de emergía en:

Recursos Renovables

Recursos No renovables

Materiales

Servicios

Total de emergía solar seJ/ha.a para los flujos identificados y tabulados.

Cálculo e interpretación de los siente índices emergéticos de sostenibilidad ambiental en café convencional y orgánico.

Transformidad

Renovabilidad

Razón de rendimiento emergético

Tasa de carga ambiental

Índice de sostenibilidad

Razón de inversión emergética

Razón de intercambio de emergía

Tr (seJ/kg)

%R

EYR

ELR

SI

EIR

EER

Tabla 4. Variable dependiente (X): estudio de sostenibilidad ambiental

Variable

Dimensión

Acción

Indicador

Ítems

Sostenibilidad Ambiental

Síntesis Emergética

Análisis de la Información emergética de la cadena productiva del café convencional

Interpretación de los índices obtenidos del Análisis Emergético de la cadena productiva del café convencional


Valores cuantificados analizados e interpretados

Análisis de la Información emergética de la cadena productiva del café orgánico.

Interpretación de los índices obtenidos del Análisis Emergético de la cadena productiva del café orgánico


Valores cuantificados analizados e interpretados



  1. METODOLOGÍA



    1. Características de la metodología

En la siguiente Tabla 5 se resume las características de la metodología de la presente investigación:

Tabla 5. Características de la metodología del estudio

Características

Descripción

Tipo y nivel de investigación

El tipo de investigación es: Aplicada, porque busca obtener conocimientos e informar sobre hechos o fenómenos para aplicarlos en el enriquecimiento de la ciencia y la solución de los problemas medio ambientales. Es Sustantiva, porque está orientada tanto a describir cómo explicar la realidad del sistema de producción del café.

El nivel de investigación es: Descriptivo, ya que se buscará especificar las propiedades importantes para medir (cuantificar) y evaluar los aspectos que tienen un impacto en el medio ambiente, sus dimensiones y componentes.

Diseño de investigación

El diseño de la presente investigación a nivel descriptivo es el Diseño Transversal porque el estudio de circunscribe al año 2011, tiempo en el cual se levantarán los datos de la cadena productiva del café en el Perú, para su caracterización. El diseño del presente estudio estará basado en las cuatro fases que plantea el Análisis Emergético: (a) Elaboración de un diagrama del sistema; (b) Análisis de los flujos identificados; (c) Obtención de los índices emergéticos; (d) Interpretación de los índices emergéticos.

Población

El presente estudio no considera muestra pero si población, toda vez que se trata de analizar bajo un enfoque sistémico. En el método emergético el todo está compuesto por los elementos ambientales (sol, viento, lluvia, suelo, etc.) y las partes corresponden a la cadena productiva del café, convencional y orgánico. Cuando se ejecute el estudio se delimitará el área de estudio (partes) (zona de producción, secado, transformación comercialización entre otros) Esta area definirá el todo (flujos de energía solar de R, N, E y S) El punto de partida serán los datos recabados de dos unidades productivas con mediana extensión de cultivo de café convencional y orgánico (no menor a 100 hectáreas cada una) y que sean socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo Ltda., ubicada en la Provincia de Satipo, Región Junín, paralelamente se complementará con datos obtenidos de otros agentes que integran la cadena hacia delante hasta que el producto se encuentra listo para el consumidor final.

Fuente: Elaboración propia

    1. Métodos y técnicas de recolección y procesamiento de datos

Se procederá siguiendo dos fases, la primera consistirá en recolectar la información según la clasificación de flujos a obtener y la segunda corresponderá al procesamiento de la información obtenida siguiendo cinco etapas. A continuación se detallan cada una de las fases.

Fase 1: Recolección de Información

La información primaria y secundaria a recolectar está clasificada en los siguientes rubros:

  1. Recolección de flujos de recursos renovables (R)

  2. Recolección de flujos de recursos no renovables (N)

  3. Recolección de flujos de materiales suministrados por la economía (M)

  4. Recolección de flujos de servicios suministrados por la economía (S)

A continuación se presentan las tablas donde se especifica el dato necesario para el presente estudio, la fuente donde se recurrirá para obtener el dato y la técnica empleada para ello:

Tabla 6. Flujos de Recursos Renovables a cuantificar

Datos necesarios para el análisis

Fuente de recolección

Técnica a utilizar

Contribuciones de radiación solar

(SENHAMI) – Especialista Lima y Fuentes Secundarias

Entrevista a expertos

Análisis de documentos y literatura


Contribuciones de lluvia. Estimación de precipitación anual y evapotranspiración

(Obtenidas del SENHAMI) Especialista Lima y fuentes secundarias.

Análisis de documentos y literatura

Entrevista a expertos


Consumo de agua de la extensión agrícola Cooperativa Satipo (irrigación) (m3/hectárea.año)


Ingeniero Agrónomo extensionista de la C.A.C. Satipo.

Entrevista en profundidad

Observación


Consumo de agua en la planta procesadora de café peruano (m3/hora)


Jefe de planta de empresa procesadora de café en Lima

Entrevista en profundidad

Observación


Consumo de agua durante el transporte interno Junín - Callao (operaciones portuarias en el Callao) en m3/tonelada de café


Transportista de café.

Técnico de Zona primaria del terminal marítimo del Callao.

Entrevista en profundidad

Entrevista a expertos


Consumo de agua en la planta industrial de Estados Unidos en m3/tonelada de café


Revisión de estudios sobre industrias de tostado y molido en EE.UU.

Análisis de documentos y literatura

Consultas virtuales

Fuente: elaboración propia

Tabla 7. Flujos de Recursos No Renovables a cuantificar

Datos necesarios para el análisis

Fuente de recolección

Técnica a utilizar

Pérdida del suelo (erosión) en las unidades productoras de café convencional y orgánico Satipo, en toneladas/hectárea. año.


Especialista de la Agencia Agraria de Satipo.

Docente de suelos UNALM y UNCP

Entrevista en profundidad

Entrevista a expertos

Observación


Fuente: elaboración propia

Tabla 8. Flujos de Materiales Suministrados por la Economía

Datos necesarios para el análisis

Fuente de recolección

Técnica a utilizar

Materia orgánica incorporada al suelo en %

Especialista de la Agencia Agraria de Satipo.

Entrevista a expertos

Observación


Consumo de NPK en (toneladas/hectárea. año)

Ingeniero Agrónomo extensionista de la C.A.C. Satipo.

Especialista de la Agencia Agraria de Satipo.

Entrevista a expertos

Observación


Herbicidas kg/ha. Año


Extensionista de la C.A.C. Satipo.

Especialista de la Agencia Agraria de Satipo.

Entrevista a profundidad

Entrevista a expertos

Observación


Otros insumos utilizados en las unidades productores de café Satipo, convertido a dólares U$/hectárea del fundo. año


Ingeniero Agrónomo extensionista de la C.A.C. Satipo.

Especialista de la Agencia Agraria de Satipo.

Entrevista a profundidad

Entrevista a expertos

Observación


Gasto de combustible petróleo o gasolina (unidad agrícola) litros/año

Gerente General de la C.A.C. Satipo

Entrevista a profundidad

Revisión de documentos de la C.A.C.

Utilización de equipos e implementos agrícolas, incluye tractor (en kilogramos/ha. año).

Ingeniero Agrónomo extensionista de la C.A.C. Satipo.

Entrevista a profundidad

Observación


Consumo de energía eléctrica en el fundo agrícola en Mega watts/hora (J)


Unidad de Administración C.A.C. Satipo

Entrevista a profundidad

Observación


Inversiones realizadas en infraestructura agrícola, convertido a dólares americanos.

Socio productor de la C.A.C. Satipo

Entrevista a profundidad

Observación

Revisión de documentos de la C.A.C.

Peso del camión para transporte del café en kg. Desde el fundo al área de secado.


Comecializadores de camiones y carrocerías Lima y/o Huancayo.

Entrevista a profundidad

Observación


Desgaste de llantas al transportar café desde el fundo hasta área de secado en kg.


Establecimientos comercializadores de llantas.

Transportistas.

Entrevista a profundidad

Entrevista a expertos

Observación


Consumo de combustible desde el fundo hasta área de secado en litros/tonelada de café.

Transportistas

Técnicos especializados

Entrevista a profundidad

Entrevista a expertos


Equipos (metálicos) para transportar el café exportado a EE.UU., utilizados en el transporte terrestre, operaciones portuarias Callao e infraestructura en EE.UU. (en kg.)

Transportadores

Técnicos de área

Entrevista a profundidad

Observación


Consumo de combustible para transporte de café en: transporte terrestre de Junín a Callao y transporte marítimo Callao – EE.UU. (Litros).

Transportistas

Agentes de Carga terminal marítimo

Entrevista a profundidad

Observación


Consumo de energía eléctrica en el transporte del café desde Junín – Callao – EE.UU. en Joule.

Transportistas

Técnicos de área

Entrevista a profundidad


Utilización de infraestructura portuaria en Callao en US$.

Agentes de carga

Peritos de aduana

Entrevista a profundidad

Observación

Utilización de infraestructura portuaria – EE.UU. US$.

Literatura

Internet

Análisis de documentos y literatura.

Consultas vía e-mail

Equipos industriales de metal utilizados en EE.UU. en kilogramos ó toneladas.

Literatura, internet

Internet

Análisis de documentos y literatura

Consultas vía e-mail

Consumo de materiales diversos: papel, plástico, vidrio, etc., en EE.UU. En Kilogramos.

Literatura, internet


Análisis de documentos y literatura

Consultas vía e-mail

Inversiones en el sector industrial de café en EE.UU. En US$.

Literatura, internet


Análisis de documentos y literatura

Consultas vía e-mail
1   2   3   4   5

similar:

Universidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales y del ambiente doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible iconDoctorado en ciencias ambientales y desarrollo sostenible

Universidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales y del ambiente doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible iconDoctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo sostenible

Universidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales y del ambiente doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible iconUnidad de postgrado facultad de ciencias forestales y del ambiente

Universidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales y del ambiente doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible iconUniversidad nacional del centro del perú

Universidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales y del ambiente doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible iconUniversidad nacional del centro del peru

Universidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales y del ambiente doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible iconUniversidad nacional del centro del perú

Universidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales y del ambiente doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible iconDerecho social facultad de Derecho y Ciencias Sociales De la Universidad...

Universidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales y del ambiente doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible iconUniversidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias...

Universidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales y del ambiente doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible iconUniversidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias...

Universidad nacional del centro del perú facultad de ciencias forestales y del ambiente doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible iconUniversidad central del ecuador facultad de ciencias quimicas laboratorio de biotecnologíA


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com