descargar 247.93 Kb.
|
Fuente: elaboración propia Tabla 9. Flujos de Servicios Suministrados por la Economía
Fuente: elaboración propia Fase 2. Procesamiento de la información recolectada Para el procesamiento de datos se procederá con las siguientes 5 etapas: Etapa I. Elaboración de diagrama sistémico de la cadena de café Los datos que se obtengan de la fase anterior se incorporarán en cada una de las etapas que se identifiquen en el gráfico de la cadena productiva. Este gráfico es el punto de partida y se realizará a partir de visitas a la C.A.C. Satipo (Junín), visita a expertos de la Dirección Regional Agraria (cadena productiva de café) y un análisis de bibliografía existente (información secundaria), que caracterice cada una de las etapas de la cadena productiva del café peruano. El diagrama se perfeccionará con las visitas y entrevistas a personas directamente involucradas en cada una de las etapas identificadas. Cada una de dichas etapas será simbolizada de acuerdo a las imágenes presentadas en la tabla 10 siguiente. Tabla 10. Símbolos utilizados para el diagrama sistémico del café.
Fuente: (Odum, Odum, Brown, LaHart, Bersok, & Sendzimir, 2001) Etapa II. Cálculo de los flujos y tabulación de datos Los datos recolectados anteriormente serán sometidos a los cálculos matemáticos y termodinámicos correspondientes utilizando diferentes fórmulas, se obtendrán dos datos importantes: la cantidad calculada de cada input y la transformidad, las porciones renovables y no renovables son datos complementarios para caracterizar mejor los flujos, como se muestra en la tabla siguiente. Luego se calculará la Emergía Solar en seJ/ha.a, y los resultados tabularlos en la tabla 11. Toda la memora de los cálculos matemáticos y termodinámicos se colocarán en el anexo. Tabla 11: Modelo de tabla para la evaluación energética de la cadena productiva del café.
Fuente: elaboración propia Etapa III. Tabla resumen de flujos emergéticos – Distribución en la Región Junín Los datos calculados de la etapa anterior serán tabulados de manera resumida y estimada sus respectivos porcentajes, en la siguiente tabla 12: Tabla 12: Resumen de flujos emergéticos identificados en la cadena productiva:
Fuente: elaboración propia en base a (Fernandez, 2008) Etapa IV. Cálculo de los Índices emergéticos – Distribución en la Región Junín Los índices emergéticos serán calculados mediante las siguientes fórmulas, los datos se obtienen de la tabla anterior: Tabla 13: Fórmulas para calcular los índices emergéticos utilizados para el análisis de la cadena productiva del café convencional y orgánico.
Fuente: adaptado de (Ortega, Introducción a la Metodología Emergética, 2007), donde: Y = emergía total del sistema; E = energía total producida; R = recursos renovables de la naturaleza; N= recursos no renovables de la naturaleza; I = recursos de la naturaleza; F = aportaciones de los actores económico-sociales; P = volumen producido correspondiente a Y; Pr = precio de venta del producto; EmUS$ = emdolar del país (razón emergía/US$). Los sub índices R y N corresponden a las fracciones renovables y no renovables, respectivamente. Etapa V. Interpretación de los índices emergéticos La última etapa consiste en un análisis de los índices logrados, los cuales serán interpretados. Asimismo se realizará un análisis comparativo de ambas cadenas productivas, convencional y orgánico.
Tabla 14. Recursos humanos y materiales
Tabla 15. Cronograma de actividades de la investigación
|